Está en la página 1de 20

SESION DE APRENDIZAJE: Escucha y opina sobre el texto que lee “Uso

responsable de residuos” Reforzamos la grafia b


1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 3080 UGEL 02
Área: COMUNICACIÓN Fecha: de setiembre
Grado: 1° A B Duración:
Docentes Lila Vallejos / Erica Sotelo

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y capacidades Desempeños Desempeños precisado


Se comunica oralmente en su lengua - Recupera información explícita de los textos orales que Expresa oralmente sobre
materna. escucha (nombres de personas y personajes, hechos y el uso responsable de
- lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. residuos., aunque en
- ocasiones puede salirse de
- Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
oral. este o reiterar información
comunicativo; para ello, se apoya en la información
- innecesariamente.
recurrente del texto y en su experiencia.
de forma coherente y cohesionada. Criterios de evaluación
- - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus
interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando -
paraverbales de forma estratégica.
recursos no verbales (gestos y movimientos escuchado
-
corporales) y recurriendo a su experiencia. Opina sobre el uso
distintos interlocutores.
responsable de residuos.
- -Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un
tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o Evidencia
contenido y contexto del texto oral.
reiterar información innecesariamente. Establece Escucha, hace preguntas y
relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de participa de las situaciones
adición y secuencia), a través de algunos conectores. de diálogo.
Incorpora un vocabulario de uso frecuente. Instr. de evaluación

Lista de cotejo

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Saluda e inicia el trabajo saludando a Dios, actualizando el calendario, registran la asistencia.
 Recuerda con los estudiantes las sesiones anteriores, en las que a través de actividades investigaron y
analizaron diversas fuentes referidas al impacto que tiene el mal manejo de los residuos sólidos en el
ambiente y en la salud de las personas.
 Pide que, voluntariamente, mencionen nombres de algunos residuos sólidos que afectan nuestra salud y
de otros residuos sólidos que pueden ser aprovechados. Registra la participación de todos en la pizarra.
 Comenta que pensando en esta situación, compartirás con ellos un
texto relacionado con el tema que vienen trabajando.
 El propósito del día de hoy es:
“Hoy leerán un texto y determinarán de qué trata; además, intercambiarán
opiniones sobre el mismo entre compañeros/as”.
Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

Desarrollo Tiempo aproximado:

ANTES DE LA LECTURA
 Pide a los niños y las niñas que se acomoden como más les guste. Pueden usar cojines, petates, una
alfombra o lo que tengan para que se sientan cómodos al escuchar el cuento, dentro o fuera del aula.
Acomódate en un lugar en el que todas y todos te puedan ver, de preferencia en una silla.
 Presenta la situación a los(as) participantes diciéndoles: “Tengo un cuento que encontré en internet, es
posible que alguna o alguno de ustedes lo conozca, se llama “El monstruo de la basura”.
https://www.youtube.com/watch?v=w35H2FzIwMA
 Pregunta acerca del tipo de texto que se está tratando: ¿Qué tipo de texto creen que es?, ¿Será un
cuento?, ¿Por qué lo creen?
 Lee el título del cuento y pregúntales por qué dirá: “El monstruo de la basura”, ¿Crees que existe un
monstruo?, ¿Sobre qué creen que tratará el texto? Toma nota en la pizarra o en un papelote de las
hipótesis que se plantean.
 Invita a los(as) participantes a escuchar el cuento: ¿Quieren saber qué historia nos contará este cuento?
 Establece los acuerdos para realizar la lectura del cuento. Diles: “Voy a leer el cuento y después vamos a
hacer comentarios”.

DURANTE DE LA LECTURA

 Ordena a los estudiantes en media luna e indica


que ESCUCHEN con mucha atención. Menciona
que, en cada párrafo dialogarán y responderán
preguntas oralmente, con la participación de los
estudiantes.
 Leemos juntos.

 Comenta que esta forma de lectura los ayudará a


entender mejor la información del diálogo de los
personajes y les permitirá responder las
preguntas.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Abre el espacio para el intercambio de opiniones acerca del contenido del texto: ¿Les gustó la historia?,
¿por qué?, ¿qué les pareció el cuento el monstruo de la basura?, ¿qué opinan del monstruo de la
basura?
 Confronta la lectura del cuento con las hipótesis planteadas por tus estudiantes.
 Aprovecha el intercambio para que los niños y las niñas ubiquen información importante en el cuento, que
les va a permitir realizar inferencias, como las de causa-efecto.
 Colorean:

 Responden: ¿Por qué es importante mantener limpio nuestros espacios?


