Está en la página 1de 12

TECSUP - PFR Sistemas Mecatrónicos Industriales

Unidad IX

COMUNICACIÓN DE DATOS

1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE COMUNICACIONES

Actualmente se vienen usando cada vez más equipos con capacidad de


comunicación y estos a la vez se comunican con algún otro dispositivo, es por
ello, la importancia de conocer el principio de funcionamiento de las redes para
estar en condiciones de identificar las posibles averías.

Una red es la conexión de dos o más elementos a través de algún medio de


transmisión. Cuando hablamos de un conjunto de elementos nos referimos a
computadoras, PLCs u otros dispositivos conectados para compartir recursos. La
forma cómo estos dispositivos son conectados es lo que denominamos “topología
de redes”.

2. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Comunicación es el intercambio de información entre dos entidades de proceso,


considerando que la información debe llegar a su destino sin alteraciones en su
contenido y debe ser interpretada por el receptor con el mismo significado que
tenga para el origen.

Los elementos de un sistema de comunicación de datos son los siguientes:

Origen.
Destino.
Medio de Transmisión.
Protocolo de Comunicación.
Elementos de un sistema de comunicación:

Origen Medio de transmisión Destino

DTE DCE DCE DTE

Figura 9.1

DTE: Equipo terminal de datos (PLC o PC).


DCE: Equipo de comunicación de datos (Modem)

115
Sistemas Mecatrónicos Industriales TECSUP - PFR

RED ETHERNET
TELEFONICA

ESTACIÒN DE MODEM MODEM ROUTER


TRABAJO

Figura 9.2

Equipo Terminal De Datos DTE:

Son equipos que:


Constituyen fuente y/o destino de los datos.
Procesan datos.
Participan en el control de la comunicación.

Ejemplos:
PC, PLC, Variador de velocidad, etc.

Equipo De Comunicación De Datos DCE:

Son equipos que:


• Se encargan de convertir las señales digitales a analógicas (modular) con la
finalidad de adecuarlas a un medio de transmisión diseñado para transmisión
analógica.
• Así mismo, hacen lo inverso, convertir señales analógicas a digitales
(demodular) para que puedan ser procesadas por un equipo digital.
• Comúnmente se les llama Modems, (modulador/demodulador).

2.1. LÍNEA DE COMUNICACIÓN:

Esta constituido por el conjunto de medios de transmisión que permiten


unir los DCE’s o Modems.

2.2. PROTOCOLO

Conjunto de convenciones (reglas) que hacen factible la comunicación


fiable entre equipos electrónicos que procesan datos o incluso entre dos
aplicaciones de software en una misma maquina.

3. MODOS DE COMUNICACIÓN

3.1. CONEXIÓN PUNTO A PUNTO

Conexión en la que intervienen solo dos terminales o sistemas, cada uno


a un extremo de la línea de comunicación.

1 2
Figura 9.3

116
TECSUP - PFR Sistemas Mecatrónicos Industriales

3.2. CONEXIÓN MULTIPUNTO

Conexión de más de dos terminales o sistemas a una misma línea o bus.

Figura 9.4

4. TIPOS DE ENLACE

4.1. ENLACE SIMPLE

Comunicación entre dos terminales que solo permite flujo de datos en un


sentido (de emisor a receptor). Ejemplos, la radio, television.

Figura 9.5

4.2. ENLACE HALF DUPLEX

Comunicación entre dos terminales que permite flujo de datos en ambos


sentidos. Uno a la vez usa el canal. Ej. El telefax.

Figura 9.6

4.3. ENLACE FULL DUPLEX

Comunicación entre dos terminales con posibilidad de flujo simultaneo de


datos en ambos sentidos. Un ejemplo es la comunicación telefónica entre
dos personas. Sin embargo para comunicaciones entre maquinas se
requieren líneas separadas para transmisión y recepción debido a que de
otra manera la información no podria ser decodificada.

Figura 9.7

117
Sistemas Mecatrónicos Industriales TECSUP - PFR

5. TOPOLOGÍA DE REDES

La topología de redes describe la forma en que varios equipos son conectados a


la red. Las topologías básicas son: estrella, anillo y bus. A continuación se
describirá cada una de ellas:

5.1. TOPOLOGÍA TIPO ESTRELLA

En este tipo de conexión todos los nodos están conectados a un nodo


central a través del cual pasan todos los datos. El nodo central es común
para todos y normalmente posee mayor capacidad de proceso. En
algunos casos, tiene únicamente la función de conmutación y diagnóstico.

