Está en la página 1de 6

R&R para datos discretos (conteos).

En todos los procesos de manufactura existen procedimientos de evaluaciones subjetivas


de componentes del producto y del producto final, realizadas por inspectores donde son
aceptados o rechazados sobre la base “bueno-malo”, “pasa-no pasa”, generando datos del
tipo conteo, por atributos o de tipo discreto binario (1=se acepta, 0=no se acepta), donde
al menos 2 operadores evalúan por lo menos en 2 ocasiones una cantidad mayor a 30
partes; en estos casos se aplican los estudios R&R para atributos.

En este método m operadores evalúan n partes r veces, bajo el código 1=aceptable,


0=inaceptable; se puede o no contar con información que señale el verdadero estado de
cada parte sin que el inspector lo sepa. Básicamente el análisis consiste en comparar que
tanto concuerdan los resultados de un mismo inspector (Repetibilidad) y entre los
diferentes inspectores (Reproducibilidad), pero en este caso el porcentaje de no
concordancia no se interpreta como el %R&R.

Pasos para realizarlo.


1. Calcular la suma de acuerdos. Aquí se suman las veces que cada inspector aceptó
cada parte; en este caso los valores obtenidos iguales al total de las evaluaciones o
iguales a cero, significan que todos los inspectores estuvieron de acuerdo en aceptar o
rechazar las partes cada vez que se evaluaron, valores diferentes a estos dos
significan que hubo desacuerdos.
2. Determinar los desacuerdos posibles. Considerando que k es el número total de
evaluaciones a las que fue sometida cada parte y como en cada evaluación existen 2
posibles resultados (1,0), entonces el número de posibles de desacuerdos diferentes
por parte (a p), es:

()
k!
a p= k =
2 2! ( k−2 ) !

Si p es el número de partes en el estudio, entonces el total de posibles desacuerdos (


a t), es:
a t=a p × p

3. Analizar el nivel de acuerdos. Realizar un análisis de la columna donde se suman las


veces que cada inspector aceptó cada parte, contando en cuales partes se logra el
mismo nivel de acuerdo; se debe mostrar una tabla con el siguiente formato.

nivel de acuerdo en número de pares en número de


desacuerdos totales
columna de sumas desacuerdo partes
(2x3)
(1) (2) (3)
0ok (0)x(k) Contar el
k-(k-1) o k-1 (k-(k-1))x(k-1) número de
k-(k-2) o k-2 (k-(k-2))x(k-2) partes para ( De )
: : cada caso
Número total Número total de
---- TOTAL
de partes desacuerdos
4. Calcular el nivel desacuerdo del sistema (R &R). Al dividir los desacuerdos totales (
De ), entre el número total de posibles desacuerdos ( a t), se obtiene el nivel de
desacuerdo (R&R) del estudio:
De
ND e = × 100
at

5. Calcular la Repetibilidad del sistema. En este caso el papel del instrumento de


medición lo desempeña el inspector, por lo tanto los desacuerdos por Repetibilidad se
calculan a partir de la consistencia entre las evaluaciones de un mismo inspector; los
datos se muestran en una tabla como la siguiente:

inspector desacuerdos oportunidades porcentaje


(1) (2) (1/2)

1 n
Total de cada Porcentaje de
2 n
inspector desacuerdos
: :

TOTAL Drep Orep ND rep

Y la Repetibilidad está dada por:


Drep
ND rep = × 100
Orep

Aquí es necesario aclarar que los valores posibles para ND repvan del 0% al 100%;
mientras más bajo sea este valor, significa que la Repetibilidad entre los operadores
es mejor y viceversa.

6. Determinar el nivel de aceptación de cada inspector. Aquí se evalúan las


diferencias sistemáticas entre inspectores, comparando el total de partes aceptadas
por cada inspector en cada ensayo; el formato sugerido es el siguiente:

número de partes aceptadas total ensayos aceptación


inspector
ensayo 1 ensayo 2 ensayo 3 aceptadas totales (%)

1
2
:
TOTAL

7. Calcular la Reproducibilidad del sistema. Aquí se evalúa la interacción parcial del


inspector o sea, la consistencia de criterios entre los inspectores o número de
desacuerdos por Reproducibilidad entre parejas de inspectores, utilizando el
siguiente formato:
inspector 2 3 4 …..

