Está en la página 1de 13

Pidenco Limitada Cod: OD - 05

Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 1 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

MUÑOZ LEONELLI Y CIA LTDA., R.U.T. 78.329.770-1, representada por el Señor Patricio Muñoz Muñoz C.I
6.836.147-8, dando cumplimiento al Artículo N° 21 del título VI, del Decreto Supremo N° 40 del 7 de marzo de
1969 de la ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, que obliga a informar de forma
oportuna y conveniente los riesgos que entrañan sus labores diarias, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Parte I: Nociones Legales Básicas sobre Accidentes del trabajo Ley 16.744, Art.5

Accidente del trabajo: Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión de trabajo, que le produzca
incapacidad o muerte. Se consideran también accidentes del trabajo a los sufridos por dirigentes de
instituciones sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales. Exceptuándose los
accidentes debidos a fuerza mayor o extraña que no tengan relación alguna con trabajo y los producidos
intencionalmente por la víctima.

Accidente de Trayecto: Los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar de
trabajo, Ahora bien, respecto del accidente de trayecto la contingencia que se cubre es la correspondiente al
infortunio que acontece en el lugar físico que hay entre la entrada a la casa habitación (lugar en donde el
trabajador pernocte) y la entrada al lugar de trabajo, siempre y cuando el recorrido sea racional y no
interrumpido (no existe límite de tiempo en el trayecto mientras este sea directo).

Enfermedades Profesionales: La causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que
realice una persona y que le produce incapacidad o muerte.

Parte II: Obligaciones del trabajador Forestal

 Efectuar el trabajo personalmente y por el tiempo que dure el contrato.


 Utilizar siempre y mantener adecuadamente los Elementos de Protección Personal (EPP)
proporcionados gratuitamente por el empleador.
 Respetar todas las medidas de prevención de riesgos implementadas para desarrollar su labor con
seguridad.
 Cumplir debidamente y en forma oportuna con las labores para las cuales fue contratado.
 Cumplir y respetar todas las reglas claves asociadas a su labor y/o actividad.

Parte III: Normas de Seguridad

 Obligación de utilizar y mantener en buen estado todos los elementos de protección personal que le
hubiese facilitado la empresa para el correcto desempeño de sus labores.
 Informar al jefe directo toda situación que signifique riesgo para el desempeño de sus labores,
compañeros de trabajo, clientes, visitas.
 Respetar REGLAS CLAVES, los avisos, afiches y letreros de seguridad que advierten sobre los riesgos
existentes.
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 2 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

 El trabajo en altura es realizado solo por personal debidamente capacitado y autorizado, ante dudas
consultar con su jefe directo.
 Identificar las vías de evacuación, zonas de seguridad correspondientes a su área de trabajo.
 Se prohíbe fumar en áreas de trabajo.
 Se prohíbe ingresar al trabajo bajo la influencia del Alcohol o drogas.
 Se prohíbe ingresar alcohol o drogas a su lugar de trabajo, pensiones, campamentos, etc.

Decreto Supremo N° 40, Titulo VI: “De la obligación de informar de los riesgos laborales”.
Artículo 21.- Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de
trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
ACTIVIDAD PELIGROS/RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDAS PREVENTIVAS
 No hable con el conductor
 No distraiga al conductor
 No saque extremidades ni parte del cuerpo
- Choque
Traslados bosque, por ventanas o puertas hacia el exterior del
- Volcamiento
domicilio o - lesiones múltiples vehículo.
- Golpeado por
campamento  Manténgase sentado durante todo el
- Caídas
trayecto.
 Utilice en todo momento cinturón de
seguridad
Desplazamiento dentro - Sobreesfuerzo - Luxación,  Planificar diariamente y supervisar el
del bosque y extremidades esguince, fractura proceso de la línea.
supervisión de faena inferiores - Contusión en  Utilice sus elementos de protección
- Caída a nivel rostro y cuerpo personal
- Atropellos por - Traumatismo  Al momento de planificar su actividad debe
maquinaria forestal encéfalo craneal revisar la presencia de objetos que puedan
en movimiento - Lesiones múltiples caer
- Proyección de - Muerte  No transite cerca de máquinas trabajando.
partículas y/o Si tiene que hacerlo primero establezca
elementos contacto visual con el operador y/o Aviso
contundentes radial
- Golpes por objetos  Analizar y evaluar constantemente las
que caen desde condiciones del trayecto en la marcha
altura  Camine con pasos firmes y seguro, sin
correr
 Evite caminar por encima de
 trozos suspendidos (ramas, angelitos, etc.)
 No se desplace con objetos pesados en sus
manos
 Mantenerse lejos de la caída de árboles
 Mantenerse siempre en
 buenas condiciones físicas
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 3 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

