Está en la página 1de 52

ECOGRAFÍA BÁSICA

REPASO EXAMEN
FINAL
RADIOLUCIDO
RADIOPACO
En la imagen izquierda:
1. VESÍCULA
En la imagen derecha: evaluación del
páncreas (un órgano retroperitoneal)
2. Conducto de Wirsung
3. Vena esplénica
4. ARTERIA

RADIOLUCID
O
RADIOPACO
La tomografía es mucho más sensible para
detectar la anatomía de páncreas

G → cierta parte de la vesícula

RADIOLUCID
O
RADIOPACO
- Intususcepción (introducción de un intestino
sobre otra asa) ileocecal (la zona del ileon
terminal se invagina dentro del ciego)
- Signo de la dona

Uso de transductor lineal (de gran resolución)


Condiciones: Paciente delgado
- Signo del pseudoriñon (flechas blancas)
- Ecografía en corte longitudinal con transductor
convexo
- La tomografía es la técnica más sensible.
- Intususcepción intestinal (flecha verde).
- NHA (Obstrucción intestinal).
GAS EXTRALUMINAL
La apéndice cecal en condiciones normales no es
visible. Supera los 6 mm
Apéndice cecal Signo de la Diana
Apendicolito (flecha blanca) Rodeado de un mesoapéndice hiperecogénico
División funcional en 8
segmentos.
Corte transversal por
encima vena porta.

IV: entre la vena


hepática izquierda y
media

VIII: entre la vena


hepática media y cena
hepática derecha

VII: a la derecha de la
vena hepática derecha
Lóbulo caudado → Segmento I
Esteatosis hepática
CATEGORÍA I →
Cambios infiltrativos de
Hígado graso
Esteatosis hepática
CATEGORÍA II:
el hígado está tan blanco que antes de
llegar al diafragma genera un
ensombrecimiento propio de grado II
donde los intrahep no se ven por la
heterogenicidad del higado graso.
Resistencia sólida, donde los vasos
intrahepáticos no son visibles
Esteatosis hepática
CATEGORÍA III:
No se evidencia nada. Ni
riñón ni diafragma.
Esteatosis severa a un
paso de Fibrosis hepática
Vena porta con Hipertensión Hígado dismórfico tratando de
portal compensar

HÍGADO GRASO

Cirrosis hepática terminal Cirrosis hepática en fase


Ascitis
con ascitis hipertrófica (Grado leve o
moderado)
Lesión hepática más frecuente:
TOMOGRAFÍA: Quiste hepático
Quiste

Anecoico con sombra acústica


posterior
Desprendimiento hialino de las
membranas de un quiste hidatídico

Puede corresponder también a una


lesión neoformativa, una
metástasis atípica en el hígado de Quiste amebiano o también
un tumor primario agresivo puede ser un quiste hemorrágico
TAC: Hígado reemplazado por
espacios quísticos

Poliquistosis hereditario hepato


renal
Engrosamiento de la vesícula
(pericolecistitis por una
hepatitis) + edema de
Hepatopatía vesicular
inflamatoria que
puede ser por
salmonelosis, Edema periportal: casos de
fiebre tifoidea cardiopatía congestiva/
hepatitis viral, pericarditis/ cirrosis hepática
dengue.
absceso instaurado con
bordes mal definidos, si
no hay fiebre se podría
absceso hepático pensar en una neoplasia

tomografía de absceso
piógeno
microabsceso por cándida: ojo de buey
Quiste hidatídico GHARBI 3 o vesícula con hijos - es altamente infectante
QUISTE
HIDATÍDICO
GHARBI TIPO II

QUISTE
HIDATÍDICO
GHARBI TIPO 4
ya para 5 casi

QUISTE
QUISTE
HIDATÍDICO
HIDATÍDICO
GHARBI TIPO 3
GHARBI TIPO 5
hemangioma
cavernoso de hígado:
debido a la ingesta de
ACOS en las mujeres o
esteroides en los
varones
(No tiene ninguna
clínica pero es
altamente sangrante)
hay que distinguirla del
lipoma, se vive toda la
vida con el
hemangioma no se
extrae

lesión hepático
neoformativa más
común
ECO DOPPLER: SIGNO DE LA CARRETA, como
araña.
Lesión en lóbulo izquierdo:
- Efecto de masa sobre rama izq. de vena porta.
HIPERPLASIA NODULAR FOCAL : SEGUNDA
- Obstrucción de vías biliares
LESIÓN BENIGNA MÁS FRECUENTE
Ecografía
hiperecogénica:
Subcapsular, no más de 3
cm, bordes parcialmente
definidos
Podría confundirse con:
Hepatocarcinoma de
reciente instauración.

