Está en la página 1de 16
NEUROCIENCIA Y EDUCACION NEUROCIENCIA La aplicacién a la ensefianza y aprendizaje de recientes investigaciones sobre el cerebro, cambiarad el momento de comenzar a ir a la escuela, las politicas de disciplina, los métodos de evaluacién, las estrategias de ensefianza, las prioridades presupuestarias, los entornos de aula, el uso de la tecnologia e incluso el modo de pensar acerca de las artes y la educacion fisica. MODELOS EDUCATIVOS 1. El modelo que domino gran parte de la historia humana no era complicado, si se deseaba aprender acerca de algo, se acudia a alguien que poseia destrezas 0 conocimientos en ese ambito. Esto funcioné con los campesinos y la realeza, los padres y los hijos, los herreros y los monjes. 2 La revolucion industrial modifico ese camino, surge una nueva idea de reunir a todas las personas en un unico lugar y ofrecer un curriculo. Este paradigma de educacién se desarrollé en el siglo XIX y se popularizo mayor parte del siglo XX, denominado el “modelo fabrica” se fundamenta de la sociologia, los negocios y la religién. Resalta comportamientos utiles como la obediencia, el orden, la unidad y el respeto a la autoridad. MODELOS EDUCATIVOS 3. En los anos 1950-1960, surge un cambio de paradigma, la teoria dominante de la conducta humana estaba influida por las doctrina de los psicdlogos J. Watson y B. F. Skinner. Sus teorias conductistas se definen como: “No podemos saber lo que ocurre dentro del cerebro, pero ciertamente podemos ver lo que ocurre fuera. Midamos las conductas y aprendamos a modificarlas reforzando las que deseamos. Si nos gusta, recompensémosle. Si no, castiguémosle” 4. Ha comenzado a surgir un nuevo paradigma. La tecnologia preparo el camino para este cambio. Modifico el modo en que pensamos, vivimos y aprendemos. En los afios 70, 80 y 90,expresiones como “super-aprendizaje y aprendizaje acelerado” se fueron entendiendo a medida que avanza la Era de la Informacién. Exploraciones del cerebro nos dieron nuevos modos de comprender y ver el interior del cerebro. Por primera vez en la historia se pudo analizar mientras su duefio seguia vivo. Se desarrollo una nueva rama de “ciencia interna”; la neurociencia que es un emocionante planteamiento disciplinario de cuestiones referentes al cerebro. NEUROCIENCIA Las neurociencias hacen referencia a campos cientificos y areas de conocimiento diversas, que bajo distintas perspectivas de enfoque, abordan los niveles de conocimientos vigentes sobre el sistema nervioso (central y periférico). Tiene una denominacién amplia y general, toda vez que su objeto de estudio es extraordinariamente complejo en la estructura del sistema nervioso de las personas. Las neurociencias estudian las funciones del cerebro y nos ayudan a mejorar las capacidades mentales de los estudiantes. La neurociencia es la disciplina que se encarga del estudio interdisciplinario del cerebro humano, permite la comprensién de la relacion entre el funcionamiento del cerebro y la conducta. OBJETIVOS DE LA NEUROCIENCIA DESCRIBIR LA ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO, EN PARTICULAR EL CEREBRO Y SUS AREAS DE CONOCIMIENTO. DETERMINAR COMO EVOLUCIONA EL CEREBRO. DURANTE LOS DISTINTOS CICLOS EVOLUTIVOS. IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS COGNITIVOS EN EL APRENDIZAJE Y EL MANEJO DE LA INFO! CION. CONOCER EL NUEVO ENFOQUE DE LAS CIENCIAS AL SERVICIO DEL PROCESO DE APRENDER. INVESTIGACION SOBRE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES Las investigaciones sobre los hemisferios cerebrales se inician con Paul Broca (1861 - 1865) y Carl Wernicke (1874), a través de sus investigaciones se descubre la relacion de la capacidad de hablar con el dafio de ciertas zonas del cerebro. Broca observd que las lesiones en la parte izquierda del cerebro, es decir el hemisferio izquierdo, producian trastornos en el habla, mientras que Wernicke _identifico otra area relacionada también con la dificultad del habla. Ambos investigadores concuerdan ue la dificultad del habla se encuentra en el cerebro y no estaba relacionada