Está en la página 1de 2

Palacios (2019) en su tesis de “Elaboración de conserva de mango en almíbar como alternativa

competitiva en el distrito de Tambogrande con base en la NTP 203.100 mangos en conserva”


tuvo como objetivo elaborar conserva de mango en almíbar como alternativa competitiva en el
distrito de Tambogrande. El diseño es experimental, puro de acuerdo al nivel es rentable. La
metodología del presente trabajo de investigación tuvo un diseño con una muestra población
finita y estará conformada por la cantidad de producto resultante después del proceso de
elaboración es decir 12kg de conserva de mango el almíbar. Para llevar a cabo la elaboración
de conserva de mango, se determinó la caracterización y la cantidad de materia prima antes de
entrar al proceso, a la pulpa se le realizo este un previo análisis físico-químico para establecer
si estaba apta para ingresas al proceso, la evaluación del proceso de acuerdo a temperaturas y
tiempos.

Hoyos (2022) describió en su tesis “Propuesta de instalación de una planta procesadora de


conserva de tomate de árbol en almíbar para la exportación a Alemania”, tiene como objetivo
principal, realizar el estudio de factibilidad de instalar una planta procesadora de conserva de
tomate de árbol en almíbar para la exportación a Alemania. Frente a ello, se consideró
abastecer el 10% de la demanda insatisfecha, debido a la limitada disponibilidad de materia
prima en el territorio peruano y con miras a que los agricultores peruanos inviertan en el
cultivo de esta fruta. Su método se terminó que la planta estará ubicada en la región Piura,
específicamente en el distrito de Piura, considerando la cercanía al puerto de Paita y la
optimización del proceso de abastecimiento y distribución de los productos en el mercado de
destino.

NACIONAL

Araujo (2021) realizo la investigación “Elaboración de conservas de mandarina (Citrusreticula


B) en almíbar”. Donde describió el proceso tecnológico de la elaboración de mandarina en
almíbar. Brindo información sobre los parámetros tecnológicos para elaborar mandarinas en
conservas. En la elaboración de conservas es indispensable inspeccionar la materia prima, para
determinar si están limpias y aptas para el procesamiento. Dentro de las operaciones de
procesamiento el tratamiento es térmico es fundamental el control de los parámetros (tiempo
y temperatura de proceso) que debe ser para la mandarina de 20 minutos y una temperatura
de 100ªC. La elaboración de conservas de mandarina es una gran alternativa para los
agricultores que pueden darle un valor agregado y aumentar la vida útil del recurso.

MISAJEL (2022) En esta tesis “Elaboración de conserva de melocotón en almíbar” se analiza el


proceso de elaboración de conserva de melocotón en almíbar, teniendo presente los
tratamientos térmicos en las diferentes etapas del proceso. Los melocotones en conserva son
Prunues pérsica L, de color blanco o amarillo generalmente cortados por la mitad, maduros,
sanos, pelados, remojados en agua o solución edulcorante, incubados y desinfectados
industrialmente permitiendo disminuir el desarrollo de microorganismos patógenos y que
permitan alargar la vida útil del alimento perecible.

INTERNACIONALES

SOTOMAYO (2018) en su investifacion “Desarrollo de mango (mangifera indica L) en almibar a


base de miel de abeja y stevia” tuvo como objetivo desarrollar una conserva de mango en
almibar a base de miel de abeja y stevia que cumpla con los requisitos establecidos por las
normas del Instituto Ecuatoriano de Normalizacion INEN). Se obtuvieron dos diseños de
mezclas con el programa Desing Expert 11, cuyas restricciones se basaron en un histórico de 12
tratamientos preliminares y sus respectivas normas. Se obtuvieron 17 fórmulas para el almíbar
y cinco para el producto final; fueron procesadas cada una con tres repeticiones y se realizo el
análisis sensorial con la ayuda de cinco estudiantes semi entrenados de la carrera de la
nutrición y dietética de la Universidad Santiago de Guayaquil para la determinación de la mejor
formulación.

MADRID (2021) en su investigación de tesis “Conservación en almíbar de almendras de cacao


(Theobroma cacao) de las variedades nacional y CCN-51”. El objetivo de la presente
investigación fue obtener una conserva de almendras de cacao tipo nacional y CCN-51, en
almíbar. Se evaluaron dos factores, el factor A representado por los materiales genéticos
(Nacional y CCN-51) y un factor B, representada por las concentraciones de almíbar. Se
valoraron cuatro tratamientos con distintos porcentajes de cacao y concentraciones de
almíbar. Resultando el tratamiento T3 el de mayor aceptación sensorial con la combinación
a2b1 (CCN-51;50%). En la valoración color, olor, dulzor y textura no mostraron diferencia
estadística, al resto de los tratamientos siendo el atributo textura el que mostro una marcada
diferencia numéricamente.

También podría gustarte