Figura 9.8

Características
Control centralizado. Acceso regulado por control
Tipo de control
central.
Redundancia Si falla la inteligencia central, la red falla.
Limitado al número de conexiones del controlador
Expandibilidad
central.
Requerimiento de cableado Cable apantallado.
Requerimiento de interfase Es suficiente con RS-232C.

5.2. TOPOLOGÍA TIPO ANILLO

Este tipo de red está constituida por un conjunto de estaciones


conectadas en serie y formando un anillo cerrado. Cada estación está
conectada a la red a través de una interfase que tiene la función de
retransmitir datos que no están destinados a ese nodo, leer los datos
destinados a ese nodo e insertar los datos enviados por él.

Figura 9.9

118
TECSUP - PFR Sistemas Mecatrónicos Industriales

Características
Tipo de control Control descentralizado. Acceso pasa de equipo a equipo.
Redundancia Si falla la línea, la red falla.
Expandibilidad Ilimitado, pero el tiempo de rotación define un límite práctico
pues este gobierna al tiempo de respuesta.
Requerimiento de Cable coaxial.
cableado
Requerimiento de La interfase debe proveer inmunidad a interferencias en la
Interfase transmisión.

5.3. TOPOLOGÍA TIPO BUS

En esta distribución todas las estaciones se conectan a un medio de


transmisión común a través de interfases pasivas. Su alta fiabilidad radica
en que las interfases de enlace son pasivas, no afectando el
funcionamiento global de la red en caso de falla. Cuando se desea
insertar más estaciones es necesario tener presente las características
físicas del medio de transmisión.

Figura 9.10

Características
Tipo de control Control centralizado y descentralizado. Acceso pasa de
equipo a equipo.
Redundancia Si falla algún equipo (nodo) esto no afecta el
funcionamiento de la red.
Expandibilidad Ilimitado, pero el tiempo para acceder secuencialmente a
todos los nodos es un límite práctico.
Requerimiento de Cable apantallado de par trenzado.
cableado
Requerimiento de La interfase debe proveer inmunidad a interferencias en la
interfase transmisión.

6. INTERFASES

Las interfases de comunicación serial son elementos que permiten la transmisión


de información de un equipo de datos (DTE) hacia un MÓDEM o hacia el medio
de transmisión por el cual va a comunicarse con otro equipo de datos (DTE).

La transmisión de datos vía este medio, están sujetos a estándares


internacionales para asegurar la compatibilidad entre equipos de diferentes
fabricantes.

119
Sistemas Mecatrónicos Industriales TECSUP - PFR

Una consideración primaria a nivel de campo es que las líneas de transmisión de


datos son económicas y sencillas. El tipo de interfase estándar en el nivel de
campo industrial es serial. Los bajos costos de instalación (cables y
conectores), grandes longitudes de los cables y la seguridad de la información
compensan las bajas velocidades transmisión que la caracterizan.

Las siguientes interfases seriales son las de mayor aplicación industrial:

6.1. INTERFASE RS 232-C.

Es una interfase muy común en la actualidad, sobre todo, en aplicaciones


informáticas. La interfase RS-232C es una interfase de tensión ± 12V
definida para las transmisiones seriales.

Esta interfase es usada cuando se desea conectar a dos equipos mediante


cable multipar, usualmente una computadora a un servicio periférico o
módem.

figura 9.11

Características

• La distancia entre estaciones a transmitir deberá ser menor a 15m.


