Está en la página 1de 9

1

Ciencia de los materiales

Tema: resumen del primer capítulo de fundamentos de la ciencia e

ingeniería de los materiales (Libro)

Integrantes:

Leonardo Garces

Josue Sincelejo Peñate

Luis Avilez Polo

Docente: Félix Julio Rada

Programa: producción industrial

Semestre: II

Fecha: 18 de agosto del 2023

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO


CARTAGENA DE INDIAS
2

Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales.

Capítulo 1:

En el planeta martes alguna vez hubo existencia de agua en cierta parte esta información se

sabe gracias a muestras, pruebas e investigaciones que realizo la nasa atreves de un vehículo

todo terreno espacial (robot geólogo) que recopila, almacena datos y finalmente comunica los

datos obtenidos a la tierra.

Este tipo de vehículos fueron diseñados, creados y fabricados gracias a la participación de

científicos, diseñadores e ingenieros expertos en distintos campos, y uno de estos tantos

campos es la ciencia de los materiales la cual tiene una gran influencia ya que esta nos ayuda

a estudiar los distintos elementos y materiales usados para la elaboración de esos vehículos

todo terreno ya que esta estudia las propiedades de los elementos, su reacción a los distintos

ambientes, su resistencia, etc.

Todas las clases principales de materiales, incluso metales, polímeros, cerámicos, compuesto

y electrónicos, se emplean en la estructura de los vehículos todo terreno.

Las misiones a Marte amplían las fronteras del conocimiento y la capacidad de creación en el

campo de la ciencia y de la ingeniería de los materiales.

Mediante el estudio de la ciencia e ingeniería de los materiales, es posible percatarse de los d

esafíos y complejidades que implican esas misiones.

Establecer la importancia de la ciencia e ingeniería de los materiales en la selección de

esto para varias aplicaciones.


3

LOS MATERIALES Y LA INGENIERÍA

El hombre, los materiales y la ingeniería han evolucionado con el pasar de los tiempos y en la

actualidad continúan haciéndolo.

el hombre prehistórico se limitaba a trabajar solo usando los materiales básicos que le

brindaba la naturaleza a simple vista como la piedra, madera, pieles y hueso. Con el pasar de

los tiempos y la necesidad del hombre pasaron a la edad de piedra, luego siguieron

evolucionando a la edad del cobre, bronce y hierro.

A través de la historia, el progreso ha dependido de las mejoras de los materiales con los que

se trabaja.

aun hoy existe esa limitación con respecto a los materiales que se obtienen de la corteza

terrestre y la atmosfera.

Los materiales son sustancias con las que algo esta compuesto o hecho, de acuerdo con el

diccionario Webster.

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

El objetivo principal de la ciencia de los materiales es el conocimiento básico de la estructura

interna, las propiedades y la elaboración de materiales.

La ingeniería de los materiales se interesa principalmente por el empleo del conocimiento

fundamental y aplicado acerca de los materiales, de modo que estos pueden ser convertidos e

n los productos que la sociedad necesita o desea.


4

El término ciencia e ingeniería de los materiales combina la ciencia de los materiales y la ing

eniería de los materiales y es el tema de este libro.

En el espectro del conocimiento acerca de los materiales, la ciencia de los materiales se

encuentra en uno de los extremos representando el conocimiento basico, y la ingenieria de los

materiales se halla en el otro extremo representando el conocimiento aplicado, y no hay una

línea divisora entre las dos.

TIPOS DE MATERIALES

Por comodidad, la mayoría de los materiales utilizados en ingeniería se dividen en tres

grupos principales: materiales metálicos, poliméricos y cerámicos.

En este capítulo se distinguirá entre ellos con base en algunas de sus propiedades mecánicas,

eléctricas y físicos más importantes.

se estudiarán las diferencias en cuanto a estructura interna entre estos tipos de materiales.

Además de estos tres grupos de materiales, se tomarán en cuenta dos tipos más, los materiales

compuestos y los materiales electrónicos, dada su gran importancia en la ingeniería.


5

1.3.1Materiales metálicos

Estos materiales son sustancias inorgánicas compuestas por uno o más elementos metálicos y

pueden contener algunos elementos no metálicos. Ejemplos de materiales metálicos: el cobre,

el hierro, el níquel, el aluminio, y el titanio. Ahora unos ejemplos de elementos no metálicos

que puede contener unos materiales metálicos los cuales son: el carbón, el nitrógeno, y el

oxígeno.

Los metales tienen una estructura cristalina en la que los á tomos están dispuestos de manera

ordenada.

Los metales y las aleaciones suelen dividirse en dos clases que son: aleaciones y metales

ferrosos que contienen un alto porcentaje de hierro, como el acero y el hierro fundido, y

aleaciones y metales no ferrosos que carecen de hierro o contienen sólo cantidades

relativamente pequeñas de este.

