Está en la página 1de 1

Las defensas de fondo consisten en negar y/o contradecir las pretensiones del

demandante, esgrimiendo contraderechos o causales de extinción de la obligación


exigida.
a. El derecho de retención regulado por el Código Civil (articulo 1127º del C.C.).
b. La exceptio non adimpleti contractus o excepción de contrato no cumplido,
regulado por nuestro ordenamiento civil (articulo 1426º del C.C.).
c. La denominada excepción de caducidad del plazo (articulo 1427º del C.C.).
d. El saneamiento (articulo 1527º del C.C.).
Es uno de los presupuestos procesales. Un proceso que se sigue ante un Juez
incompetente no tiene ninguna eficacia jurídica (E.P.S.).
Constituye uno de los presupuestos procesales. Se refiere a la CAPACIDAD
PROCESAL del demandante y/o representante, ya que de lo contrario no tendrá
validez y eficacia jurídica (E.D.).
Constituye parte de los presupuestos procesales, lo que cuestiona es el poder de
alguna de las partes (E.P.S.).
No se refiere al sustento material de la pretensión procesal planteada, es decir no
se trata del fondo sino de la forma (E.D).
Hay identidad de procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus
derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos (E.P.C.).
Se da cuando existe una decisión firme (sentencia o laudo arbitral) y cuando las
partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para obrar,
sean los mismos (E.P.C.).
Ya que el desistimiento de la pretensión produce los efectos de una demanda
infundada, con la autoridad de cosa juzgada (articulo 344º del C.P.C.), y además
las partes o quienes de ellos deriven sus derechos, el petitorio y el interés para
obrar, sean los mismos (E.P.C.).

También podría gustarte