Está en la página 1de 4

PROYECTO MES DE OCTUBRE

I. DATOS GENERALES
I.1 Institución Educativa: I.E.P. Juan Pablo II
I.2 Ciclo: III Ciclo 1° grado
I.3 Duración: 1 día
I.4 Director: Omar Dávalos Capristan

II. FUNDAMENTACION
Nuestro proyecto tiene la finalidad de dar a conocer a la comunidad
educativa los logros de aprendizaje del grado escolar a través de una
Feria Educativa, permitiendo demostrar un mejor desempeño
pedagógico y así fomentar una escuela innovadora y participativa donde
el compromiso de los actores educativos sirva para lograr el cambio
Ante esta situación, las niñas y los niños se organizarán en torno a una
necesidad de aprender y trabajar juntos, brindándoles orientaciones
para el lenguaje oral y escrito que serán empleados en la resolución de
las situaciones significativas planteadas, las cuales les permitirán
enfrentarse al sistema de escritura y a reflexionar en torno a él y sus
diversos usos, así como realizar decoraciones creativas y exploraran
diversos materiales del sector, lo cual los ayudará a construir y usar
nociones numéricas, mediante la participación en actividades lúdicas y
vinculadas con sus nuevas experiencias en el aula, en un ambiente de
disfrute, amistad y respeto entre compañeros.
DIA DEL LOGRO

 AREA DE MATEMATICA
 Desplazamientos en cuadricula ruta Magdalena de Cao (maqueta para el desplazamiento
en cuadricula según las direcciones derecha, izquierda, arriba y abajo)
 Construcción de una máquina de sumas (robot que sirve para sumar
 Construcción de juego para aprender base 10 (Maquina que nos ayuda a sumar, restar en
base 10)
 https://conmami.com/pensamiento-matematico-sumas-y-restas-para-ninos-de-1er-y-2do-
grado-con-la-yupana-adaptada/
 AREA DE PERSONAL SOCIAL
 Álbum de Danzas típicas de Huamachuco
 Álbum de gastronomía de Huamachuco
 Maqueta plaza de Armas de Huamachuco

PLAN LECTOR

Finalidad:

El proyecto de Plan lector tiene la finalidad de fomentar la lectura y comprensión de textos, así
mismo la creación y redacción de textos en los alumnos de primer grado que están iniciando la
aventura de la lectura, con la finalidad no solo de aprender a leer sino de comprender la lectura
y darle utilidad en su vida objetiva. Fomentar la lectura como habito, ampliar el vocabulario así
mismo aumentar la habilidad de redacción y desarrollo de la buena ortografía.

El Plan Lector pretende lograr los siguientes objetivos:

 Desarrollar hábitos lectores en todos los estudiantes de Educación Inicial, Primaria


y Secundaria y en la comunidad, a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y
placentera.
 Desarrollar las capacidades de lectura y comprensión lectora, como capacidades
esenciales que contribuyen a la formación integral de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes.
 Desarrollar las capacidades comunicativas de los estudiantes para el aprendizaje
continuo y durante toda la vida.
 Incentivar la participación de las IIEE y la Comunidad, en una cruzada por el
fomento y afianzamiento de la práctica de la lectura.

Elaboración de una biblioteca móvil con material reciclable

 Creación de cuento: Cuanto gigante elaborado con material reciclable interpretación


teatral de dicho cuento elaborado por los alumnos en clase.
 Creación de álbum: rimas, acróstico, descripción de persona favorita, descripción de mi
mascota, descripción de mi juguete favorito
 Bitácora de viaje de estudios Magdalena de Cao
FERIA DE CIENCIAS

Finalidad:

La feria de ciencias tiene la finalidad de propiciar en el alumno la capacidad de indagación,


investigación y experimentación. Teniendo una visión ambientalista en favor del medio ambiente
buscando alternativas de solución a problemas sociales y buscando otras alternativas a la
generación de energías alternativas.

 Objetivos específicos
a. Impulsar la práctica permanente de la indagación y el desarrollo de la tecnología
para fomentar las vocaciones por la ciencia y la tecnología en, resaltando su
importancia en el desarrollo de las comunidades locales y del país, brindando los
apoyos educativos pertinentes.
b. Propiciar en estudiantes y docentes de los niveles de primaria el pensamiento
complejo mediante el uso de estrategias de indagación y construcción de
soluciones tecnológicas desde los enfoques de indagación y alfabetización
científica y tecnológica así como la indagación sobre los problemas socialmente
relevante desde los enfoques de desarrollo personal y ciudadanía activa para
obtener respuestas apropiadas, soluciones prácticas que hagan frente a
situaciones retadoras de su entorno haciendo uso y desarrollando sus
competencias.

 CONSTRUCCION DE UN HOLOGRAMA CASERO : Danna, Yeremy, Mia, Alessia, Mathiu


 CONSTRUCCION DE UN BRAZO MECANICO: Luis, Jhassiel, Santiago, Fabian
https://co.pinterest.com/pin/784893041290128664/
 CONSTRUCCION DE PILETA DE AGUA CASERO : Thiago Acate , Thiago Venturo, Xavier,
Cielo https://co.pinterest.com/pin/784893041331664051/
 AUTO IMPULSADO POR AGUA: Angel, Ivanna, Yamilet, Slohan
https://co.pinterest.com/pin/648377677620586315/

También podría gustarte