Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico de Colima

Ingeniera Industrial

Materia:

Desarrollo sustentable.

UNIDAD 3

“Escenario socio cultural”

Actividad:

Investigación clase

Docente:

Norma Angélica Ortiz Rodríguez

Alumno:

Marco Alexandro Cruz Chavez

Villa de Álvarez, Colima a Lunes 16 de Octubre del 2023.


INVESTIGA EL CONCEPTO Y PONER MINIMO UN EJEMPLO DE CADA UNO.
(PONER FUENTE DE CONSULTA INMEDIATAMENTE DESPUES DE CADA
UNO) DE:

1°Democracia:

La democracia es un sistema político en el que el pueblo es soberano y tiene el


poder de tomar decisiones sobre su gobierno. Este poder se ejerce a través de
elecciones libres y justas, en las que todos los ciudadanos tienen derecho a votar.

La democracia se basa en los siguientes principios básicos:

 Soberanía popular: El pueblo es el único que tiene el poder de gobernar.


 Igualdad política: Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y
deberes políticos.
 Libertad de expresión: Todos los ciudadanos tienen derecho a expresar sus
opiniones libremente.
 Voto secreto: Los ciudadanos pueden votar libremente sin miedo a
represalias.
 Alternancia en el poder: El gobierno debe ser elegido de forma periódica y
democrática.

Un ejemplo de democracia es el sistema político de los Estados Unidos. En los


Estados Unidos, los ciudadanos eligen a sus representantes en el gobierno a través
de elecciones libres y justas. Estos representantes, a su vez, toman decisiones
sobre las leyes y políticas del país.

http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=67#:~:text=Democrac
ia&text=T%C3%A9rmino%20referido%20para%20designar%20a,del%20y%20par
a%20el%20pueblo.
2° Equidad:

La equidad es el principio ético normativo asociado a la idea de justicia; bajo este


concepto se trata de cubrir las necesidades e intereses de personas que son
diferentes, especialmente de aquellas que están en desventaja.

En pocas palabras, la equidad es dar a cada persona lo que necesita,


independientemente de su situación.

Un ejemplo de equidad es la educación. Todos los niños tienen derecho a una


educación, independientemente de su origen social o económico. Para garantizar la
equidad en la educación, se pueden implementar políticas como becas para
estudiantes de bajos recursos o programas de educación especial para niños con
discapacidades.

https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/equidad

3° Paz:

La paz es un estado de armonía y tranquilidad que se caracteriza por la ausencia


de conflictos, violencia o guerra. Es un estado en el que las personas pueden vivir
en seguridad y libres de miedo.

La paz se puede entender en dos sentidos:

 Paz externa: Es la ausencia de conflictos armados entre países o grupos.


 Paz interna: Es la ausencia de conflictos personales o sociales.

Ejemplos de paz:

 Un tratado de paz que pone fin a una guerra.


 Un acuerdo entre dos países para resolver un conflicto.
 Una comunidad en la que las personas viven en armonía.
 Una familia en la que no hay violencia.
https://es.unesco.org/courier/2018-1/definir-y-ensenar-paz

Así como el concepto, como se mide, quien lo mide, cuál es su objetivo etc. de:

1° Desarrollo humano:

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador que mide el progreso de un


país en términos de desarrollo humano. El IDH fue desarrollado por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1990 y se basa en tres
indicadores:

Esperanza de vida al nacer: mide la salud de la población.

Educación: mide el acceso a la educación y la calidad de la educación.

Ingresos: mide el nivel de vida de la población.

El IDH se expresa en un valor entre 0 y 1, siendo 1 el nivel más alto de desarrollo


humano.

Cómo se mide

El IDH se calcula a partir de los datos de los siguientes indicadores:

Esperanza de vida al nacer: se calcula a partir de las tasas de mortalidad infantil y


de mortalidad materna.

Educación: se mide a partir de la tasa de alfabetización de adultos y de la tasa bruta


de matriculación en educación primaria, secundaria y terciaria.

Ingresos: se mide a partir del ingreso nacional bruto (INB) per cápita, ajustado por
paridad de poder adquisitivo (PPA).

