Vigas y Columnas - Fisica Laboratorio1

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

Informe Académico

¨Vigas y Columnas¨

AUTOR (ES):

José Fabian Panta Paulino

ASESOR
ING. Revilla Castro Roberto

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

CHIMBOTE - PERÚ

2023
ÍNDICE

ÍNDICE…………………………………………………………………………………
I. INTRODUCCION……………………………………………………………

II. VIGAS……………………………………………………………...
2.1 TIPOS DE
VIGAS…………………………………………………………………….
2.1.1 VIGAS PERALTADAS………………………………………………...

2.1.2 VIGAS CHATAS ………………………………………………...


2.1.2.1 TIPOLOGIAS DE VIGAS……………………………………………
a) VIGAS SOLERAS……………………………………………
b) VIGAS DE CONFINEAMIENTO……………………………………………
c) VIGAS DE ARRIOSTRE……………………………………………
d) VIGA DE BORDE……………………………………………

2.1.3 VIGAS SECCION T………………………………………………...

III. COLUMNAS……………………………………………
3.1 TIPOS DE COLUMNAS……………………………………………
3.1.1 COLUMNAS DE ACERO……………………………………………
3.1.2 COLUMNAS COMPUESTAS……………………………………………
3.1.3 COLUMNAS MIXTAS……………………………………………

I.V. CARACTERISTICAS DE LAS


VIGAS……………………………………………

V. CARACTERISTICAS DE LAS
COLUMNAS……………………………………………

VI. CONCLUSIÓN……………………………………………
I. INTRODUCCIÓN

El presente informe es dar a conocer a las personas de lo que viene


ser la ingeniera, dentro de ello encontramos las vigas y las columnas
lo cual trataremos de responder algunas interrogantes de ambas
como su definición, su uso, sus tipos y en que nos beneficia en las
construcciones. Con esta información se pretende poder aclarar
algunas dudas o poder acercar a personas que no tengan
conocimiento sobre estos temas y que les pueda interesar, para que
se puedan impulsar a conocer un poco mas sobre el tema

Al comenzar con este informe, nos podemos preguntar ¿Cuáles son


las funciones de las vigas y de las columnas?

Las vigas sirven como flexión, cuya resistencia provoca tensiones de


tracción y compresión. Cuando las vigas se ubican en el perímetro
exterior de un forjado, es posible que también se adviertan tensiones
por torsión. En la ingeniería y la arquitectura utilizan diversas
fórmulas para calcular las pendientes y las deformaciones de las
vigas a la hora de ser sometidas a distintos tipos de cargos.
Estos datos son imprescindibles para el desarrollo de las
construcciones, en una construcción, las vigas se utilizan en
diferentes áreas, como techos, entrepisos, balcones y puentes. Cada
tipo de viga se adapta a las necesidades específicas de la estructura
y las cargas que debe soportar

Las columnas sirven como soporte en forma vertical y alargada que


tiene como misión sostener el peso de la estructura que se va a
construir, es por ello que son elementos muy resistentes que
soportan fuerzas de compresión y flexión, transmitiendo todas las
cargas desde la estructura a la cimentación.
Las columnas en construcción de cualquier tipo son muy importantes,
ya que sin este elemento simplemente la edificación no se puede
sostener en pie, se clasifican de distinta manera según el vínculo que
mantengan con el resto de los componentes de la estructura. La
columna aislada es aquella que se encuentra separada de cualquier

elemento vertical de la edificación. La columna adosada, en cambio,


se sitúa de manera yuxtapuesta al resto de los elementos, mientras
que la columna embebida aparenta estar incrustada en un muro.
La columna clásica presenta tres elementos: la basa (la parte
inferior), el fuste (la parte del medio) y el capitel (el extremo superior).
Esto quiere decir que la basa supone el soporte del fuste, y que éste
hace lo propio con el capitel
II. VIGAS
Las vigas son elementos estructurales de concreto armado,
diseñado para sostener cargas lineales, concentradas o
uniformes, en una sola dirección.

