Está en la página 1de 22

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 2
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal Orientación al bien común evaluación
Enfoque transversal ambiental
C Leemos el día Lee diversos tipos - Identifica Identifica Identifica -
que se agotó de textos escritos en información información del información y valoraci
la energía. su lengua materna. explícita que es texto. preguntas sobre ón
- Obtiene claramente Predice de que el texto leído.
información del distinguible de otra tratara el texto.
texto escrito. porque la relaciona Reflexiona
con palabras sobre el texto y
- Infiere e interpreta
conocidas o porque responde
información del
conoce el preguntas.
texto.
contenido del texto
- Reflexiona y
(por ejemplo, en
evalúa la forma, el
una lista de
contenido y
cuentos con títulos
contexto del texto.
que comienzan de
diferente manera,
el niño puede
reconocer dónde
dice “Caperucita”
porque comienza
como el nombre de
un compañero o lo
ha leído en otros
textos) y que se
encuentra en
lugares evidentes
como el título,
subtítulo, inicio,
final, etc., en textos
con ilustraciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
- Deduce
características de
personajes, ani-
males, objetos y
lugares, así como
relaciones lógicas
de causa-efecto
que se pueden
establecer
fácilmente a partir
de información ex-
plícita del texto.
- Predice de qué
tratará el texto y

________________________________________1° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
cuál es su
propósito
comunicativo, a
partir de algunos
indicios, como
Campo Instr. de
Área título, ilustraciones,
temático evaluación
palabras conocidas
o expresiones que
se encuentran en
los textos que le
leen, que lee con
ayuda o que lee
por sí mismo.
- Explica la relación
del texto con la
ilustración en
textos que lee por
sí mismo, que lee
con ayuda del
docente o que
escucha leer.
- Opina acerca de
personas,
personajes y he-
chos expresando
sus preferencias.
Elige o recomienda
textos a partir de
su experiencia,
necesidades e
intereses, con el fin
de reflexionar
sobre los textos
que lee o escucha
leer.
CYT ¿Por qué es Explica el mundo - Explica la - -
importante la físico basándose en características y importancia de importancia valoraci
energía? conocimientos sobre necesidades de los la energía. de la energía ón
los seres vivos, seres vivos.
materia y energía, Ejemplo: El
biodiversidad, Tierra estudiante describe
y universo. qué necesitan los
- seres vivos para
conocimientos vivir: alimentos,
sobre los seres oxígeno, etc.
vivos, materia y Relaciona los
energía, objetos
biodiversidad, tecnológicos con
Tierra y universo. su utilidad para
- satisfacer las
implicancias del necesidades de las
saber y del personas y opina
quehacer sobre cómo su uso
científico y impacta en ellos.
________________________________________1° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
tecnológico. Ejemplo: El
estudiante men-
ciona que para
Campo cocinar sus Instr. de
Área alimentos, su
temático evaluación
madre usa una
cocina a gas o un
fogón con leña, y
cómo impacta en
sus vidas.
ER Señor de los Asume la - Representa - Escala de
milagros experiencia del Dios con diversas gráficamente al grafica el valoración
encuentro personal y acciones en su Señor de los amor al Señor
comunitario con Dios familia, institución Milagros. de los
en su proyecto de educativa y Entona el Himno Milagros
vida en coherencia entorno. del señor de los
con su creencia - Milagros.
religiosa. oral, gráfica y Agradece con
- corporal el amor a una oración al
entorno desde el su amigo Jesús. Señor de los
encuentro Milagros.
-
personal y
la oración como
comunitario con
medios para
Dios y desde la fe
comunicarse con
que profesa.
Dios.
-
-
coherentemente
la Creación y por
en razón de su fe
todos los dones
según los
recibidos.
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de la
vida.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Saludo a los estudiantes, invito a orar a Dios, actualizamos el calendario, registramos asistencia y
practicamos el lavado de manos.
Motivación
 Invito a escuchar una canción “La energía” https://www.youtube.com/watch?v=-Hj1pQcfuvU
Saberes previo:
 Dialogamos sobre la canción escuchada.
 Responden a preguntas ¿Sobre qué escuchamos en la canción? ¿Dónde encontramos energía?
Conflicto cognitivo
 Pregunto: ¿Será importante la energía para vivir?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy leerán un texto sobre la energía que nos permitirá identificar
________________________________________1° Octubre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

información e intercambiar ideas.


 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Solicita a las niñas y los niños que se sienten en el piso formando una medialuna. Coloca en una
cintilla el título del texto en un lugar visible para todos.

