Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Facultad FACULTAD DE MEDICINA


Programa MEDICINA
Nombre de la Asignatura MORFOLOGÍA I
Código de la Asignatura 30505001 Semest 2 Periodo Académico 2023-II
re
Tipo de asignatura Teórica Práctica Teórica- práctica X
Número de créditos: 5 Horas de trabajo 10 Horas de trabajo 10
directo con docente autónomo
Horas de tutorías 7

DOCENTES DE LA ASIGNATURA

NOMBRE HORARIO Enlace Meets


CORREO ATENCIÓN A para tutorías
ELECTRÓNICO ESTUDIANTES 2023-II
Coordinación: mayborda@uan.edu.co Lunes 5-6 pm Enlace a la
Dra. Mayra Alejandra Borda videollamada:
Cárdenas https://meet.goo
Dra. Gloria Inés Peña Ante gloriapena_5@uan.edu.co Acordar con gle.com/rxy-
docente auzy-osx
Dra. Andrea Carolina Velez avelez39@uan.edu.co Acordar con
Parra docente
Dr. Camilo Rojas Borda frojas93@uan.edu.co Acordar con
docente
Dr. Fabián Andrés Barreto fbarreto763@uan.edu.co Acordar con
Montaña docente
Dra. Pamela Rodríguez pamela.rrm@gmail.com Acordar con
prodriguez48@uan.edu.co docente

INFORMACIÓN ACADÉMICA

1. JUSTIFICACIÓN

La asignatura de Morfología I, comprende un curso teórico - práctico presencial desarrollado en el


campus sede Circunvalar. Permite que los estudiantes adquieran conocimientos relacionados con
anatomía, histología y embriología humana, las cuales constituyen el fundamento de la comprensión
de la organización de los sistemas corporales macro y microscópicamente, así mismo, en el desarrollo
de cada módulo se incluyen asociaciones clínico – radiológicas e investigativas, que contribuyen a la
formación de médicos generales integrales con pensamiento analítico y científico.

2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1 Identificar y relacionar los constituyentes corporales estudiados en el curso teórico- práctico


y su importancia en el quehacer del médico general.
2 Comprender íntegramente la anatomía, la histología y la embriología desde la normalidad.
3 Aplicar los conocimientos adquiridos para reconocer los aspectos funcionales de los sistemas
corporales, a través de talleres, desarrollo de guías, revisión de herramientas online y
evaluaciones periódicas.
4 Adquirir destrezas en el manejo de las herramientas virtuales dispuestas para el aprendizaje
de la asignatura.
5 Utilizar el lenguaje técnico y científico de la asignatura como fundamento del lenguaje
médico.
6 Desarrollar destrezas para la búsqueda y comprensión de literatura científica como cimiento
para el quehacer investigativo del médico general.
7 Entender mediante correlación clínica y radiológica los conceptos de moleculares, celulares,
y tisulares estudiados en la asignatura.
8 Asumir las implicaciones éticas del respeto por la vida, la persona humana y la muerte,
9 Entender la relevancia del aprendizaje de la asignatura en la salud y la enfermedad.
10 Demostrar interés en su formación académica y personal.
11 Adoptar hábitos de estudio que permitan la autoformación.
12 Cumplir los protocolos de bioseguridad dispuestos por los laboratorios de práctica.