con los musculos productores del habla. TEORIA DE LA DOMINANCIA CEREBRAL ce Con las investigaciones realizadas por Broca y Wernicke, surge la teoria de la dominancia cerebral, se sostiene que el hemisferio izquierdo, por estar asociado a la capacidad de hablar, era superior al derecho, considerandose que el hemisferio derecho no jugaba ningun papel importante en el pensamiento, ademas la mayoria de personas dominaba la mano derecha, la cual es dirigida por el hemisferio izquierdo. ESPECIALIZACION DE LOS HEMISFERIOS Los hallazgos de Roger Sperry y colaboradores determinaron que el hemisferio derecho era superior al izquierdo, en la discriminacién de colores, formas, y lo relacionado con los sentidos. Cada hemisferio cumple funciones distintas, mientras que el hemisferio derecho es capaz de reconocer una palabra, pero no es capaz de describir su funcionamiento con palabras, puesto que su capacidad verbal es limitado, es por ello que, el sujeto no puede dar una respuesta verbal, en consecuencia el hemisferio izquierdo tiene mayor capacidad para procesar informacién verbal que el derecho, pero el hemisferio derecho es superior en el manejo de relaciones espaciales. Segun Ver Lee, los hemisferios se diferencian, en su estilo de procesamiento de la informacion, el estilo de procesamiento del hemisferio izquierdo es mas eficiente, cuando trata de un tipo de informacion temporal, organizada, como el lenguaje, no significa que el lenguaje este situado en este hemisferio, del mismo modo el pensamiento espacial no radica en el hemisferio derecho, sino que se especializa en un proceso que percibe y construye pautas, siendo mas eficiente en las tareas viso espaciales. TEORIA DEL CEREBRO TRIUNO Mc Lean (1978, 1990), presenta la teoria del cerebro triuno, no siendo opuesta a la dominancia del cerebro, es complementaria y amplia. Considera que el cerebro humano esta formada por tres cerebros integrados en uno: El reptiliano; controla la vida instintiva, procesa funciones que tiene que ver con el hacer y el actuar. El Sistema Limbico: funcion principal de controlar la vida emotiva (sentimientos, sexo, regulacién endocrina, el dolor y el placer), considerado como el cerebro afectivo. La Neocorteza; esta formada por los dos hemisferios, rige la vida intelectual, los procesos intelectuales superiores. React wsrarvo TEORIA DEL CEREBRO TOTAL GRAFICO# 1 [MODELO DEL CEREERO TOTAL Hermann (1989), propone la teoria del cerebro total, integra la neocorteza con el sistema limbico, dividiéndolo en cuatro reas 0 cuadrantes, cada una realiza funciones diferenciadas, Asi el lobulo superior izquierdo (cuadrante A se especializa én el pensamiento légico, cualitativo, analitico, critico, matematico y basado en hechos concretos, el l6bulo inferior izquierdo (cuadrante B), estilo de pensamiento secuencial, organizado, planificado, detallado y controlado, el lobulo inferior derecho (cuadrante’ C), estilo de pensamiento emocional, sensorial, humanistico, interpersonal, _ musical, simbélico y espiritual, el lébulo superior derecho (cuadrante’ D), estilo de pensamiento conceptual, holistico, integrador, al, sintético, creativo, artistico, espacial, visual y metaférico. Las cuatro reas se recombinan y fornian a su vez cuatro nuevas modalidades de pensamiento: realista y de sentido comin (A y B), idealista y kinestésico (C y D), pragmitico 6 cerebral (A y D), instintivo y visceral (B y Gace iceman que existe una tel. claramente definida entre el ti de dominancia de cierta area con la preferencia ocupacional. TEORIA DEL CEREBRO TOTAL El modelo del cerebro total a permitido encontrar que existe una relacién entre el tipo de dominancia y la preferencia ocupacional. CUADRANTEA CUADRANTE B Ingeniero, médico, abogado, banquero, [ ¢ ae > VHF fisico, quimico, : bidlogoy matcnctce a Planificador, administrador, gerente y contador TEORIA DEL CEREBRO TOTAL El modelo del cerebro total a permitido encontrar que existe una relacién entre el tipo de dominancia y la preferencia ocupacional. CUADRANTE C CUADRANTE D Maestro, comunicador, social, enfermeroy