Está en la página 1de 3

Tarea numero 5

Integrantes: Gladys Elena Lau Mendez-23085


Adrian Alejandro López Mejía-23294 (coordinador)

Juan Adelmo Juárez Orellana-23311

PRIMERA PARTE: Los círculos concéntricos de la nación de José Cecilio del


Valle/Biografía de José Trinidad Reyes
1. ¿de dónde es oriundo José Cecilio del Valle?

Es un criollo oriundo de Choluteca en Honduras, estudio en la Universidad San


Carlos la carrera de Ciencias Políticas(derecho)

2. ¿qué cargos desempeñó a lo largo de su vida política?

 Mano derecha del capitán Bustamante y Guerra.


 Formo parte de redes intelectuales ilustradas como la Universidad San
Carlos de Guatemala y de la Sociedad Económica de amigos del país de
Guatemala.
 Fue diputado y ministro de la Ciudad de México
 Formo parte del supremo poder ejecutivo y participo en las primeras
elecciones presidenciales centroamericanas.
 Dirigió el periódico de la sociedad económica (1815-1816), El Amigo de la
Patria entre (1820-1822) y el Reactor General.

3. ¿fue Valle un político radical?

No, Valle era una persona que quería el bien para Centro América, por lo tanto
estaba en contra de los Ingleses y Españoles.

4. ¿cuáles son los niveles o círculos en los que Valle analiza la nación? Detalle
la escala geográfica de éstos.

 Uso del topónimo Guatemala, Republica Federal (Guatemala, El Salvador,


Honduras, Nicaragua, Costa Rica).
 Circulo centro americano, divide la historia centroamericana en 4 etapas:
Guatemala India, Guatemala provincia de España, Guatemala provincia de
México y Guatemala, República independiente y libre.
 Círculo Americano, toda América sin EEUU y Haití.

5. ¿cómo contribuyó José Trinidad Reyes con la educación de los más pobres
de Honduras?
José contribuyo con la educación dando el teatro el acento popular que le inspiraron los
primeros evangelizadores de america y en la introducción del primer piano, la
publicación del primer libro de texto y la fundación de la primera universidad de
Honduras , se revela como padre de la cultura hondureña.

6. ¿cómo se llama la institución antecesora de la Universidad fundada por


Reyes?

Iglesia del Colegio de Propaganda Finde de San Juan Bautista de León.

SEGUNDA PARTE: El Acta de Independencia de Centro América


1. ¿dónde, cuándo y quiénes conforman su voluntad en el Acta?

o de acuerdo con la Exma. Diputación Provincial, que para tratar de asunto tan grave,
se reuniese en uno de los salones de este palacio la misma Diputación Provincial, el
Ilmo. Señor Arzobispo, los señores individuos que disputasen, la Exma. Audiencia
Territorial, el Venerable Señor Deán y Cabildo Eclesiástico, el Excmo. Ayuntamiento, el
Muy Ilustre Claustro, el Consulado y Muy Ilustre Colegio de Abogados, los Prelados
Regulares, Jefes y funcionarios públicos.

2. ¿qué busca evitar la Independencia?

Que España volviera a gobernarlos y que hayan consecuencias como guerras y


muertes

3. ¿cuál es la idea de participación que plantea Valle en el segundo artículo?

Que desde luego se circulen oficios a las Provincias por correos extraordinarios, se
elijan diputados o representantes suyos para que exista una independencia general
absoluta.

4. ¿qué dice el Acta respecto a los antiguos esclavos negros?

Que el número de estos Diputados, sea en proporción de uno por cada quince mil
individuos, sin excluir de la ciudadanía a los originarios de África

5. ¿qué iba a suceder el 1º de marzo de 1822?

Se harían las elecciones de modo que el día primero de marzo del año próximo de
1822, estén reunidos en esta Capital todos los Diputados.

6. ¿quiénes integraron la Junta Provisional Consultiva?


Estaba integrada de los señores individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de
los señores individuos actuales de esta Diputación Provincial, y de los señores D.
Miguel Larreinaga, Ministro de esta Audiencia, Don José del Valle, Auditor de Guerra,
Marqués de Aycinena, Dr. don José Valdez, Tesorero de esta Santa Iglesia, Dr. don ngel
María Candina, y Licenciado D. Antonio Robles, Alcalde 3o. constitucional: el primero
por la Provincia de León: el segundo por la de Comayagua: el tercero por
Quezaltenango: el cuarto por Sololá y Chimaltenango: el quinto por Sonsonate, y el
sexto por Ciudad Real de Chiapas.

7. ¿cuál es la postura que establece el Acta hacia la Iglesia?

Que se conserve pura e inalterable, manteniendo vivo el espíritu de religiosidad que ha


distinguido siempre a Guatemala, respetando a los Ministros eclesiásticos, seculares y
regulares, y protegiéndoles en sus personas y propiedades.

8. ¿qué se le pide como colaboración a la Iglesia?

Que sus individuos exhorten a la fraternidad y concordia a los que estando unidos en
el sentimiento general de la independencia deben estarlo también en todo lo demás,
sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos, y producen funestas
consecuencias.

9. ¿qué establece el juramento suscrito por los funcionarios en el Acta?

Que el Excelentísimo Ayuntamiento, acuerde la acuñación de una medalla, que


perpetúe en los siglos la memoria del día "Quince de Septiembre de mil ochocientos
veintiuno" en que se proclamó su feliz independencia.

Nombre codigo Calif/3


Gladys Elena Lau Mendez 23085 3/3

Adrian Alejandro López 23294 3/3


Mejía
Juan Adelmo Juárez 23311 3/3
Orellana

También podría gustarte