3. OBJETIVOS ACTITUDINALES

1 Reflexionar sobre la importancia de los aprendizajes de los distintos contextos para el


desempeño de su profesión.
2 Mantener una responsabilidad y compromiso frente al tratamiento de datos proyectando
conclusiones acertadas y significativas
3 Participar de manera activa contribuyendo a la construcción de los aprendizajes.
4 Desarrollar las diferentes actividades presentadas en clase acrecentando en los
aprendizajes.
5 Valorar los métodos de validación de conocimiento familiarizándose con razonamiento y el
método científico, desarrollando su capacidad de observación y análisis.
6 Reconocer la importancia de la comunicación en la relación con los pacientes y demás
personas del gremio de la salud y comunidad.
7 Evaluar la importancia de tener buenas relaciones interpersonales para el ejercicio de la
medicina.
8 Reconocer la importancia del trato digno al paciente en todo momento, especialmente en
situaciones de vulnerabilidad.
9 Evaluar la importancia de las herramientas pedagógicas para educar a la comunidad.
10 Contribuir en el desarrollo de ciudadanos más sanos y responsables con su salud.
11 Reconocer la importancia del uso de métodos y técnicas para la comprensión de textos
médicos.
12 Evaluar la importancia de tener buenas bases para redactar documentos médicos.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

13 Reconocer la importancia de tener una postura crítica frente a lo que se lee y


simultáneamente tendrá conocimientos importantes ayudarán a complementar su
formación
14 Realizan integración de los conocimientos previamente adquiridos para realizar una
disquisición diagnóstica respecto al caso presentado
15 Realizan y mejoran su capacidad de argumentación de los posibles diagnósticos.
16 Realizan trabajo en grupo que les permite interactuar e intercambiar información con los
otros miembros del grupo
17 Cooperan en el grupo de trabajo para el análisis de un caso clínico.
18 Cooperar con el trabajo en equipo como medio para fortalecer las competencias
comunicativas.
19 Reconocer la importancia de la creatividad como forma de crecimiento integral de los seres
humanos.
20 Aplicar los principios bioéticos, en la toma de decisiones.
21 Incorporar los principios éticos de la profesión desde su rol de estudiantes, en todas sus
actuaciones médico - paciente
22 Aplicar los conceptos de respeto, dignidad en la toma de decisiones éticas.

23 Contribuir en el desarrollo de una dinámica de equipo, aportando ideas, con una


comunicación asertiva y el respeto para con sus integrantes con el fin de obtener un
resultado exitoso en la meta propuesta
24 Proponer un abordaje diagnóstico y de manejo apropiado, específico para cada patógeno
del grupo, con base en la información suministrada de un caso clínico.
25 Aplica competencias asociadas al desarrollo de acciones ciudadanas

4. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

1 El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


2 Resolución de casos clínicos
3 El aprendizaje colaborativo (AC): Actividades grupales.
4 Comunicación Escrita: Redacción de informe de lecturas de articulos en formato RAE
5 El Aprendizaje Basado en la evidencia (ABE): Aprendizaje en los laboratorios de simulación.
6 La exposición (Cátedra - conferencia).
7 Didáctica: Los procesos, elementos y técnicas utilizados en la enseñanza y aprendizaje
8 Clase magistral
9 Aprendizaje activo
10 Talleres de repaso
11 Demostraciones en el laboratorio de simulación
12 Análisis y construcción de casos clínicos.
13 Exposición (conferencia)
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

14 Herramientas virtuales: Anatomage, Visible Body, Anatomy and Physiology Revealed,


histologyguide.com,
15 Lectura crítica de artículos científicos en español y en inglés

5. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1 Parcial teórico- práctico de los contenidos revisados durante el semestre


2 Resumen analítico estructurado (RAE) de artículos incluidos en Proyecto transdiciplinar
3 Control de lectura crítica de articulos dispuestos a lo largo del semester
4 Realización de entregas de talleres o quizzes en plataformas virtuales institucionales:
Moodle
5 Talleres de repaso
6 Rúbricas de evaluación del Proyecto interdisciplinar
7 Guías de laboratorio
8 Resumen analítico estructurado (RAE)
9 Construcción de textos académicos
10 Proyectos finales

6. ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

1 Control de lectura de artículos en inglés


2 Uso de videos de inmersión en inglés
3 Preguntas de parcial en inglés

7. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

1 Capacitaciones de búsqueda de literatura


2 Portafolios de artículos: RAE
3 Medicina Basada en la Evidencia
4 Implementación de gestores bibliográficos
5 Redacción de textos
6 Lectura Crítica
7 Artículo de revisión (5 artículos aprox)
8 Normas vancouver
9 Proyecto de investigación en el aula ligados a la asignatura (Recolección de datos)
10 Elaboración y presentación de póster
11 Charlas por parte de los monitores de investigación ligados a los semilleros.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

12 Presentación en los encuentros de semilleros

13 Participación en los encuentros de semilleros

8. CONTENIDOS GENERALES

PRIMER CORTE: GENERALIDADES, ESQUELETO AXIAL, DORSO Y NUCA, DE LA


FECUNDACIÓN A LA PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO, TEJIDOS FUNDAMENTALES.

