Está en la página 1de 22

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°1
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal Orientación al bien común evaluación
Enfoque transversal ambiental
Escuchan el Se comunica - Recupera - - Escala de
C
sol es oralmente en su información información oralmente del valoración
indispensable lengua materna. explícita de los del texto que texto que
para la vida - Obtiene textos orales que escucha. escuchan.
información del escucha (nombres -
Reconocemo texto oral. de personas y oralmente
s las silabas - Infiere e interpreta personajes, hechos ideas del
an,,en, in, on, información del y lugares) y que texto
un texto oral. presentan escuchado.
vocabulario de uso -
- Adecúa, organiza
frecuente. los textos que
y desarrolla las
ideas de forma - Dice de qué trata el escuchan las
coherente y texto y cuál es su silabas an.
cohesionada. propósito En, in, on, un
comunicativo; para
- Utiliza recursos no
ello, se apoya en la
verbales y
información
paraverbales de
recurrente del texto
forma estratégica.
y en su
- Interactúa experiencia.
estratégicamente
- Expresa oralmente
con distintos
ideas y emociones
interlocutores.
en torno a un tema,
- Reflexiona y aunque en
evalúa la forma, el ocasiones puede
contenido y salirse de este o
contexto del texto reiterar información
oral. innecesariamente.
Establece
relaciones lógicas
entre las ideas (en
especial, de
adición y
secuencia), a
través de algunos
conectores.
Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
CYT La energía Explica el mundo - - - Escala de
del sol. físico basándose en características y característica describe valoración
conocimientos sobre necesidades de los s de la sobre la
los seres vivos, seres vivos. energía el sol. energía del
materia y energía, Ejemplo: El - sol.
biodiversidad, Tierra estudiante describe energía del
y universo. qué necesitan los sol.
- seres vivos para
conocimientos vivir: alimentos,
________________________________________1° Octubre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
sobre los seres oxígeno, etc.
Campo Instr. de
Área vivos, materia y -
temático evaluación
energía, actividades
biodiversidad, cotidianas con el
Tierra y universo. uso de la energía.
-
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
PS Menciona Gestiona - - - Escala de
cuidados para responsablemente el problemas cuidados para para valoración
protegernos espacio y el ambientales que protegernos protegernos
de rayos ambiente. afectan a su de los rayos de rayos
solares - espacio cotidiano y solares. solares.
relaciones entre salud
los elementos (contaminación por
naturales y basura y residuos)
sociales. y los efectos de
- estos en su vida;
información para participa de
comprender el acciones sencillas
espacio orientadas al
geográfico y el cuidado de su
ambiente. ambiente. (salud)
-
para conservar el
ambiente local y
global.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

 Saluda a los estudiantes, oran a Dios con la participación de un niño/a, actualizan el calendario,
registran su asistencia y practican el lavado de manos.
Motivación
 Observan la imagen

Saberes previo:
 Dialogamos ¿Saben de qué se trata la imagen?
Conflicto cognitivo
 Pregunto: ¿El sol nos calienta? ¿En qué momentos?
 El propósito del día de hoy es:

________________________________________1° Octubre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Dialogarán que el sol es indispensable para la vida.


 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

DESARROLLO

ANTES DEL TEXTO ORAL

 Se les indica que participarán en la conversación con relación el sol es indispensable para la vida.
 Dialogan ¿Cómo iniciarán su participación?, ¿Qué dirán luego?, ¿Cómo finalizarán?
 Recuerdan las normas para la conversación tanto como oyentes y hablantes.
Normas del buen oyente Normas del buen hablante
Receptor Emisor
1. Mirar a la persona que habla. 1. Expresarse de forma clara y sencilla.
2. Escuchar con atención. 2. Mirar a los oyentes.
3. Evitar interrumpir sin necesidad al hablante. 3. Pronunciar correctamente las palabras.
4. Levantar la mano para participar. 4. Utilizar un tono de voz adecuado.
5. Respetar las ideas de los demás. 5. Permitir la participación de los oyentes.

DURANTE LA CONVERSACIÓN

 Se sientan formando media luna, de manera que todos puedan observarse.


 Escuchan la lectura de la siguiente poesía:

Sal solcito
Sal solcito
caliéntame un poquito
por hoy por mañana
por toda la semana.

Sal solcito
alúmbrame todito
para caminar rapidito
por el lindo campito.

Sal solcito
acompáñame hoy día
nos traes vida y alegría
a plantas y animales todo el día.