1
2
:
TOTAL DE DESACUERDOS

De esta forma, la Reproducibilidad del sistema es:

D repro
ND repro= ×100
Orepro

Donde:

Orepro=número de partes ×número de parejas de inspectores ×número de ensayos ×2

Criterios de decisión.
Aunque los criterios de decisión del método Anova no son aplicables a este método, las
condiciones para determinar si el sistema es bueno o malo se orientan a obtener el menor
porcentaje de Repetibilidad, Reproducibilidad y de R&R, con base a lo siguiente:

CONDICIÓN CRITERIO
%R&R ≤ 10% Sistema de medición excelente.

10% < %R&R ≤ 20% El sistema de medición se considera bueno.


El sistema de medición puede ser aceptable, pero requiere
20% < %R&R ≤ 30% mejoras.
El sistema de medición es considerado como malo; es decir, no
30% < %R&R ≤ 40% aceptable y requiere de mejoras, pero puede ser aceptable según
su uso, aplicación, costos y característica de calidad evaluada.
El sistema de medición es considerado como muy malo; es decir,
%R&R ≤ 40% no aceptable y requiere de mejoras en cuanto a inspectores o
método y condiciones de inspección.

Si la Repetibilidad > Reproducibilidad, significa que un mismo operador no está


manteniendo el mismo criterio para calificar una misma pieza y es necesario mejorar
mediante una capacitación individual.

En caso contrario, si la Reproducibilidad > Repetibilidad, significa que diferentes parejas


de inspectores no mantienen el mismo criterio al evaluar la misma pieza y es necesario
entrenamiento para unificar criterios de aceptación o rechazo.
Ejercicio. En un proceso de manufactura se aplica un recubrimiento de laca para proteger
los componentes de un producto, la calidad de este recubrimiento es inspeccionada
visualmente; si se detectan manchas se rechaza el producto. Con el fin de realizar un
análisis de R&R, se seleccionaron 50 piezas que fueron inspeccionadas en 2 ocasiones en
orden aleatorio por cada uno de los 5 inspectores de la planta que normalmente evalúan el
recubrimiento. Se dejó pasar una semana entre la primera evaluación y la segunda; los
datos se muestran abajo. Realice el análisis R&R correspondiente y concluya.

Semana 1 Semana 2 Repetibilidad


parte insp insp insp insp insp insp insp insp insp insp suma insp insp insp insp insp
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
13 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
14 0 1 0 1 1 0 0 1 0 0
15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
18 0 1 1 0 0 0 1 1 0 0
19 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0
20 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1
21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
22 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
23 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
24 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
28 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0
29 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1
30 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1
31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
32 0 0 1 0 1 1 1 1 0 1
33 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0
34 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
35 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
36 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0
37 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0
38 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0
39 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
41 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1
42 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0
43 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
44 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
45 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
46 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1
47 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
48 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
49 1 1 1 0 1 0 1 1 0 1
50 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Total ---
1= aceptación; 0= rechazo
1. Calcular la suma de acuerdos. (columna suma).

()
k!
2. Determinar los desacuerdos posibles: a p= k =
2 2! ( k−2 ) !

 Número de partes en el estudio (p) =


 Número de inspecciones a cada parte (k) =

Entonces:

Entonces el total de desacuerdos posibles (a t ), es: a t=a p × p

Y queda:

3. Analizar el nivel de acuerdos.

nivel de acuerdo en número de pares en número de desacuerdos


columna de sumas desacuerdo partes totales
(1) (2) (3) (2x3)

---- TOTAL

4. Calcular el nivel desacuerdo del sistema (R&R).

De
ND e = × 100 Entonces:
at

5. Calcular la Repetibilidad del sistema.

desacuerdos oportunidades porcentaje


inspector
(1) (2) (1/2)
1
2
3
4
5
TOTAL

Drep
Repetibilidad: ND rep = × 100 entonces=
Orep
6. Determinar el nivel de aceptación de cada inspector.

número de partes aceptadas total ensayos aceptación


inspector
semana 1 semana 2 aceptadas totales (%)
1
2
3
4
5
TOTAL

7. Calcular la Reproducibilidad del sistema.

inspector 2 3 4 5 total
1
2
3
4
TOTAL DE DESACUERDOS

Reproducibilidad:

Orepro=número de partes ×número de parejas de operadores × número de ensayos× 2

D repro
ND repro = ×100 y queda:
Orepro

Conclusiones acerca del sistema de medición:

También podría gustarte