Está en la página 1de 23

“Año de la unidad, La paz y el desarrollo”

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ESPECIALIDAD:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Proyecto de Innovación y/o Mejora / Creatividad / Nivel
Profesional Técnico / Técnico Operativo

IMPLEMENTACIÓN DE UN REGISTRO DE ASISTENCIA DE LOS


TRABAJADORES DE LA J&M PALACIOS ASESORES CONSULTORES

ASESOR:
Ing. ESPINOZA TERRAZOS, Viviana Raquel
ESTUDIANTES:
MACHA PALOMINO, Nilton Anthony
BARZOLA BALVIN, Heyli Raisha

San Ramon - Perú

2023

1
Este trabajo está dedicado Dios por ser mi soporte
y guiarme en todo momento, a mi madre que
siempre está ahí para mí y a mi hermano que es
mi ejemplo a seguir.
Barzola.B

2
AGRADECIMIENTO

A dios por darme la vida y momentos de aprendizaje y fortaleza.


A mi familia por cuidar incondicionalmente de mi vida académica

3
INDICE

DEDICATORIA.....................................................................................................................2
AGRADECIMIENTOS.....................................................¡Error! Marcador no definido.3
CAPITULO I..........................................................................................................................5
1.1. RAZÓN SOCIAL....................................................................................................6
1.2. MISION, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE LA EMPRESA.........................8
1.2.1 Misión:..................................................................................................................8
1.2.2 Visión:...................................................................................................................8
1.2.3 Objetivo general:...................................................................................................8
1.2.4 Objetivo específico:..............................................................................................8
1.2.5 Valores:..................................................................................................................8
1.3. PROVEDORES, PRODUCTO, MERCADO Y CLIENTE........................................8
1.3.1 Proveedores:..........................................................................................................8
1.3.2 Productos:..............................................................................................................9
1.3.3 Mercado.................................................................................................................9
1.3.4 Clientes..................................................................................................................9
1.4 ORGANIGRAMA.......................................................................................................9
1.5 OTRA INFORMACION RELEVANTE DE LA EMPRESA DONDE SE DESARROLLA
EL PROYECTO...............................................................................................................10
CAPITULO II......................................................................................................................12
2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:...................................................................13
2.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO DE MEJORA:......................................................14
2.2.1. Objetivo general:................................................................................................17
2.2.3. Objetivos específicos:........................................................................................17
2.3. Antecedentes del proyecto de mejora:.......................................................................17
2.3.1. Antecedentes Nacionales....................................................................................17
2.3.2. Antecedentes Internacionales.............................................................................18
2.4. Justificación del proyecto de mejora:........................................................................18
2.5. Marco Teórico y Conceptual.....................................................................................19
2.5.1. Fundamento Teórico del Proyecto de Mejora....................................................19
2.5.2. Conceptos y términos utilizados............................................................................

4
PRESENTACION DEL ESTUDIANTE

APELLIDOS Y NOMBRES: BARZOLA BALVIN, Heyli Raisha

ID : 001128827

PROGRAMA : APRENDIZAJE DUAL

CARRERA : ADMINISTRACION DE EMPRESAS

INGRESO : 2020

DIRECCION : SAN RAMON

CORREO INSTITUCIONAL: 1128827@aenati.pe

TELEFONO CELULAR : 901600679

5
CAPITULO I

6
1.1 RAZON SOCIAL:
J&M Palacios Asesores Consultores E.I.R.L. es una empresa privada, con
autonomía auditable (Es un elemento secundario de una entidad de negocios), teneduría
de libros, consultoría fiscal, proporcionando un trato personalizado, oportuna, eficiente
y de calidad, ya que esto es parte del éxito dentro del mercado de la asesoría integral,
como así mismo contamos con un grupo de personas profesionales capacitados para
brindar un servicio idóneo. La empresa tiene su ámbito de actividad en el
Departamento Junín, Provincia de Chanchamayo y Distrito de Chanchamayo.
Actualmente presta los servicios de asesoría contable, en la zona urbana de la
localidad de La Merced, Chanchamayo

Tabla 1: Presentación de la empresa


Razón Social J&M PALACIOS ASESORES
CONSULTURES
EMPRESA INDIVIDUAL DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA

Nombre comercial J&M PALACIOS ASESORES


CONSULTORES
E.I.R.L

Fecha de inicio de actividades 11 /02/ 2011

Actividad Comercial Actividades de Contabilidad


Alquiler Equipo Transporte V. Torres

Dirección legal AV. CESAR VALLEJO NRO.S/N URB


PAMAPA DEL
CARMEN (Frente al colegio Politécnico)
RUC 20541500911

FUENTE: SUNAT
ELABORACION PROPIA

7
Imagen 1: Logo de la empresa

FUENTE: PAGINA DE LA EMPRESA

Imagen 2: Ubicación de la empresa

FUENTE: GOOGLE MAPS

8
1.2 MISION, VISION, OBJETIVOS Y VALORES DE LA EMPRESA
1.2.1 MISION:
Somos un centro contable especializada en brindar soluciones a problemas como asesoría
contable, tributaria y laboral, de esta manera poder contribuir a la mejora de las distintas
empresas garantizando un buen uso de su información y así brindar seguridad y confianza a
nuestros clientes a través de asesorías eficiente y eficaz, con el personal adecuado.
1.2.2 VISION:
Ser reconocidos como un estudio contable con un prestigio único a nivel Chanchamayo
así mismo brindando un buen servicio, transparente y confiable hacia nuestros clientes.
OBJETIVOS:
1.2.3 GENERAL:
Satisfacer las demandas de los clientes sobre un mejor asesoramiento contable
1.2.4 ESPECIFICO:
. Lograr que los clientes tengan la máxima satisfacción y la comunidad a la hora del
asesoramiento.
. Cumplir con el objetivo principal el cual es ser una de las Empresas más reconocidas a
nivel Nacional.

1.2.5 VALORES DE LA EMPRESA:

• Trabajo en equipo: ser flexible y proactivo a la hora de realizar el trabajo con


nuestros colegas.
• Respeto: Apegarse a las normas establecidas, buscando el bien común sin
ofender a nadie.
• Responsabilidad: El cumplimiento de las labores, y saber reconocer los
errores cometidos y mejorando con el tiempo.
• Puntualidad: valor prioritario que debe practicarse a diario
• Honestidad: nuestro comportamiento debe mostrar respeto y sinceridad,
hablando siempre con la verdad.

1.3 PRODUCTO, MERCADO, CLIENTE y PROVEDORES.


1.3.1 Proveedores:
Los proveedores de la empresa están realizados todo por la inversión de la Señora Maribel
Palacios (GERENTE GENERAL), Lizeth Palacios (hermana del gerente) y la cartera de los
clientes fue creciendo gracias a la puntualidad, transparencia y disciplina a la hora de entregar
el documento o resumen de cuentas de las diferentes empresas.
Los clientes son por la trayectoria y profesionalismo de la contadora y todo el grupo de la
oficina.

9
1.3.2 Productos:

• Asesoría contable: presenta sus estados financieros sin ninguna observación,


que nuestros clientes conozcan su situación financiera real de su negocio y que
pueda evitar multas por errores o falta en la presentación de sus estados
financieros.
• Asesoría tributaria: Revisiones de la declaración de impuestos de la empresas,
renta, IGV y retención en la fuente.
• Asesoría laboral: elaboración de contratos de trabajos sujetos a la modalidad y
contratos de prestación de servicios.
1.3.4 Mercado:

• Estudio contable Alberga


• Estudio Contable y Empresarial PG
• Consultores Asesores y Servicios Múltiples Espinoza E.I.R.L

1.3.5 CLIENTES:
La empresa se encuentra dirigido a todas las entidades privadas con fines de lucro que
deseen llevar un adecuado control contables y solucionar diversos problemas de índole
tributaria y financiera.
Tabla 2: Principales Clientes
N° CLIENTES RUC
1 RASTAURANTE MISHAJA 20487339211
2 ZETA GAS ANDINO S. A 10205499372
3 DE LA CRUZ CANCHOMONE EVER 10440920859
LINCOL
4 CAPCHA YANCE ENRIQUE 10427199628
BARTOLOME

