Está en la página 1de 6

TÉCNICO SISTEMAS MANTENIMIENTO

Nombre y Apellido: Nicolas Correa


Programa Técnico: Sistemas
Ficha: 2711526.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N.º 6 PROTOCOLO PARA LIMPIEZA DE UN


COMPUTADOR.

1. Realizar las siguientes definiciones.

➢ ¿Qué es la garantía del equipo?:


R: La garantía del equipo se refiere a un compromiso ofrecido por el fabricante o
vendedor de un producto para reparar durante, reemplazar o proporcionar asistencia
técnica en caso de que el producto presente defectos o problemas un período de
tiempo específico después de la compra.

➢ Que se define como manual del fabricante:


R: El manual del fabricante es un documento proporcionado por el fabricante de un
producto que contiene información detallada sobre la instalación, el uso, el
mantenimiento y la solución de problemas del producto. Este manual suele ser una guía
completa que ayuda a los usuarios a sacar el máximo provecho de su producto y
utilizarlo de manera segura y eficiente.

➢ Porque es necesario revisar si su equipo está en garantía antes de iniciar un


mantenimiento.
R: Es necesario revisar si el equipo está en garantía antes de iniciar un mantenimiento
porque, si aún está cubierto por la garantía del fabricante, realizar ciertas acciones no
autorizadas o incorrectas por tu cuenta podría invalidar esa garantía. La garantía suele
cubrir reparaciones y reemplazos de componentes en caso de defectos de fábrica, pero
puede perder su validez si realizas modificaciones no autorizadas o si dañas el equipo
durante un mantenimiento incorrecto. Por lo tanto, verificar la garantía antes de
realizar cualquier mantenimiento puede ayudarte a evitar problemas en caso de que
necesites asistencia oficial del fabricante.

➢ Qué condiciones debe cumplir el sitio para hacer mantenimiento.


R: Para llevar a cabo un mantenimiento adecuado en un sitio, es importante cumplir
con una serie de condiciones para garantizar la seguridad, eficacia y eficiencia del
proceso. Estas condiciones pueden variar según el tipo de equipo, las instalaciones y la
naturaleza del mantenimiento que se va a realizar, pero aquí hay algunas condiciones
generales que deben cumplirse:
TÉCNICO SISTEMAS MANTENIMIENTO
Seguridad del personal
Herramientas y equipo
Acceso seguro
Iluminación adecuada
Ventilación.
Etc.

➢ Porque es necesario verificar el estado físico de la maquina antes de empezar el


mantenimiento.
R: verificar el estado físico de la máquina antes de comenzar el mantenimiento es una
práctica esencial para garantizar que el trabajo se realice de manera segura, eficiente y
efectiva. Te ayuda a tener una comprensión clara de lo que se necesita hacer y te
permite tomar las medidas adecuadas para minimizar riesgos y maximizar los
resultados.

➢ Que datos consignamos en la ficha técnica y en la hoja de vida del pc.


R: La ficha técnica y la hoja de vida de un PC son documentos importantes que
contienen información relevante sobre el equipo. Datos puedes consignar en cada uno
de ellos:

Ficha Técnica del PC:

Nombre del equipo: Identificación única del PC, como un nombre o número de serie.

Especificaciones técnicas: Detalles sobre los componentes internos del PC, como el
procesador, la memoria RAM, el disco duro o SSD, la tarjeta gráfica, etc.

Fabricante y modelo: Información sobre el fabricante del PC y el modelo específico del


equipo.

Número de serie: Número único asignado al equipo para identificación y seguimiento.

Fecha de compra: La fecha en que se adquirió el PC.

Garantía: Detalles de la garantía, como duración y términos.

Sistema operativo: Indicación del sistema operativo instalado en el equipo.

Puertos y conectividad: Información sobre los puertos USB, HDMI, Ethernet, etc.,
disponibles en el equipo.

Dimensiones y peso: Medidas y peso del equipo.

Fecha de actualización: Fecha en que se realizaron actualizaciones importantes en el


hardware o software.
TÉCNICO SISTEMAS MANTENIMIENTO

Observaciones: Espacio para notas o comentarios adicionales sobre el


equipo.

Hoja de Vida del PC:

La hoja de vida del PC es un registro detallado de las actividades y cambios que ha


experimentado el equipo a lo largo del tiempo. Puede incluir:

Fecha de adquisición: Fecha en que se adquirió el equipo.

Fecha de mantenimientos: Fechas de cada mantenimiento realizado en el PC, junto con


una descripción de las tareas realizadas.

Actualizaciones de hardware: Registro de cambios o mejoras en componentes del


hardware, como aumento de RAM, cambio de disco duro, etc.

Actualizaciones de software: Registro de cambios en el sistema operativo, software


instalado, controladores, etc.

Problemas y reparaciones: Historial de problemas y reparaciones, junto con las


soluciones implementadas.

Nombres de los técnicos: Nombre o identificación de los técnicos que realizaron


mantenimientos o reparaciones.

Costos asociados: Registro de los costos incurridos en mantenimientos, reparaciones y


actualizaciones.

Observaciones: Espacio para notas adicionales sobre el estado y comportamiento del


PC.

Firmas y aprobaciones: Si es necesario, espacio para firmas de los responsables de los


mantenimientos o cambios realizados.