1. Generalidades de anatomía y embriología, imagen diagnóstica e histo-tecnología


2. Esqueleto axial: Cráneo y columna vertebral.
3. Miología de la nuca y el dorso.
4. Sistema respiratorio en cráneo
5. Osteología y miología de la cara
6. Gametogénesis
7. Fecundación
8. Primera semana del desarrollo
9. Tejido epitelial
10. Tejido glandular
11. Tejido conjuntivo general
12. Tejido adiposo y cartilaginoso
13. Tejido óseo

2 prácticas de laboratorio

SEGUNDO CORTE: NEUROANATOMIA 1 Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 1: VISIÓN,


GUSTO. SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO. HISTOLOGIA DEL
SISTEMA NERVIOSO y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS.

1. Encéfalo: Corteza cerebral y núcleos de la base


2. Diencéfalo
3. Tallo cerebral
4. Cerebelo
5. Vías medulares
6. Ojo y órbita
7. Cavidad oral
8. Segunda y tercera semana del desarrollo: Ontogenia del Sistema nervioso
9. Arcos faríngeos
10. Tejido nervioso
11. Tejido muscular
12. Sistema tegumentario
13. Histología Sistema visual y cavidad oral

2 prácticas de laboratorio

TERCER CORTE: NEUROANATOMÍA 2 Y ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS 2: OIDO,


APARATO VESTIBULAR, CUELLO.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

1. Sistema vascular nervioso


2. Nervios craneanos
3. Sistema nervioso autónomo
4. Sistema límbico
5. Oído y aparato vestibular
6. Triángulos del cuello y su contenido
7. Faringe
8. Laringe y glándula tiroides
9. Tejido mieloide
10. Sangre
11. Histología del oído y aparato vestibular
12. 8va semana al nacimiento

1 práctica de laboratorio

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Recursos recomendados/
Día Fecha Hora Tema
Bibliografía
Marte NA
Agosto 1 7a9 Presentación del curso
s
Marte NA
Agosto 1 2a5 Inducción histología
s
Lectura previa del tema del libro
Anatomía con orientación clínica
Nomenclatura Octava edición. Keith Moore.
anatómica, posición Capítulo 1
Jueves Agosto 3 7 a 10 anatómica, cortes. TEMA 1: POSICIÓN ANATÓMICA
Generalidades osteo- // PLANOS ANATÓMICOS //
artrología TÉRMINOS DE POSICIÓN
#Anatomía

Generalidades de Historia de la Radiología | PARTE


imágenes 1
diagnósticas: RX, TC, Historia de la Radiología | PARTE
Jueves Agosto 3 11 a 1
RMN, Tractografía, 2
RMN func, reconst
tridim
Generalidades Lectura y estudio documento
miología, enviado por docente
Marte generalidades
Agosto 8 7a9
s sistemas corporales:
cardiovascular,
nervioso, digestivo,
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