Quién lo mide
El IDH es calculado por el PNUD, que publica un informe anual sobre el desarrollo
humano. El informe incluye una clasificación de los países según su IDH.

Objetivo de desarrollo humano

El objetivo del IDH es medir el progreso de un país en términos de desarrollo


humano. El IDH se utiliza para comparar el desarrollo de los países y para identificar
los países que necesitan ayuda para mejorar su desarrollo humano.

El IDH es un indicador importante porque proporciona una medida integral del


desarrollo humano. El IDH no se limita a medir el crecimiento económico, sino que
también tiene en cuenta la salud, la educación y los ingresos.

El IDH es un indicador útil para la planificación del desarrollo. El IDH puede ayudar
a los países a identificar las áreas en las que necesitan mejorar su desarrollo
humano.

https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/68.html

2° Desarrollo social:

El desarrollo social es el proceso de mejora de las condiciones de vida de las


personas y las sociedades. El desarrollo social se centra en las personas, sus
necesidades y su bienestar.

El desarrollo social tiene como objetivo crear una sociedad justa e inclusiva, en la
que todas las personas tengan las mismas oportunidades para alcanzar su pleno
potencial.

Algunos ejemplos de desarrollo social son:


 La construcción de escuelas y hospitales.
 La creación de programas de asistencia social para personas en situación de
pobreza.
 La promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral.
 La protección del medio ambiente.
 El desarrollo social es un objetivo importante para la humanidad. Es un
objetivo que todos debemos trabajar para alcanzar.

https://www.undp.org/es/mexico/nuestro-enfoque/desarrollo-social-y-
econ%C3%B3mico

3° Desarrollo urbano:

Concepto

El desarrollo urbano es el proceso de crecimiento y transformación de las ciudades.


El desarrollo urbano se centra en la planificación y la gestión de las ciudades, con
el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El desarrollo urbano tiene como objetivo crear ciudades sostenibles, equitativas e


inclusivas.

Cómo se mide

El desarrollo urbano se puede medir a través de diversos indicadores, como:

 Calidad de vida: acceso a servicios básicos, salud, educación, empleo, etc.


 Sostenibilidad: consumo de recursos, producción de residuos, emisiones de
gases de efecto invernadero, etc.
 Equidad: distribución de los recursos y oportunidades, acceso a la vivienda,
etc.

Quién lo mide
El desarrollo urbano es medido por diversas organizaciones, como:

 Organización de las Naciones Unidas (ONU)


 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
 Banco Mundial
 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
 Objetivo de desarrollo urbano

El objetivo del desarrollo urbano es crear ciudades sostenibles, equitativas e


inclusivas. El desarrollo urbano se centra en los siguientes objetivos:

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

Hacer que las ciudades sean más sostenibles, reduciendo su impacto ambiental.

Promover la equidad y la inclusión en las ciudades.

El desarrollo urbano es un proceso complejo y multidimensional. Requiere el


compromiso de todos los actores de la sociedad, desde los gobiernos hasta las
organizaciones de la sociedad civil y las empresas.

Algunos ejemplos de desarrollo urbano son:

 La construcción de viviendas de interés social.


 La creación de espacios públicos de calidad.
 La mejora del transporte público.
 La promoción de la movilidad sostenible.
 La protección del medio ambiente.

El desarrollo urbano es un objetivo importante para la humanidad. Es un objetivo


que todos debemos trabajar para alcanzar.

Específicamente, el objetivo de desarrollo urbano es crear ciudades que:


Sean sostenibles: que utilicen los recursos de manera eficiente y que reduzcan su
impacto ambiental.

Sean equitativas: que proporcionen oportunidades a todos los habitantes,


independientemente de su condición social o económica.

Sean inclusivas: que sean accesibles y acogedoras para todos los grupos sociales,
incluidos las personas con discapacidades, las mujeres y los niños.