“El día que se agotó la energía”

 Recuerda junto con ellos el propósito de la lectura: leer un texto para identificar información e
intercambiar ideas acerca de este.
 Pregunto: ¿De qué creen que trata el texto?
 Anota las hipótesis en la pizarra para que sean confrontadas después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA

 Entrega a cada uno de los estudiantes la copia de la lectura y bríndales el tiempo suficiente para que
puedan leerlo en silencio.
EL DÍA QUE SE AGOTÓ LA ENERGÍA

________________________________________1° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________1° Octubre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Pídeles que lean viñeta por viñeta, tratando de entender lo que dice.
 Diles que usen un color para subrayar o rodear con un círculo las palabras que no entienden.
 Lee el texto en voz alta y con una entonación adecuada, enfatiza los puntos que creas convenientes.
Es mejor que lo leas una vez más. Si lo consideras oportuno, puedes solicitar que una niña o un niño
vuelva a leer el texto.
 Indica que lean las hipótesis que plantearon antes de la lectura y que vayan contrastando la lectura
con tales hipótesis.
DESPUES DE LA LECTURA

 Invita a los niños y las niñas a opinar libremente sobre el contenido del texto.
 Pregunta a continuación: ¿Qué tipo de texto leímos? ¿De qué trata este texto?, ¿Para qué se habrá
escrito?, ¿Por qué están confundidos los niños/as?, ¿Qué representa Arbu en el texto?, ¿Qué es lo
que se acabó?, ¿Qué sucedió con Adriana? No olvides registrar las respuestas dadas por los
estudiantes.
 Indica ¿Qué es una historieta?
Una historieta es una breve narración presentada por medio de dibujos en los
que sus personajes mantienen un diálogo.

 Los elementos de las siguientes ilustraciones correspondientes a historietas:


 Escriben en su cuaderno lo que entendieron del texto realizando un resumen.
 Responden a preguntas en el cuaderno de comunicación.
¿Qué pasaría en nuestro planeta si el sol se apagara, asi como en la historieta?
¿Podríamos vivir sin energía u otro tipo de energía?
¿Qué tipos de energía existen además de la solar y eléctrica?

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

________________________________________1° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
-
-
-

________________________________________1° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Lee y responde

Antonio come sandía.


La casa tiene muchas ventanas.
Los pantalones son verdes.
Las ventanas están abiertas.
El domingo bebí fanta.
Antonio tiene un balón.
Ese león está inquieto.
La antena de la tele está rota.

1. Contesta las siguientes preguntas:


¿Qué tiene la casa?
_______________________________________________________________________________
¿Cómo están las ventanas?
_______________________________________________________________________________
¿Qué come Antonio?
_______________________________________________________________________________
¿Cómo son los pantalones?
_______________________________________________________________________________
¿Cuándo bebí fonta?
_______________________________________________________________________________
¿Qué le pasa el león?
_______________________________________________________________________________
¿Qué le pasa a la antena?
_______________________________________________________________________________
¿Quién tiene un balón?
_______________________________________________________________________________

2. Completa con el, la, los, las.


_____ pan _____ bañero
_____ pantera _____ bolón
_____ bandera _____ merienda
_____ botón _____ violines

3. Escribe una oración con cada una de las siguientes palabras: sandía, Antonio, pantera y bandera.
1. ____________________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________________
3. ____________________________________________________________________________
4. ____________________________________________________________________________

________________________________________1° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Ordena las siguientes oraciones:


pantera La enganchó se jardín, en el
_________________________________________________________________________
lanza. Ese indio tenía una
_________________________________________________________________________
hacemos sartén En la filetes.
_________________________________________________________________________
músicos los cantan canción. Una
_________________________________________________________________________
indio se Ese un caballo, en escapo
_________________________________________________________________________

5. Ordena y dibuja.
1. en pu te: _______________ 4. ra pan te: _______________
2. que ban te: _______________ 5. na te an: _______________
3. ra ban de. _______________ 6. ven na ta: _______________

________________________________________1° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Capacidades
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios de evaluación
Identifica Predice de que Reflexiona sobre
información del tratara el texto. el texto y
texto. responde
preguntas.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

INICIO

Motivación

 Juegan al adivina ¿Qué será? presenta una adivinanza en una cartulina y léeles para qué adivinen.
Redondo, redondo como un ¿Qué cosa es esa cosa que
pandero, quien me toma en entra en el río y no se moja?
verano debe usar un sombrero

Saberes previos
 Les pregunto: ¿De qué se trata las adivinanzas? Dibujan la respuesta en su cuaderno de ciencia y
tecnología
Conflicto cognitivo
 Pregunto: ¿Qué energía nos da el sol?
 Escuchamos las respuestas de los estudiantes y lo registro en la pizarra.
 El propósito del día de hoy es:
Hoy explicarán porque es importante la energía.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

 Observan las imágenes.

________________________________________1° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Dialogan y responden: ¿Qué necesitan las matas de maíz, los árboles y otras plantas para crecer?
¿Qué necesita un vehículo para que funcione? ¿qué necesitamos los seres humanos para correr,
jugar y estudiar? ¿Qué es lo que encontró el niño en su computadora?

Planteamiento del problema

 Dialogan Si se desenchufara la computadora, si se acabara el gas o si se gastaran las pilas del


control remoto ¿Qué ocurriría?
 Les aclaro de que todo funciona con algún tipo de energía
 Se formula la pregunta a investigar.
¿Para quiénes será importantes la energía?

Planteamiento de hipótesis

 Dan posibles respuestas a la pregunta planteada con la técnica de lluvia de ideas en un papelografo
se registrarán las respuestas

________________________________________1° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Elaboración del Plan de acción

 ¿Cómo podrías verificar si la respuesta es correcta?


