Está en la página 1de 4

EVAPOFACIES PRESENTES EN EL SALAR DE COIPASA Y SU RELACION CON

LAS SALMUERAS PRESENTES


MIGUEL VINAYA 1, GUIDO QUEZADA 2, ANDRES CAZAS 3, MARCELO ALDUNATE 4

1
miguel.vinaya@evaporiticos.gob.bo 2 guido.quezada@evaporiticos.gob.bo
3
andres.cazas@evaporiticos.gob.bo 4 marcelo.aldunate@evaporiticosgob.bo

Resumen

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos de la COMIBOL, viene realizando trabajos de


exploración en el Salar de Coipasa, el año 2013 mediante la perf oración de cinco sondeos
exploratorios se ha realizado dos cortes de correlación en dos direcciones: Corte A-A’ en la dirección
W-E y el Corte B-B’ en la dirección N-S, estos permitieron determinar dos f acies clásticas y tres
evapof acies las cuales f ueron dividas en dos etapas separadas por la f acie clástica (arcillo -limosa
verduzca), la primera etapa es superf icial con un espesor promedio de 1-2 m compuesta por las
evapof acies halitica, sulf atif era (yesos y mirabilita), boratìf era (ulexita) y la f acie clástica (limo-
arcillosas negruzcas), la segunda etapa está compuesta por la evapof acie halitica esta a su vez se
divide en dos secuencias, la primera está constituida por halita granular compacta negruzca con
presencia de yesos tipo alabastrino con textura selenitica, la segunda secuencia está conf ormada por
halita bandeada masiva con f ormas cubicas intersticiales (tipo chevron), con intercalaciones de halita
tipo cloudy y capas de halita traslucida muy puntuales. A partir de estas dos etapas se dis tinguen dos
tipos de salmueras, una superf icial relacionada con la primera etapa y una salmuera prof unda
relacionada a la segunda etapa sobre todo a la evapof acie halitica granular masiva.

Palabras Clave

Evapof acies, Salmuera, Halita, Correlación

Introducción

La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (G.N.R.E.) en la Gestión 2013, dentro del Proyecto
Desarrollo Integral de la Salmuera del Salar de Coipasa, viene ejecutando la prospección y
exploración geológica del Salar de Coipasa, como parte integrante de la “Investigación y
Conceptualización de la Industrializació n de los Recursos Evaporíticos” en nuestro país.

Dentro del estudio geológico exploratorio en el Salar de Coipasa, se tiene como objetivo generar
inf ormación geológica mediante la perf oración de sondeos exploratorios, para poder evidenciar la
existencia de evapof acies, relacionadas con las salmueras.

Contexto Geológico

El Salar de Coipasa corresponde a un sistema de salares que se originaron como paleólagos durante
el Pleistoceno, albergando en sus sedimentos la historia geológica de los últimos 200.000 años.

El origen de los lagos según Kessler (1998), es el producto de una depresión tectónica producida por
una f ase de distensión durante el Neógeno, más tarde durante el Pleistoceno.

En base a correlaciones se estableció la cuenca Pocoyu (denominación dada a la cuenca Poopó -


Coipasa – Uyuni) según Wirrmann et al. (1995) y Argollo et al. (2000), gracias a esta inf ormación se
puso en evidencia la existencia de dos paleólagos en la parte Central del Altiplano, las f acies
presentes en estos paleólagos f ueron datadas obteniéndose 27.000 años para el lago Minchin y
13.000 a 10.000 años para el Tauca. Un estudio sobre la presencia de diatomeas (pequeños
crustáceos que viven en medios salinos) dentro los sedimentos de estos paleólagos muestran que
estos eran salados.
Probablemente las costras de sal de los salares de Uyuni y Coipasa provienen de la sequía hace
10.000 años atrás del lago Tauca según Risacher (1992). Sylvestre et al. (1999) pone en evidencia
otro evento lacustre al cual denomina Coipasa que ocurrió hace 9500 y 8500 años atrás, los últimos
trabajos realizados según Fornari, M. Risacher, F. & Féraud. (2001) determinan que el evento
Coipasa es una oscilación del gran lago Tauca.

