Está en la página 1de 11
Dra. Karen Salcedo M. 4 7 cisco Oftalmdlog (eis acchancoas co. vesanan 88. 45504 MOTIUDAD OCULAR El globo ocular rota aededor de un punto fjo que se ubica 13,5 mm posterior al vértice de la cérnea y 1.4 mm hacia el lado nasal del centro geométrico del globo ocular. Este punto se ‘denomina Centro de Retacién. Los movimientos oculares se describen a través de un sistema de coordenadas fijo,‘en la érbita y representado por tres ejes persendiculares entre si y que se interceptan en el centro de rotacién, los jes de Fick: uno verlical (2), oo frontal (x) y offo sogital (). Estos ejes son estables en relaciér con ét Plano de Listing, un plano frontal fjo en el créneo y ue aproximadamente comesponde ol plano ecuaterial del ojo. y el eje ¥ coincide con el eje visual cuando el ojo esta en posicién primaria de la mizada. Los movimientos del ojo en tomo de estos tres ejes son llamados ducciones: + Movimientos en tomo del eje vertical (2). movimientos horizontales: Aduccién, cuando el Vértice cémea se dirige"hacia el lado nasal, y Abduccién. cuando el vértice de la cémea se dirige hacia el lado temporal. RaGecin ‘+ Movimientos en tomo del eje frontal (x). movimientos vertidtles: Supradticcién (elevactéri), ‘cyando el vérlice de fa cémea se diige hacia ariba, e Infaduccién (depresién), cuando e! vérlice de la cérmea se dige hacia abajo. Infraduccién Supraduccién ‘+ Movimientos en tore of ele sagital (y), movimientos torsionales o cicloduccién: Incicloduccién, ‘cuando la extremidad superior del meridiano vertical de la cémea (hora Xil) se drige hacia el lodo nasal, y Excicloduccién . cuando la extremidad superior del meridiano vertical de la cémnea (hora Xil) se dirige hacia ef fade temporal. Excicloduccion Incicloduccién Mecénica Muscular En primer lugar es necesario hacer referencia a clgunos conceptos basicos: Linea de Accién Muscular: Es la linea determinada por el punto medio de otigen del misculo y el Punto medio de Ia linea formada por ef cuerpo muscular cuando éste entra en contacto con 1a esclera (punto tangencial). La linea de accién define la dieccién en que se ejerce la fuerza del misculo. La distancia entre el punto tangencial y el origen del misculo se mantiene inalteroble ‘durante lo contraccién de éste. Por el contrari, lo insercién anatémica se aproxima ol orgen o medida que el masculo se contrae. Esto significa que la direccién de la accién del misculo ho se modifica durante la contraccién. pues esté determinada por el punto fangencial, el cual funciona come insercién efectiva, motivo por el cual es conacida como insercion fiiolSgica, quitirgica Inadecuada, elimina el arco de contacto, pesjdicando la accién normal del midsculo. Figura A.B yC. Arco de contacto y su importancia funcional. A. inserciéni enalémica. IF, insercién fkiokSgica. AC. {atc de contacto. 0, igen muscubar. R, Cento de rolacién. R, distancia entre fa lea de accion muscular y él ee {de tolacién del gobo. F, fuerza muscular; A. ojo en posiciin primaria:B, ojo rotado por aecién de la controccisny muscular | se nola que F y no se aileran).C. lo mismo que B . pete éstando el aico de cantacto inuizaco ( se nota que F se desplaza en dreccién a Ry sminuye}. ie ACCION DE LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES Depence del éngulo formado entre el plano muscular y el eje éptico. y varia de acuerdo a la posicién del G.0. ena drbita en el momento de la contraccién musculer. S Accién principal mayor efecto realizado cuando ol ojo esta en PPA * A partir de PPM, si'el plano muscular y el eje Sptico no cdifciden, el movimiento del misculo s0%6 complejo, describiendo por lo tanto acciones secundaria v leciarios, Recto Medio ‘+ ENEPM: el plano musculary el eje Sptico coinciden. Motiv por el cual realiza solamente una ‘accién principal: la aduccién. Figura I-A. Plano de.qectén: es et plano determinado or la liso de accién y por el cento de rotacién del globo. Para el misculo OA. es el plano PC, es evidentemente la. insercién fsiolbgica la que cuenta. Pero siendo OPA una linea. A se ir acercando P en la medida que el mésculo se contraiga. por lo que podemos decir que el punto A esta contenido ein el plno OPC. Asi pues, ol plano de accién est definide por tres puntos: el origen orbitario, la insercién ocvlar y el cenifo de rotacién del globo. El movimiento ocular se realiza en el plano de rolacién