• La velocidad de transmisión puede ser menor o igual a 19 200 bps.
• Usando MÓDEM permite la comunicación mediante línea telefónica.
• El conector utilizado consta de 9 ó 25 pines.
• Sólo permite tener un transmisor y un receptor.
• El modo de comunicación permitida es “dúplex”.
• Existe dos hilos para la comunicación de datos (pin 2) para la
transmisión y (pin 3) para la recepción. El retorno, tanto para las
señales de datos como para el control, se da a través del hilo
conectado al pin 7.
• Los niveles de tensión para las señales de datos y control se
establecen según la figura:

120
TECSUP - PFR Sistemas Mecatrónicos Industriales

+15V

Estado lógico
(1)
+3V

Transición
0V

-3V

Estado lógico
(0)
-15V

Figura 9.12

6.2. INTERFASE RS-422

La interfase RS-422 cubre solamente los requerimientos físicos y


eléctricos para la transmisión. Emplea señales diferenciales que permiten
elevadas velocidades de transmisión de hasta 10 Mbit/s.

Características

• La velocidad de transmisión puede ser menor o igual a 10 Mbps.


• En el terminal de recepción la diferencia entre los niveles de voltaje es
utilizada para descodificación de señales, lo que permite que la
transmisión de información sea inmune a las señales de ruido o
campos externos a las líneas de transmisión
• De esta manera es posible emplear línea de mayor longitud que para la
interfase RS-232C, es decir hasta 1 220 metros.
• Es posible que un transmisor pueda operar sobre un máximo de 16
receptores.
• El modo de comunicación permitida es dúplex.

6.3. INTERFASE RS-485

Esta interfase a diferencia de la RS232C se define como interfases del tipo


balanceada y con transmisión diferencial. Una interfase balanceada
consiste en que la transmisión de cada señal se realiza a través de un
circuito exclusivo de dos hilos.

... Y ¿qué significa transmisión diferencial?

Una transmisión diferencial consiste en que la información está


representada por la diferencia de potencial existente entre los dos hilos
del circuito comprendido desde la salida del transmisor hasta la entrada al
receptor.

121
Sistemas Mecatrónicos Industriales TECSUP - PFR

Características

• Con cable de par trenzado se puede transmitir a velocidades de hasta


100 Kbps a una distancia de 1 000 m.
• Son interfases de tensión con corriente elevada:
• Tensión de señal <6V
• Estado lógico 1 = diferencia de potencial <200 mV
• Estado lógico 0 = diferencia de potencial >200 mV
• Alta calidad en la transmisión.
• Permiten enlaces multipunto.
• Hasta un máximo de 32 servicios actuando como transmisores o
receptores pueden ser conectados a un cable de dos hilos (en
operación tipo bus).
• La longitud máxima de la línea de transmisión varia desde 1,2 Km. (a
93,75 Kbit/s) hasta 200 m (a 500 Kbit/s).
• Utiliza el modo de comunicación half-dúplex.
• Esta interfase goza de gran popularidad en aplicaciones industriales.
Principalmente emplea cables de par trenzado y apantallados de bajo
costo.

6.4. TTY (LAZO DE CORRIENTE DE 20 MA)

El lazo de 20 mA es usado como alternativa a la interfase RS-232C. Su


principal ventaja radica en su insensibilidad a la interferencia de modo
que se puede cubrir grandes distancias. TTY también es utilizado cuando
existen grandes fuentes de campo electromagnético cerca de las líneas de
transmisión.

Esta interfase tiene sus orígenes en aplicaciones de telegrafía, donde son


importantes las comunicaciones a grandes distancias. Trabaja con una
corriente de 20 mA que es activada y desactivada (‘1” y “0”) en el tiempo
durante la transmisión. Así, cada terminal tiene dos lazos; uno para
transmisión y otro para recepción.

Características

• El tipo de transmisión es por corriente, permitiendo solamente la


conexión de un transmisor y un receptor.
• Permite líneas de conexión de hasta 100 m con velocidades de
transmisión de 19 200 bps.
• El modo de comunicación utilizado es dúplex.

122
TECSUP - PFR Sistemas Mecatrónicos Industriales

Figura 9.13

7. MEDIO DE TRANSMISIÓN

Si bien hemos hablado de las diferentes configuraciones de red básicas


existentes, es necesario saber a través de qué medio son conectados los
diferentes dispositivos.

Figura 9.14

... Y ¿qué es un medio de transmisión?

Es el soporte que permite conectar físicamente las estaciones y el medio por


donde viajan las señales que representan los datos que se transmiten de una
estación a otra.

