Está en la página 1de 2

MATONEO ESCOLAR

La intimidación o el acoso escolar, conocido también como matoneo o con el término inglés
bullying es un comportamiento agresivo que implica un desequilibrio de poder o de fuerza en la
medida en que los niños que intimidan utilizan su superioridad e influencia contra los demás, en
especial, contra alguien que es débil físicamente o socialmente, y quien por lo general no tiene
cómo defenderse.

Si bien los niños pueden intimidar a otros usando medios más físicos, en las niñas el acoso se
manifiesta, por lo general, mediante la exclusión social. Para ser considerado acoso escolar el
comportamiento debe ser agresivo y repetitivo.

Clases de intimidación o de acoso escolar •

La intimidación verbal o por comentarios: consiste en decir o escribir rumores o cosas negativas
sobre otra persona, afectando su valía, su imagen y respetabilidad. •

La intimidación social: hablarle mal a alguien, maltratarlo, menospreciar lo que hace, sus cosas y
las relaciones que mantiene con otras personas.

• La intimidación física: implica lastimar el cuerpo de una persona o dañar sus cosas personales.

• La intimidación virtual: se realiza por medios y redes sociales donde se busca desprestigiar,
subvalorar, ridiculizar y estigmatizar a otra persona.

Algunas situaciones de matoneo o acoso escolar

• Excluir a un niño de las actividades grupales, crear chismes o golpearlo. • Poner sobrenombres,
apodos, esconderle sus cosas, dañar sus pertenencias. • Convocar a otros para realizar estas
actividades; así se crean grupos que refuerzan este tipo de abuso en lugar de ser compasivos y
ayudar a la víctima.

claves a tener en cuenta para actuar ante un caso de acoso escolar:

1. Las instituciones educativas donde se presenta la situación deben


activar el protocolo de Atención Integral de Convivencia Escolar para
situaciones tipo II (agresión escolar, acoso escolar y ciberacoso.
2. Si eres un menor de edad víctima de acoso escolar, comunícaselo a tus
padres o cuidador y pide que se tomen las medidas respectivas y
adecuadas.
3. Si presencias una agresión en contra de un compañero, infórmaselo a un
docente para que este le dé el manejo correspondiente.
4. Si como padre de familia te percatas de que tu hijo es víctima de acoso
escolar, pide a la institución educativa que active el protocolo de
atención. Aquí te enseñamos a identificar un caso de abuso en el
entorno escolar.
5. Si tu hijo es quien desarrolla las agresiones, busca orientación escolar
y psicológica para que reconozca las consecuencias de su actuar.
6. Si la institución educativa no actúa frente al acoso escolar, tramita el
caso ante una autoridad administrativa, como un centro zonal del ICBF

También podría gustarte