 Dialogan en macrogrupo respondiendo las preguntas:


¿Quién nos calienta?
________________________________________1° Octubre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Quién nos alumbra?


¿Qué pasaria si no existiera el sol?
 Observan una lámina y la describen oralmente.

Las personas

Las plantas y los animales

El sol es necesario para la vida de las personas ,nos calienta y da luz.


Las plantas fabrican sus alimentos y los animales vivimos de las
plantas.
 Responden a preguntas oralmente:¿Para quiénes es importante el sol?¿Cómo aprovecharemos el
sol?
 Las ideas seran registradas en un papelografo o pizarra.
DESPUES DE LA CONVERSACIÓN

 Leen las ideas más importantes que se anotaron en el papelote en macrogrupo.


 Coloreamos

 Observan el siguiente video. Palabras an, en, in, on, un


https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=PzbFpyOMJHM
 Escriben otras palabras con lluvia de ideas con an, en, in, on, un.
Onda unto diente
Anda león antena
Pan sandía ensalada
CIERRE

Metacognición:
________________________________________1° Octubre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-

________________________________________1° Octubre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
 Colorea y describe de que se trata.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

________________________________________1° Octubre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
 Lee
En, in, an, un, on, antena, pantalón, pan, pendiente, puntilla, venta, banco, peón,
montaña, cuenta, ayuntamiento, guisante, anterior, canción, león, habitación, pensión,
candado, mentira, manta, interés, asiento, sillón, jamón, quinto, diente, domingo, banda,
biberón, quince, once, ensalada, antiguo, balanza, pantano, pantalla, punto, pinza,
bandeja, caliente, banderilla, santo, naranja, manzana, mandarina, once, punta, baranda,
siguiente, limón, porrón, camión, ventana, lento, avión, tontería, onza, mantilla,
pandereta, pintor, volante, encima, pimiento.

________________________________________1° Octubre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Coloca cada palabra en su columna


Ensalada, porrón, interés, encima, atún, montaña, enterado, banco, punto, diente, manta,
quince, cintura, pinza, tontería, manzana, pan, ventana, montón, asunto, balón, junto.

an en in on un

Relaciona
La manta La oreja
El volante La comida
La ensalada La cama
El pendiente La lechuga
El guisante El coche

 Subraya la palabra correcta y escríbelo


1. A este cazo se le ha roto el ___________________ (mago - mango)
2. Cuando hago las faenas de la casa acabo muy _______________ (cansada - casada)
3. Me gusta mucho la vista que hay desde este _______________ (mote - monte)

 Algunas palabras pueden llevar las sílabas inversas an, en, in, on, un. Lee
Indio, encima, ensalada, once, camión, avión, león, encanta, antiguo, untar.
1. En el cuento había un castillo encantado.
2. La ensalada está encima de la mesa.
3. El enchufe está estropeado.
4. Pekín es una ciudad antigua.
5. Antonio se enfadó con Isabel
6. Yo unto la mantequilla en mi tostada.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

________________________________________1° Octubre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna

- Obtiene información del texto oral.


- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
Recuperan Expresa
información del oralmente ideas
texto que del texto
escucha. escuchado.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Octubre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

INICIO

Motivación
 Juegan al adivina ¿Qué será? presenta una adivinanza en una cartulina y léeles para qué adivinen.

Alumbra sin ser un farol, Doy calorcito, soy muy


algunas veces nos quema, al redondo, salgo prontito y
atardecer se duerme, por la tarde me escondo.
mañana despierta.

Saberes previos
 Les pregunto: ¿De qué se trata las adivinanzas? Dibujan la respuesta en su cuaderno de ciencia y
tecnología
Conflicto cognitivo
 Pregunto: ¿Qué es el sol?
 Escuchamos las respuestas de los estudiantes y lo registro en la pizarra.
 El propósito del día de hoy es:
Hoy explicarán la energía del sol.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

 Observan las imágenes.

 Dialogan y responden: ¿Qué observan en la primera imagen? ¿Qué observan en la segunda imagen?
________________________________________1° Octubre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escribe las respuestas de los estudiantes en un papelografo o pizarra.

Planteamiento del problema

 Dialogan ¿Por qué creen que ambas plantas no están iguales? ¿Qué les faltará?
 Les aclaro: “EL SOL ES INDISPENSABLE PARA LOS SERES VIVOS”
 Se formula la pregunta a investigar.
¿Por qué creen que el sol es necesario?

