Está en la página 1de 5

APLICACIÓN DEL ACOTADO EN LA INGENERIA INDUSTRIAL

La acotación es la representación de las dimensiones, situación de estructuras y otras


características de un objeto, estas deben corresponder a sus medidas finales de
fabricación o diseño, es decir el objeto terminado y preparado para trabajar, las
podemos usar para acotar piezas de máquinas o planos de diseños arquitectónicos.

Estas acotaciones deben elegirse e indicarse en los dibujos teniendo en cuenta las
operaciones de fabricación, dimensiones que se puedan realizar en el proyecto una vez
construido, función y comprobación, de ello el gran interés de que el proyectista o
dibujante conozca a fondos dichas operaciones para llegar a una acotación correcta.

EJEMPLOS DE COMO SE USA LAS ACOTACIONES EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL


1) PIEZA DE MADERA
Notemos que no tenemos números en las cotas de hecho tenemos letras para los casos
dimensión la letra D y situación la letra S. en piezas complejas como estas formadas por
cilindros dentro de su propia forma debemos acotar la situación de estas respecto a la dimensión
del objeto o pieza final, por eso hemos pasado la cota de situación en el centro de la
circunferencia cortándola en dos partes. Mientras que las cotas de dimensión solo tocan los
bordes externos de la figura.

2) Planos del primer nivel de una casa sencilla

Esta vez tendremos la misma cota de dimensión, pero en dos formas diferentes, para el
mismo plano de casa, en la primera imagen tenemos solo espacios internos, óseas
medidas de cuartos, baños, cocina y comedor. Mientras que en la segunda imagen
tenemos el mismo plano, pero con cotas de medidas externas, ventanas y áreas
recreativas. En ESPACIOHONDURAS recomendamos separar las cotas en estos dos
grupos para una estética más presentable, pero debemos recordar que un juego de planos
para el diseño y construcción de una casa puede tener varias hojas de cotas destinadas a
diferentes interpretaciones.

ESPACIOS INTERNOS
ESPACIOS EXTERNOS
Elementos que componen una Cota
1) Cifra de cota: es el número que indica la magnitud medida, puede ser expresada en metros,
centímetros, pulgadas o lo que mas convenga.

2) Línea de cota: es la línea paralela a la arista del objeto que se mide. Sus extremos se indican
mediante dos marcas o símbolos.

3) Líneas auxiliares o de proyección de cotas: estas líneas son perpendiculares a lo que están
midiendo, y son las que delimitan las líneas de cota, son las indicadoras de lo que estamos
acotando.

4) Línea de extensión o de referencia: es una línea auxiliar que va de los extremos de una arista
o superficie a los extremos de una línea de cota, sirven para indicar los detalles de la pieza
dibujada, y tienen un amplio abanico de posibilidades.
5) Líneas de notas: son aquellas que indican valores o notas adicionales.
6) Símbolos: son indicaciones gráficas adicionales.

7) Extremidades: son los finales de las líneas de cota. Hay una gran variedad de estas, la más
utilizada es un triángulo isósceles.

CONCLUSIONES:

Ahora sabemos que podemos separar las cotas en grupos, pero claro esto dependerá del
trabajo que estemos por acotar, de acá de donde salen el juego de planos arquitectónico
ya que si ponemos demasiadas cotas en un mismo plano realmente no será factible para
interpretar y trabajar, así que podemos concluir lo siguiente:

 Para realizar una acotación correcta debe comenzarse por analizar las cotas de
dimensión y una vez colocadas estas poner las cotas de situación.
 En piezas de madera o de engranajes si es recomendable poner los dos tipos de cotas
juntas, pero con la mayor claridad posible.
 Cuando acotemos planos arquitectónicos debemos separarlas en Acotaciones Externas y
Acotaciones Internas con el fin de dar un juego de planos comprensible para todos.
 Cada dimensión no se acotará más de una sola vez, en el plano, debiendo hacerse sobre
aquella vista que defina mejor la forma de dimensión a acotar.
 Separar las cotas en diferentes hojas de planos arquitectónicos, para obtener una mejor
estética y una mejor lectura.
 No deben acotarse las dimensiones de aquellas formas que resulten de por si en el
proceso de fabricación o construcción, esto con el fin de evitar cotas innecesarias que
solo obstaculicen la lectura del plano o dibujo.

También podría gustarte