Está en la página 1de 12

MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR

CONTENIDO

I.- Aspectos Generales

1.- Reseña Histórica


2.- Límites, extensión territorial, distancia entre capitales.
3.- Distribución político territorial, distribución poblacional del Municipio.

II.- Caracterización Dimensión Físico – Natural

1.- Clima
2.- Topografía
3.- Vegetación
4.- Hidrografía
CONTENIDO
III.- Infraestructura y Servicios

1.- Vialidad y transporte


2.- Energía eléctrica
3.- Telecomunicaciones
4.- Agua potable y cloacas
5.- Educación
6.- Salud
7.- Recreación
8.- Cultura
9.- Recolección de desechos sólidos
10.- Cementerios
11.- Parques nacionales y recreacionales

IV.- Actividades Económicas

1.- Sector agrícola


2.- Sector industrial
3.- Sector comercio
4.- Sector artesanía
5.- Sector turismo
RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR

En el territorio del municipio históricamente se asentaban


tribus indígenas de las familias de los Arawacos. Con la
llegada de los conquistadores se formó una mezcla de
razas, lo cual desarrolló el sistema agroexportador de la
época. En el desarrollo histórico formó parte del cantón
Perijá, distrito Colón y finalmente, el 22 de enero de 1995,
pasó a la condición de municipio autónomo con el nombre
de Francisco Javier Pulgar.
LÍMITES

EXTENSIÓN TERRITORIAL
El municipio Francisco Javier Pulgar se encuentra
ubicado en el área Sur Oriental de la Región Zuliana.
El municipio Francisco Javier Pulgar posee una superficie
Limita al Norte con el Lago de Maracaibo; al Sur, con
territorial de 800 kilómetros cuadrados, representando el
el estado Mérida; al este con el municipio Sucre y al
1,62 % del total del Zulia, esta dividido políticamente en
Oeste con el municipio Colón.
tres parroquias: Simón Rodríguez, Carlos Quevedo,
Francisco Javier Pulgar y Agustín Codazzi, su capital es
Pueblo Nuevo – El Chivo.

DISTANCIA ENTRE CAPITALES

La capital del municipio (El Chivo-Pueblo Nuevo) se


encuentra ubicada a 324 Km. aproximadamente de la
ciudad de Maracaibo y a 726 Km. de la ciudad de
Caracas.
DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

Parroquia Capital
Simón Rodríguez Pueblo Nuevo El Chivo
Carlos Quevedo Cuatro Esquinas
Francisco Javier Pulgar Los Naranjos

Agustín Codazzi La Ceibita

Total Parroquias 4

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL DEL MUNICIPIO

La población del municipio Francisco Javier Pulgar (según


proyecciones del I.N.E. para el año 2009) es de 44.033
habitantes, distribuidos en 4 parroquias. Esto representa el
1,17 % de la población total del estado Zulia. La densidad
poblacional es de 55 habitantes por kilómetro cuadrado
aproximadamente.
CARACTERIZACIÓN DIMENSIÓN FÍSICO - NATURAL

CLIMA TOPOGRAFÍA

Posee un clima cálido y húmedo, cuyas temperaturas máximas La forma de su relieve, en su mayor parte es plana y
medias alcanzan más de 31°C y las mínimas medias de 24°C. La baja, suele terminar en la base de las montañas. Esto
lluvia aumenta en sentido Norte - Sur y Este - Oeste, pasando de la traduce que, en su totalidad, está formado por la
Isótera 1.200 milímetros, en pleno margen del Lago, hasta la Isótera planicie aluvial y que presentan llanuras de bajo nivel
1.600 milímetros. que en ciertas áreas se hacen cenagosas. No
obstante, hacia la parte central de sus tierras se
encuentra un área de influencia del Río Chama; y hacia
el Sur se encuentra el Piedemonte de la Cordillera
Andina.

VEGETACIÓN HIDROGRAFÍA

Posee dos zonas de vidas características: el bosque seco El municipio posee una altísima actividad hídrica, que impide
tropical característico de zonas de bajas latitudes, que recibe drenar la acumulación de agua de lluvia y de desborde. Sus
menos precipitaciones que el área de selva, con árboles de principales ríos son el Chama, que sirve de límite con el
menor tamaño, los cuales constituyen el bosque tropical, y un municipio Colón; Mucujepe, Guachi, Guamo y Frió que
bosque húmedo tropical hacia el Piedemonte en la parte Sur sirven de frontera con el municipio Sucre. Aunque los ríos
del municipio, donde la vegetación natural ha sido eliminada por drenan hacia la parte del Sur del Lago, podría decirse que es
una vegetación herbácea y es utilizada para el cultivo de un área de permanente inundación.
pastizales.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

VIALIDAD Y TRANSPORTE TELECOMUNICACIONES

El municipio posee una red vial escasa y deteriorada que El municipio no cuenta con servicio de correo, pero existe cobertura
además lo conectan con el estado Mérida y con el resto del de líneas móviles; además de instalaciones de CANTV. Hay una
estado Zulia. Apenas se mantienen dos vías asfaltadas: Pueblo central telefónica con capacidad para 200 líneas.
Nuevo- Puerto Santa Rosa y La Blanca - Los Naranjos- Cuatro
Esquinas. No obstante, ha desarrollado varios puertos lacustre y
ha establecido una red de comunicación acuática dentro de la
zona y a través del Lago de Maracaibo, con el resto de la región.

