Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


MORÓN, ESTADO CARABOBO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
¨FRANCISCO DE MIRANDA¨
PROGRAMAS MUNICIPALIZADOS JUAN JOSÉ MORA

ÁREA FISICA II

INFORME TECNICO

Profesor: Bachilleres:
Ing. Cruz Robles Chavarri José C.I 9.586.506
Márquez Juxy C.I 26.506.585
INTRODUCCIÓN

La industria petrolera en Venezuela es una de las más importantes del país y


juega un papel fundamental en su economía. Uno de los componentes
esenciales de esta industria son las refinerías petroleras, las cuales se encargan
de procesar el petróleo crudo para obtener distintos derivados como gasolina,
diesel, lubricantes, entre otros. En este informe, se analizará el funcionamiento
de una refinería petrolera en Venezuela y cómo se aplica la física en esta
industria.
DESARROLLO

El funcionamiento de una refinería petrolera implica múltiples procesos físicos


que requieren de conocimientos en distintas áreas de la física. Uno de los
principales procesos que se lleva a cabo en una refinería es la destilación, el cual
se basa en las diferencias de puntos de ebullición de los distintos componentes
presentes en el petróleo crudo. La física de la termodinámica juega un papel
crucial en este proceso, ya que se utilizan conceptos como el calor y la
transferencia de energía térmica para separar los componentes del petróleo.

La destilación se realiza en una columna de destilación, donde se calienta el


petróleo crudo para vaporizar los componentes con puntos de ebullición más
bajos. Estos vapores ascienden por la columna y se van enfriando a medida que
suben, condensándose y separándose en distintas fracciones según sus puntos
de ebullición. La física de la transferencia de calor se aplica en este proceso para
determinar la cantidad de calor necesaria para vaporizar el petróleo y la forma
de enfriarlo en la columna.

Otro aspecto importante en el funcionamiento de una refinería es la flotabilidad.


Al tener distintas densidades, los componentes del petróleo crudo se separan
gracias a la fuerza de flotación. Esta fuerza se basa en el principio de
Arquímedes, el cual establece que un cuerpo sumergido en un fluido
experimenta una fuerza ascendente igual al peso del fluido desplazado. En el
proceso de separación de los componentes del petróleo, esta fuerza juega un
papel fundamental.

La física también se aplica en la transferencia de masa, que es el movimiento de


los componentes del petróleo entre distintas fases. En una refinería, esto se lleva
a cabo mediante procesos de adsorción, absorción y extracción. En estos
procesos se utilizan distintos equipos y técnicas, los cuales se basan en los
principios de la física de la transferencia de masa.

En el funcionamiento de una refinería petrolera, se aplican diversas ecuaciones


físicas para describir y analizar los distintos procesos y fenómenos que ocurren
en la planta. Algunas de las ecuaciones básicas más relevantes son:

1. Balance de masa:
Este principio fundamental de la física establece que la masa total de un sistema
se conserva, lo cual se aplica al flujo de materiales en una refinería. El balance
de masa se expresa mediante la ecuación:
Entrada de masa - Salida de masa = Acumulación de masa

2. Balance de energía:
La conservación de energía es esencial en el funcionamiento de una refinería.
El balance de energía se expresa mediante la ecuación:
Entrada de energía - Salida de energía = Acumulación de energía +
Generación/consumo interno de energía

3. Ley de conservación de la cantidad de movimiento:


Esta ley de la física se aplica al análisis de los flujos de fluidos en la refinería,
como el petróleo crudo y los productos refinados. Se expresa mediante la
ecuación de la cantidad de movimiento de un fluido:
Fuerza resultante = Cambio de cantidad de movimiento/tiempo

4. Ley de la conservación del calor:


Esta ley establece que la energía térmica se conserva en un sistema sin
pérdidas. Es relevante en el análisis de los intercambiadores de calor y otros
equipos de transferencia de calor en la refinería. Se expresa mediante la
ecuación:
Cantidad de calor suministrado - Cantidad de calor extraído = Cambio de
energía interna del sistema + Trabajo realizado por el sistema

5. Ecuaciones de transferencia de calor:


Para analizar la transferencia de calor en los equipos de la refinería, como los
intercambiadores de calor, se emplean ecuaciones tales como la ley de
conducción de Fourier y la ley de convección de Newton, las cuales describen la
transferencia de calor a través de conducción, convección y radiación.

Estas son solo algunas de las ecuaciones básicas aplicadas en el


funcionamiento de una refinería petrolera en Venezuela. Se utilizan para analizar
y optimizar los procesos de transformación de petróleo crudo en productos
refinados, así como para asegurar un desempeño eficiente, seguro y sostenible
de la planta.
CONCLUSIÓN

El funcionamiento de una refinería petrolera en Venezuela requiere del


conocimiento y aplicación de distintos conceptos de física. La destilación, la
transferencia de calor, la flotabilidad y la transferencia de masa son algunos de
los procesos en los cuales se aplica la física en esta industria. El entendimiento
y dominio de estos conceptos son esenciales para garantizar una producción
eficiente y rentable de los distintos derivados del petróleo. La aplicación de la
física en las refinerías petroleras contribuye al desarrollo y mejora de los
procesos y tecnologías utilizados en la industria. El avance en la investigación y
aplicación de la física permite la optimización de la producción, la reducción de
costos y el cumplimiento de los estándares medioambientales. En ese sentido,
es importante seguir fomentando la investigación y el desarrollo en el campo de
la física para garantizar el mejor desempeño de las refinerías petroleras en
Venezuela y en todo el mundo.

También podría gustarte