2. Indique el proceso de limpieza para cada una de las partes del equipo.

PARTE DEL EQUIPO PROCESO DE LIMPIEZA


TÉCNICO SISTEMAS MANTENIMIENTO

TORRE PARTE INTERNA 1. Apaga y desconecta el PC.


2. Abre la torre quitando los tornillos del panel
lateral.
3. Usa aire comprimido para eliminar el polvo
de componentes y ventiladores.
4. Limpia con brochas suaves las áreas difíciles
de alcanzar.
5. Detén los ventiladores y límpialos con aire
comprimido.
6. Limpia las conexiones y los pines de
componentes.
7. Asegúrate de que los cables no bloqueen el
flujo de aire.
8. Cierra la torre y vuelve a conectar los cables.
9. Enciende el PC y verifica su funcionamiento.

Se debe tener cuidado y delicadeza durante todo el


proceso para evitar dañar los componentes.
1. Apaga y desconecta el PC.
TARJETA 2. Abre la torre y ubica la tarjeta madre.
MADRE
3. Usa aire comprimido para eliminar el polvo de
la tarjeta madre.
4. Inspecciona los componentes y conexiones en
busca de suciedad.
5. Si es necesario, usa un pincel suave para limpiar
delicadamente.
6. Asegúrate de que no haya residuos de polvo o
suciedad.
7. Cierra la torre y vuelve a conectar los cables.
8. Enciende el PC y verifica su funcionamiento.

La delicadeza es clave al limpiar la tarjeta madre para


evitar daños.
1. Apaga y desconecta el PC.
FUENTE DE PODER 2. Abre la torre y ubica la fuente de poder.
3. Usa aire comprimido para eliminar el polvo de
la fuente de poder.
4. Asegúrate de que los ventiladores estén limpios
y funcionando.
5. Inspecciona las conexiones y componentes en
busca de suciedad.
6. Si es necesario, usa un pincel suave para limpiar
con cuidado.
7. Asegúrate de que no haya polvo o suciedad
visible.
8. Cierra la torre y vuelve a conectar los cables.
9. Enciende el PC y verifica el funcionamiento.
TÉCNICO SISTEMAS MANTENIMIENTO

Se debe siempre desconectar de la corriente antes de


comenzar y ser delicado al limpiar la fuente de poder
para evitar dañar sus componentes.
PROCESADOR 1. Apaga y desconecta el PC.
2. Abre la torre y ubica el procesador en la placa
base.
3. Usa aire comprimido para eliminar el polvo de
alrededor del procesador.
4. Inspecciona si hay acumulación de polvo o
suciedad.
5. Si es necesario, usa un pincel suave para limpiar
con cuidado.
6. No toques los pines del procesador, son
delicados.
7. Asegúrate de que no haya suciedad visible.
8. Cierra la torre y vuelve a conectar los cables.
9. Enciende el PC y verifica su funcionamiento.

Debe ser extremadamente delicado al manipular el


procesador y evitar tocar sus pines para evitar dañarlos.

PARTE DEL EQUIPO PROCESO DE LIMPIEZA


TARJETAS DE MEMORIA 1. Apaga y desconecta cualquier dispositivo que
use las tarjetas de memoria.
2. Extrae las tarjetas de memoria de sus
ranuras.
3. Usa aire comprimido para eliminar el polvo y
suciedad de las tarjetas.
4. Inspecciona los conectores en busca de
daños o suciedad.
5. Si es necesario, usa un paño suave y limpio
para limpiar suavemente.
6. Asegúrate de que no haya residuos visibles
en los conectores.
7. Vuelve a insertar las tarjetas de memoria en
sus ranuras correctamente.
8. Enciende los dispositivos y verifica su
funcionamiento.

Se debe manejar las tarjetas de memoria con cuidado


y evitar tocar los conectores dorados para prevenir
daños estáticos.
TÉCNICO SISTEMAS MANTENIMIENTO

1. Apaga y desconecta el dispositivo.


PUERTOS Y RANURAS 2. Identifica los puertos y ranuras que deseas
limpiar.
3. Usa aire comprimido para eliminar el polvo y
suciedad de los puertos y ranuras.
4. Inspecciona si hay residuos visibles u
obstrucciones.
5. Si es necesario, usa un pincel suave o un paño
limpio para eliminar la suciedad.
6. Asegúrate de que no queden residuos en los
puertos o ranuras.
7. Conecta nuevamente los cables o
dispositivos si es necesario.
8. Encender el dispositivo y verificar el
funcionamiento.
Se debe ser suave y cuidadoso al limpiar los puertos y
ranuras para evitar dañar los contactos.
1. Apaga y desconecta los dispositivos que
CABLES Y BUSES utilizan los cables y buses de datos.
DE DATOS.
2. Desconecta los cables de sus puertos o
conectores.
3. Inspecciona los cables y conectores en busca
de suciedad o daños.
4. Usa aire comprimido para eliminar el polvo y
suciedad de los conectores.
5. Si es necesario, usa un paño suave para
limpiar suavemente los cables y conectores.
6. Asegúrate de que no haya residuos visibles.
7. Vuelve a conectar los cables en sus puertos o
conectores correspondientes.
8. Enciende los dispositivos y verifica su
funcionamiento.
Se debe manejar los cables con cuidado y limpiar los
conectores con suavidad para evitar dañarlos.

También podría gustarte