TEMA 2. Fisiología Del Eritrocito y Del Leucoito

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Fisiología Humana Bloque I

TEMA 2. FISIOLOGÍA DEL ERITROCITO Y DEL LEUCOCITO

A) ERITROCITO gjfj hkh


1. ERITROCITOS
Los eritrocitos se caracterizan por:
- Son discos bicóncavos.
- Transporta la Hb (hemoglobina) con el O2 y CO2.
- Pierden el núcleo antes de llegar a la circulación → NO son cél, sino elementos formes ⟹ no
tienen la capacidad de dividirse.
- Vida media de 120 días.
- Hay 5.4 millones/mm3 en hombres y 4.9 en mujeres.
- En total hay 900 gr de Hb en toda la sangre.

Funciones
- Transporta O2 y CO2.
- Mantiene el pH.
- Determina los grupos sanguíneos.

Eritropoyetina
La eritropoyetina o EPO es una hormona glicoproteica que sintetizan las células peritubulares
renales. En los seres humanos, es producida principalmente por el riñón (90%) y el hígado (10%).

+ La HIF-1, la noradrenalina, la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de EPO.

Trás producir EPO, este se libera a la sangre, actúa sobre receptores específicos (EpoR) de las
células madre de la médula ósea aumentan la producción de eritrocitos.

2. HEMOGLOBINA
La hemoglobina es el pigmento rojo de los eritrocitos que transporta O2 y CO2. Además, es una
proteína globular constituida por 4 subunidades → globinas..
- Cada globina tiene un grupo hemo.
- Cada Fe+2 puede unirse a una molécula de O2 (unión débil, reversible y no covalente).
- Cada molécula de Hb puede transportar hasta 4 moléculas de O2.

2.1 TIPOS DE HEMOGLOBINA


• Hemoglobina A o HbA: Hb del adulto o normal, representa el 97% de la Hb en el adulto. Está
formada por 2 globinas alfa y dos beta.

1
Fisiología Humana Bloque I

• Hemoglobina o HbA2: el 2.5% de la Hb después del nacimiento. Está formada por 2 globinas
alfa y dos delta. Sufre un aumento marcado en la beta-talasemia, al no poder sintetizase
globinas beta.
• Hemoglobina F o HbF: es la Hb fetal, formada por dos globinas alfa y dos gamma. Tras el
nacimiento desciende la síntesis de globinas gamma y aumenta la producción de globinas beta.
Tiene una estructura semejante a la HbA, es reemplazada por HbA poco después del nacimiento
aunque en ciertas personas perdura durante toda la vida. En el cuerpo, su contenido en O2 a una
presión de O2 dada es mayor que la HbA → facilita el movimiento de O2 desde la circulación
materna a la fetal.
• Hemoglobina E o HbE: es la Hb embrionaria, formada por dos globinas alfa y dos épsilon,
presente en el 3 mes del embarazo.

2.2 TIPOS DE HEMOGLOBINA PATOLÓGICAS


• Hb glucosilada: Hb + glúcidos unidos a cadenas carbonadas. Se determinan para el control de
la diabetes.
• Hb S: la Hb es alterada genéticamente presente en la anemia de las células falciformes.
• Hb M: contiene la forma férrica del hierro (Fe+3), en la que la afinidad del hierro con el O2 está
alterada y no se puede unir la Hb con el O2. Hay una enfermedad de deficiencia de
metahemoglobina reductasa, una enzima que mantiene el hierro como Fe+2.

2.3 ESTADOS DE LA HEMOGLOBINA


• Oxihemoglobina: Hb + O2.
• Carbaminohemoglobina - Deoxihemoglobina: la Hb se une a un CO2 después del intercambio
gaseoso entre glóbulos rojos y los tejidos.
• Carboxihemoglobina: Hb + CO, letal en grandes concentraciones (40%) produciendo hipoxia.

3. HEMOGLOBINA Y METABOLISMO DEL HIERRO

Factores que influyen la absorción de hierro


- Promotores:
+ Vitamina C: potencia fuertemente la absorción de hierro no hemo, reduciendo el hierro férrico
de la dieta (Fe+3) a ferroso (Fe+2).
+ Otros ácidos orgánicos: cítrico, málico, tartárico y láctico tienen efecto potenciador sobre la
absorción de hierro no hemo.
+ Carne: hemo altamente absorbible, proteínas de elevada calidad que ↑ la absorción.

2
Fisiología Humana Bloque I

- Inhibidores:
+ Ácido fítico: legumbres, arroz. Inhibidor de la absorción de hierro no hemo. Pequeñas
cantidades (5-10 mg) reducen la absorción un 50%, pues se puede precipitar.
+ Polifenoles: frutas, verduras, café, té, especias pueden inhibir la absorción de hierro no hemo.
Este efecto se reduce en presencia de la vitamina C.
+ Proteínas de la soja: tofu. Efecto inhibidor en la absorción de hierro, dependiendo del
contenido en ácido fítico.
+ Minerales: propiedades fisicoquímicas similares al Fe (Zn, Mn, Cu, Ca).