 Uso de protector auditivo, fonos y/o


- Permanecer en zona - Dolor de cabeza,
tapones
de ruido excesivo hipoacusia
 Utilizar y cuidar EPP
- Trabajar bajo - Caídas,
 Use y cuide zapatos de seguridad.
condiciones resbalones,
 Use cubre calzado si fuere necesario.
climáticas de lluvia y enfermedades
 Utilice traje de agua
barro respiratorias
 Uso de mascarilla y gafas.
- Exposición a tierra, - Obstrucción vías  Lavar con abundante agua zonas en la
trumao, polvo en respiratorias, cuales haya presencia de polvo.
suspensión irritación ocular.  Hidratarse cada 20 min. Durante la jornada
laboral.
 No consumir alimentos en el suelo, ingerir
solamente agua potable.
 No dejar bolsos ni mochilas en el suelo.
 Limpiar área de trabajo, Uso de mascarilla
desechable en lugares con abundante
vegetación.
 Retirar si basura siempre del interior de los
predios.
 Solo comer en lugares habilitados para
ellos.
 Capacitación de Prevención del contagio de
Desplazamiento dentro
- Exposición a Virus Daño Sistemático Virus Hanta, a todo el personal involucrado.
del bosque y
Hanta Muerte  Si encuentra roedores muertos:
supervisión de faena
 Rocíe los roedores con solución
desinfectante.
 Antes de tomarlos, proteja las manos con
guantes de goma o bolsas plásticas.
 Cúbrase nariz y boca con mascarilla o
pañuelo.
 Deposite los roedores en una bolsa plástica
doble.
 Deposite la bolsa, con los roedores al
contenedor de residuos domiciliarios.
 FONO HANTA RADIAL: 800-20-27-46
- Mordedura de - Reacción  Saber identificar estas especies. La araña de
Arañas peligrosas inflamatoria local. rincón es de tamaño más bien pequeño, su
- Envenenamiento. cuerpo mide alrededor de un centímetro de
- Necrosis de la piel. longitud y es de color café pardo, se
- Dolores y traslada con bastante rapidez.
temblores  Es recomendable evitar aglomeración de
musculares. papeles, cartones y cajas, debido a que en
- Fiebre. estos lugares es donde la araña de rincón se
- Alza de presión aloja.
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 4 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

 Realizar aseos profundos en las oficinas e


instalaciones.
 Haga ruido antes de entrar a una pieza
oscura para que la araña se espante.
 Mantener condiciones higiénicas de la
faena, terreno e instalaciones.
 Igualmente, la ropa colgada debe ser
arterial.
sacudida, debido a que muchas mordeduras
- Daño sistémico.
ocurren porque la araña está dentro de los
- Muerte.
abrigos, chaquetas o similares.
 Las arañas de rincón son arácnidos pasivos e
inocuos y que cuando atacan es porque se
sienten amenazados y reaccionan de
manera defensiva.
 No manipular ni tocar arañas de ningún tipo
presentes en la zona de trabajo.
- Picaduras de Reacciones  Uso de jabón, champú o líquidos
Avispas, Abejorros, localizadas perfumados (colonias – perfumes).
abejas. alrededor de la  El olor del sudor, este irrita a las abejas y
picadura: avispas y las hace más agresivas. Por lo que
- Inflamación y ropa y cuerpo deben estar limpios.
enrojecimiento y  La proximidad de sus colmenas.
endurecimiento de  Realizar aspavientos si alguna se le acerca.
la zona (más de 10 Si se les espanta con la mano o las aplastan,
cm de diámetro) y podrían picar. Se aconseja quedarse
dolor más o menos tranquilo y realizar movimientos suaves.
intenso  No correr. Alejarse despacio, sin hacer
dependiendo del escándalo y sin sacudir las manos. El
lugar seguido del disturbio atraerá al insecto, sobre todo si es
picor, de unas una avispa.
pocas horas de  Manipular nidos. Deja en paz a los nidos de
duración, aunque avispas y a las colmenas de las abejas.
en algunas  No aplastar a las avispas El olor que dejan
ocasiones puede atraerá a todas sus compañeras, quienes
durar más tiempo. irán a defender.
 Su agresividad aumenta con el calor y al
Reacciones defender la comida o bebida dulce
generales, (especialmente refrescos), con los perfumes
manifestaciones y olores fuertes.
cutáneas,  Comer y beber al aire libre. Las abejas son
respiratorias y más activas durante las horas más calurosas
cardiovasculares: del día. A las avispas y a las abejas les atrae
- Urticaria. la comida.
- Prurito (Picor).  Antes de iniciar la conducción de un
- Edema. vehículo o maquinaria, asegurarse de que
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 5 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