Una viga puede actuar como elemento primario en marcos rígidos de


vigas y columnas, aunque también pueden utilizarse para sostener
losas macizas o nervadas.

2.1 TIPOS DE VIGAS

2.1.1 VIGAS PERALTADAS: Tienen forma rectangular, la altura es


mayor al espesor de la losa por ello sobresale y es visible en el fondo
del techo, estas vigas aportan gran resistencia y soportan grandes
cargas, por lo general llevan un armado con barras superiores a 1/2" y
estribos de 8 mm en adelante, las vigas peraltadas pueden ser colgantes,
invertidas o una combinación de ambas

2.1.2 VIGAS CHATAS: La altura de la viga es igual al espesor de la


losa, son vigas que no soportan grandes cargas y se utilizan
generalmente para confinar muros o articular/amarrar pórticos; estas
vigas soportan un porcentaje mínimo de las cargas que transfiere la
losa, también es común su planteamiento para soportan tabiques de
ladrillo u otro material, al generar una carga lineal el ancho es
variable.

independientemente de las cargas, estas vigas no pueden ser de


grandes luces, son propensas a deflectarse por tener un peralte menor
en relación al ancho, respecto al armado generalmente se usa barras
menores a 1/2", por sus dimensiones es complicado colocar barras de
mayores diámetros.

2.1.2.1 Tipología de las vigas chatas


a) Vigas soleras: En un sistema de pórticos son las vigas
secundarias, soportan un porcentaje de las cargas a nivel de
losa, su uso es para articular todas las columnas y/o muros del
sistema estructural, dependiendo de la configuración y tipos
de cargas estas vigas pueden ser peraltadas.

b) Vigas de confinamiento: Son usadas en sistema de


albañilería confinada, la viga confina a un muro portante
(resisten cargas sísmicas) y se extiende en toda su longitud,
en conjunto con las columnas aportan rigidez y brindan
ductilidad al muro portante; generalmente tienen el ancho del
muro que confinan (15 o 25 cm) y la altura de la losa.

c) Vigas de arriostre: Son similares a las vigas de


confinamiento, la diferencia radica en que confinan muros no
portantes, es decir no resisten cargas más que su peso propio;
estas vigas tienen el ancho del muro y se extienden en toda su
longitud; la altura es de 15 cm debido a que los muros no
llegan a conectar con la losa y las columnas resistentes.

d) Viga de borde: Son vigas que solo soportan su peso propio,


no tiene función estructural es decir no soportan cargas
adicionales como una viga chata, tiene la altura de la losa y
un ancho de 15 cm, su funcionalidad radica principalmente en
ser un elemento de cerramiento de losas en zonas de aberturas
o en el perímetro donde queda expuesta las nervaduras de una
losa aligerada, por ejemplo. El armado debe cumplir con el
acero mínimo requerido por normativa

2.1.3 VIGAS SECCION T: Es la composición de un alma y un ala que


dan la forma de T, la parte superior tiene el espesor de la losa, el
ancho es variable dependiendo de la magnitud del esfuerzo a
compresión en dicha fibra, indistintamente de la parte inferior que
resiste esfuerzos de corte y flexión. Se plantean Vigas T cuando
existen un gran esfuerzo de flexión y es necesario requerir acero por
compresión, entonces para prescindir de este acero se plantea un ala
de concreto que pueda absorber la compresión.

III. COLUMNAS

Es un soporte vertical, de forma alargada, que permite sostener el peso de


una estructura. Lo habitual es que su sección sea circular: cuando es
cuadrangular, recibe el nombre de pilar.

Las columnas se clasifican de distinta manera según el vínculo que


mantengan con el resto de los componentes de la estructura. La columna
aislada es aquella que se encuentra separada de cualquier elemento
vertical de la edificación.

3.1 TIPOS DE COLUMNAS

3.1.1 COLUMNAS DE ACERO: Las columnas de acero son fabricadas


previamente en un taller o en una fábrica especializada en estructuras de
acero, simultáneamente se pueden realizar obras en el terreno, como
fundaciones u otras. Por lo tanto su montaje en obra depende de la hechura
de su base que se compone de zapata, pedestal con la correspondiente placa.

