Está en la página 1de 2

PLAN LECTOR FYA 14

“Celebramos nuestro 52 aniversario como familia fealegriana"

El origen de la I.E. “Fe y Alegría 14” data en el año 1971. Nace después del
terremoto que ocurrió en Ancash el 31 de mayo de 1970. Después de este
hecho, el Pueblo Joven 3 de Octubre comenzó a expandirse y los dirigentes
de esa época coordinaron con el párroco de la Parroquia “Cristo Rey “ de
Villa María, José Mc Carty, para dar a conocer a Fe y Alegría Central, la
necesidad de la construcción de un colegio en nuestra comunidad.
Llega
al Pueblo Joven 3 de Octubre el Director
General de Fe y Alegría del Perú, el padre
Antonio Bach y se formalizó la construcción
de la I.E. Se acuerda que los moradores
apoyen con mano de obra y Fe y Alegría
Nacional asumiría con el material y la
administración. P. José María Velaz P. Antonio Bach
La I.E. sería administrada por las Hermanas
Carmelitas Misioneras. Su primera Directora fue la Hna. Ubaldina Barrera Piñero.
En los primeros meses, la I.E. funcionó en las casas de
los señores Antonio Robles e Ismael Angulo y en el
Local Comunal del pueblo, con 115 alumnos en
Transición, Primero, Segundo y Tercer Año de Primaria.
En el mismo año, asumió la dirección del
Plantel la Hna. Elvira Castro. Se inicia la construcción
de la Institución Educativa con aulas de madera y un
patio. La Hermana Elvira Castro es reemplazada por la
Hna. María Asunción Ochoa.
En 1975 se tiene la primaria completa y en 1976
empieza a funcionar secundaria con 54 estudiantes
que sumados con los 591 estudiantes de primaria hace un total de 645 estudiantes.
En 1976 se inaugura los primeros talleres y la sala de profesores, construidos con el apoyo de Fe y Alegría
Nacional.
En 1977 el colegio cuenta con una oficina para la Dirección y 10 aulas de clases, llegando a una población
estudiantil de 631 primaria y 116 estudiantes en secundaria.
En 1980 egresó la primera Promoción de nuestro plantel con 43 estudiantes. De esta manera, Fe y Alegría N°14
se fue constituyendo en una organización rectora de la comunidad, gracias a la participación de los docentes,
estudiantes y padres de familia.
Entre el año 1981 y 1990, se inicia el funcionamiento de los Talleres laborales de Carpintería, Secretariado
Comercial, Electricidad, Industria del Vestido; también, el colegio fue fundador de la liga de Ajedrez de Chimbote
y posteriormente se extiende en las disciplinas de Tenis, Básquet, fútbol, Vóley.
Durante los años 1990 y 2000, se da la construcción de dos pabellones de dos pisos: ambientes múltiples,
biblioteca, Psicología, Asesorías de Ciencias, letras, Pastoral y aula Taller de secretariado computarizado. Así
mismo, el equipamiento de la banda musical e implementación del campo de fútbol de gras natural y el uso de
las primeras computadoras.
En el 2001 hasta la actualidad, nuestra Institución empieza a modernizarse con la implementación de nuevas
herramientas tecnológicas y con ello se inicia las clases con las metodologías activas, como una forma de
proyectar mejor la educación popular que propone Fe y Alegría.
Son 52 años de vida institucional gracias al compromiso de
todas las Hermanas Carmelitas, maestros que pasaron por
nuestra institución y padres de familia, que han fortalecido el
crecimiento.
Es importante señalar además, que nuestro compromiso social
se establece en los lineamientos “Más allá de los muros”. Hoy
tenemos un centro de educación popular referente ante la
comunidad chimbotana, impartiendo y practicando una
pedagogía para la transformación y promoviendo alternativas
de solución ante el contexto que estamos viviendo.

“Fe y Alegría empieza donde termina el asfalto, donde se acaba el cemento, donde no llega el agua
potable…” P. José María Vélaz, S.J.!”

Área de Comunicación-Secundaria

I. Encuentra en el pupiletras las palabras que completan las siguientes frases :


A A S M I S I O N E R A S
1. Año en que nace Fe y Alegría 14.
N N A I 7 1 9 7 7 N C S A
2. Director General de Fe y Alegría del Perú. T J T H 2 0 0 0 B O 1 A N
O O I O 8 5 E A A I 9 N 1
3. Fe y Alegría N° 14 es administrada por…. N S L K N 6 N F R C 7 2 9
4. Primera directora de la I.E. I E E L V I R A R N 6 0 8
S 1 M Ñ D 7 O D E U B 0 0
5. Año en que se inaugura los primeros talleres. 5 2 R L 3 8 Y B R S G 1 B
0 3 A O 1 9 7 1 A A J T U
6. Año en que egresa la primera promoción.
0 B C P O C H O A C L O E
U B A L D I 1 9 8 1 H P N

II. Responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significa para ti el corazón de Fe y Alegría?


2. ¿ Qué quiere decir la frase: “Fe y Alegría empieza donde termina el asfalto, donde se acaba el
cemento, donde no llega el agua potable”?
3. ¿ Cuál es tu compromiso como estudiante con Fe y Alegría ?
4. ¿Crees que es importante participar de la RIFA que promueve Fe y Alegría todos los años? ¿Por qué?
5. Elabora un acróstico resaltando los valores que te enseñó Fe Y Alegría

F………………………………………………………………………………………………………
E……………………………………………………………………………………………………..

Y……………………………………………………………………………………………………..

A…………………………………………………………………………………………………….
L……………………………………………………………………………………………………..
E……………………………………………………………………………………………………..
G…………………………………………………………………………………………………….
R…………………………………………………………………………………………………….
Í………………………………………………………………………………………………………
A…………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte