Está en la página 1de 44

ESTRUCTURAS Y CARGAS

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


UNIDAD I

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


SEMANA 1

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


INTRODUCCION:
HISTORIA DE LA INGENIERÍA CIVIL

Comenzó en el momento en que nos


dimos cuenta de que no existían
suficientes cuevas para todos, por lo
que la ingeniería civil es una de las
prácticas más antiguas de la
humanidad, la cual dio inicio a causa
de la necesidad del hombre de buscar
nuevas formas de hábitat.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


EVOLUCION DE LA INGENIERIA CIVIL

Comenzó en el antiguo Egipto y Mesopotamia cuando


los humanos dejaron de ser nómades.

Las culturas griega y romana realizaron grandes


construcciones de templos y ductos de agua potable.

La Ingeniería Civil contemporánea inicia entre los


siglos XIX y XX , iniciando los métodos matemáticos
de cálculo.

Actualmente la Ing. Civil es una rama de la ingeniería


encargada de la construcción y mantenimiento de diversas
obras civiles transformando el entorno conforme a las
necesidades humanas, aportando al desarrollo.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


La importancia de la ingeniería civil
en la sociedad radica en la medida
en que se encarga de planificar y
llevar a cabo obras que contribuyen
a mejorar la calidad de vida de los
seres humanos, transformando el
espacio y aprovechando los
recursos de éste.

La ingeniería civil demanda de una


alta sensibilidad a nivel social,
ambiental y a nivel ético; para resolver
las demandas de las necesidades
humanas.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


CONCEPTOS ESTRUCTURALES BASICOS:

Define cada uno de los siguientes términos:

• Estructura
• Fuerza
• Carga
• Esfuerzo
• Resistencia
• Rigidez
• Ductilidad
ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
¿Qué es una estructura?
Es un sistema o conjunto de partes
que se combinan en forma
ordenada para cumplir una función
dada.
Se llama así a un conjunto de
elementos resistentes que
colaboran entre sí, para soportar
fuerzas o cargas manteniendo en
todo momento su equilibrio, es
decir todas las fuerzas que
actúan sobre la estructura se
compensan mutuamente

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


• Los edificios son un
ensamblaje de diversos
sistemas:
• Sistema funcional básico
• Sistema estructural
• Sistema sanitario
• Sistema eléctrico
• Sistema de
comunicaciones,
seguridad, acabados, etc

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


¿Cuáles son las
principales
funciones que
cumple una
estructura?

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
Para soportar empujes:

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Transmitir cargas

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Tener en cuenta que….

En el proyecto de estructuras, primero es el


diseño y luego el cálculo.

El ingeniero cuando se enfrenta a la


arquitectura de una edificación, debe descubrir
la forma de sostenerlo con seguridad y
economía mediante un conjunto de elementos
con forma y dimensiones óptimas: losas,
vigas, columnas, placas y cimentación, y lo
debe hacer con herramientas muy personales:
intuición mecánica, sensibilidad a los
esfuerzos, conocimiento de los materiales y
reglamentos; y sobre todo sentido común.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


OBJETIVO DE LAS ESTRUCTURAS:
A. SEGURIDAD:
Todas las estructuras o elementos estructurales deben
calcularse de forma que resistan con un grado de seguridad
apropiado, todas las cargas y deformaciones que soportará
durante su vida útil.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


B. RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD:

a. PROYECTISTA
b. CONSTRUCTOR
c. SUPERVISIÓN
d. PROPIETARIOS

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


C. FUNCIONALES

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


D. ECONÓMICAS

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


FORMAS ESTRUCTURALES:
a. ALBAÑILERÍA

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


B. ESTRUCTURAS APORTICADAS

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


C. ESTRUCTURAS MIXTAS

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


D. ESTRUCTURAS DE MADERA

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


E. ESTRUCTURAS RETICULADAS

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


¿Qué entendemos por fuerza?

Es toda causa física, capaz de


modificar el estado de reposo o de
movimiento de un cuerpo. Al aplicar
una fuerza a un cuerpo se produce
otra fuerza igual y de sentido
contrario llamada Reacción.
Equilibrio de una Fuerza: Toda
estructura está en equilibrio cuando
todas las fuerzas que actúan sobre
él, se compensan mutuamente.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Pxx: Fuerza axial.
Esta componente mide una
acción de tirar (o empujar)
representa una fuerza de
extensión o tracción que tiende a
alargar el sólido, mientras que
empujar representa una fuerza
de compresión que tiene a
acortarlo se representa
principalmente por P.
Pxy, Pxz: Fuerza cortante.
Con componentes de la resistencia total al deslizamiento
de la porción del solido a un lado de la sección de
exploración respecto a la otra porción. La fuerza cortante
total se suele representar por V y sus componentes Vz y
Vz, identifican sus direcciones.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Mxx: Momento Torsor o Par.
Este componente mide la resistencia a
la torsión del sólido considerado y
suele representarse por Mt.