no hay insectos en el mismo y conducir con


- Ahogo.
las ventanillas cerradas.
- Bajada de tensión
 Si una persona ya es alérgica y no es el
arterial.
primer episodio que ha sufrido por recibir
- Espasmos
picaduras de estos insectos, llevará siempre
musculares.
consigo una jeringuilla de adrenalina con
- Inestabilidad, hasta
dosificador, administrándose la dosis
llegar a la reacción
siguiendo las instrucciones indicadas.
anafiláctica y el
Después de recibir la dosis de adrenalina es
shock, que son
conveniente acudir al centro médico más
cuadros clínicos
cercano para evitar posibles reacciones, allí
más graves.
se valorará su situación aplicándole medidas
- Muerte.
necesarias para su recuperación.
 Usar cinturón de seguridad
 Transite con las luces encendidas
 No usar equipos de comunicación durante
la conducción
 Conducir siempre atento a las condiciones
de la ruta
- Traumatismos y
 No exceda las velocidades máximas. En
contusiones en
camino de ripio y/o tierra 40 Km./hora y en
- Choque, volcamiento todo el cuerpo
Desplazamiento en comunidades 20km./hora.
o inflamación de - Fracturas
vehículo  Respete las señalizaciones de tránsito
combustible - Esguinces
 Mantenga extintores en buenas
- Luxaciones
condiciones, vigentes y accesibles.
- Quemaduras
 No fume en el vehículo que trasporta
combustible.
 Mantenga cerrada la tapa de los tambores
que contiene el combustible.
 Mantenga bidones y depósitos de
combustible y otros claramente rotulados.
 Utilizar ropa adecuada para protegerse a la
radiación
- Quemaduras
 Si es posible no se exponga a factores altos
- Exposición a - Insolaciones
de radiación UV
Desplazamiento dentro radiación UV, en - Cefaleas
 Mantenga una hidratación acorde con su
o fuera del bosque periodos cortos o - Irritación dérmica
jornada laboral
largos. - Cataratas oculares
 Utilice protector ocular con filtro UV
- Deshidratación
 Utilice antes de cada Exposición,
bloqueador solar FPS 30+.
Trayecto al Trabajo- - Exposición en - Contagio Positivo  Transporte público: uso de masacrilla, aseo
Domicilio en Tiempos general a agente Cov-19 de manos, distanciamiento (mínimo un
de pandemia de CoV-19 Covid-19 metro), mantener dispensador individual de
(Coronavirus) en alcohol gel (en lo posible) o utilizar los
transporte público dispuestos en medios de transporte o áreas
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 6 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

públicas.
 Trasporte vehículo propio; desinfección
permanente, uso de mascarilla (+ de dos
usuarios), mantener dispensador gel.
 Buses de transporte empresa; respetar
reglas de acceso y descenso, distancia, uso
como Privado
de mascarilla y antiparras, uso de
dispositivo de limpieza y aseo de manos,
mantener distancias definidas o
demarcadas, uso de mascarilla durante todo
el trayecto, respetar y cumplir reglas
señalizadas de orden y aseo.
 Respetar reglas de información y control de
acceso; aseo de manos, control de
preguntas, control de temperatura
 Respetar y cumplir indicaciones y medidas
expuestas en Señalización, instructivos, con
relación a COVID 19.
 Participar y respetar modalidades de
instrucciones y capacitaciones (N° de
personas y distanciamiento).
 Realizar lavado frecuente de manos en
puntos de aseo.
 Estornudar o toser con el antebrazo o en
pañuelo desechable.
 Evitar conversaciones con sus pares o en
grupos.
- Exposición en  En casos puntuales de planificación o
- Contagio Positivo
Realización de Labores general a agente instrucción, mantener distancia con sus
Cov-19
Covid-19 pares o líderes a un metro como mínimo.
 Evitar tocarse con las manos; ojos, nariz y la
boca.
 No compartir equipos o herramientas
manuales.
 Evitar en todo momento saludos con las
manos.
 Mantener uso de mascarillas en áreas o
sectores confinados, en donde no es posible
mantener distanciamiento.
 Uso permanente de mascarilla para
personal con labores de aseo, portería,
bodega y de funciones administrativas, en
atención a trabajadores.
 Eliminar equipos de protección de contacto
y elementos de protección en lugares
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 7 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