El medio de transmisión seleccionado para una red influye en las características


de velocidad de transmisión y cantidad de información. La selección del medio de
transmisión depende también de las condiciones de trabajo en las que se
desarrolla la aplicación.

... ¿Cuáles son los medios de transmisiones más comunes usadas en


redes industriales?

7.1. CABLE DE PAR TRENZADO

123
Sistemas Mecatrónicos Industriales TECSUP - PFR

Este cable está compuesto por dos conductores trenzados entre sí con la
finalidad de reducir el ruido y mantener constante las propiedades
eléctricas del medio a lo largo de su longitud. Los hilos conductores son
generalmente de cobre, pudiendo estar blindado.

Figura 9.15 Cable par trenzado.

Características

• Se usa en topologías estrella, anillo y bus.


• Su constitución física desprotegida la hace vulnerable a ruidos
eléctricos.
• Son los más baratos con respecto a los otros medios de transmisión.
• Buena fiabilidad.
• No son adecuados para altas velocidades a largas distancias, siendo
apropiados para una comunicación punto a punto.

7.2. CABLE COAXIAL

Este tipo de cable está constituido por dos conductores concéntricos y


separados por un dieléctrico, donde el conductor externo va conectado a
tierra. El cable coaxial permite una mayor velocidad de transmisión con la
ventaja adicional que este puede “transportar” varios mensajes
simultáneamente. El ancho de banda puede ser de hasta 10 Mhz. El costo
del cable coaxial es mayor al cable de par trenzado.

Figura 9.16 Cable coaxial.

Características

• Se usa frecuentemente en redes con topología en bus.

124
TECSUP - PFR Sistemas Mecatrónicos Industriales

• Ofrece mayor resistencia a las interferencias y un mejor rendimiento


que el cable de par trenzado, pero sensible a ruidos eléctricos.
• Costo ligeramente mayor al cable de par trenzado.
• Ofrece a la red buena fiabilidad.
• Físicamente es fuerte y resistente.
• Son sensibles a la temperatura y maltrato.
• Soporta velocidades de transmisión alta, banda muy ancha y altas
frecuencias.

7.3. FIBRA ÓPTICA.

Está compuesto por un haz de finos hilos de fibra de vidrio, cuya


transmisión se efectúa a través de la señal de luz codificada emitidos por
diodos emisores (LED) o láser de semiconductores.

La capacidad de transmisión de la fibra óptica es mucho mayor que la del


cable coaxial (5 a 8 veces). Durante la transmisión, las señales eléctricas
son convertidas en señales de luz. Esto evita que la interferencia
electromagnética influya en la información a transmitir.

Figura 9.17 Fibra óptica.


Características

• Recomendable en configuración estrella o en anillo.


• Inmune a interferencias electromagnéticas y ruidos.
• De costo elevado.
• Buena fiabilidad.
• Necesitan ser tratados con mucho cuidado ya que si son doblados o
presionados excesivamente pueden sufrir daño y perjudicar la
comunicación.
• Pueden transmitir a velocidades muy altas aproximadamente hasta 1
Gigabits/s y distancias mayores que cualquier otro medio.

8. COMUNICACIONES EN ENTORNOS INDUSTRIALES

La estandarización de protocolos en la industria es un tema en permanente


discusión, donde intervienen problemas técnicos y comerciales. Cada protocolo
esta optimizado para diferentes niveles de automatización y en consecuencia
responden al interés de diferentes proveedores. Por ejemplo Fieldbus
Foundation, Profibus y Hart, están diseñados para instrumentación de control de
procesos. En cambio DevicetNect y SDC están optimizados para los mercados de

125
Sistemas Mecatrónicos Industriales TECSUP - PFR

los dispositivos discretos (on-off) de detectores, actuadores e interruptores,


donde el tiempo de respuesta y repetibilidad son factores críticos.

Por ejemplo en el mercado comercial de controladores de EE.UU. están los


protocolos BACnet y LonMark

Cada protocolo tiene un rango de aplicación, fuera del mismo disminuye el


rendimiento y aumenta la relación costo/prestación. En muchos casos no se trata
de protocolos que compitan entre sí, sino que se complementan, cuando se trata
de una arquitectura de un sistema de comunicación de varios niveles

Figura 9.18 Ejemplo de Automatización.

126

También podría gustarte