Está en la página 1de 1

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

EN COLOMBIA

MUNICIPIOS

Los municipios corresponden al segundo nivel de división administrativa en


Colombia, que mediante agrupación conforman los departamentos.

Colombia posee 1.104 municipios

Es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del Estado,


con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites que le señalen la
Constitución y las leyes de la República.

Cada munipicio posee una cabecera municipal, la cual es una población que suele
llevar el mismo nombre del municipio y funciona como su capital.

Todos los municipios se dividen en dos zonas, de acuerdo a su aglomeración


poblacional: la urbana y la rural, que origina a su vez diferentes tipos de
subdivisiones municipales.

AREA RURAL AREA URBANA

Corresponde al conjunto de edificaciones y Se caracteriza por la disposición dispersa de


estructuras contiguas agrupadas en manzanas, las viviendas y explotaciones agropecuarias existentes
cuales están delimitadas por calles, carreras o en ella
avenidas

No cuenta con un trazado o nomenclatura de


Dichas áreas cuentan por lo general con una calles, carreteras, avenidas, y demás.
dotación de servicios esenciales tales como
acueducto, alcantarillado, energía eléctrica,
hospitales y colegios, entre otros. Tampoco dispone, por lo general, de servicios
públicos y otro tipo de facilidades propias de las
áreas urbanas.
En esta categoría están incluidas las ciudades
capitales y las cabeceras municipales restantes.

CORREGIMIENTOS

COMUNAS
Los corregimientos incluyen un núcleo de población
alejado o no aglomerado de la cabecera municipal.
Unidad administrativa de la zona urbana de una
ciudad media o principal del país y que agrupa
sectores o barrios determinados.
Un corregimiento es una parte interna de un
municipio y se le da la facultad al concejo municipal
para que mediante acuerdos establezca dicha
Dichas comunas son creadas por los concejos división, con el fin de mejorar la prestación de
municipales de cada ciudad, por los concejos servicios y asegurar la participación de la población
distritales o los concejos metropolitanos de acuerdo en los asuntos públicos de carácter local.
a las propias necesidades de la población y el
territorio que habitan.

El corregimiento engloba un conjunto de veredas, y


La creación de comunas tiene como fin la puede contener caserio e inspeccion de policia..
administración de los servicios que se brindan a
una población urbana determinada.

VEREDAS
BARRIOS

Las veredas comprenden principalmente zonas


rurares, aunque en ocasiones puede contener un
Corresponde generalmente a una agrupación de centro micro-urbano.
viviendas delimitada por sus condiciones físicas,
económicas o sociales.
Las veredas se conformaron a partir del
aglutinamiento de la población rural cercana a los
Es el nivel más básico de división urbana en caminoa veredales que cruzaban los territorios
Colombia. municipales y que servían de comunicación entre
varios municipios; estos asentamientos en algunos
casos quedaron con población dispersa y en otros
formaron caserios.

Los municipios les han dado a las veredas la


categoría de división territorial de carácter
administrativo, agrupadas en corregimientos.

También podría gustarte