definidos en faena.
 Estar alerta y notificar inmediatamente a su
jefatura, a presencia de síntomas de
sospecha del COVI D-19: dolor de garganta,
dolor muscular, dolor de cabeza, fiebre
sobre 37,6°, tos, dificultad respiratoria.
 Al retirar de bodega, verificar su limpieza y
desinfección.
 Los equipos tienen asignación individual
(uso de un solo trabajador) no de uso
masivo.
 Equipos y herramientas propias del
trabajador, deben ser de uso personal, No
deben ser compartidos. De igual forma se
debe realizar limpieza y desinfección.
 Extensiones y alimentadores eléctricos,
- Exposición en tendrán las mismas reglas de limpieza y
Utilización de Equipos, - Contagio Positivo
general a agente desinfección.
Herramientas Cov-19
Covid-19  Se debe registrar sanitización de
herramientas desinfectadas.
 Respetar reglas de uso en todo momento.
 Transporte vehículo empresa, maquinas,
carro comedor, etc. desinfección
permanente y cada vez que se utilice,
mantener bitácora de aseo general diario,
uso de mascarilla, mantener dispensador de
alcohol gel. Considerar desinfección de
carros comedores por empresa
especializada 1 veces al mes.
Uso de Espacios - Exposición en - Contagio Positivo  Al ingreso y salida de áreas comunes,
Comunes u Oficinas general a agente Cov-19 siempre realizar aseo de manos.
Covid-19  Respetar horarios o turnos de colación
designados.
 Respetar distanciamiento al retiro de ollas o
recipientes de comida.
 Respetar distanciamientos señalizados y
definidos en mesas, bancas o sillas.
 No compartir utensilios personales de
alimentación e ingesta de comida.
 Realizar limpieza y aseo de utensilios y
recipientes de comida, guardar y almacenar.
 Mantener mesas limpias y eliminar restos
de comida en recipientes asignados, en cada
turno de colación.
 Realizar aseo de manos, posterior a uso de
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 8 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

baños.
 Respetar horarios definidos para uso de
duchas y vestidores, siempre evitar
aglomeraciones.
 Para labores de oficina, aseo de utensilios y
equipos de trabajo (pc, mouse, escritorio)
 En reuniones respetar distanciamiento o
uso de mascarillas, mantener alcohol gel
para aseo de manos.
 Respetar máximo de personas definidos en
oficinas (Señalizados en cada puerta)
 Respetar número de personas máximo por
cada carro comedor y turno de colación
Trabajos sin luz día - Caídas al mismo y - Lesiones múltiples  Transite atento a las condiciones del lugar
(temporada de otoño- distinto nivel. - Traumatismos de trabajo, realice el desplazamiento
invierno). - Golpeado por. - Esguinces utilizando las técnicas de desplazamiento
- Golpeado contra. - Luxaciones en terrenos forestales.
Horarios sin luz día: - Condiciones - Fracturas  Uso de linternas frontales (para casco) para
- 7:00 a 7:30 climáticas adversas - Contusiones. el personal que requiera realizar
- 18:00 a 19:00 (lluvia, viento, - Cansancio visual actividades bajo la máquina, y cuando se
- 18:00 a 20:00 niebla, frio externo, - Hipotermia realiza desplazamiento con minibús dentro
etc.) - del predio realícelo con las luces altas.
- Choques  Verifique que los móviles (menores y
- Volcamientos minibús) se encuentren con sus luces, tanto
- Atropellado por bajas como altas, operativas, como
máquinas o móviles también la alarma sonora de retroceso.
- Fatiga  Verifique que las maquinarias se
- Somnolencia encuentren con todas sus luces, operativas
- Falta o poca para realizar su actividad.
iluminación  Mantener comunicación radial en todo
- momento con encargado de faena.
 Mantener ordenado los lugares de trabajo.
 Ante inclemencias del tiempo y si
corresponde, utilice sus elementos de
protección personal, como ropa térmica,
ropa para lluvia, poleras manga larga.
 El personal inspeccionará el área de trabajo
antes de iniciar las actividades, para ello se
asegurará que las zonas de tránsito y
maquinarias cuenten con elementos de
señalización e iluminación suficiente que
permitan una buena visibilidad del área de
trabajo durante la circulación de personal,
la realización de la operación y el
estacionamiento.
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 9 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