10
1.4 Estructura Organizacional

Imagen 3: Organigrama de la Empresa J&M Palacios Asesores Consultores E.I.R.L

1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto

Actualmente la empresa J&M Palacios Asesores Consultores E.I.R.L cuenta con el Sistema C34,
software contable integrado, solución para la obtención fácil y rápida de los libros electrónicos,
contabilidad completa, contabilidad simplificada, adecuado íntegramente a las modificaciones fiscales
y requerimientos de SUNAT por ello a nosotros se nos hace más fácil buscar información o registro de
cuentas de la respectivas empresas que deseas buscar ya que casi todas las empresas con las que
trabajamos lo tenemos en ese sistema así como sus cuentas por cobrar , cuentas por pagar , sus facturas
electrónicas de compra, también las transacciones que realiza y te permite ver sus registros según la
fecha que deseas que sería de enero hasta diciembre y etc.

11
Imagen 1: Sistema C34

imagen 2: MATRIZ FODA

12
CAPITULO II

13
2.1 Identificación del problema técnico de la empresa
Actualmente la empresa J&M Palacios Asesores Consultores E.I.R.L que se encuentra en la
merced AV. CESAR VALLEJO NRO.S/N URB PAMAPA DEL CARMEN (Frente al
colegio Politécnico) logramos encontrar 9 problemas para lo cual utilizamos la lluvia de ideas
para poder identificar estos problemas, se utilizó las siguientes preguntas.
¿Qué problemas predominan dentro de tu área o dentro de la empresa?
Tabla 04: lluvia de ideas para identificar el problema

N° LLUVIA DE IDEAS
01 Mal control de inventario de documentos

02 Renovar el almacén para guardar todos los otros registros contables de


diferentes empresas
03 Remodelación de equipos de oficina(computadoras)

04 Inadecuada organización de documentos finalizados

05 No cuentan con un control de registro de asistencia

06 Mal uso de las herramientas de trabajo

07 Falta de seguridad personal para la empresa.

08 Implementación de un antivirus al software

09 Falta de capacitación al personal sobre el mantenimiento de las


herramientas de trabajo
Fuente: Elaboración propia
Comentario: Lluvia de ideas sobre los problemas que predominan en la empresa

14
Se elabora un diagrama de afinidad, para organizar y agrupar ideas que estén relacionados
entre sí, y como resultado de ello, cada grupo se une alrededor de un tema o concepto
clave.
Diagrama 01: Afinidad

IDEAS DE BASE IDEAS PLANTEADAS


Implementación de un . Evitar pérdidas de archivos
antivirus software
Mejorar el control del . Separador de archivos
almacén de documentos . Portafolios

Implementar un plan de . Lista del personal


control de registro de . Mecanismo de un reconocimiento
asistencia de huella digital
. Mejora en el control de asistencia
Implementar un manual de . Libretos que sirvan como guía de
guía de herramientas de las computadoras como: realizar
trabajo una limpieza a profundidad del
CPU y etc.
Falta de un personal de . Persona capacitada para que cuide
seguridad de la empresa su bien y patrimonio.
Necesidad de mejorar al . Capacitación al personal
personal

A continuación, se presentará al personal de la empresa:


Tabla 05: personal de la empresa
Personal del área Nombres y Apellidos Cargo
Susan Quispe Valencia
P1 Secretaria
P2 Lilibeth Canazas Quinto Tesorería
P3 Isabella García Pinedo Asesoría y
consultoría
Fuente: Elaboración propia
Comentario: personal de mi empresa

Para realizar nuestra encuesta se tomó los datos de la tabla 4 de manera que tengamos un
cuadro de valorización con el cual serán calificados por el personal de área, como resultado
final se obtendrá un puntaje total.

15
Tabla 06: Cuadro de valoración
Bajo Medio Alto
1 3 5
Fuente: Elaboración propia.
Comentario: Puntaje preestablecido para cada ítem de la
lluvia de ideas

Como anteriormente se mencionó esta encuesta se repartió entre el personal de mi empresa


como resultado de la lluvia de ideas que se propuso, de manera que se obtenga el principal
problema dentro de la empresa.