respiratorio, GU,
endocrino
Revisión previa del tema de
Marte Métodos de estudio cualquiera de los libros
Agosto 8 2a5
s celular presentados en la inducción del
programa.
ANATOMIA 2.0: COLUMNA
VERTEBRAL 1/3
ANATOMIA 2.0: COLUMNA
VERTEBRAL 2/3
Columna vertebral: ANATOMIA 2.0: COLUMNA
Huesos, VERTEBRAL 3/3
Jueves Agosto 10 7 a 10
articulaciones, SINABI Access Medicine. Gross
ligamentos Anatomy. Supplemental videos.
VIDEO 01-B VERTEBRAL COLUMN
https://ezproxy.uan.edu.co:2104/
content.aspx?bookid=2478&secti
onid=207329843#1163146081
SINABI Access Medicine. Gross
Anatomy. Supplemental videos.
Columna vertebral:
VIDEO 01-C Spinal Cord and spinal
irrigación, médula
nerves.
(configuración interna
Jueves Agosto 10 11 a 1 SINABI Access Medicine. Gross
y externa), Caso
Anatomy. Section 1. Back.
clínico correlación:
Chapter 1. Descargue el PDF del
Hernia discal
capítulo y llévelo a la clase.

Anatomía radiológica Acordar con docente


Marte columna vertebral
Agosto 15 7a9
s (IRM, TC), unión
cráneocervical
Revisión previa del tema de
Marte cualquiera de los libros
Agosto 15 2a5 Tejido epitelial
s presentados en la inducción del
programa.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/
45917/1/TEMA%207.%20Cabeza.
Neurocráneo, osteo- pdf
Jueves Agosto 17 7 a 10 artrologia cráneo y SINABI Access Medicine. Gross
base Anatomy. Supplemental videos
Video 15-A Anatomy of the scalp
https://ezproxy.uan.edu.co:2104/
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

MultimediaPlayer.aspx?Multimed
iaID=17566149
SINABI Access Medicine. Gross
Anatomy. Supplemental videos
Video 15-B
https://ezproxy.uan.edu.co:2104/
MultimediaPlayer.aspx?Multimed
iaID=17566150
ANATOMIA 2.0: MUSCULOS DEL
DORSO
SINABI Access Medicine. Gross
Dorso y nuca:
Anatomy. Supplemental videos.
Jueves Agosto 17 11 a 1 miología, inervación e
VIDEO 01-1 A BACK MUSCLES
irrigación
https://ezproxy.uan.edu.co:2104/
MultimediaPlayer.aspx?Multimed
iaID=17566131
Lectura previa del tema del libro
Embriología con orientación
clínica Sandler T, Langman.
Marte
Agosto 22 7a9 Gametogénesis Capítulo 2
s
Recurso electrónico:
https://www.youtube.com/watch
?v=PExUbGOOZ0k
Revisión previa del tema de
Marte cualquiera de los libros
Agosto 22 2a5 Tejido glandular
s presentados en la inducción del
programa.
Guía 1 laboratorio. Osteo-
Práctica osteo-
artrología de columna
artrología de columna
Jueves Agosto 24 7 a 10 vertebral, miología dorso y
vertebral y dorso-
nuca. nuca.

VER ANEXOS: CRONOGRAMA DE


Laboratorio de
Jueves Agosto 24 7 a 12 LABORATORIOS MORFOLOGIA 1 Y
microscopía óptica 1
DISTRIBUCIÓN ESTUDIANTES
Lectura previa del tema del libro
Embriología con orientación
Marte
Agosto 29 7a9 Fecundación clínica Sandler T, Langman.
s
Capítulo 3
Recurso electrónico en inglés:
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

https://embryology.med.unsw.ed
u.au/embryology/index.php/Wee
k_1
Revisión previa del tema de
Marte Tejido conjuntivo cualquiera de los libros
Agosto 29 2a5
s general presentados en la inducción del
programa.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/
45917/1/TEMA%207.%20Cabeza.
pdf
SINABI Access Medicine. Gross
Anatomy. Supplemental videos
Video 15-A Anatomy of the scalp
Viscerocráneo: Huesos https://ezproxy.uan.edu.co:2104/
Jueves Agosto 31 7 a 10 de la cara y MultimediaPlayer.aspx?Multimed
articulaciones iaID=17566149
SINABI Access Medicine. Gross
Anatomy. Supplemental videos
Video 15-B
https://ezproxy.uan.edu.co:2104/
MultimediaPlayer.aspx?Multimed
iaID=17566150
Anatomía radiológica Acordar con docente
Jueves Agosto 31 11 a 1
cráneo (RX, TC)
Lectura previa del tema del libro
Embriología con orientación
clínica Sandler T, Langman.
Capítulo 4
Marte Primera y segunda
Septiembre 5 7a9 Recurso electrónico en inglés:
s semana de gestación
https://embryology.med.unsw.ed
u.au/embryology/index.php/Wee
k_2