y el oje es perpendicular a este plano. Siel eje éptico coincide con el plano de rotacién, el movimiento seré simple: este es el caso de os mésculos horizontoles. Sino coinciden y si el ojo no obedece mas que al musculo ‘examinado, el movimiento serd complejo: horizontal, vertical y torsional. Este es el caso rectos verticales y los obicuas. Para obtener el movimiento final se deben estudiar sus tres componentes en relacién a los ejes de Fick. ‘Arco de contacto: Es el arco formado por el misculo entre sus inserciones anatémica y fisiolégica. Como ésta éifima es mévil en relacién a la esclera . el arco de contacto varia en su extensién de acuerdo con el estado de contraccién del misculo, disminuyendo a medida que el misculo se contrae. y viceversa (fig. Ay B). la importancia préctica del conocimiento del arco de contacto reside en lo siguiente: a accién roladora de un misculo es méxima mientras exista un arco de contacto. En el momento en que éste desoparece, Ia insercién fisiolégica pasa a confundirse con {a insercién ‘anatémica y por lo tanto se convierte en fija sobre la esclera y mévil en relacién ol crigen del misculo. La contraccién de éste hard que su linea de accién sua una traslacién, ‘aproximéndose al eje del rotacién del glo CC). Un retroceso quirirgico excesivo de Ia Insercién anatémica © adherencias entre el misculo Ia esclera causadas por una técnica T Medial rectus addvetion Figure 1 > Recto ‘+ En BPM: el plano muscular y el eje Sptico coinciden. Motive por el cual realiza solamente una ‘accién principal: la abduccién. Figura 1-8. Lateral rectus abduction Figure 1 En PPM: el plano muscular forma un dngulo de 23° con el eje éptico. $4 accién princi Elevacién. Su accién secundaria : Incicloduccién y su accién terciaria : aduccién. Fig. 2-A. Superior rectus Elevation, Ineydloduction ‘Adduction Figure 2 + Aduccién: se hace menos elevador y més aductor e incicleductor. En aduccién de 67°, es exclusivamente incicloductor. y todavia mantiene una funcién aductora. Figura 2-8. * Bbduccién 23%, f plano muscuicry eje Sptico colnciden, converte en un elevader puro, Figura 2.C. Es ésta lo posicién diagnéstico { abduccién Jia. vez realizado esto hacemos que el paciente mire hacia arriba ( supra-abduccién}. 81 Gnico mésculo capaz de realizar ésle movimient Esta posicion es el recto superior. El recto interior debe relajarse para no oponerse movimiento. I recto lateral se encuentra ocupado en fa abduccién del ojo. El recto medio ponerse a la accién del recto lateral. Los mésculos oblicuos séio son capaces ie oboe oe movimiento practicamente imperceptible: fa torsion. *+ En BBM: of plano muscylor forma un Gngulo de 23° con el eje Sptico. Su accién principal: Depresién. Su accién secundaria: Excicloduccién ysu accién tercioria. ‘adueci6n. Figura 3-4, Tnierior obtique Medial rectus“ Inievior rectus Depression Excycfoduction Adduction PBicucsién: 10 hove menos depreser y més excicloduciot yeductox, En aduccion de 67, os ‘exclusivamente excicloductor, y todavia mantiene una funcién aductora. Figura 3-8. '* Abdyccign 23%: el plano muscular y el eje Splico coinciden, se convierle en depresor puro. Figura 3-C. Es ésta la posicién diagnéstica ( abduccién ), ungwez realizado esto, hacemos que el paciente mie hacia absio (info-abduccién).. El Gnico misculo capaz de realizar éste movimiento desde ésta posicién es el recto ~ inferior. El recto superior debe relajase para no oponerse al movimiento. El recto lateral se encuentra ocupado en la abduccién del ojo. El recto medio se encuentra relojado para no foponerse o la accién del recto lateral. Los misculos oblicuas s6lo son capaces de realizar un ‘movimiento précticamente imperceptible: la torsién. Excycloduction ‘Adduction Qblicuo Superior ‘+ Em PPM: el plano muscular forma un éngulo de 54° con el eje Sptico. Su accién principal: Incicloduccién. Su accién secundaria: Depresién y su accién terciaria: Abduccié Optical axis Musele plane ‘Superior oblique Incycloduction. Abduction Depression + aducetin 54 el plano muscular yo! ee Sptico coinciden. su accién vertical ( depresién) es la més significante. Rigi 48. a Abduccién: el eje Sptico se aproxima a ta perpendicular del plano muscular. Su accién Principat: Incicieduccién, y accién secundaria: Abduccién. Ambas méximas. Figura 4G. Incyeloduetion Abduction La posicién diagnéstica se obtiene cuando colocamos el globo en aduccién y hacemos coincidir el ele éptico con el plano muscular. Una vez realizado esto, hacemos qué el paciente mire hacia abojo ( infra-aduccién). 