Tabla 07: Matriz de priorización


N° LLUVIA DE IDEAS Frecuencia Importancia Factibilidad Total

01 Implementación de un 1 5 3 9
antivirus software
02 Mejorar el control del almacén 3 5 3 11
de documentos
03 Implementar un plan de 3 5 5 13
control de registro de
asistencia
04 Implementar un manual de 3 5 3 11
guía de herramientas de
trabajo
05 Falta de un personal de 1 5 3 9
seguridad
06 Necesidad de mejorar al 3 5 3 11
personal
Fuente: Elaboración propia

N° LLUVIA DE IDEAS Frecuencia Importancia Factibilida Total


d

01 Implementación de un antivirus 3 1 1 5
software
02 Mejorar el control del almacén 3 3 5 11
de documentos
03 Implementar un plan de control 1 5 3 13
de registro de asistencia
04 Implementar un manual de guía 3 3 5 11
de herramientas de trabajo

16
05 Falta de un personal de 3 3 3 9
seguridad
06 Necesidad de mejorar al 1 5 5 11
personal
Fuente: Elaboración propia

N° LLUVIA DE IDEAS Frecuencia Importancia Factibilida Total


d

01 Implementación de un antivirus 3 5 3 11
software

02 Mejorar el control del almacén 3 5 3 11


de documentos

03 Implementar un plan de control 3 5 3 13


de registro de asistencia

04 Implementar un manual de guía 3 5 3 11


de herramientas de trabajo

05 Falta de un personal de 1 5 3 9
seguridad
06 Necesidad de mejorar al 1 5 3 9
personal

Fuente: Elaboración propia


Tabla 08: Matriz de priorización

N° Problemas de Frecuencia Importancia Factibilidad Total


Interés 20% 40% 40%

01 Implementación de un 7 11 7
antivirus software 1+3+3 1.4 5+1+5 4.4 3+1+3 2.8 8.6

02 Mejorar el control del 9 13 11


almacén de 1.8 5.2 4.4 11.4
3+3+3 5+3+5 3+5+3
documentos
03 Implementar un plan 7 15 11
de control de registro 1.4 6 4.4 11.8
3+1+3 5+5+5 5+3+3
de asistencia
04 Implementar un 9 13 11
manual de guía de 1.8 5.2 4.4 11.4
3+3+3 5+3+5 3+5+3
herramientas de trabajo
05 Falta de un personal 5 13 9
de seguridad 1+3+1 1 5+3+5 5.2 3+3+3 3.6 9.8
06 Necesidad de mejorar 5 15 11
al personal 3+1+1 1 5+5+5 6 3+5+3 4.4 11.4
17
Conclusión: El principal problema detectado es la falta de Implementar un plan de control de
registro de asistencia y se requiere dar solución a este problema.

2.2 OBJETIVOS:
2.2.1 Objetivo general
Implementar un plan de control de registro de asistencia para un mejor control del
personal de la Empresa J&M PALACIOS ASESORES CONSULTORES E.I.R.L
2.2.2 Objetivo específico
 Mejora el control de asistencia del personal
 Realizar una revisión básica de los de los problemas planteados en la Implementación
de un plan de control de registro de asistencia
 Hacer conocimiento al personal del planteamiento de un control de registro de
asistencia para la Empresa
2.3 ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DE MEJORA
(investigaciones realizadas).
2.3.1
Fausto y Salazar (2013) “Sistema de control de asistencia de personal del instituto de
suelos de granma En el Instituto de Suelos de Granma”, Realizaron un estudio con la
finalidad de que, en el Instituto de Suelos de Granma, se lleva el control de la asistencia
del personal que labora en la institución, así como el cumplimiento de la jornada
laboral. Esto indica que un compendio y análisis de toda esta información en breve
tiempo es de vital importancia para la toma de decisiones en esta institución. Por lo
planteado anteriormente, es que en la presente investigación se desarrolla un sistema de
entorno web con nuevas potencialidades, para facilitar la gestión de la información
concerniente a la asistencia del personal del Instituto de Suelos de Granma, permitiendo
una mayor consistencia y seguridad de la información almacenada, facilitando el
manejo y el rápido acceso a la misma. En este documento se expone la fundamentación
teórica, las herramientas utilizadas, las características del sistema, diseño,
implementación y las pruebas realizadas. El desarrollo de este trabajo está basado en
tecnologías multiplataforma; se hizo uso de lenguajes de programación como el HTML,
JavaScript y PHP, así como Hojas de Estilos (CSS). Como servidor web se utilizó el
Apache y como gestor de bases de datos el MySQL, para el crear y editar las páginas se
recurrió al Dreamweaver CS5. Además, como metodología de desarrollo Extreme
Programming (XP) Conclusión general La utilización de herramientas informáticas en
la solución de problemas relacionados con la gestión de la información se ha hecho muy
popular en la actualidad, lo que permite encontrar soluciones de alta calidad para este
tipo de problemas.
http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1653/1/T-UTC-1527
2.3.2