 Se anota sus respuestas
 La maestra consolida el tema y anotan en sus cuadernos
? Sirve para jugar básquet

 Observan imágenes
¿Cómo se llama?
MOUSTRUO DE LA BASURA
SEPARAMOS EN SILABAS
SUBRAYAMOS LA SILABA QUE DICE “BAI”

BA SU RA
 Leen palabrs que contengan b
PALABRAS CON B b
burro batería Beto Bella

bus bonita bisonte bebé

baile bucear bufalo botella

bajo Basilio Boris bote

Ahora es momento a leer BETO


 Presenta en una lámina la imagen y el título; indica que observen y lean el título.
 Dialoga ¿Qué ven en la imagen? ¿De qué creen que trate la historia?

BETO
Beto

bolso
 Escuchan la lectura por el/la docente.
 Lee el texto de forma silenciosa. Si encuentras palabras o frases que no entiendes, vuelve a leer.
 Realiza preguntas de párrafo en párrafo.
BETO
¿De quién nos habla
Esta, es la historia de BETO. Un niño !Muy educado¡ obediente. Él la lectura?
amaba la naturaleza, ¿De qué se
Y se preocupaba por su cuidado. preocupaba Beto?

Un bolso andaba cargando, en su espalda lo llevaba, la basura, iba levantado como


botellas, cajas, mientras el suelo limpiaba.
¿Qué iba levantando?
Un día, estaba muy triste, y se sentó a llorar, al ver que el medio ambiente, que
nadie quería valorar.
Entonces, hizo una campaña de recolección de basura, al terminar ¿Qué hizo Beto? estaban
muy contentos , tomaron refresco, y saltaron con sabrosura. ¿Nosotros podríamos hacer
una campaña?
Allí fue nombrado líder, para cuidar el medio ambiente, estar
pendiente de los ríos y la suciedad de la gente. Sin embargo quedan ¿Qué fue nombrado pocos,
que no tienen cultura, BETO está muy pendiente y les pone mano dura. BETO?
 Plantea preguntas que demandan la necesidad en los estudiantes de ubicar o
localizar información en el texto, inferir o dar opiniones o reflexionar.
 Relee el texto y subraya todas las palabras que contengan la letra B-b y las escribes en tarjetas léxicas.
 Relee el texto para responder las preguntas: ¿Cuál es el personaje del cuento? ¿Qué iba levantando
Beto? ¿Qué hizo Beto para cuidar el medio ambiente? ¿Qué fue nombrado Beto?
Lee las preguntas y colorea las respuestas.
¿Cuál es el personaje del cuento?
Beto Basilio Bruno
¿Qué iba levantando Beto?

Fruta, flores y cajas. Piedras, frutas y cajas. Botellas, basura y cajas.

¿Qué hizo Beto para cuidar el medio ambiente?

Un afiche Una campaña. Una pancarta.

¿Qué fue nombrado Beto?

Líder. Alcalde Congresista

Responde:
¿Qué opinas lo que hacía Beto?

¿Qué acciones realizar para cuidar el medio ambiente?

 Subraya las palabras que contenga la grafía b, del texto

Cierre
Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Capacidades:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Expresa ideas Opina sobre el uso
sobre el texto responsable de
escuchado residuos.