Resultados

En la determinación de las evapof acies en el Salar de Coipasa se ef ectuó cinco sondeos


exploratorios distribuidos en todo el Salar (Figura.1), utilizando el método testigo corona (Diamantina)
y utilizando en la recuperación de testigos el método wire-line, como ref rigerante de inyección se
utilizó la misma salmuera superf icial. Para alcanzar el metraje planif icado se utilizó el método
Telescopic es decir comenzando con un diámetro PQ, HQ y f inalmente NQ.

Con los cinco sondeos realizados, se realizó la correlación de los mismos en dos direcciones: Corte
A-A’ en la dirección W-E y el Corte B-B’ en la dirección N-S.

Evapofacies identificadas en el salar de Coipasa


En base a los sondeos de exploración realizados en el salar se puede apreciar las siguientes f acies
clásticas y evapof acies:

Evapofacie Halitica: Se encuentra ocupando toda la cuenca salina, es la que se pude apreciar
directamente, def iniendo la extensión del salar en sí, presenta un espesor promedio de 0,50 m,
alcanzando un espesor máximo de 0,80 m en el sector Este, se reconoce dos tipos de texturas:
cristales tipo piramidal hoppers, estas texturas se observan mejor en los lugares cercanos al lago
Coipasa y la halitica cubica masiva.

La evapof acie Halitica es la más importante en el salar, esta a su vez, se la divide en dos secuencias
la primera está constituida por halita granular 1-2 mm compacta de tonalidad negruzca con presencia
de yesos tipo alabastrino con textura selenitica, esta secuencia presenta una gran extensión y
distribución en los sondeos exploratorios (Figura. 2), presenta un espesor promedio de 50.0 m se
desarrolla a una prof undidad de 45.0 m.

La segunda secuencia halitica se puede apreciar en los cortes A-A` y B-B` sobre todo en los sondeos
DC-004 y DC-001 el espesor promedio de esta secuencia es de 65.0 m, la cual se presenta a una
prof undidad promedio de 110.0 m, conf ormada por halita de tonalidad negruzca principalmente de
estructura bandeada masiva con f ormas cubicas intersticiales (tipo chevron), con intercalaciones de
halita tipo cloudy sobre todo al comienzo de la evapof acie y muy importante mencionar la presencia
de capas de halita traslucida, está secuencia está relacionada a la secuencia halitica granular ya que
esta se interdigita en algunos sectores.

Evapofacie Sulfatifera: Esta evapof acie está conf ormada por cristales f inos translucidos de 1-3 mm
de diámetro, dispuestos en una capa de espesor variable de 10-50 cm, junto con esta capa de
cristales se puede apreciar la presencia de cristales de yeso (cola de golondrina) y en la parte central
se puede distinguir mirabilita masiva de 3-10 cm de espesor, esta evapof acie se desarrolla en todo el
salar, a una prof undidad de 50-70 cm de la superf icie del salar.

En la correlación de los sondeos (Figura. 2), no se aprecia una evapof acie sulf atif era prof unda bien
def inida como la anterior, más bien pareciera estar más relacionada a la evapof acie halitica granular
compacta de tonalidad negruzca ya que el yeso (alabastrino y cola de golondrina) se presenta como
interdigitaciones en capas delgadas.

Evapofacie Boratìfera: Esta evapof acie está conf ormada esencialmente por ulexita, la cual s e
desarrolla inf rayacente a la evapof acie sulf atif era (yeso y mirabilita), presenta un contacto transicional
ya que el tope de esta evapof acie presenta cristales de mirabilita entre mezclados con ulexita, esta
evapof acie se desarrolla en una capa maciza de espesor variable de 1-1,5 m, en esta capa la ulexita
se presenta en gránulos blanquecinos de 2-4 mm de diámetro, cohesionadas entre si f ormando una
capa compacta entre mezclada con limos-arcillosos negruzcos.
La salmuera superf icial del salar de Coipasa se relaciona con estas evapof acies, ya que estas
evapof acies sobre todo la sulf atif era y boratìf era se encuentran saturadas de salmuera,
comportándose como una napa.

