Está en la página 1de 2

Curso Biología Molecular

Programa: Medicina
Taller: Muerte celular, Cáncer y Terapia.
Universidad Antonio Nariño

Para el caso que le correspondió:


Seleccione el tipo de cáncer sobre el cual desarrollará la actividad. (Sugerencia: primero
ubique el medicamento con el cual quiere trabajar de acuerdo al caso y consulte sobre cual
tipo de cáncer se ha estudiado para tomar la decisión)
Realice un esquema donde incluya. La ruta de señalización asociada a muerte celular como
se encuentra en el cáncer (Panel A), y luego usando el mismo esquema ubique el
tratamiento y como este la modifica (Panel B). No use párrafos para explicarlo, solo el
gráfico debe ser autoexplicativo.
Diseñe un experimento usando alguno de los métodos descritos en la parte inferior, este
experimento es para confirmar el efecto de su fármaco. (criterios a tener en cuenta a la hora
de su diseño: tipo de muestra, como la obtengo, como administro los tratamientos, cuanto
tiempo espero, como de acuerdo con biología molecular detecto el efecto, cuales controles
utilizo)
Indique cuales serían los resultados obtenidos si el fármaco tiene efecto
Métodos: Extracción de DNA y/o RNA, extracción de proteínas, extracción de metabolitos,
PCR (Reacción en cadena de la polimerasa), Electroforesis en gel para DNA o proteínas,
ELISA (Inmunoensayo para detección de antígenos o anticuerpos), Espectrofotometría para
detección de DNA, RNA, Proteínas, Metabolitos, Espectrofotometría de masas para
detección de péptidos, metabolitos.

Caso 1. Cáncer en el cual la célula tiene estrés ribosómico, hipoxia y activación de


oncogenes. p53 no esta detectando estas señales, la terapia activaría p53 y su acumulación a
nivel intracelular induce apoptosis.
Caso 2. Cáncer en el cual hay un disminución de los péptidos pro-apoptóticos de la familia
BCL2, la terapia va dirigida a la expresión y acumulación de estas para favorecer el proceso
apoptótico.
Caso 3. Cáncer en el cual hay un aumento de proteínas anti-apoptóticas de la familia
BCL2. La terapia, bloquea la transcripción de una de esas proteínas y con ello promueve la
apoptosis
Caso 4. Cáncer en el cual hay un aumento de proteínas anti-apoptoticas de la familia
BCL2. La terapia, bloquea esas proteínas ya traducidas y con ello promueve la apoptosis
Caso 5. Cáncer en el cual el Factor nuclear Κβ (NFΚβ) esta activado, la terapia favorece su
reducción y con ello la activación de la apoptosis.
Caso 6. Cáncer en el cual hay un aumento de proteínas anti-apoptóticas de la familia
BCL2. La terapia, funciona alterando los fenómenos de fosforilación y con ello promueve
la apoptosis.
Caso 7. El tratamiento pretende revertir el daño causado en células cancerosas sobre un
receptor de muerte favoreciendo la apoptosis.
Caso 8. El tratamiento pretende eliminar las señales de supervivencia del nicho de las
células cancerosas favoreciendo la apoptosis.

También podría gustarte