Está en la página 1de 8
Efecto del estiramiento mantenido versus el estiramiento mantenido previa aplicacién de ultrasonido sobre la extensibilidad de los musculos isquiotibiales en mujeres adultas Effect of stretching versus stretching after application of ultrasound on the exten- sibility of the hamstring muscles in adult women Carolina Anaya Nifo', Adriana Angarita Fonseca’, German Andrés Villamizar Rayén* Para citar este atiulo: Anaya io , Angas Fonseca A, VillamizarRayén GA. Efecto del estramlento mantenido versus el estramiento man- ‘endo previa aplicacion de utrasonido sobre a extensibiidad dels msculosIsqulotbiales en mujeres adultas. UstaSalud. 2077316: 35-42 Lucena restive Commons RESUMEN 'Fsloterspeuta, especaista en Objetive: Compara os efectos del estamiento mantenico, versus el estiamiento mantenico, previo ca lentamiento con ultrasonido terapeurico sobre la extensiblidad de fos misculs Isquiotbales en mujeres Univertarasde 18230 aos de edad [Metodologia: Se leve 2 cabo un ensayo dinio controlad sleatorzado.Catorce mujeres (22.3239 aos) fueron asgnadas alestoramente a dos grupos, EM (7 minutos previo US (US+EN), n=By EM por 7 minutos, ne Las dfeencias entre evaluaciones se compararon mediante la prueba t de student l efecto del inter \encién sevaivo mediante un anliss de covarianza. Resultados: Aument6signficatvamente la exbilidad de miembros infetlores en los ds grupos Enel gr po US¥EW aument6 8.7515, miantras queen el grupo EM el aumento fue-3.5227; al compara ios grupos ‘no se encontraron diferencias estadistcamentesigniscativas Se encontto un aumento estcisticomente i rifeatwo en los grades finales en el grupaintevenido US+EM, 5 1C9S%109:0,67p=09030) en compara {in con el grupo de EM ajstando slo por puntae nial CConclusién: Una sola exposcén al US+EM es sufilente para potenciar ls ganancasen la extensblidad de losmusculosisquitibiates en mujeres aula comparado can el EM Palabras clave: Terapia por ulrasonido, estvamiantoflexiblidad, extensiblidad fisiterapa. ABSTRACT Objective: To compare the effects of SM versus US + SM on the extenslbilty ofthe hamtiing muscles in cult women, ‘Methods: A Randomized Controlled Clinical Trial was conducted. Fourteen women (223 #39 yest) rando ily assignedto two groups, SM (7 minutes) rior US (US+ SM, n=6 and SM for? minutes, n=6.The ferences between assessments were compared using students tes the effect ofthe intervention was evaluated by analysisofcovorance, Results: Significantly increased fexbltyof ower mbsin bath groups In the US + SM group increased 8.75, £55; while nceasing nthe SM group was 352 27; when comparing the groups, no sail signfiant ferences were found. staistalyslgnificant increase was found in final grades In the US + SM Inerven tion group, 58 (95% CL 108;-0:67p = 0.030) compared withthe SM group adjusting ony fr baseline sare Conclusion: A single exposure to US + SMis sufficient to enencethe guns in hamstring extensbity inact ‘women compared to SM Keywords: Utrasound stretching, flexibly extensbilty, physiotherapy. 1692-5106 impret,ISSN 2 Online DOK bp dx.doLorg/10.18332/us.v160. 2018, Docencia Universtariay magiter (Gen Fisioterapia pr la Univers dad Industri de Santander. °Fsoterapeuta, magjster en Epi demiologia Grupo de investiga tion ClmUDES, Universidad de Santander ‘Médico, Universidad de Santan- dex ‘tor de correspondenca Carolina Anaya Nino Corre electsnic: caritoanayaagmeitcom UstaSatup | 35 36 | Articulo de investigacin cientificaytecnolégica( Scientific and technological research papers / INTRODUCCION En la literatura es comiin encontrar ¢l uso de los ‘términos extensibilidad y flexibilidad de forma no diferenciada; sin embargo, los términos hacen refe- rencia a caracteristicas diferentes. En primer lugar, la cextensibilidad de los tefidos es definida como la capa- cidad de un misculo o unién tendinosa de estirarse a su maxima longitud’*; en tanto que la flexibilidad se define como la amplitud de movimiento disponible en una articulacién o grupo de articulaciones™. Por ‘otto lado, las retracciones musculares resultan en una disminucién de la extensibilidad de los tejidos y, por ende, dela movilidad articular’, Por esta raz6n, diver- sos métodos de fisioterapia estan dirigidos para pre- venir la deformidad y la discapacidad resultante de las retracciones musculares. Dentro de dichos métodos se incluyen: la aplicacién de crioterapia, modalidades de calentamiento superficial o profundo, estiramiento mantenido, dispositivos de movimiento pasivo con- tinuo, ejercicios activos o pasivos; los cuales pueden cemplearse de forma aislada o combinados. ‘Wang et al.’ en 1991 establecieron que la regula- cién de la extensibilidad de los tejidos puede estar influenciada por la madurez de las células musculoes- queleticas, las cuales controlan y modulan la rigidez, y €l limite eléstico de los tejidos, a través de la expre- sidn selectiva de las isoformas de titina; de esta for- ma los programas de entrenamiento de la flexibilidad deberian tener en cuenta estas caracteristicas para ser

También podría gustarte