trabajador social. Arquitecto, pintor, literato, compositor, disefiador grafico, escultor y misico. IMPLICACIONES EDUCATIVAS La lateralidad del pensamiento muestra que hay dos modalidades de pensamiento; verbal y no verbal, localizadas en el hemisferio derecho e izquierdo, sin embargo la mayoria de los sistemas educativos desarrolla més el hemisferio izquierdo. En consecuencia surge la necesidad de diversificar el curriculo con la finalidad de estimular el desarrollo de ambos hemisferios. La ensefianza_no debe basarse en solo impartir conocimientos de forma verbal sino también de manera no verbal, utilizando en el aula estrategias instruccional mixta, combinando técnicas, con otros enfoques, permitiendo asi la estimulacién del hemisferio derecho. Los sentimientos y el aprendizaje son inseparables, el alumno que esta desmotivado no tendr interés en aprender, por lo tanto, los docentes deben propiciar un clima psicoafectivo agradable, arménico y emocionalmente calido que permita una efectiva interaccién docente - alumnos y alumno — alumnos. En consecuencia el docente debe desarrollar un sistema de instruccién integrado, considerando las diferentes areas del cerebro basados en la teoria del cerebro triuno. La teoria del cerebro total, permite tres implicaciones principales para la educacién: primero; nos permite identificar a estudiantes dotados para la carrera de formacién docente, ello permitiria admitir alumnos mejores dotados para el estudio y desarrollo de la profesién de educador. Segundo; en la administracién del curriculo, en la ensefianza de la tedrica y metodologia a los estudiantes en formacién docente, basados en este modelo. Tercero; para fundamentar programas de entrenamiento docente en servicio, los docentes seran capacitados en el disefio y la practica instruccional, para la mejora de la calidad de la ensefianza y aprendizaje. APORTES DE LA NEUROCIENCIA A LA EDUCACION > Los hallazgos de la neurociencia muestran una nueva manera de ver la teoria y practica educativa, porque no solo el estudiante aprende de manera verbal también de forma no verbal, siendo necesario el desarrollo del hemisferio derecho, por lo tanto es tan importante su conocimiento por parte del docente para su mejora en su labor edlucativa. » La neurociencia nos permite entender, y conocer de qué manera el aprendizaje se hace mas efectivo, divertido, dinamico, promoviendo en la educacién ambientes emocionalmente faverables, usando la motivacién y el bueno humor, haciendo uso adecuado de sus funciones superiores, y de esta manera lograr una mejor educacién, » El conocer la teoria del cerebro triuno, promueve que el docente innove cada dia mas que se proponga que los estudiantes aprendan considerando cada uno de estos tres cerebros, ademas de considerar que el aprendizaje, la atencién, la memoria, etc, estan profundamente influidos por el proceso de Ia emocién, o To que comiinmente se conoce Como el pensamiento emocional. Los afectos y las emociones cumplen una funcién importante en cualquier proceso de aprendizaje, son ellas las que permiten conectarnos con el mundo real, Por lo tanto, la relacién entre neurociencia y educacién es muy estrecha. ‘Ya que mientras mas positiva es la emocidn, se aprende mejor. » La teoria del cerebro total, nos muestra que el cerebro esta formado por cuatro cuadrantes, cada una con su determinada funcién, pese a tener dominancia de cierta drea nos muestra que el cerebro funciona como un total. En base a esta teoria deberia de seleccionarse a los estudiantes para la profesion docente, considerarla para el desarrollo del curriculo en la formacién docente, donde el estudiante conocerd la teoria y metodologia que propone esta teoria, también es necesaria para la practica educativa del docente, BIBLIOGRAFIA Guevara Victor (2007) “Neurociencias y Pedagogia”, Editorial Imprenta Sanchez. Peru. Jensen Eric (2004) “Cerebro y Aprendizaje-Competencias e implicaciones Pedagégicas” Ediciones Narcea. Espania. http://www.revistaparadigma.org. ve/Doc/paradigma96/doc4.htm(12.06. 09)

También podría gustarte