Revisión previa del tema de


Marte Tejido adiposo y cualquiera de los libros
Septiembre 5 2a5
s cartilaginoso presentados en la inducción del
programa.
https://www.elsevier.com/__data
Fosas nasales y senos
/assets/pdf_file/0006/1002867/s
paranasales.
Jueves Septiembre 7 7 a 10 enos-paranasales.pdf
Correlación
https://repository.ucc.edu.co/bits
radiológica
tream/20.500.12494/1554/1/Sem
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

iolog%C3%ADa%20de%20nariz%2
0y%20senos%20paranasales.pdf
ANATOMIA 2.0: MÚSCULOS DE LA
Músculos faciales, de CARA
Jueves Septiembre 7 11 a 1
la masticación, ATM ANATOMÍA 2.0: MÚSCULOS DE LA
MASTICACIÓN
Marte Septiembre Taller repaso Acordar con docente
7a9
s 12 anatomía primer corte
Revisión previa del tema de
Marte Septiembre cualquiera de los libros
2a5 Tejido óseo
s 12 presentados en la inducción del
programa.
Práctica osteología Guía laboratorio 2. Osteo-
Septiembre
Jueves 7 a 10 cráneo. Miología cara artrología de cráneo
14
y masticación
VER ANEXOS: CRONOGRAMA DE
Septiembre Laboratorio
Jueves 7 a 12 LABORATORIOS MORFOLOGIA 1 Y
14 microscopía 2.
DISTRIBUCIÓN ESTUDIANTES
Taller repaso Taller
Marte Septiembre
7a9 embriología primer
s 19
corte
Revisión previa del tema de
Marte Septiembre cualquiera de los libros
2a5 Tejido nervioso
s 19 presentados en la inducción del
programa.
Septiembre
Jueves 7a1 Examen parcial primer corte
21
Introducción al https://www.youtube.com/watc
Marte Septiembre sistema nervioso + h?v=7w8DRKPKPb0
7a9
s 26 corteza cerebral parte https://www.iqb.es/neurologia/at
l las/anatomia02.htm
Revisión previa del tema de
Marte Septiembre Sistema nervioso cualquiera de los libros
2a5
s 26 central I presentados en la inducción del
programa.
Lectura previa del tema del libro
Embriología con orientación
Tercera semana del
Septiembre clínica Sandler T, Langman.
Jueves 7 a 10 desarrollo, ontogenia
28 Capítulo 18
del sistema nervioso
Recursos electrónicos en inglés:
https://embryology.med.unsw.ed
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