DX: ADENOMA HEPÁTICO


Parece → Hemangioma cavernoso
CÁNCER HEPÁTICO
Segmento 6 invadido por neoplasia
CÁNCER HEPÁTICO
infiltrativa.
ASCITIS. EXTENSIÓN MÁS GRAVE
METÁSTASIS HEPÁTICA METÁSTASIS HEPÁTICA
Múltiples imágenes heterogéneas con En Tomografía son características por la
aspecto como “ojo de buey”. captación especial del contraste.
BARRO BILIAR CÁLCULOS ← SOLIDIFICACIÓN DEL BARRO
BILIAR
- Ayuno prolongado: modelos, Px. de UCI
no come hace 1 mes Generalmente de colesterol o mixtos
- Embarazo
COLELITIASIS

LITIASIS VESICULAR, CON SOMBRA ACÚSTICA VESÍCULA LLENA DE CÁLCULOS


CARACTERÍSTICA
VESÍCULA CON
BARRO BILIAR

VESÍCULA CON
PARED
ENGROSADA

VESÍCULA PERFORADA CON COLECCIÓN PERICOLESCÍSTICA


COLECISTITIS PERFORADA COLECISTITIS PERFORADA CON
COLECCIÓN ADYACENTE
Pared gangrenada → aire escapa
COLECISTITIS ENFISEMATOSA Px diabéticos (inmunodeprimidos)
Bacteria formadora de gas
Desprendimiento de la pared
COLECISTITIS MEMBRANOSA Pérdida del territorio de inervación
COLEDOCOLITIASIS

y la presencia de un cálculo
en el círculo
COLEDOCOLITIASIS, colédoco
dilatado con un cálculo

el colédoco
dilatado

la porta
cálculo
VESÍCULA EN PORCELANA

TOMOGRAFÍA:
RADIOGRAFÍA: ECOGRAFÍA: Gran Calificación de pared
vesícula calcificada sombra única vesicular, la bilis está
dentro
crecimiento descontrolado de la pared de
CÁNCER VESICULAR
manera endofítica (hacia adentro) crecen
lesiones intratumorales hacia adentro

ECOGRAFÍA: se asocia a calculos en


vesicula → se ve sombra acústica
QUISTE DE COLÉDOCO DIJO NO IBA A
TOMAR ESTO XD
DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR
INTRAHEPÁTICA

Procesos normales → no se ve exacta


cuando se ve → proceso obstructivo: coledocolitiasis o
un colangiocarcinoma (crezca dentro de una luz de una
vía biliar y que genere proximalmente que se dilaten)
ECOGRAFÍA: signo del
doble rifle (colédoco y
porta) → presencia de ECOGRAFÍA: se ve un
algo obstructivo cálculo en el colédoco
COLANGIOCARCINOMA ECOGRAFÍA:
crecimiento de un
tumor en vía biliar
(colangiocarcinoma)

COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA: Se encuentra


un stock en el centro a nivel de la desembocadura de los
hepáticos (justo donde el conducto derecho e izquierdo se
unen formando el hepático común) → compatible con un
tumor de Klatskin (colangiocarcinoma central o de la
unión) → da un aspecto a la vía biliar aracniforme o
pata de cangrejo
la eco no es ideal para determinar la
PANCREATITIS pancreatitis (ideal tomo), pero sí para sus
causas como la litiasis, en la imagen solo
se ve un páncreas gordito
Masa en la cabeza del páncreas que capta
contraste con la tomografía (Cáncer más
agresivo de todo el cuerpo)
Bazo
Esplenomegalia si supera los 130 mm
(Parece como si fuera otro higado)
Poliquistosis renal congenita, hereditario,
autosomico dominante puede afectar
tambien higado u ovario

Se realiza seguimiento para medir la corteza renal


porque llega a desgastarse y paciente presenta
insuficiencia renal desde corta edad
Quiste simple: Lesión quística más común del
Ureterocele: imagen en desembocadura del riñón; Bosniak tipo 1,
ureter de manera quistica, signo de cabeza
de cobra, anomalia congenita

Paciente femeninta: Utero


Hidronefrosis: Dilatación de sistema de reoleccion de orina: Colectores, pelvis, ureteres

15-25, apertura de
Leve: Apertura pielica 10-15 mm, calices, mantiene
>25mm, dilatacion de
<10 mm afectacion calices en patas de oso
grosor de parenquima
colectores y adelgazamiento
parenquimal
Bosniak 1: quiste
simple, sin
calcificaciones, sin
tabiques, sin septos,
no anormalidades en
doppler

Bosniak 2f: Más


grande, más
complejo, presencia
de septo

Bosniak 3 >2cm,
septos gruesos,
vascularidad doppler,
mejor captada con by
flow

Bosniak 4: quiste
complejo, mitad
solido, mitad agua,
vascularicidad tetrica,
heterogenicidad
marcada Ecografia: distingue hasta
bosniak 2-2f; no llega a 3 ni 4 es
mejor la TAC
Ovario poliquístico (estroma central)
Regla: más de 10 cm3 de volumen, más de 10 ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
microquístes que se distribuyen de manera
periférica que miden más de 10 mm Mioma: tumores benignos más frecuentes del útero (duele el
subseroso más(no tan frecuente), intramurales también muy
Si hay quistes dentro del estroma aún no hace el dolorosos y el submucoso ->Tumor periculado es muy sangrante)
espectro completo o hay que repetir la ecografía
hay que considerar al rabdomiosarcoma tumor maligno de utero que
tiene el mismo aspecto, como diferencial por resonancia magnética.
GRACIAS

También podría gustarte