Planteamiento de hipótesis

 Dan posibles respuestas a la pregunta planteada con la técnica de lluvia de ideas en un papelografo
se registrarán las respuestas

Elaboración del Plan de acción

 ¿Cómo podrías verificar si la respuesta es correcta?


 Colorean las acciones que van a realizar para verificar si tu respuesta es correcta

Preguntar a mi profesora o profesor. Buscar información en libros.

Buscar información en internet.

Recojo de datos y análisis de resultados

 Escuchan la información.

El sol es una gigantesca bola de gas que irradia luz y calor.


La energía solar está en cualquier lugar y se manifiesta en luz y calor.
La energía solar puede servir para iluminarnos, calentar agua, para que las plantas produzcan
su alimento, para producir energía eléctrica y mucho más.
El sol da luz y calor a los planetas y satélites.Su tamaño es cien veces mayor que el de la tierra
y es indispensable para la vida de los seres vivos.
El sol es la principal fuente de energía para nuestro planeta.
El sol es fuente de luz y calor.
Los seres humanos, las plantas y los animales necesitamos luz y calor para crecer y
desarrollarnos. El Sol es la mayor fuente natural que proporciona ambos factores, además de
energía, que es la fuerza que da inicio a los diferentes procesos en la naturaleza. Así, el Sol
ilumina y calienta la superficie de la Tierra y brinda la energía necesaria para que las plantas
realicen la fotosíntesis y puedan existir. Las plantas, luego, son usadas como alimento por
otros seres vivos. A su vez, la radiación solar calienta el aire y lo transforma en viento, así
como evapora el agua que se convierte en lluvia.
El Sol es fundamental para mantener las condiciones climáticas y del
suelo, gracias a este, existe vida en nuestro planeta.
Los seres vivos necesitamos la luz y el calor del Sol. Sin estos factores,
todo sería oscuro y frío; no existiría vida.
El sol aporta muchos beneficios a los seres vivos

________________________________________1° Octubre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Las plantas y los animales necesitan luz y calor del sol para desarrollarse.
Las plantas absorben la luz del sol para realizar la fotosíntesis y fabricar su propio alimento.
El sol calienta la superficie terrestre y el ambiente; por lo que los animales necesitan la luz del
sol para reconocer la transición del día y la noche; y además regular su temperatura corporal.
Agua
La energía proveniente del sol calienta la superficie de los océanos,
embalses y demás fuentes acuáticas, generando el vapor de agua, que
se transporta a través de las corrientes de aire hacie la atmósfera, donde
se forman las nubes.
El vapor de agua presente en las nubes cae a la tierra en forma de
lluvia, nieve o granizo.

El sol genera energía que podemos utilizar si la sabemos


captar.
Para poder utilizar la energía del sol en nuestras casas, es
necesario utilizar un panel solar.

Estructuración del conocimiento

 Completan en su cuaderno de ciencia y tecnología y responde a la pregunta.


Las plantas y los animales necesitan _________________________________________.
El _________________________ es la principal fuente de energía para nuestro planeta.
Sistematizan en su cuaderno de ciencia y tecnologia.
Definición:
El sol es una estrella enorme que se encuentra en el centro del sistema solar.
 El sol da luz, calor y energía a la tierra.
 Es importante para la supervivencia de los seres vivos.
 Mencionen tres beneficios que los seres vivos recibimos del Sol.
 Elaboramos un organizador gráfico con el apoyo del/la docente.

________________________________________1° Octubre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Describo las características de la energía el sol.


Explico sobre la energía del sol.

________________________________________1° Octubre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA
1. Observa y completa.

El sol es fuente de _____________y sin la luz del sol habría reinado la


________________________. ___________________

2. Observa la imagen y comenta el uso de la energía solar.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

________________________________________1° Octubre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
- Explica sobre la
características energía del sol.
de la energía el
sol.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Octubre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación
 Coloco una imagen en la pizarra e invito a los estudiantes a observarla.

Saberes previos
 Pregunto: ¿Qué observan en la imagen?
Conflicto cognitivo
 Pregunto: ¿Para qué utilizara bloqueador el señor?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy mencionarán cuidados para protegernos de los rayos
ultravioletas.

 Proponemos normas de convivencia:

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

 Lee los siguientes casos.


Andrea: A mí me salieron unas manchitas en la cara, me preocupé. En la región donde
vivo la luz solar emite con mayor intensidad rayos ultravioletas. El problema de las
manchas surgió, porque no utilizaba el protector solar de manera constante. Ahora
utilizo un sombrero y uso el protector solar cada vez que me expongo a la luz del sol. Mi
mami, solicitará una cita con el dermatólogo la próxima semana igual que José
tomando las medidas necesarias para protegernos.