Facie Clástica: Se extiende de manera continua en todo el salar, su desarrollo presenta dos tipos de
secuencias, la primera constituida por limos-arcillosos negruzcos con un espesor promedio de 1,5 m,
caracterizado por el típico olor a H2S, evidencia que se relaciona con el carácter sulf atado de la
salmuera superf icial, la segunda secuencia está constituida por arcillas-limosas verduzcas con un
espesor promedio de 45.0 m de potencia (Figura. 2), en donde se puede apreciar los eventos
racionados a la historia geológica del Salar de Coipasa como por ejemplo litoclastos volcánicos,
ceniza volcánica (cineritas), niveles calcáreos constituidos por organismos, los cuales sirven como
guía en las correlaciones.

Es importante mencionar que dentro del desarrollo de esta f acie clástica, también se desarrollan dos
capas de arenas f inas de origen aluvial muy bien clasif icadas, a manera de mantos aislados o
paleocanales, presentándose a dif erentes prof undidades, estas capas presentan un espesor variable
de 10-25 m, es importante mencionar que estas capas representaron problemas en la perf oración de
los sondeos al tratar de atravesarlas.

Facie Carbonàtica: Esta f acie es la de menor desarrollo vertical con un espesor aproximado de 0,2-
0,8 m interdigitandose sobre todo en la parte media superior de la f acie clástica (arcillo-limosas
verduzcas) en la cual esta se desarrolla a una prof undidad promedio de 22.0 m (Figura. 2), esta f acie
está caracterizada por la presencia de micritas y sobre todo por organismos calcáreos esf éricos y
cilíndricos blanquecinos (cogonios) evidencia relacionada al tipo de ambiente en la cuenca.

Conclusiones

En el Salar de Coipasa mediante los cinco sondeos realizados, se pudo determinar tres evapof acies
presentes, estas a su vez se las divide en dos etapas separadas por la f acie clástica (arcillo-limosa
verduzca): la primera etapa es superf icial con un espesor promedio de 1-2 m compuesta por las
evapof acies halitica superf icial, sulf atif era (yesos y mirabilita), boratìf era (ulexita) y una f acie clástica
(limo-arcillosas negruzcas), la segunda etapa está compuesta por la evapof acie halitica, compuesta
por la secuencia halitica granular y la secuencia halitica masiva.

A partir de estas dos etapas con sus respectivas evapof acies, se distinguen dos tipos de salmueras
una superf icial relacionada con la primera etapa y una salmuera prof unda desarrollándose a una
prof undidad de 65.0 m, relacionada a la segunda etapa sobre todo a la evapof acie halitica.

En el sondeo DHC-003 llegando a la prof undidad planif icada se puede observar el límite W de la
cuenca de deposición del Salar de Coipasa, compuesta por limos marrones y por delgadas capas de
roca volcánica alterada, lo cual indica la inf luencia sedimentaria reciente y la actividad volcánica de la
Isla de Coipasa en la cuenca del salar de Coipasa.

Agradecimientos

Los autores agradecen a la G.N.R.E.- COMIBOL por la predisposición para que este artículo se lleve
a cabo y al Laboratorio de la Estación Experimental de Tauca y por su puesto al personal técnico y
operario que participo en dicha campaña el 2013.

Referencias

Fornari, M. Risacher, F. & Féraud. G. 2001. Dating of paleolakes in the central Altiplano of Bolivia.
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 172: 269-282p.

Kessler 1998 Die Schwankungen des Wasserhaustaltes de sudamerikanischen Altiplano and


las Weltklima. Jahrbuch der Geographischen gesellschaf t zu Hannover 139-159p.
Risacher, F. 1992. Géochimie des lacs sales et croûtes de sel de l’Altiplano bolivien. Sciences
Géologiques Bulletin, 45 (3-4): 219p.

Sylvestre, F. Servant, M. Servant-Vildary, S. Causse, C. Fournier, M. & Ybert, J.-P. 1999. Lake-level
chronology on the southern Bolivian Altiplano (18°-23°S) during lateglacial time and the Early
Holocene. Quaternary Research, 51 (1): 54-66p.

Wirrmann-Mourguiart 1995 Late Quaternary spatio -temporal limnological variations in the Altiplano of
Bolivia and Peru. Quaternary Research 43: 344-354p.

Figura 1: Ubicación de los sondeos en el Salar de Coipasa

Figura 2: Perf iles de correlación de los sondeos en el Salar de Coipasa

También podría gustarte