u.au/embryology/index.php/Neur
al_System_Development
https://embryology.med.unsw.ed
u.au/embryology/index.php/Neur
al_Crest_Development
Taller correlación Taller
Septiembre
Jueves 11 a 1 clínica ontogenia
28
sistema nervioso
https://www.svneurologia.org/lib
ro%20ictus%20capitulos/cap2.pdf
Marte Corteza cerebral parte
Octubre 3 7a9 https://www.med.ufro.cl/neuroa
s ll + núcleos de la base
natomia/archivos/10_cerebro_int
erno_archivos/Page414.htm
Revisión previa del tema de
Sistema nervioso
Marte cualquiera de los libros
Octubre 3 2a5 central II y Sistema
s presentados en la inducción del
Nervioso Periférico
programa.
Práctica Guía laboratorio 3.
Jueves Octubre 5 7 a 10
neuroanatomía 1. Neuroanatomía
VER ANEXOS: CRONOGRAMA DE
Laboratorio
Jueves Octubre 5 7 a 12 LABORATORIOS MORFOLOGIA 1 Y
microscopía 3.
DISTRIBUCIÓN ESTUDIANTES
https://www.med.ufro.cl/neuroa
natomia/archivos/pdf/apunte12.p
Marte df
Octubre 10 7a9 Diencéfalo
s https://www.med.ufro.cl/neuroa
natomia/archivos/pdf/apunte12.p
df
Revisión previa del tema de
Marte cualquiera de los libros
Octubre 10 2a5 Tejido muscular
s presentados en la inducción del
programa.
https://www.med.ufro.cl/neuroa
natomia/archivos/pdf/apunte5.pd
f
https://www.youtube.com/watch
?v=UKnHxTBH5gM&t=5s
Jueves Octubre 12 7 a 10 Tallo cerebral
https://www.med.ufro.cl/neuroa
natomia/archivos/pdf/apunte5.pd
f
https://www.youtube.com/watch
?v=UKnHxTBH5gM&t=5s
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Revisión previa del tema de


Ojo y órbita
cualquiera de los libros
Jueves Octubre 12 11 a 1 (integración II, III, IV,
presentados en la inducción del
VI)
programa.
Lectura previa del tema del libro
Embriología con orientación
clínica Sandler T, Langman.
Marte 4ta a 8va semana: Capítulo 17
Octubre 17 7a9
s arcos faríngeos Recursos electrónicos en inglés:
https://embryology.med.unsw.ed
u.au/embryology/index.php/Head
_Development
Revisión previa del tema de
Marte cualquiera de los libros
Octubre 17 2a5 Sistema tegumentario
s presentados en la inducción del
programa.
Disección de ojo de Guía 4 laboratorio. Anatomía
Jueves Octubre 19 7a1
vaca comparativa de ojo y anexos
VER ANEXOS: CRONOGRAMA DE
Laboratorio de
Jueves Octubre 19 7 a 12 LABORATORIOS MORFOLOGIA 1 Y
microcopia 4.
DISTRIBUCIÓN ESTUDIANTES
Marte
Octubre 24 7a9 EVALUACIÓN SEGUNDO CORTE
s
Anexos de ojo: Revisión previa del tema de
Marte párpado, glándulas cualquiera de los libros
Octubre 24 2a5
s lagrimales y medios presentados en la inducción del
de refracción programa.
ANATOMIA 2.0: CAVIDAD ORAL
Cavidad oral
Parte 1
Jueves Octubre 26 7 a 10 (glándulas salivales,
ANATOMIA 2.0: CAVIDAD ORAL
conductos, lengua) XII
Parte 2
Caso clínico integrado NA
Jueves Octubre 26 11 a 1
neuroanatomía
Vías motoras + vías https://www.youtube.com/watc
sensitivas: Vías h?v=2hvnVaAuJNM&t=397s
asociativas
Marte
Octubre 31 7a9 (Introducción
s
síndrome de
motoneurona superior
e inferior)
Marte Sentidos especiales. Revisión previa del tema de
Octubre 31 2a5
s Túnicas oculares cualquiera de los libros
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