Mxy, Mxz: Momentos


Flectores.
Estas componentes miden la
resistencia del cuerpo a curvarse o
flexar respecto a los ejes Y ó Z, y se
suelen expresar, simplemente por My
y Mz espectivamente.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
¿Qué entendemos por Carga?

Es el peso, fuerza que va a resistir la estructura y que también son


llamadas fuerzas externas.

• CARGAS MUERTAS

• CARGAS VIVAS
• CARGAS ACCIDENTALES (DE VIENTO
O SISMICAS)

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
¿Qué es esfuerzo?
Vienen a ser las fuerzas interiores que se generan en un cuerpo,
que está bajo la acción de una carga.

La dirección y el sentido de la fuerza o carga con respecto al cuerpo


determinarán la clase de esfuerzos que se producen.

Por la dirección y el sentido de las fuerzas sobre un elemento


estructural estas generan esfuerzos de:

✓ Compresión
✓ Tracción
✓ Corte
✓ Flexión
✓ Torsión

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Esfuerzos de Compresión

• Si las fuerzas se aproximan unas a otras, el cuerpo se


comprime y en él se producen esfuerzos de compresión

• El efecto que ocurre en los materiales sometidos a esfuerzos


de compresión se le denomina pandeo.

• Algunos materiales resisten mejor que otros los esfuerzos de


compresión.

• Como ejemplo tenemos que el concreto armado es excelente


para resistir cargas que lo someten a esfuerzos de compresión.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Esfuerzos de Tracción.
• El comportamiento al esfuerzo de tracción no es el mismo en los
materiales. Por ejemplo el concreto armado es muy malo cuando es
sometido a esfuerzos de tracción.

• Los materiales, según su composición interna, pueden ofrecer


diferentes resistencias al ser traccionados en distintas direcciones.

• La madera por ejemplo, resiste las tracciones aplicadas en la


dirección paralela a las fibras, mucho más que las que actúan en
dirección perpendicular.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Esfuerzo de Corte

• Si el cuerpo es sometido a dos fuerzas paralelas próximas y de


sentido contrario, se obtienen esfuerzos de corte o cizallamiento.

• El esfuerzo de corte origina deformaciones que se presentan


como una tendencia al deslizamiento de una parte del cuerpo con
respecto a otra.

• En las vigas, el esfuerzo de corte produce deslizamientos en la


dirección longitudinal (horizontal) y en la dirección transversal
(vertical).

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


• En una viga sometida a cargas concentradas o distribuidas el
diagrama de esfuerzo cortante sirve para analizar los cortantes en
los diferentes puntos de la viga.

• En el concreto armado, este diagrama nos indicará la cantidad y


espaciamiento de los elementos y transversales que se conocen
con el nombre de estribos.

• Así, por ejemplo, al analizar la viga vemos que en el centro de la


luz, la fuerza cortante es cero y en los extremos wL/2. Si la viga
fuera de concreto armado quiere decir que en sus extremos llevará
mayor cantidad de estribos que el centro de la luz.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Esfuerzo de Flexión

• Si la acción de las fuerzas tiende a curvar el cuerpo, se produce


flexión. Un cuerpo flexionado tendrá tracción en una zona y
compresión en la otra.

Los elementos estructurales sometidos a cargas transversales


se flexionan o se curvan, esto origina esfuerzos de compresión
en una de sus partes y de tracción de en la opuesta. En el eje
neutro no hay tracción ni compresión.
ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO
Las vigas de concreto armado al estar sometidas a flexión generan
tracción en su fibra inferior y compresión en la superior. Como el
concreto es muy débil a la tracción se aplica acero en la zona
traccionada.

Si la viga está en voladizo la tracción se genera en la parte


superior y la compresión en la inferior.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Esfuerzos de Torsión

Si el cuerpo es sometido a movimientos de giro, perpendiculares a


su eje longitudinal, se produce torsión y se dan principalmente
esfuerzos de corte.

La torsión se produce cuando un elemento estructural es sometido


a movimientos de giro, perpendiculares a su eje longitudinal
dándose esfuerzos de corte.

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


El tipo de esfuerzo depende de la dirección de la fuerza actuante
en relación al área resistente (perpendicular o paralela).

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


Esfuerzo - Deformación

ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO


ESTRUCTURACION y CARGAS Ingº ANITA ALVA SARMIENTO

También podría gustarte