Ya sea en aleaciones o puros, los metales se utilizan en numerosas industrias,

entre otras la aeronáutica, la biomédica, de los semiconductores, electrónica, energética, de es

tructuras civiles y del transporte

1.3.2 Materiales poliméricos

La mayoría de los materiales poliméricos consta de cadenas largas o redes moleculares que

frecuentemente se basan en compuestos orgánicos. Desde un punto de vista estructural, la ma

yoría de los materiales poliméricos no son cristalinos, pero algunas constan de mezclas de reg

iones cristalinas y no cristalinas.

La resistencia y ductibilidad de los materiales poliméricos varía considerablemente.

Dada la naturaleza de su estructura interna, la mayoría de los materiales poliméricos son

malos conductores de electricidad. Algunos de estos materiales son buenos aislantes y se


6

aplican como aislantes eléctricos.

En general, los materiales poliméricos tienen bajas densidades y temperaturas de

ablandamiento o de desgaste relativamente bajas.

1.3.3 Metales cerámicos

Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos formados por elementos metálicos y no

metálicos enlazados químicamente entre sí. Los materiales cerámicos pueden ser cristalinos,

no cristalinos o mezclas de ambos.

La mayoría de los materiales cerámicos tienen una gran dureza y resistencia a las

altas temperaturas, pero tienden a ser frágiles.

1.3.4 Materiales compuestos

Un material compuesto puede definirse como dos o más materiales integrados para formar un

material nuevo.

La mayoría de los materiales compuestos están formados por un material específico de rellen

oque a su vez sirve de refuerzo, y una resina aglomerante con objeto de lograr las característi

cas y propiedades deseadas.

Los materiales compuestos que predominan son los fibrosos y los particulados.
7

1.3.5 Materiales electrónicos

Los materiales electrónicos no son importantes por su volumen de producción, pero sí lo son

extremadamente por su avanzada tecnología. El material electrónico más importante es el

silicio puro, al que se modifica de distintos modos para cambiar sus características eléctricas.

Los dispositivos microelectrónicos han hecho posible nuevos productos, como los satélites

de comunicaciones, las computadoras avanzadas, las calculadoras de bolsillo, los

relojes digitales y los robots.

El empleo del silicio y otros materiales semiconductores en la electrónica de estado sólido y

en la microelectrónica, ha demostrado un enorme crecimiento desde 1970, y se espera que

esta tendencia continúe.

COMPETENCIA ENTRE LOS MATERIALES

Los materiales compiten entre sí en los mercados actuales y en los nuevos.

A lo largo de un período surgen muchos factores que hacen posible la sustitución de un

material por otro en determinadas aplicaciones.

Si se hace un descubrimiento importante en el proceso de determinado tipo de

material, de modo que su costo se reducirá considerablemente, este material puede

reemplazar a otro en algunas aplicaciones.

Otro factor que da lugar a la sustitución de los materiales es el descubrimiento de un material


8

nuevo con propiedades especiales para algunas aplicaciones, al cabo de un periodo

determinado cambia el uso de distintos materiales.

AVANCES RECIENTES EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

Y TENDENCIAS FUTURAS

En las últimas décadas han surgido varias iniciativas interesantes en la ciencia de los

materiales que podrían revolucionar el futuro de este campo. Los materiales y dispositivos

inteligentes a escala de tamaño micrométrico, así como los nanomateriales, son dos clases

que afectaran profundamente a todas las industrias principales.

Materiales inteligentes

Los materiales inteligentes tienen la capacidad de detectar estímulos ambientales externo

(temperatura, fuerza, luz, humedad, campos eléctricos y magnéticos) y como respuesta a esto

modifican sus propiedades, estructuras o funciones. los materiales inteligentes o los sistemas

que utilizan están formados por detectores y accionadores. Por ejemplo, algunos materiales

inteligentes cambian de color o lo producen al exponerse a cambios de temperatura,

intensidad de la luz o una corriente eléctrica.

Nanomateriales

Se definen como aquellos que tienen una escala de longitudes características menor a 100nm

los nanomateriales pueden ser metálicos, poliméricos, cerámicos, electrónicos, o compuestos.

A este respecto, los agregados de polvo cerámico de tamaño menor a 100 nm, losmetales a gr

anel con tamaño de grano menores de 100 nm, las películas poliméricas delgadas de menos

de 100 nm de espesor, y los alambres electrónicos de diámetro menor de


9

100 nm se considera nanomateriales o materiales nanoestructurados .

Los técnicos metalúrgicos han estado conscientes siempre de que, al refinar la estructura de

los granos de un metal hasta alcanzar niveles ultrafinos, su resistencia y dureza aumentan

considerablemente en comparación con el metal a granel de grano grueso.

DISEÑÓ Y SELECCIÓN

A medida que aumenta la complejidad de un componente que se está estudiando, aumenta

también la complejidad del análisis y los factores que se incluyen en el procedimiento de

selección de materiales. Considérese los aspectos relativos a la selección de materiales para el

cuadro y las horquillas de una bicicleta.

La resistencia a la corrosión del material puede ser un elemento que debe tomarse en cuenta

durante la vida de la bicicleta.

También podría gustarte