ENERGÍA ELÉCTRICA AGUA POTABLE Y CLOACAS

La población servida de acueductos y agua potable en el


Existen 3.604 subscriptores de electricidad. (INE-2001).
municipio es de 16.455, mientras que la población servida de
cloacas es de 947, significando ésto un gran déficit de servicios
de cloacas, según cifras aportadas por el INE para el año 2001.
Existe una falta evidente de servicios de cloacas a más de
15.000 personas, las cuales satisfacen sus necesidades por
medio de servidores comunales o unifamiliares; otros se sirven
de los ríos y caños que existen en la zona.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
EDUCACIÓN
La matrícula estudiantil en el municipio Francisco Javier Pulgar se ubicó en 10.201 estudiantes, de los cuales
2.549 corresponden al nivel inicial, 5.083 primaria, 2.488 secundaria y 81 educación especial, distribuidos en 27
planteles, de los cuales 2 corresponden al nivel inicial, 18 primaria, 6 secundaria y 1 educación especial. Según el
MPPE-Zona Educativa Zulia 2010.

MATRÍCULA ESTUDIANTIL DEL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR

EDUCACIÓN DE
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA EDUCACIÓN ESPECIAL TOTAL
ADULTO

2.549 5.083 2.488 0 81 10.201


NÚMERO DE PLANTELES EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR POR PARROQUIA

REN PARROQUIA TOTAL DEPENDENCIA


PÚBLICA PÚBLICA
5
1 Cecilio
Simón Acosta
Rodríguez 40
17 13
17 27
0
6
2 Carlos Quevedo 74
6 27
6 47
0
3 Coquivacoa
Francisco Javier Pulgar 54
4 25
4
25 29
0
29
TOTAL
TOTAL PLANTELES
PLANTELES 807
27
807 423
27
423 384
0
384

NUMERO DE PLANTELES EDUCATIVOS EN EL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR POR PARROQUIA Y NIVEL EDUCATIVO

EDUCACIÓN EDUCACIÓN
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
REN. PARROQUIA DE ADULTO ESPECIAL TOTAL
PUB. PRI. PUB. PRI. PUB. PRI. PUB. PRI. PUB. PRI.

1 Simón Rodríguez 1 0 13 0 3 0 0 0 0 0 17
2 Carlos Quevedo 1 0 2 0 2 0 0 0 1 0 6
3332 Udón Pérez
Francisco Javier Pulgar 00 00 311 00 11 01 00 00 00 00 413
Elaborado por: Oficina de Información y Documentación -2Sub-Dirección
TOTAL de Información Geográfica6y Estadística
TOTAL PLANTELES
PLANTELES 2 0
0 18
9 0
0 2 0
0 0
2 0
0 1
0 0
0 27
15
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación - Zona Educativa Zulia 2010.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación - Zona Educativa Zulia 2010. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación,
Sub-Dirección de Información Geográfica y Estadística
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

SALUD

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL MUNICIPIO FRANCISCO JAVIER PULGAR

NÚMERO DE
TIPO UBICACIÓN
AMBULATORIOS

RURALES

2 II Carlos Quevedo, Francisco Javier Pulgar y Simon Rodríguez


3 I Simón Rodríguez

BARRIO ADENTRO I

1 Centro de Diagnóstico Integral (CDI)


1 Sala de Rehabilitación Integral (SRI)

Fuente: INE 2.007. Procesado por CORPOZULIA, Oficina de Información y Documentación, Sub-Dirección de Información Geográfica y
Estadística.
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

RECREACIÓN CULTURA

El municipio, cuenta con 3 canchas de usos múltiples, En el municipio Francisco Javier Pulgar existen:
ubicadas en la parroquia Simón Rodríguez; otras 2 de usos Grupo de Danza Municipal.
múltiples en la parroquia Carlos Quevedo, y una última cancha Escuela de Teatro, Santa Rosa.
en Francisco Javier Pulgar. Grupo de Canto, “Alí Primera”
Estos dos grupos y la escuela de teatro dependen de la Alcaldía.

RECOLECCIÓN DE CEMENTERIOS
DESECHOS SÓLIDOS
Cuenta con un sólo cementerio el cual se encuentra
El municipio cuenta con el servicio de aseo urbano. No posee ubicado en El Chivo.
relleno sanitario.

PARQUES NACIONALES Y RECREACIONALES

El municipio no cuenta con parques nacionales, sin embargo


posee una serie de caños y ríos como el Chama y Limones; que
son de uso recreacional para muchos pobladores de la zona.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS

SECTOR AGRÍCOLA SECTOR INDUSTRIAL

El municipio tiene una gran variedad de recursos, los cuales son La industria en el municipio no se ha desarrollado, sin
aprovechados para la producción de rubros típicos de suelos embargo se estima que el municipio pueda ser un centro
aluviales y con alto porcentaje de riego; estos son el plátano, el agroindustrial de altura, debido a las características
maíz, la yuca, cambur, entre otros. Con respecto al plátano el generales que posee la zona tales como: suelos,
municipio representa el principal productor, haciendo posible que localización, clima, entre otros.
este rubro sea exportado hacia otros países.
La producción de los diferentes rubros animales es mínima, sin
embargo el municipio se caracteriza por poseer tierras aptas para el SECTOR COMERCIO
desarrollo de industrias productoras de ganado vacuno y porcino. A
pesar de ello sólo existe producción de forma artesanal, de este El comercio se encuentra en la población de El Chivo.
rubro, es decir, para el consumo familiar. De igual forma la pesca Entre los establecimientos comerciales se puede notar
no se ha desarrollado. culinarios y un alto porcentaje de comercio informal.

SECTOR ARTESANÍA SECTOR TURISMO

En el municipio la calidad artesanal la caracteriza la confección El municipio cuenta con zonas privilegiadas como ríos, y
de objetos a base a desechos de la planta de coco, como por haciendas que pueden ser aprovechadas para el turismo
ejemplos adornos decorativos, así como la cestería es una agrícola, además de gran variedad de flora y fauna, entre
actividad artesanal que se realiza en todo el municipio. otros.

También podría gustarte