Está en la página 1de 1

1.

La intolerancia, ya sea a nivel civil o internacional, se puede resumir como una falta de respeto y
aceptación de opiniones, creencias, valores o identidades que no son las propias. A nivel personal,
esto puede conducir a discriminación y conflicto entre individuos. A nivel internacional, esto
genera tensiones y posiblemente conflictos armados entre naciones. Es esencial promover la
tolerancia tanto en nuestra vida diaria como en las relaciones globales para construir un mundo
más pacífico y justo donde se respete y celebre la diversidad.

2. En un mundo cada vez más conectado, la intolerancia, tanto a nivel social como internacional, es
un obstáculo importante para la paz y la armonía globales. Superar este problema requiere
compromiso tanto a nivel individual como colectivo para fomentar la comprensión y la tolerancia
hacia las diferencias culturales y las opiniones diversas.

3. La intolerancia, cualquiera que sea su escala, genera conflictos y divisiones que obstaculizan la
coexistencia pacífica y el progreso. Promover la tolerancia, la empatía y el diálogo a nivel local y
global es esencial para construir una sociedad más inclusiva y un mundo donde la diversidad se
considere una fortaleza y no una amenaza.

También podría gustarte