Está en la página 1de 4

Código: 320-LAB-06-075

SERVICIOS ACADEMICOS - LABORATORIOS


Fecha: 20/08/2021
Versión: 01
INFORME DE LABORATORIO Aprobado por: Jefe de
recursos educativos

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO


DE COMFENALCO

FISICA MECANICA Y LABORATORIO.

‘INSTRUMENTOS DE MEDICION Y
ERRORES EN LA MEDICION’

Hugo Andrés Paternina Ávila


Luis Avilez Polo
Germán Cabarcas
Heynner Pájaro
Jarling Romero Orozco

Elmer Fajardo Ospino

CARTAGENA DE INDIAS
24/09/2023

GENERALIDADES
Código: 320-LAB-06-075
SERVICIOS ACADEMICOS - LABORATORIOS
Fecha: 20/08/2021
Versión: 01
INFORME DE LABORATORIO Aprobado por: Jefe de
recursos educativos

Medir es el resultado que representa la comparación de magnitudes, lo correcto es comparar con


una unidad fundamental, por ejemplo, podríamos decir que una calle es el doble de ancho de otra,
pero lo correcto para esto sería comparar cada calle con una unidad fundamental llamada metro y
comparar las dos mediciones o comparaciones. Esas cantidades que resultan de comparar o medir
pueden variar de acuerdo con la época en que se hubiera hecho la medición o el país donde se
efectuó.

1. Resumen
Cualquier medición de una magnitud difiere respecto al valor real, produciéndose una serie de
errores que se pueden clasificar en función de las distintas fuentes donde se producen. El error
experimental siempre va a existir y depende básicamente del procedimiento elegido y la tecnología
disponible para realizar la medición. Existen diferentes tipos de errores dentro de los cuales
podemos encontrar los siguientes: error de exactitud, error de precisión, error de paralaje, error de
escala error de proceso y error de calibración, debemos ser muy cuidadosos al momento de usar los
instrumentos.

2. Palabras claves
Medición, instrumentos, errores, densidad, longitud, área.

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Realizar mediciones de diferentes cuerpos, utilizando los elementos básicos de medición, para
realizar comparaciones y estimaciones de cifras significativas

3.2 Objetivos específicos

 Manipular con destreza y habilidad los instrumentos de medición:


Calibrador, Micrómetro, Balanza y Cinta métrica.
 Calcular el área de los círculos, el volumen de los cilindros y densidad de estos, diámetro de
algunos objetos.
 Interpretar los resultados del cálculo de los diferentes errores.
 Interpretar las relaciones entre las variables a partir de una gráfica

4. Marco Teórico
Código: 320-LAB-06-075
SERVICIOS ACADEMICOS - LABORATORIOS
Fecha: 20/08/2021
Versión: 01
INFORME DE LABORATORIO Aprobado por: Jefe de
recursos educativos

La medición comprende tres elementos primordiales: una unidad patrón, un instrumento de


medición dado y un método especifico. Al medir un objeto se estará comparando este dato en razón
a una unidad de medida y los valores arrojados tras este proceso generalmente varían del valor
exacto y real. La variación presente en una medición se debe a errores experimentales, usualmente
por la imprecisión del instrumento de medición o por errores sistemáticos y errores fortuitos o
casuales. Para obtener resultados preciosos en las mediciones es importante tener en cuenta las
cifras significativas de los resultados. Las operaciones entre cantidades y la expresión del resultado
con el numero correcto de cifras significativas.

5. Análisis de resultados

5.1 Resultados

5.2 Situaciones problémicas

Este apartado consiste en las respuestas que se ofrecen a las preguntas, ejercicios y situaciones
problémicas relacionadas con el tópico trabajado en la práctica.

6. Conclusiones
Podemos concluir que con la practica de laboratorio sobre instrumentos de medición, aprendimos
las diferentes herramientas de medición las cuales facilitaban adquirir con mayor exactitud y
precisión, logrando mayor conocimiento sobre espesor, medidas en cm, m, mm, diámetro, longitud,
densidad entre otras, las cuales podemos hallar con distintas herramientas como lo son: pie de rey,
micrómetro, cinta métrica, balanza.

7. Referencias bibliográficas
La construcción de este apartado se realizará utilizando la edición vigente de las normas APA.

8. Anexos
Se debe incluir lo siguiente:

8.1 Diagrama de procedimiento

8.2 Evidencias
Código: 320-LAB-06-075
SERVICIOS ACADEMICOS - LABORATORIOS
Fecha: 20/08/2021
Versión: 01
INFORME DE LABORATORIO Aprobado por: Jefe de
recursos educativos

8.2.1 Fotografías
Muestras fotográficas de la práctica realizada.
8.2.2 Evidencias Documentales
En esta sección pueden incluir capturas de pantalla de las simulaciones si existe la
posibilidad.

También podría gustarte