Catabolismo de la hemoglobina
1. Los eritrocitos viejos son destruidos por células de Kupfer, macrófagos esplénicos y
macrófagos de la médula ósea.
2. La globina se separa y el hemo se convierte en biliverdina.
3. El Fe se recicla.
4. Si se pierde sangre y no se corrige se produce anemia ferropénica.

4. ANEMIAS
La anemia es la ausencia de eritrocitos, por lo que hay una disminución del transporte de O2 y una
baja cantidad de hemoglobina. Sus síntomas son: cansancio, intolerancia al frío, mareos, náuseas y
pérdida de rendimiento.

La anemia repercute negativamente en el transporte de O2 y por tanto en la capacidad de trabajo


aeróbico submáximo y máximo, por lo tanto un buen síntoma para detectar la anemia es el
cansancio, una limitación en el propio rendimiento.

4.1 TIPOS DE ANEMIAS


1. Pérdida de glóbulos rojos.
- Anemias hemorrágicas: pérdida de sangre (hemorragias) dónde las células tienen
tamaño normal y el contenido de Hb es normal pero la cantidad de cél es menor.
- Anemia hemolítica: ruptura de las cél a una velocidad anormalmente elevada.
+ Hereditarias: defecto de la mb, enzimáticos o Hb anormal.
+ Adquiridas: infecciones parasitarias, ingestión de fármacos o reacciones autoinmunes.
2. Disminución de la producción de glóbulos rojos.
Defecto en la síntesis de glóbulos rojos o Hb en la médula ósea.
- Anemia aplásica: destrucción de médula ósea, se puede deber a fármacos o radiación.
- Anemia nutricional:
+ Deficiencia de hierro. Necesario para la producción de hemo (anemia ferropénica).
+ Deficiencia de ácido fólico. Necesario para la sínt de DNA (anemia megaloblástica).
+ Deficiencia de vit B12. Es indispensable para que se pueda absorber el factor intrínseco
(anemia megaloblástica).

3. Por enfermedades crónicas.


Anemia leve a moderada, muy frecuentemente, que acompaña a un daño tisular mantenido
(infec crónica, enf inflamat, traumatismos, neoplasias). Se caracteriza por: leve acortamiento
de la vida del GR, eritropoyesis ineficaz y alteración del metabolismo del Fe.

4. Por infiltración a la médula ósea (por cáncer).

4.2 EXÁMEN ERITROCITARIO


- Morfología: microcitos (< tamaño), normocitos y macrocitos (> tamaño).
- Pigmentación: normocrómicos (color vivo), hipocrómicos (color pálido).

3
Fisiología Humana Bloque I

5. GRUPOS SANGUÍNEOS
La clasificación de los grupos sanguíneos se basan en la presencia o no de antígenos
(aglutinógenos) que están presentes en la mb de los glóbulos rojos.

• Sistema AB0

• Sistema Rh
- Rh positivo: presencia del antígeno Rh en la superficie del eritrocito.
- Rh negativo: NO hay antígeno Rh en la superficie del eritrocito.

➥ Lo más común es presentar este tipo de antígenos, es decir que NO se presenten Ac anti-Rh.
Sin embargo, estos Ac anti-Rh pueden existir y producir eritroblastosis fetal.

Cuándo una madre embarazada (Rh-) tiene un niño Rh+. Los Ac anti-Rh formados por la madre
pasan al feto y producen la aglutinación y fagocitosis de sus eritrocitos.

Solución ➜ dosis de anti-Rh tras cada parto o aborto, estos Acs se unen con los Ag de Rh fetales y
los inactivan.

B) LEUCOCITO HDhf jgjvj


6. LEUCOCITOS
Los leucocitos se caracterizan por:
- Son células que defienden al organismo.
- Tienen una menor concentración en la sangre que los eritrocitos (0.1-1%).
- Vida media: 6-8 h.
- Se localizan en la sangre, linfa y tejidos.

6.1 CLASIFICACIÓN
A) Según su morfología
• Granulocitos : presentan gránulos específicos.
- Neutrófilos.
- Núcleo polilobulado (2-5 lóbulos). * Las cél más viejas tienen
más lóbulos.
- Gránulos pálidos por ph = 7.
- Tamaño de 10-12 μ.
- El 60-70% de leucocitos.
Funciones: respuesta frente a bacterias MÁS rápido (liberan lisozimas que
destruyen/digieren a las bacterias, liberan proteínas defensivas que actúan como
antibióticos haciendo agujeros en las paredes cel bact destruyendolas y liberan fuertes
oxidantes) y tienen ↑ permeabilidad de los capilares sanguíneos.