18
Mosquera y Suarez (2013). “Análisis del sistema de control de asistencia del personal
de la compañía Proyectemos S.A. y Diseño del reglamento interno 2012-2013,
Ecuador”. Tesis presentada como requisito para optar por el título de ingeniero
comercial con mención en recursos Humanos, Guayaquil. Ecuador. En la compañía
Proyectmos S.A. se detectó un problema de asistencia que afectó el control de asistencia
del personal, que ocasionó llamadas de atención por parte de los clientes, por incumplir
con el horario de trabajo contratado, los trabajadores tienen por costumbre ausentarse
sin avisar al supervisor y no justifican su falta, se consideró que para estos casos un
sistema de control era adecuado e importante para la empresa porque le ayuda a
disminuir el problema de ausentismo en el personal. Para la realización del diagnosticó
se realizó 2 tipos de investigación, técnicas de análisis y procesamiento de datos, para lo
cual se recurrió a los métodos de campo y bibliográficos, que permitieron realizar esta
investigación objeto de este estudio con éxito, el cual buscó analizar el sistema del
control del personal como es, detectar qué es lo que ocasiona que el personal de las
compañías continúen incurriendo en faltas e incumplimientos en los horarios de trabajo,
además se estudió las variables. La solución fue basada en un sistema de control de
asistencia es la herramienta fundamental para que Una organización marche bien; ya
que sirve como medida de control permanente a las actividades realizadas por el
trabajador, y a su vez ayudará a saber si el trabajador está cumpliendo con lo establecido
en las políticas laborales entre las que están: los horarios de 21 entradas y salidas del
trabajador, justificación por ausentismo en el área laboral, la ejecución de su labor de
acuerdo a lo establecido en su contrato laboral, conducta dentro de la organización. Se
concluye en este trabajo de investigación que, el 77% del personal que trabaja para la
compañía Proyectmos S.A. considera que es necesario la implementación de un
adecuado sistema de control de asistencia para lograr ser eficientes y obtener beneficios
por lo que están dispuestos a colaborar con la propuesta de cambios en la empresa;
mientras que el 23% considera que no es necesario la implementación. Como también,
el 58% de los empleados concuerdan que todos los días realizan el marcado en el reloj
biométrico, pero se encuentran con deficiencias en los reportes que este detalla cómo
días no marcados o turnos no trabajados, argumentando que es por fallas en el sistema
eléctrico la inexactitud del reporte, mientras que el 38% dijo que casi siempre y solo un
4% respondió que ocasionalmente
2.3.3 Nivel Local:
Espino (2018) “Sistema de información para el control de asistencia del personal de la
empresa Global Sales Solutions Line Sucursal Perú” Realizaron una investigación “La
Empresa Global Sales Solutions Line Sucursal Perú – GSS es una empresa privada del
rubro Call center especializado en ofrecer servicios a empresas grandes nacionales y
extranjeras. Dentro de su entorno, el sistema “CMS Avaya” presenta deficiencias en el
proceso de registro de personal y asistencias; ya que el registro diario lo necesita
realizar un encargado de manera manual desde una hoja en donde los empleados firman
su asistencia a mano. Por consiguiente, el propósito de la solución tecnológica es
desarrollar una aplicación local de asistencia utilizando la metodología RUP, para
mejorar la gestión del personal, así como también las justificaciones que se dan para
cada caso de inasistencia como también eliminar suplantaciones de identidad al
momento del registro. Para el desarrollo de la aplicación se utilizó el lenguaje de
programación C# con tecnología ASP.NET y como gestor de base de datos Microsoft