 Se ubicarán en campo o ambiente de


trabajo las luminarias suficientes que
garanticen una iluminación óptima para el
buen desarrollo de la actividad. (150 -300
Lux).
 Para el personal que realice trabajos sin lux
día, deberá tener ropa de trabajo
adecuada, Chalecos con colores de alta
visibilidad y con cintas reflectivas.
 En temporada de otoño-invierno, se le
proveerá al trabajador un traje térmico y
primera capa, para su confort y comodidad.
 Para el personal que realice horas
extraordinarias (18:00 hasta las 20:00)
deberán realizar una tercera pausa activa
desde las 18:45 hasta las 19:00 horas.
 Personal debe estar bien descansado
(Dormir mínimo 7hrs, cenar ligero para que
la digestión no influya en el descanso.
Planificar las actividades sin luz día con
encargado de faena.
 Ante la presencia de condiciones climáticas
adversas durante la operación (vientos
fuertes, lluvias intensas, neblinas densas,
etc.), la comunicación del cambio de las
condiciones climáticas será realizado vía
radial y dependiendo de la adversidad de
las condiciones (no deja tener una
visibilidad optima) se detendrán las
actividades.
 Periódicamente (al menos dos veces por
semana) personal de SSOMA/Supervisión,
medirá el nivel de iluminación de las áreas
de trabajo con un luxómetro.
RESTRICCIONES PERSONAS VULNERABLES
Las personas mayores, Embarazadas y aquellos con problemas médicos subyacentes como enfermedades
cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y cáncer tienen más probabilidades de
desarrollar enfermedades graves. La enfermedad se propaga fácilmente y es vital que se haga todo lo posible
para controlar la propagación de la enfermedad y garantizar que los sistemas de salud puedan proporcionar
servicios a todos los que los necesitan.
Los trabajadores que formen parte de este grupo, deben llenar una declaración de persona en riesgo o
vulnerable, con la definición de responsabilidades al suspender o dar continuidad al trabajo.
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 10 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Motivo del cambio


01 13.04.2020 Emisión de la primera versión oficial del documento.
02 07.10.2021 Se incorporan a documento “Nuevas reglas claves de seguridad forestal”.
03 13.07.2022 Se incorpora ítem de trabajados realizados sin luz día.

REGLAS CLAVES DE SEGURIDAD FORESTAL DE CADA CARGO, QUE USTED DEBE SABER Y CUMPLIR AL 100%

Son aquellas obligaciones fundamentales y mínimas que, dentro de los recintos forestales de la empresa y de las
empresas principales, todo trabajador debe acatar siempre y en forma irrestricta, pues estos deberes han sido
comprobados y determinados como la base de la máxima seguridad y prevención de riesgos laborales en la
empresa.

 Utiliza un sistema de detención de caída en todo trabajo o actividad donde


puedas caer desde una altura igual o superior a 1.8 metros.
SUBE SEGURO
 Realiza trabajos en altura utilizando un sistema de detención de caídas.

UBÍCATE SEGURO  Estar en la línea de fuego consiste en interponer nuestro cuerpo o parte de este,
frente o bajo una fuente de energía que se puede liberar repentinamente
pudiendo generar lesiones graves.

 Ubícate fuera de la línea de fuego de:

a.-Tránsito de equipos móviles: Ubicarse en el trayecto de tránsito de equipos


móviles donde no está permitido el tránsito peatonal.
b.-Sistemas presurizados: Ubicarse cerca de sistemas presurizados con fugas o
filtraciones, ejecutar actividades cercanas a cables, sistema con fluido de gases u
otros que puedas proyectarse, sin utilizar controles definidos.
c.-Cargas suspendidas: Ubicarse cercano a cables de tensión, bajo movimiento de
grúas de pluma, bajo carga o descarga de madera.
d.-Caída y proyección de elementos: Ubicarse o realizar actividades bajo trabajos
que se ejecutan en un nivel superior.
e.-Volteo de árboles: No respetar distancia de seguridad definidas en la actividad de
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 11 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

volteo de árboles.
 Se debe contar con autorización para el ingreso a algunas áreas de
operación/procesos, estas serán definidas por cada planta/faena forestal en
función de un análisis y evaluación de riesgos, incluyendo también la forma en
que se obtendrá la información.