➥ Son la primera respuesta a un daño.

4
Fisiología Humana Bloque I

- Eosinófilos.
- Núcleo polilobulado (2-3 lóbulos).
- Gránulos de color naranja-rojizo teñidos con colorantes de ph<7.
- Tamaño de 10-12 μ.
- El 2-4% de los leucocitos.
- Abundan en pulmones, tracto digestivo y piel.
Funciones: abandonan los capilares para introducirse en el líquido tisular. liberan
histaminasa que ralentiza la inflamación causada por los basófilos, atacan a lombrices
parasitarias y larvas de parásitos y fagocitan complejos antígeno-anticuerpo.

- Basófilos.
- Núcleo en forma de S y bilobulado.
- Gránulos púrpura que se tiñen con colorantes de ph>7.
- Tamaño de 8-10 μ.
- Es menos del 1% de los leucocitos.
- Contienen heparina, histamina, serotonina, bradiquinina y enzimas
proteolíticas.
Funciones: son células secretoras con poca movilidad y capacidad fagocítica; están
involucrados en las reacciones inflamatorias y alérgicas; abandonan los capilares y
entran en el tej conec como mastocitos; liberan heparina, histamina y serotonina;
aumentan la respuesta inflamatoria; y son responsables de las alergias.
.
• Agranulocitos : NO tienen gránulos específicos.
- Linfocitos.
- Núcleo ovalado o redondeado, ocupando casi toda la célula.
- Citoplasma de color azul cielo.
- Aumenta su número durante infecciones virales.
- Tamaño de 6-9 μ.
- El 20-25% de los leucocitos.
Tipos de linfocitos:
- LfB o células B: destruyen bacterias y sus toxinas, se convierten en células
plasmáticas que producen Ac.
- LfT o células T: atacan a virus, hongos, rechazo de órganos trasplantados, células
cancerosas y algunas bacterias.
- Células asesinas naturales o NK: atacan a microbios y algunas cél tumorales,
destruyen invasores foráneos por ataque directo.

- Monocitos.
- Núcleo en forma de herradura.
- Citoplasma gris azulado.
- Se diferencian en macrófagos.
- Se encuentran en pulmones (macrófagos alveolares) y en el hígado
(células de Kupffer).
- Tamaño de 12-20 μ.
- El 3-8% de leucocitos.
Funciones: son la primera línea de defensa en los tejidos; fagocitosis de células y
neutrófilos muertos; generan una respuesta de amplificación del sistema inmune; y
metabolizan eritrocitos extravasculares.

6.2 MIGRACIÓN DE LOS GLÓBULOS BLANCOS


1. Los leucocitos son atraídos al foco infeccioso por quimiotaxis mediante cininas y toxinas.
2. Los leucocitos van hacia el endotelio, se adhieren a él mediante las selectinas y lo atraviesan
con ayuda de las integrinas.
3. Los neutrófilos y los macrófagos fagocitan bacterias y residuos.

5
Fisiología Humana Bloque I

6.3 MECANISMOS DE ACCIÓN (*)

Los leucocitos combaten la inflamación y la infección de


diferentes maneras, aunque la mayoría lo hacen mediante el
mecanismo de:
FAGOCITOSIS

Evento mediado por receptores y asegura que solo sean
ingeridas las partículas indeseables.

Hay 2 mecanismos:
- Cuando son reconocidos las sustancias extrañas (Ag):
Fagosoma + Lisosoma.
- Cuando NO se reconocen las sust extrañas (Ag):
Ac + Ag → Fagosoma + Lisosoma.

7. LEUCEMIAS
La leucemia es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer hematológico) que
provoca un aumento incontrolado de leucocitos en la misma.
• Leucemia aguda: producción incontrolada de leucocitos inmaduros, desplazan a las células
normales de la médula ósea roja por los leucocitos inmaduros, impide la producción de glóbulos
rojos y plaquetas.
• Leucemia crónica: acumulación de leucocitos maduros pero anormales en la sangre debido a
que no mueren, se clasifican por el tipo de leucocitos que predominan: monocitos, linfocitos.

8. TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA


El trasplante de médula ósea se realiza de la siguiente forma:
1. Encontrar un donante compatible para la médula ósea ⇒ Ag = leucocitos.
2. Destruir la médula ósea enferma mediante radiación o quimioterapia para ⊣ rechazos.

NO construcción de elementos formes
3. Colocar la muestra de la médula ósea del donante en la vena del paciente.
➥ Éxito: depende de la histocompatibilidad.

Usos → leucemia, varios cánceres (mama, ovario, testículos, linfoma), anemia aplástica o células
falciformes.

+ Se pueden aplicar inmunosupresores para evitar un rechazo al trasplante, a pesar de ser MUY
histocompatible.

También podría gustarte