Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN DIALOGAMOS SOBRE PRÁCTICAS

PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD.

Propósito: Proponemos prácticas efectivas para


proteger la biodiversidad, a través del dialogo

1.Analizamos los momentos de un dialogo a través de estas imágenes.

Antes del dialogo Durante el dialogo

Jorge, leí que


para conservar Así es amiga, por ejemplo,
nuestra una de las prácticas que
biodiversidad realizamos en casa es
debemos tener reciclar las botellas para
buenas prácticas luego donarlas o venderlas
para conservar así conservo limpio mi
nuestra zona de contaminación.
biodiversidad en
Pativilca.

Después del Disfruté dialogar con mi


dialogo amigo. Ahora, es
importante evaluar que
prácticas serán más
efectivas, para conservar
nuestra biodiversidad.

2.Responde: Un diálogo es el intercambio de información entre dos o más


personas que se comunican oralmente y tiene tres momentos: antes,
durante y después. Describe lo que se debe hacer antes, durante y después
del diálogo sobre las buenas prácticas.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3.Ahora es vamos a poner en práctica lo aprendido, vamos a planificar
nuestro diálogo con nuestro compañero(a) y responder algunas
interrogantes muy importantes para el desarrollo de nuestro diálogo.
Antes del dialogo

¿Con quién dialogaremos?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________
¿Sobre qué dialogaremos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________
¿Para qué dialogaremos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________
¿Qué debemos hacer antes de dialogar?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________

4.Éstas preguntas son


muy útiles para el
desarrollo de su dialogo.
Tus opiniones serán muy
importantes.

Durante el diálogo

1.Durante el dialogo debemos tener en cuenta estos concejos.


 En nuestro cuaderno a través del diálogo proponemos diferentes
prácticas efectivas para conservar nuestra biodiversidad
Saluda
mos
Hola, Jorge.yMe Hola, Claudia, a mí
alegra volver a también me alegra.
vernos para ¿Sabes? Leí que
dialogar sobre las algunas personas no
prácticas reciclan, sino que
efectivas que reúsan el material
ayudaran a reciclado haciendo
conservar arte con ellos, me
nuestro parece magnífico
ambiente esta práctica.

Además, mientras intervengamos o escuchemos, consideremos lo siguiente:


Al momento de hablar
 Usamos un lenguaje adecuado.
 Usamos una entonación adecuada al expresar nuestras ideas.
 Expresamos nuestras ideas con claridad y coherencia.
 Seguimos el tema del diálogo.
 Expresamos con respeto nuestras ideas y el tiempo de participación.
Al momento de escuchar
 Mantenemos silencio y escuchamos atentamente al interlocutor.
 Anotamos las ideas más importantes.
 Practicamos la tolerancia frente a las ideas de los demás.
 Mantenemos el hilo del diálogo.
 Respetamos el turno de participación.

Después del diálogo

Evaluamos nuestra participación, ya que nos ayudará a hacerlo mejor.


Marcamos con una X.
Cada vez lo Lo
Preguntas
hacemos mejor logramos
¿Manifestamos nuestras ideas con claridad?
¿Hicimos gestos y movimientos durante nuestro
diálogo?
¿Escuchamos con atención a nuestro interlocutor?
¿Mantuvimos el contacto visual con nuestro
interlocutor?
¿Respetamos nuestro turno de participación?
¿Tomamos nota de lo más importante?
Propuse buenas ideas para prácticas efectivas de
 En nuestro
conservación
cuaderno a través del diálogo proponemos diferentes
de efectivas
nuestra biodiversidad.
prácticas para conservar nuestra biodiversidad
Saluda
mos
Hola, Jorge.yMe Hola, Claudia, a mí
alegra volver a también me alegra.
vernos para ¿Sabes? Leí que
dialogar sobre las algunas personas no
prácticas reciclan, sino que
efectivas que reúsan el material
ayudaran a reciclado haciendo
conservar arte con ellos, me
nuestro parece magnífico
ambiente esta práctica.

Además, mientras intervengamos o escuchemos, consideremos lo siguiente:


Al momento de hablar
 Usamos un lenguaje adecuado.
 Usamos una entonación adecuada al expresar nuestras ideas.
 Expresamos nuestras ideas con claridad y coherencia.
 Seguimos el tema del diálogo.
 Expresamos con respeto nuestras ideas y el tiempo de participación.
Al momento de escuchar
 Mantenemos silencio y escuchamos atentamente al interlocutor.
 Anotamos las ideas más importantes.
 Practicamos la tolerancia frente a las ideas de los demás.
 Mantenemos el hilo del diálogo.
 Respetamos el turno de participación.

Después del diálogo

Evaluamos nuestra participación, ya que nos ayudará a hacerlo mejor.


Marcamos con una X.
Cada vez lo Lo
Preguntas
hacemos mejor logramos
¿Manifestamos nuestras ideas con claridad?
¿Hicimos gestos y movimientos durante nuestro
diálogo?
¿Escuchamos con atención a nuestro interlocutor?
¿Mantuvimos el contacto visual con nuestro
interlocutor?
¿Respetamos nuestro turno de participación?
¿Tomamos nota de lo más importante?
Propuse buenas ideas para prácticas efectivas de
conservación de nuestra biodiversidad.

También podría gustarte