19
SQL Server Management Studio. Los resultados obtenidos durante la prueba fueron
positivos en donde se cumplió satisfactoriamente con los indicadores de cantidad.
http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/4293
2.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DE MEJORA:
2.4.1 Justificación teórica
Se busca realizar un control de registro de asistencia eficiente en la Empresa “J&M PALACIOS
ASESORES CONSULTORES E.I.R.L” con el fin de mejorar el control de registro, y así mismo
reducir nuestros trabajadores y aumentar la eficacia para poder brindar un mejor servicio a
nuestros clientes. El éxito de las grandes empresas reside en su habilidad para utilizar
eficientemente nuestros recursos, prevenir el derroche y optimizar al máximo las capacidades de
todas las áreas. Esto implica analizar las amenazas, capitalizar sus puntos fuertes y
gradualmente mejorar sus áreas de vulnerabilidad. En ese sentido, el propósito fundamental del
presente estudio es desarrollar estrategias destinadas a potenciar los niveles de rentabilidad y
eficiencia.

 Centralizar el proceso de documentación.


 Rapidez de extraer información en tiempo real
 Digitalizar el control del personal.
 Documentación de justificaciones y/o permisos históricos guardados en una base de datos
 Cálculo de horas hombre automáticas en base a control de asistencia
 Reemplazar el método manual de registro que estaba hecho en hojas.
2.5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Para comprender mejor la investigación empezaremos aclarando los aspectos teóricos


que se usaran a lo largo de la investigación, conceptos básicos y descripciones
resaltantes que comprende a fondo el desarrollo del proyecto de mejora, dentro de
estos aspectos es importante resaltar el concepto de la metodología.
2.5.1. Fundamento Teórico del Proyecto de Mejora
2.5.1.1 Definición de implementación
Según (Scheirer,1981, citado por Camino,1995) menciona que:
“Es casi imposible desarrollar una definición precisa de implementación pues los
investigadores desarrollan las definiciones de acuerdo a sus perspectivas del
problema a resolver. Esta problemática genera que se desarrollen definiciones para
cada nuevo estudio y que se dificulten las investigaciones por falta de terminología
uniforme”.
según (Pérez, Julián y Merino, Marí 2022)
“Hace referencia a la aplicación de una medida o a la puesta en marcha de una
iniciativa. Lo implementado, por lo tanto, está en funcionamiento o en vigencia”.
2.5.1.2 Definición de un plan de control
Según Henri Fayol (1972, p.) menciona que el control para una empresa consiste en
que todo se efectué de acuerdo a un plan que ha sido adoptado, a las ordenes dadas y
a los principios establecidos.

20
Koontz y Weihrich, (2007, p. 372).se define al control “como la medición y
corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los
planes diseñados para alcanzarlos se logren”
2.5.1.3 Definición de registro de asistencia
Pinta y Salazar (2013, p.)
"Realizaron un estudio con la finalidad de que, en el Instituto de Suelos de Granma,
se lleva el control de la asistencia del personal que labora en la institución, así como
el cumplimiento de la jornada laboral."
Nicolas Cortes (2021, p.)
La lista de asistencia es todo documento que tiene como fin, registrar la presencia de
personas para un evento único o continuo. El seguimiento de la asistencia es una
actividad sencilla que ayuda a gestionar la participación en clases, reuniones y
eventos.
2.5.2. Conceptos y términos utilizados

 Plan de mejora: “crear acciones de manera ordenada y planeada, definiendo


periodos de tiempo en los que se logre la mejora, con el propósito de cumplir con
los objetivos institucionales, la misión y visión” (Según Mora. 2016, p. 42).

 Registro de asistencia: El Código de Trabajo de Chile, en su artículo 33 hace


énfasis en que controlar asistencia es obligación del empleador.
De hecho, la normativa afirma que “todo empleador llevará un registro de
asistencia. Este consistirá en un libro del personal o en un reloj control con tarjetas
de registro” (Nicolas Cortes. 2023).

 Estrategia de control: Establecer la estrategia de control del proceso de


fabricación de un medicamento es uno de los principales objetivos del desarrollo
farmacéutico. Además de esto, forma parte del corazón de la estrategia
de validación basada en el ciclo de vida del producto (Fernando Tazón 2022).

21
CAPITULO III

22
23

También podría gustarte