1 nico miséulo capaz de realizar éste movimiento desde ésta posicién es el oblicuo superior. El oblicuo inferior debe relajarse pora no oponersé''dfiridvimiento. El recto medio se encuentra ocupado en Ia aduccién del ojo. Ei recto lateral se encuentra relajado para no ‘oponerse a la accién del recto medio. Los misculos rectos superior e inferior sélo son capaces de realizar un movimiento précticamente imperceptible: la torsién. Obiicve inferior ‘+ En BPM: el plano muscular forma un éngulo de 51° con el eje Sptico. Su accién principal: Excicloduccién. Su accién secundaria: Elevacién, y su accién terciaria: Abduccién. Figua 5-A. al axis bh 51° ic 3) Ny, Muscle plane Inferior oblique Medial rectus Interior rectus Excycloduction Abduction Elevation Figure 5 + Aduccién 51* el plano muscular y el eje éptice coinciden, su accién vertical ( elevacién }, es a més signticativa. Figura 5-8. ae ‘© Abduccién: ef eje Sptico se aproxima a Ia perpendicular. del plano muscular. Su accién Principal: Excicloduccién. Su accién secundaria: Abduccién. Ambas méximas. Figura 5-C. Excyciogucion Anesction sm Figure 5 La posicién diagnéstica se obtiene cuando colocames el globo en aducciin y hacemos coincidir el eje Spfico con el plano muscular. Una vez realizado esto, hacemds que el paciente ‘mie hocia amtiba ( supra-aduccién ). “ El Gnico misculo capaz de realizar éste movimiento desde ésta posicién es el oblicuo Inferior. £1 oblicuo superior debe relojarse para no oponerse al movimiento. El recto medio se encuentra ocupado en la aduccién del ojo. Ei recto lateral se encuentra relajado para no ‘oponerse a la accién del recto medio. Los misculos rectos superior e inferior s6lo son capaces de realizar un movimiento practicamente imperceptible: la torsion. MOVIMIENTOS OCULARES ‘Movimientos monoculates ‘+ Ducciones: son movimientos monooculores. Cuando los ojos reafizan un movimiento en una determinoda. direccién, todos los mésculos extrinsecos participan de ese movimiento, unos contrayéndose , oftos relojéndose. Términos relacionados a los misculos usados en los ‘movimientos monoculares son: + (1) Agonistas: el mésculo principal que mueve el ojo a una dieccién determinada { e! que se contrae J. (2) Sinergista: es el mésculo que en el mismo ojo colabora con el agonista para fealzar un movimiento 0 una drecciéin dada, y (3) Anlagenise: el mésculo que en el mismo ojo ‘acta en dieccién opvesta al agonista (ei que se reloja ). Pax elemplo: I recto inferior y el oblicuo superior son sinergistas cuando se considera fa “pero son antagonistas en relacién c los movimientos torsionales, pues el recto inferior es excicloductor, mientras que el oblicuo superior es incicloducter. Fig 6. 2 IR (ASO) LI (LSO) Depression Deorsumversion Fig. 6. Movimlentos Binoculares ‘© Vesiones: son los movimientos binoculares conjugados.en la misma dieccién y sentido. € Yérmino Yunta es utlizado para describir a los dos misculos { uno en cada ojo }, que son los que principalmente mueven a los ojos en la misma direccién y sentido. LEYES DE INERVACION MOTORA, + Ley de inervacién reciproca ( Ley de Sherrington } “Cuando un ojo reatza un movimiento en determinada dreccién, los agonistas se ‘contraen y los antagonistas se relajan”. £n otras palabras, siempre _que los centros oculomotores envian una érden destinada al ‘aumento de tonicidad para un misculo, envia también una érden de reduccién corespondiente de la tonicidad de su o sus antagonistas. Enla figura 7-A on Ia levovession, el cumento de la contraccién muscular (+) det RsMsDs YyRslsls,3e acomparia de una disminucién en el tone (0) de sus antagonistas. el RsisDs'y RsMsis. + Ley de Conespondencia Motora ( Ley de Hering ) “Lo contidad de estimulo inervacional que recibe un mésculo agonista y la que recibe simulténeamente su yunta son iguales”, En la Figura 8-A..en Ia levoverién , el RsMsDs y Rslsls reciben una inervacién (+), igual y simulténea. Acciones de los M.EO. Mésculo ‘Accién Primaria Accién Secundaria Recto Interna ‘Aduecién — Recto Lateral ‘Abduccién al ‘Recto Inferior Depresién Bxcicloduccién Qblicuo Inferior Excicloduccién: Elevacién ‘Oblicue Superior —Incicloduecion _Depresién (ra. Koren Salcedo M.

También podría gustarte