________________________________________1° Octubre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

José: Les cuento que, jugando fútbol me fracturé la pierna, tuvieron que enyesarla,
estuve 3 meses dentro de casa. En esos días empecé a sentir cansancio, sentía mis
músculos debilitados, hasta tuve algunas caries en los dientes, mi estado de ánimo no
era el mismo de siempre me sentía desanimado. Mi mamá me llevó al doctor, me
hicieron unos exámenes de sangre, nos dijeron que los síntomas eran por falta de
vitamina “D”. me recetaron algunas pastillitas, recomendaron mejor mi alimentación
consumir; atún, también el hígado y huevo, y que me exponga a la luz solar, claro
protegiendo mi piel. Así que ahora me ayudan a salir al patio unas horas.

 Responden a preguntas sobre los casos leídos: ¿Qué le pasó a Andrea? ¿Por qué? ¿Qué le sucedió
a José? ¿Qué le recetó el médico? ¿El sol proporciona vitamina D? ¿Qué hacía José para salir a
tomar sol?

ANALISIS DE INFORMACIÓN

 Invito a los estudiantes a ubicarse en círculo y observar el video. https://www.youtube.com/watch?


v=kTlPJekhy2w
 Leen la información.
¿Qué es la radiación ultravioleta solar?
La radiación ultravioleta (UV) es un tipo de onda electromagnética que viaja desde el sol hacia la
tierra, al igual que la luz visible y la radiación térmica.

Esta radiación ultravioleta solar provoca daños en la piel y los ojos como:
• Quemadura de la piel.
• Cáncer y enfermedades a la piel.
• Daños en los ojos.
MEDIDAS PREVENTIVAS que nos da el ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación recomienda a los directores y docentes no exponer a los estudiantes a la
radiación solar o a condiciones climáticas adversas, con la finalidad de salvaguardar su salud e
integridad, teniendo presente las siguientes acciones:
Fomentar el uso de ropa delgada de algodón, de manga larga y colores claros (evitando el color negro
ya que incrementa el calor), debiendo cubrir la mayor parte del cuerpo.
Fomentar como práctica permanente el uso de bloqueadores solares durante la mañana y la tarde,
especialmente cuando los estudiantes realicen actividades al aire libre. El bloqueador solar deberá

________________________________________1° Octubre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

tener un factor de protección UVA y UVB mayor de 50, según la recomendación del Ministerio de
Salud.
Promover el uso diario de sombreros de ala ancha o gorros tipo legionario que cubran la cara y la
parte posterior del cuello, y de lentes oscuros con grado de filtro solar protección UVA y UVB al 100%,
debiendo ser lo suficientemente grandes para cubrir de frente y lateralmente de los rayos UV.
Realizar las prácticas deportivas, preferentemente, antes o después de los horarios indicados o
efectuarlos bajo sombra.
Evitar exponerlos a los rayos ultravioleta solar entre las 10:00 y las 16:00 horas, ya que en estos
horarios hay más altos índices de radiación solar.
 Responden a preguntas: ¿Por qué debemos cuidarnos de los rayos ultravioletas?
¿Qué debemos hacer para cuidarnos de los rayos ultravioletas?

TOMA DE DECISIONES

 Elaboran un organizador grafico con apoyo del/la docente.

Uso de sombreros de ala


ancha para proteger la cara,
cuello, orejas y hombros son
las zonas más expuestas al
sol.

Aplicar un buen Lentes de


bloqueador treinta Recomendaciones para protección con
minutos antes de proteger la piel ante los filtro solar.
exponerse al sol y rayos ultravioletas
luego de cada una
o dos horas. Esto
disminuye a la piel
contra los RUV

Mantenerse bajo sombra y


evitar sobreexponerse al sol.

 Escriben compromisos para cuidarse de los rayos ultravioletas en su cuaderno de personal social.
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

________________________________________1° Octubre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

-
-

________________________________________1° Octubre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA
 Observa la imagen y da alternativas de solución de cuidado de los rayos ultravioletas.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

________________________________________1° Octubre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Leo y respondo:¿Qué debo hacer para cuidarme del sol?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

________________________________________1° Octubre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: . Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los
elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente
local y global.
Criterios de evaluación
Menciona
cuidados para
protegernos de los
rayos solares.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________1° Octubre/22_____________________________________

También podría gustarte