3.1.2 COLUMNAS COMPUESTAS: Las columnas compuestas se


emplean tanto en edificios de poca altura como en los de muchos pisos; en
los primeros, las columnas de acero se recubren frecuentemente con
concreto, por requisitos arquitectónicos o para protegerlas contra el fuego, la
corrosión y, en algunos casos, el impacto de vehículos, por lo que resulta
conveniente, y económico, que acero y concreto trabajen en conjunto;
3.1.3 Columnas Mixtas: Son una combinación de las columnas de hormigón
y de las de acero reuniendo las ventajas de ambos tipos de columnas. Las
columnas mixtas tienen una mayor ductilidad que las de hormigón y se
pueden construir uniones siguiendo las técnicas de la construcción con acero.
El relleno de hormigón no sólo proporciona una capacidad de soportar cargas
mayores que la de las columnas de acero, sino que también potencia la
resistencia frente al fuego. Las estructuras mixtas están hechas de acero
estructural y hormigón armado o pretensado, conectado entre sí para resistir
conjuntamente las cargas.
IV. CARACTERISTICAS DE LAS VIGAS

-Son diseñadas para soportar cargas lineales, concentradas o


uniformes.

-Pueden ser de un claro o continuas, en caso de tener varios tramos.

-Las vigas de concreto deben reforzarse con acero, ya que el


concreto por si solo no resiste la flexión de las cargas a las cuales
será sometida la estructura.
-El acero absorbe los esfuerzos generados por la tensión que
impactan la estructura de la viga. Así como el concreto trabaja muy
bien a compresión.

-El refuerzo se coloca longitudinalmente y transversalmente a lo largo


de toda la viga, permite cierto grado de flexión a la estructura para
evitar daños.

-Las barras de acero de refuerzo transversales evitan el pandeo a la


vez que mantienen en su posición al acero longitudinal.

-En la construcción de una vivienda se suelen emplear vigas


rectangulares vaciadas en sitio, debido a que su longitud es variable
en relación al diseño de la casa.
V. CARACTERISTICAS DE LAS COLUMNAS

-La columna es el elemento estructural vertical que se une a la losa de


cubierta, viga o techo, y transfiere carga a las zapatas del edificio, mientras
que Viga es un elemento estructural para llevar las cargas desde las losas a
las columnas y con soporte contra la flexión.

-La columna permite la compresión de la carga

-Un edificio puede estar sin vigas pero no sin columna.

-La función prevista de los tirantes en columna y viga funciona de manera


diferente

-Las columnas se clasifican principalmente en columnas delgadas y


columnas cortas, mientras que las vigas se clasifican en T, L o rectangulares

-La columna clásica está formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.

-Cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si está adosada a


un muro
VI. CONCLUSIÓN:

-No se debe colocar ninguna clase de tubería (agua, desagüe, eléctrica)ni


ningún otro tipo de accesorio dentro de una viga.

-Se recomienda que las vigas deben vaciarse en conjunto con el techo.

-La viga soporta cargas de compresión, que son absorbidas por elconcreto, y
las fuerzas de flexión son contrarrestadas por las varillas deacero corrugado,
las vigas también soportan esfuerzos cortantes hacialos extremos por tanto es
conveniente, reforzar los tercios de extremosde la viga.

-Para el diseño de una viga se deberá considerar también para


sudimensionamiento, los esfuerzos de corte torsión, de control, de
agrietamiento y deflexión

-Las vigas pretensadas reducen pesos estructurales, tiempos y costos


deejecución de obra.- Las vigas soleras son las que se colocan en la parte
superior de los murosy entre las columnas, dando confinamiento a los muros

-Las cargas superiores que recibe el dintel son transmitidas a los


sectoreslaterales. Puede decirse, de este modo, que trabaja de una forma
similara una viga.

También podría gustarte