presentados en la inducción del


programa.
https://www.u-
Sistema vascular del cursos.cl/commed/2008/1/ODAN
sistema nervioso + ATOM/1/material_docente/bajar
Jueves Noviembre 2 7 a 10
introducción ACV y %3Fid_material%3D169569
HSA https://www.youtube.com/watch
?v=XR-sOHha1Uk
Oído y aparato NEUROANATOMÍA 2.0:
Jueves Noviembre 2 11 a 1 vestibular Integración ANATOMÍA DEL OÍDO
VIII Sistema auditivo
https://fisiologia.facmed.unam.m
x/wp-
content/uploads/2021/10/UTI-
Nervios craneales
practica7-Anexo-1.-
Marte (Teoría examen
Noviembre 7 7a9 Neuroanatomia-y-exploracion-de-
s neurológico con
pares-craneales.pdf
énfasis anatómico)
https://www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S002
6-17422016000500042
Sentidos especiales. Revisión previa del tema de
Marte Oído: sistema cualquiera de los libros
Noviembre 7 2a5
s vestibular periferico y presentados en la inducción del
audición programa.
https://www.youtube.com/watch
Laringe y Faringe.
Jueves Noviembre 9 7 a 10 ?v=HPinu50x25E
Integración IX y X.
ANATOMIA 2.0: FARINGE
Revisión previa del tema de
cualquiera de los libros
Jueves Noviembre 9 11 a 1 Fosas extracraneanas
presentados en la inducción del
programa.
Lectura previa del tema del libro
Embriología con orientación
clínica Sandler T, Langman.
Capítulo 17
Recursos electrónicos en inglés:
Marte Noviembre 8° semana al https://embryology.med.unsw.ed
7a9
s 14 nacimiento u.au/embryology/index.php/Wee
k_8
https://embryology.med.unsw.ed
u.au/embryology/index.php/Fetal
_Development
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Tejido conjuntivo Revisión previa del tema de


especial sangre I: cualquiera de los libros
Marte Noviembre
2a5 Introducción, presentados en la inducción del
s 14
eritrocitos, plaquetas programa.
y coagulación
ANATOMIA 2.0: MUSCULOS DEL
CUELLO 1/2
ANATOMIA 2.0: MUSCULOS DEL
CUELLO 2/2
Noviembre Cuello: miología,
Jueves 7 a 10 ANATOMIA 2.0: ARTERIAS DE
16 triangulos, contenido
CABEZA Y CUELLO
https://www.youtube.com/watch
?v=gxbyKYH1DkY&t=1s

Plexo cervical, Revisión previa del tema de


Noviembre carotida externa, cualquiera de los libros
Jueves 11 a 1
16 drenaje venoso y presentados en la inducción del
linfático programa.
Marte Noviembre
7a9 EVALUACIÓN TERCER CORTE
s 21
Tejido conjuntivo Revisión previa del tema de
Marte Noviembre especial sangre II: cualquiera de los libros
2a5
s 21 Leucocitos y tejido presentados en la inducción del
mieloide programa.
Pendiente Acordar con docentes histología
programació
Laboratorio
n con
microscopia 5
docentes
histología
Código de colores: Rosado: sesiones Histología, verde: sesiones embriología, azul: Laboratorios,
rojo: exámenes parciales

10. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

● Examen de conocimientos teóricos


● Examen de conocimientos prácticos
● Evaluación de talleres, guías y pruebas cortas permanentes.
● Sustentaciones orales de prácticas
● Evaluación del ejercicio de integración durante la práctica del laboratorio
● Evaluación de los talleres de integración de imágenes diagnósticas
● Evaluación del proyecto interdisciplinario
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PRIMER CORTE PORCENTAJE


Primer Parcial Teórico Anatomía- Embriología 25%
Primer Parcial Práctico de Anatomía - Embriología 20%
Histología 30%
Quizes, talleres, trabajos y guías 10%
Proyecto transdiciplinar 10%
Actividad en lengua extranjera y lectura 5%
TOTAL CORTE 100%
(35% del total)

SEGUNDO CORTE PORCENTAJE


Primer Parcial Teórico Anatomía- Embriología 25%
Primer Parcial Práctico de Anatomía - Embriología 20%
Histología 30%
Quizes, talleres, trabajos y guías 10%
Proyecto transdiciplinar 10%
Actividad en lengua extranjera y lectura 5%
TOTAL CORTE 100%
(35% del total)

TERCER CORTE PORCENTAJE


Primer Parcial Teórico Anatomía- embriología 25%
Primer Parcial Práctico de Anatomía- Embriología 20%
Histología 30%
Quizes, talleres, trabajos y guías 5%
Proyecto transdiciplinar 15%
Autoevaluación 2.5%
Actividad en lengua extranjera y lectura 2.5%
TOTAL CORTE 100%
(30% del total)

11. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

1. Anatomía:

● Textos guía
Moore K. (2.017). Anatomía con Orientación Clínica. 7ª Ed. Filadelfia, EU: Wolters Kluwer

DRAKE R. (2.015). Gray’s Anatomy for students. 3ª Ed. Elsevier.