a.-Presentarse y reportarse: Esto se realizará a través de radio/teléfono antes de


ingresar a una zona de riesgo.
Se debe utilizar un lenguaje simple, NO utilizar código R y evitar las señas no formales
como gestos, toques de bocina u otros.
INGRESA SEGURO
Confirmar que el mensaje fue bien recibido por quien administra, genera y/o levanta
el peligro.
Mientras se deberá mantener siempre en la zona de seguridad y/o detrás de la
barrera.
b.-Responde: Esperar respuesta clara “AUTORIZADO/DENEGADO EL INGRESO”.
Para autorizar el ingreso a la zona de riesgo el operador o trabajador deberá terminar
de ejecutar la actividad y poner energías en cero para eliminar el riesgo.
c.-Confirmación: Asegurarse que la persona que ingresa a la zona de riesgo
comprendió tu autorización con una respuesta clara y en lenguaje simple.
 Interviene sistemas y/o equipos solo cuando estén bloqueadas y aisladas sus
energías (eléctricas, neumáticas, térmica, hidráulicas, etc.).

 Respetar siempre los instructivos y/o procedimientos de aislamiento y bloqueos


de energías existentes en las instalaciones antes de intervenir.
INTERVIENE SEGURO
 En situaciones donde no sea posible garantizar la energía cero o control de
energía residual, dichas actividades deben estar expresamente autorizadas en un
procedimiento especifico de intervención; con autorización previa y por escrito
del personal responsable.

 Opera/conduce y utiliza equipos/herramientas en buen estado y para lo que


fueron diseñadas, asegurándose que estas cuenten con todos sus dispositivos de
seguridad.
OPERA SEGURO
 Respeta las normas de tránsito y velocidades establecidas en predios forestales,
caminos públicos y dentro de las instalaciones industriales.

Recuerde que ante trabajos a orilla de camino o en el camino, deberá aplicar el protocolo de corte de
camino, con su respectiva barrera física y señalética a la actividad que se realice, usted es el primer
responsable de preocuparse de que su trabajo sea bien hecho
Respete los procedimientos y normas, pues fueron diseñados para cuidar su vida y salud. Al cumplir con
ellos realizará un TRABAJO BIEN HECHO.
Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 12 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

TOMA DE CONOCIMIENTO DERECHO A SABER DECRETO SUPREMO N° 40 LEY 16.744

Declaro haber sido informado y capacitado en forma oportuna y efectiva, sobre los riesgos que entrañan mis
labores, de sus posibles consecuencias en mi vida y en mi salud, en las medidas preventivas que debo ejecutar
para evitar un accidente del trabajo o una enfermedad profesional y en los métodos de trabajo correctos, en
cumplimiento al art. 21° del D.S. N°40, el Art. 153 y el 184 del código del trabajo.

APLICACIÓN: El presente documento deberá ser


ASUNTO: Obligación de Informar (ODI), para personal de
aplicado a todos los trabajadores que ingresen a la
la Empresa y trabajadores contratistas, según artículo 21
Empresa, sean estos dependientes directos o
del DS 40 y articulo 153 y 184 del Código del Trabajo.
terceros contratistas.
NOMBRE:

RUT: FECHA:

CARGO: JEFE DE FAENA


FIRMA DEL TRABAJADOR:

NOMBRE Y FIRMA RELATOR

FIRMA REPRESENTANTE LEGAL


Pidenco Limitada Cod: OD - 05
Rut: 78.329.770-1 Versión 03

Carta de Obligación de Informar Fecha: 07/2022


JEFE FAENA Pág. 13 de 12
Elaborado por Natalia Sanhueza
Revisado por Cesar Cañete M. Aprobado por Patricio Muñoz M.
B.

Estando consiente del grado de peligrosidad del puesto de trabajo que ocupo en esta empresa, es mi
responsabilidad realizar el trabajo en forma segura y aplicar conductas de “autocuidado”, además, me
comprometo a cumplir con los requerimientos de la empresa en todo lo relacionado con la seguridad. Si no sabe
cómo ejecutar o como debe protegerse en un trabajo PRIMERO PREGUNTE.

También podría gustarte