Está en la página 1de 19

Curso: Moral y ética Profesionales

Código: SH028

Semana: Uno (1)


Tema: Definiciones de Moral y ética
El hecho moral
Catedrática: Licda. Andrea Pineda
Programa del curso
INTRODUCCIÓN

Este programa contiene los elementos indispensables para que el


catedrático lo desarrolle. Básicamente los contenidos específicos de la
asignatura deben desarrollarse en el tiempo estipulado para no lesionar
los derechos estudiantiles, asegurando que el estudiante reciba la
totalidad de dichos contenidos programados. El catedrático debe
enfatizar en el desarrollo de la docencia las competencias que el
estudiante tiene que alcanzar para aprobar esta asignatura.
Prerrequisito y Créditos: refiérase directamente al plan de
estudios que le corresponde como estudiante de dicha carrera y al
Reglamento de Evaluación y Promoción Estudiantil.

Objetivo General: Asegurar que el estudiante domine los


contenidos programáticos de esta asignatura al aprobar el curso.

Objetivo Específico: Garantizar que el estudiante al aprobar el


curso, domine las competencias siguientes:
COMPETENCIAS:

1. Valora y reconoce la importancia de la dimensión ética en el quehacer profesional y en la


construcción de unas sociedad más justa.

2. Posee el léxico ético fundamental que le permite reconocer conceptos relacionados a la


moral y ética profesionales.

3. Establece los fundamentos y principios de la conducta moral y su proyección en la vida personal


y profesional.
Contenidos de la asignatura
Semanas 1-6 UNIDAD I

Semana 1 Definiciones de Moral y Ética. El Hecho moral.

Semana 2 Elementos de la ética. Ética legislativa. Ética filosófica

Semana 3 Ejercicios de autocontrol. Ética principios y Valores


Ética y moral y sus relaciones con las leyes y las
Semana 4 contrumbres.
Semana 5 Moral, inmoral y amoral.
Semana 6 Primer examen parcial
Contenidos de la asignatura
Semanas 7-12 UNIDAD II
Semana 7 Moral abierta y moral cerrada. La ley moral.

Conciencia moral. Análisis de la legislación sobre la moral


Semana 8 y ética en Guatemala.
Principios morales. La persona humana. Convivencias del
Semana 9 ser humano. Sus valores.
Deberes Sociales, individuales y cumplimiento de
Semana 10 normas.
Semana 11 Ética con método y compromiso. Sistemas morales.
Semana 12 Segundo examen parcial
Contenidos de la asignatura
Semanas 13 -18 UNIDAD III
Semana 13 Ética de valores. Morales altruistas. Moral de simpatía.

Moral de solidaridad. Moral del deber. Moral a partir de


Semana 14 Darwin.
Valores y normas morales. Clases y características de
Semana 15 valores.

Semana 16 Normal Moral


Semana 17 Ley natural y positiva
Semana 18 Evaluación final
METODOLOGÍA:

Para la ejecución de este programa de asignatura el docente desarrollará la metodología


siguiente:

A. Clases magistrales
B. Soporte virtual permanente de la asignatura
C. Evaluaciones
D. Laboratorios intra aula

Las técnicas para impartir la asignatura serán de acuerdo a la libertad de cátedra que
proponga la universidad, pero sin descuidar los contenidos establecidos.
BIBLIOGRAFÍA

1. Bermúdez, Fernando. Ética de la Política. Cooperación Austriaca. Guatemala


2007.
2. Roldán, Raúl. Ética, moral y valores. Guatemala 2003

3. Schurck, John, Briz, José Antonio. Med bussines network. Desarrollo Humano
Profesional. 2003.
Normas de convivencia durante la clase magistral

• Pedir la palabra antes de hablar (levantar la mano virtual o mandar mensajes en el chat)
• Ser puntual y constante a lo largo del proceso educativo
• Se darán 3 minutos libres para iniciar el curso
• Expresarse a través de lenguaje educado hacia el docente y los compañeros/as de
clase.
• Si llegas atrasado/a, ingresa en silencio y envía un mensaje al docente por el chat, que
has ingresado.
• Poner el micrófono de su dispositivo celular, tablet, computador, en silencio (mute).
• El docente podrá poner en silencio a los estudiantes, o bien activar el micrófono para
favorecer la escucha y buena comunicación.
• El trato debe ser respetuoso y amable entre todos quienes participen.
• Ingresar a la clase a través del correo que les comparte la universidad, ya que no se
aceptaran que ingresen con otro usuario.
Definiciones de Moral y Ética
MORAL ÉTICA

El significado que se le otorga a la Etimológicamente la palabra ética,


palabra moral que deviene del latín procede del griego ethos que
mos, more y es referente a moral que significa costumbre, uso o forma de
significa: hábito y costumbre. conducirse.