 Colorean las acciones que van a realizar para verificar si tu respuesta es correcta.

Preguntar a mi profesora o profesor. Buscar información en libros.

Buscar información en internet.

Recojo de datos y análisis de resultados

 Escuchan la información.
La energía solar nunca se acaba
El sol es la principal fuente de energía y no se acaba. Nos da la energía luminosa
natural, sino siempre sería noche, energía que las plantas utilizan para producir
su propio alimento.
También nos da la energía calorífica que necesitamos para existir.
La energía es el motor de todas las actividades. Las plantas necesitan energía
para crecer, una televisión no se puede encender si no tiene energía y la tierra
gira y se mueve alrededor del Sol gracias a ella. La energía está siendo
transformada constantemente de una forma a otra.
 Observa el video https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=vLWMfqpzG-U
La energía se enecuentra en todas partes

El sol
Es la fuente principal de calor y luz de nuestro planeta, la puedes utilizar para calentar agua para
bañarte, secar la ropa, cocinar algún alimento o hacer que se mueva algún objeto.
Los seres humanos obtenemos la energía del azúcar, las grasas y las proteínas de los alimentos. Por
eso, necesitamos comer diferentes tipos de alimentos.
El organismo humano utiliza la energía para muchos propósitos; por ejemplo: caminar, correr,
moverse, respirar, crecer. La energía necesaria para vivir se obtiene de los alimentos.

El sol, la gasolina, el gas, el gasoil, la electricidad y los alimentos nos suministran la energía que
necesitamos para el buen vivir.

________________________________________1° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Estructuración del conocimiento

 Completan en su cuaderno de ciencia y tecnología y responde a la pregunta.


La _______________ se encuentra en todas partes.
La ________________ es el motor de todas las actividades.
Las _________________ necesitan _____________ para crecer.
 Responde: ¿Por qué es importante la energía?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

 Representa graficamente la importancia de la energía en su cuaderno de ciencia y tecnología.


CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explico la importancia de la energía

________________________________________1° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Responde
1. En los carritos con los que juegan los niños, ¿Quién o qué le suministra energía para que se
muevan?
_______________________________________________________________
2. En los siguientes dibujos, recorre con tu dedo las líneas que te damos. Observa en los extremos de
cada línea: ¿Qué elemento suministra energía? y ¿cuál elemento recibe la energía?

3. ¿Qué otras parejas puedes formar en este dibujo entre un elemento que suministra energía - un
elemento que recibe energía?

4. Identifica imágenes de los elementos de tu hogar que necesitan energía (aparatos, seres vivos,
juguetes, otros) en alguna revista o periódico que puedas recortar. Pégalos en una hoja o en tu
cuaderno de Ciencia y tecnología.

________________________________________1° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica la
importancia de la
energía.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Octubre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

INICIO

Motivación

 Observan imágenes de noticias sobre la procesión del Señor de los Milagros.

Saberes previos
 Responden preguntas. ¿A quiénes observas? ¿Quién es el señor de los Milagros?
Conflicto cognitivo
 Pregunto: ¿Alguna vez han participado en una procesión?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy conoceremos la historia del Señor de los Milagros.
 Proponemos normas de convivencia:

________________________________________1° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

DESARROLLO

VER

 Observan el video de la historia del Señor de los Milagros.


https://www.youtube.com/watch?v=3Fw8kjFJnQA

JUZGAR

 Responden a preguntas en su cuaderno de Educación Religiosa.


¿Quién pintó la imagen del señor de los Milagros?
_______________________________________________________________________________
¿Qué pasó con la imagen durante el terremoto?
_______________________________________________________________________________

 Colorean la imagen del Señor de los Milagros.

________________________________________1° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Colorea de color morado el hábito que usan algunas personas durante el mes octubre.

El hábito que usan algunas personas


durante este mes es de color morado y
con soguilla blanca.

 Lee y pega la imagen del turrón de Doña Pepa.

El turrón de Doña Pepa son suaves


palitos de harina y manteca, apilados y
bañados con miel de higo o naranja y
decorados con figuras y grageas de
colores.
ACTUAR

 Narran con sus propias palabras sobre el Señor de los Milagros.


 Entonan en macrogrupo Himno del Señor de los Milagros. https://www.youtube.com/watch?
v=b8KsmLwH0OQ
 Colorea y crea una oración.

ORACIÓN AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________

________________________________________1° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responde: ¿En qué mes se celebra la fiesta del Señor de los Milagros?
 ¿Cómo se llama el esclavo que pintó la imagen del Señor de los Milagros?

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Represento gráficamente al Señor de los Milagros.


Entono el Himno del señor de los Milagros.
Agradezco con una oración al Señor de los Milagros.

________________________________________1° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA

Elabora con tu familia

________________________________________1° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

- Competencia: .
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su
creencia religiosa.

Capacidades:
- Transforma su entorno desde el encuentro
personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
- Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida.
Criterios de evaluación
Representa Agradece con una
gráficamente al Entona el Himno oración al Señor
Señor de los del señor de los de los Milagros.
Milagros. Milagros.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Octubre/22_____________________________________

También podría gustarte