Netter F. (2.019). Atlas de Anatomía Humana. 7ª Ed. Elsevier Masson.

RUIZ L. (2.004). Anatomía Humana con CD ROM. 4ª Ed. México: Editorial Médica Panamericana

● Bibliografía complementaria
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Paulsen F. (2019) Sobotta Atlas de Anatomía Humana. 22ª Ed. Panamericana.

Recursos electrónicos:

● Access Medicina

Morton D. Anatomia macroscópica. Un panorama general. 2ª Edición. Ed. McGraw Hill. Secciones
Espalda, Tórax, Abdomen, pelvis y perineo

Treviño M. Manual de disecciones. McGraw Hill.

● Biblioteca Amolca

Ben Pansky. Anatomía Concisa e Ilustrada de Lippincott Cabeza y Cuello. Recurso digital.
https://ezproxy.uan.edu.co:3080/library/filter?medicina=Anatomia

● E-Books 7-24

Frederic Martini. (2017) Anatomía Humana. Pearson Educación. Recurso digital.


https://ezproxy.uan.edu.co:3116/stage.aspx?il=&pg=&ed=

2. Neuroanatomía:

● Texto guía
Snell R. (2.010). Neuroanatomia Clínica. 7ª Ed. Wolters Kluwer.

Rhoton Jr. (2.021) Rhoton’s Cranial Anatomy and Surgical Approaches. 1ª Ed. Ed. AMOLCA.

● Bibliografía complementaria

Martin J. Neuroanatomía texto y atlas. 4 Ed. Colección electrónica


Waxman S. (2010). Neuroanatomía clínica. 26 Ed. Ed. McGrawHill

Videos recomendados:
1. Acland R. (2.016). Acland´s video of human anatomy.
3. National Geographic. (2.017). La increíble máquina humana.
https://www.youtube.com/watch?v=YO2AhcvYLXg

3. Histología

● Texto Guía

Ross, M., y Pawlina, W. (2012). Histología, Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular (7
ed.). Ed. panamericana

● Bibliografía complementaria
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA
SEGUNDO SEMESTRE
MORFOLOGIA I

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Bruel A. Geneser: Histología. (2015). 4ª Ed. Editorial Médica Panamericana

Gartner, L., y Hiatt, J. (2015). Atlas en color y texto de Histología (6 ed.) México: McGraw-Hill
Interamericana.

Junqueira L. (2015). Histologia básica (12 ed.). Editorial Médica Panamericana

Karp, G. (2010). Biología Celular y Molecular (6 ed.) México: McGraw-Hill Interamericana. Colección
electrónica

Sepúlveda J. Histología. Biología celular. Instructivo Laboratorio. 6ta Ed. Editorial McGraw Hill.
Colección electrónica.

Sepúlveda J. Texto Atlas de Histología. Biología celular y tisular. 2a Ed. Editorial McGraw Hill.
Colección electrónica.

Kierszenbaum, A., y Tres, L. (2016). Histología y Biología Celular: Introducción a la anatomía


patológica. (4 ed) New York: Elsevier

● Recursos electrónicos:

www.histologyguide.com

4. Embriología:

● Texto guía:

Sadler, T.W. Langman. Embriología Médica con orientación clínica. Ed. Lippincott. 10ª ed. 2008

● Bibliografía Complementaria Embriología:

Moore. Embriología clínica. Elsevier. 10 a edición. 2016.

Carlson Bruce. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Elsevier. 6ª edición. 2019.

Scott, F Gilbert. Develepmental Biology. Sinauer Associates. 11a Edición. 2016.

● Recursos electrónicos:

https://embryology.med.unsw.edu.au/embryology/index.php/Embryonic_Development

También podría gustarte