La moral, es la ciencia que estudia el En general, se considera la ética


bien y el mal. Esta definición, la como una rama de la moral que trata
proporciona el Diccionario de la Real de normar la conducta en las
Academia de la Lengua Española. “ profesiones y oficios del ser humano.
La Moral:

Es el conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de


una persona o grupo social determinado que sirven de guía
para obrar, es decir, que orientan acerca del bien o del mal, lo
correcto y lo incorrecto de una acción. (Massieu, 2008)

La Moral es el conjunto de reglas que se aplican en la vida


cotidiana y todos los ciudadanos las utilizan continuamente. “La
moral, estudia el bien para conocerlo y practicarlo, también
estudia el mal para conocerlo y evitarlo”
La Ética:

La ética, es normativa y una rama de la ciencia moral para orientar a los


profesionales de las diversas ramas. La ciencia, es un conjunto de
conocimientos, lógicamente encadenados entre sí; que forman un sistema
coherente y fundamentado en principios generales. Está constituida, por un
sistema de conclusiones ciertas; y cuyos principios más importantes que la
fundamentan son: la naturaleza humana y la obligación moral.

La ética estudia un determinado tipo de actos humanos: aquellos en los que


el hombre actúa de manera conciente y voluntaria, que afectan a otros
individuos, a determinados grupos sociales o a la sociedad en sus conjunto.
(Massieu, 2008)
Problemas morales y éticos

Morales: situaciones concretas y particulares, es decir problemas


cotidianos, personales y que se deben resolver de inmediato. Estos
problemas causan duda en la toma de decisiones.

Éticos:.

A diario, novan mas allá de la situación concreta de un individuo


determinados encontramos con problemas éticos y morales; estos dos
elementos definen la personalidad, la actitud y el comportamiento de una
persona. Una persona ética y con moralidad respeta a los demás y las
normas de la sociedad.
El hecho moral

El hecho moral es una realidad

Es el dato básico con el que trabaja la Ética

Se muestra en un conjunto de conductas y manifestaciones humanas que son afectadas por el valor
moral de lo bueno y lo malo.

El hecho moral existe desde que el hombre es hombre, desde antes que surgiera la ética. (por la
costumbres)

A los hechos morales los acompañan los juicios de valor de quienes los realizan o los observan.
Comportamientos en los que entran fenómenos como el sentimiento de deber o de responsabilidad, la
culpa, la obediencia y la desobediencia son expresiones del hecho moral.
El mundo no esta hecho de cosas, si no de cosas que suceden en el tiempo, es
decir, de hecho, sucesos. El hombre juzga esos hechos como correctos,
incorrectos, morales e inmorales.
Hecho es todo lo que sucede. Pero no todo es hecho moral. Cuando podemos
pronunciarnos acerca de la bondad o maldad de un acontecimiento, de un acto,
de un comportamiento personal o social, ello es considerado un hecho o acto
moral.

Fuentes:
Massieu, Wilfredo (2008). Guía de aprendizaje. Instituto Politécnico Nacional.
http://bibliohuatulco.umar.mx:8080/Repositorio/files/original/7fa8818f053fd4fcb6a0
65ea8ececd05.pdf Revisado el 3 de febrero 2023
Relegado Lemus, Elder (2012) Normas éticas en el ejercicio de la profesión.
Comunicación con la docente:

• Realizar grupos de 8 personas


• Elegir un coordinador/a por grupo
• El coordinador debe enviar un correo con su número telefónico (para agregarlo
a un grupo de WhatsApp, en el cual se enviará información de valor a cerca del
curso) Solo el coordinador podrá estar en este grupo para después trasladar
información a sus compañeros
• El correo es: sh028@urural.edu.gt
Preguntas para estudio. Responda las siguientes preguntas con base al
contenido de la clase.
Semana y número Pregunta
de pregunta
Semana 1.1 ¿Cuál es el objeto del estudio de la Ética?
Semana 1.2 ¿Cuál es la ciencia que estudia el bien y el mal?
Semana 1.3 ¿Qué problemas se plantean acerca de las
costumbres, actitudes o acciones?
Semana 1.4 ¿Qué se muestra en un conjunto de conductas y
manifestaciones humanas ?
Semana 1.5 ¿A que se refieren los problemas éticos?

También podría gustarte