Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO: QUISTE POLIQUÍSTICO

ECOGRAFÍA ABDOMINAL
CASO CLÍNICO
Paciente de 54 años de edad, sexo femenino, con antecedente de colecistectomía, presenta
dolor en hipocondrio derecho y acude por control.

¿Qué son los quistes hepáticos?


Son unos sacos que pueden estar vacíos o llenos de líquido y que se localizan en el tejido
del hígado.
Las causas de su aparición pueden ser varias y, generalmente, son benignos y no comportan
problemas de salud de gravedad.

Quistes en ecografía hipocondrio derecho: se observan dos masas anecoicas con una
pared bien definida y reforzamiento acústico posterior.

Exploración ecográfica de los riñones: se observa el riñón derecho de características


normales y se evidencia un quiste en el riñón izquierdo

ESPACIO DE MORRISON
Espacio de la cavidad peritoneal, entre la cara inferior del lóbulo derecho hepático y el polo
superior del riñón derecho, donde fácilmente se acumulan líquidos intraperitoneales
patológicos. Se puede considerar la parte más posterior e inferior del espacio subhepático.

Ecográficamente hablando, entre el hígado y el riñón se ve una última línea hiperecoica de


separación entre ambas estructuras denominada Espacio de Morrison. Este espacio es muy
importante en la exploración ecográfica, ya que es uno de los primeros lugares donde
veremos líquido ascítico.
NORMAL PRESENCIA DE LÍQUIDO

DIFERENCIAS ENTRE ENFERMEDAD POLIQUÍSTICA Y MULTIQUÍSTICA

Enfermedad poliquística
Trastorno hereditario en el que se desarrollan grupos de quistes principalmente dentro de los
riñones, lo que hace que estos se agranden y pierdan su función con el tiempo. Los quistes
son sacos redondos no cancerosos que contienen líquido.

1. Quistes pequeños e iguales de 0,5-1,5 cm


2. Bilateral
3. Anomalía autosómica
4. Con tejido renal reconocible a simple vista
5. Sin otros tejidos embrionarios
6. Manifestaciones extrarrenales quistes en
otros órganos, anomalías vasculares,
cardíacas, digestivas y musculoesqueléticas)
7. La severidad de la enfermedad disminuye con
la edad de presentación por el menor
compromiso tubular

Enfermedad multiquística
Enfermedad clásica: múltiples quistes de diferente tamaño sin comunicación entre ellos, con
ausencia de identificación de la pelvis renal y con presencia de escaso tejido renal
displásico entre ellos (hiperecogénico)

1. Pequeños quistes periféricos con un gran quiste


central.
2. Quistes de diversos tamaños (1-4 cm)
3. Unilateral
4. Anomalía no hereditaria
5. Sin tejido renal reconocible a simple vista
6. Mezclado con otros tejidos embrionarios
7. No tiene manifestaciones extrarrenales

También podría gustarte