Para alcanzar estos objetivos, es necesario que los gobiernos, las empresas y la
sociedad civil trabajen juntos. Es necesario desarrollar políticas y proyectos que
promuevan el desarrollo urbano sostenible, equitativo e inclusivo.

https://congresocol.gob.mx/web/Sistema/uploads/comisiones/Planeaci%C3%B3n
%20del%20Desarrollo%20Urbano%20y%20Vivienda.pdf

4° Desarrollo rural:

Concepto

El desarrollo rural es el proceso de mejora de las condiciones de vida de las


personas y las comunidades rurales. El desarrollo rural se centra en las áreas
rurales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El desarrollo rural tiene como objetivo crear comunidades rurales prósperas,


sostenibles e inclusivas.

Cómo se mide

El desarrollo rural se puede medir a través de diversos indicadores, como:

Calidad de vida: acceso a servicios básicos, salud, educación, empleo, etc.

Sostenibilidad: consumo de recursos, producción de residuos, emisiones de gases


de efecto invernadero, etc.
Equidad: distribución de los recursos y oportunidades, acceso a la vivienda, etc.

Quién lo mide

El desarrollo rural es medido por diversas organizaciones, como:

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Banco Mundial

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Objetivo de desarrollo rural

El objetivo del desarrollo rural es crear comunidades rurales prósperas, sostenibles


e inclusivas. El desarrollo rural se centra en los siguientes objetivos:

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de las áreas rurales.

Hacer que las áreas rurales sean más sostenibles, reduciendo su impacto
ambiental.

Promover la equidad y la inclusión en las áreas rurales.

El desarrollo rural es un proceso complejo y multidimensional. Requiere el


compromiso de todos los actores de la sociedad, desde los gobiernos hasta las
organizaciones de la sociedad civil y las empresas.

Algunos ejemplos de desarrollo rural son:

La construcción de infraestructura en las áreas rurales.

El desarrollo de actividades económicas sostenibles en las áreas rurales.

La promoción de la educación y la salud en las áreas rurales.

La protección del medio ambiente en las áreas rurales.


El desarrollo rural es un objetivo importante para la humanidad. Es un objetivo que
todos debemos trabajar para alcanzar.

Específicamente, el objetivo de desarrollo rural es crear comunidades rurales que:

Sean prósperas: que tengan un nivel de vida digno y que puedan satisfacer las
necesidades básicas de sus habitantes.

Sean sostenibles: que utilicen los recursos de manera eficiente y que reduzcan su
impacto ambiental.

Sean equitativas: que proporcionen oportunidades a todos los habitantes,


independientemente de su condición social o económica.

Sean inclusivas: que sean accesibles y acogedoras para todos los grupos sociales,
incluidos las mujeres, los niños y las personas con discapacidades.

Para alcanzar estos objetivos, es necesario que los gobiernos, las empresas y la
sociedad civil trabajen juntos. Es necesario desarrollar políticas y proyectos que
promuevan el desarrollo rural próspero, sostenible, equitativo e inclusivo.

Diferencias entre desarrollo urbano y desarrollo rural

El desarrollo urbano y el desarrollo rural son dos procesos de desarrollo que se


diferencian en el ámbito geográfico en el que se aplican. El desarrollo urbano se
aplica a las ciudades, mientras que el desarrollo rural se aplica a las áreas rurales.

Además de la diferencia geográfica, el desarrollo urbano y el desarrollo rural


también se diferencian en los siguientes aspectos:

Objetivos: El objetivo del desarrollo urbano es crear ciudades sostenibles,


equitativas e inclusivas. El objetivo del desarrollo rural es crear comunidades rurales
prósperas, sostenibles e inclusivas.
Indicadores: Los indicadores de desarrollo urbano se centran en la calidad de vida,
la sostenibilidad y la equidad en las ciudades. Los indicadores de desarrollo rural se
centran en la calidad de vida, la sostenibilidad y la equidad en las áreas rurales.

Actores: Los actores del desarrollo urbano son los gobiernos locales, las empresas
y la sociedad civil. Los actores del desarrollo rural son los gobiernos locales, las
empresas, la sociedad civil y las organizaciones rurales.

https://www.gob.mx/agricultura%7Ccolima/articulos/conoce-que-es-el-desarrollo-
rural

También podría gustarte