superand

superand
Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
o

o
1 AGUILAR CALVO, LIAM JOSEP

2 ALONSO CCAPA, ZOE LUANA

3 ALVAREZ BRAVO, ALEGRIA VICTORIA

4 BELLIDO ANTONIO, YATZIRI BIANCA

5 BERMUDEZ DÁVILA, PATRICK ROSENDO

6 CAMPOS PEREZ, JACKE NOAH

7 CARDENAS GOMERO, LEONARDO ALEJANDRO

8 CASTAÑEDA BAZÁN, CRISTINA NOELIA

9 CHOCHOCA ALVA DAYLIN GIULIANA

10 CORNEJO PELAEZ, DARLÉK ALONSO

11 CORONADO PINCO DANA ALONDRA

12 CRISANTO RIOJAS SASHA DANNAE

13 DURAN ALCEDO, KALESSI ROUSELL

14 GONZALES CHINCHAY, JEIMI VALENTINA

15 GUILLERMO HUAMAN, ANTHUAN DOMINIC VALENTINO

16 JARAMILLO ESQUIVEL YERIANA KHALESCA DURLEY

17 LOPEZ NORIEGA, FABIÁN IGNACIO

18 MALDONADO VILLAMIZAR ELIAN YANNICK

19 MARIÑOS CONTRERAS, ALEXIA SUSETH

20 MOTTA PALACIOS, KATHERINE VALENTINA

21 PERAUNA QUIROZ HÉCTOR THIAGO RAFAEL

22 TERAN VILCHEZ, LUIGI HARLEY

23 TUANAMA SABOYA, MIA VALESCA

SESION DE APRENDIZAJE N° Proponemos acuerdos para el cuidado del medio


ambiente.
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 3080 UGEL 02
Área: PERSONA SOCIAL Fecha: de setiembre
Grado: 1° A B Duración:
Docentes Lila Vallejos / Erica Sotelo

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y capacidades Desempeños Desempeños precisado


Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
-
Gestiona responsablemente el espacio y Expresa los problemas ambientales que afectan
elementos naturales y sociales.
ambiente al desarrollar actividades a su espacio cotidiano (contaminación por
- sencillas frente a los problemas y peligros
comprender el espacio geográfico basura y residuos) y los efectos de estos en su
que lo afectan. Explica de manera sencilla
y el ambiente. las relaciones directas que se dan entre los vida; participa de acciones sencillas orientadas al
Genera acciones para conservar el elementos naturales y sociales de su cuidado de su ambiente.
ambiente local y global. espacio cotidiano. Utiliza puntos de
referencia para ubicarse, desplazarse y
representar su espacio.
Criterios de evaluación
Identifica y explica los problemas ambientales de
su localidad.
Propone acuerdos para el cuidado del medio
- ambiente
Evidencia
Elaboran un díptico con recomendaciones del cuidado
del medio ambiente.
Instr. de evaluación

Lista de cotejo

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Invita a los niños a observar el video
https://www.youtube.com/watch?v=L9hPgnIToiM
 Dialogamos sobre el video y se expresen con lluvia de
ideas tratando que participen los estudiantes.
 ¿Qué es el medio ambiente? ¿Quiénes viven el medio
ambiente?
 Pregunta: ¿Quiénes contaminan el medio ambiente? ¿Podemos proponer cuidados para
cuidar el medio ambiente?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy propondrán cuidados del medio ambiente.
 Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:

Desarrollo Tiempo aproximado:


PROBLEMATIZACIÓN
 Observa las siguiente imagen.
 Dialogan y responden a las preguntas: ¿Qué observan en la imagen?
¿Por que creen que ocurre eso?
¿Creen que podemos hacer algo
para evitarlo? Registra sus ideas
en un papelografo.
 Piensa en cómo ves el cuidado
del ambiente en tu comunidad.
¿Dirías que las personas cuidan
el ambiente? Escribe dos
situaciones en las que sí lo
cuidan y otras dos en las que no.

 Lee y observa la siguiente situación:

Al igual que en tu aula, un grupo de estudiantes de tercer grado de una Institución Educativa de
la selva están preocupados porque en los ríos de su comunidad hay cada vez menos peces.
Ellas y ellos saben que la causa de este problema es la contaminación. A fin de tratar dicho
problema, organizaron una mesa redonda para intercambiar opiniones y luego acordar qué
hacer.

 Reúnete con una compañera o un compañero. Lean las siguientes preguntas, intercambien ideas y
respondan oralmente:
 ¿Para qué se han reunido los estudiantes? ¿Qué proponen los estudiantes?, ¿En tu comunidad o
departamento hay fuentes de agua?
 Plantea dos acciones que podemos realizar para cuidar las fuentes de agua (como ríos, arroyos, lagos,
embalses, manantiales y aguas subterráneas) de nuestra comunidad o departamento. Luego, señala
quiénes podrían participar de estas acciones.
Acciones propuestas Participantes

 Pedimos a cada equipo plasmar acciones para cuidar el aire y suelo de nuestra comunidad o
departamento.

PROPUESTAS
PARTICIPANTES ACCIONES
 No desperdiciar el agua.
 Apagar la luz y apagar los artefactos
eléctricos cuando no se les usa,
 Cuidar las plantas.
 Utilizar más bicicletas y menos carros.
Disminuir la producción de basura.
 Evitar el uso de aerosoles, entre otros.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
 Leen en forma conjunta la infografía e invita a
observar el video.
https://www.youtube.com/watch?v=utn3sn6UhWg

 Responden a preguntas referente al video o


infografia:¿Qué consejos nos dan para mantener
limpia nuestra comunidad?
 Escriben o dibujan sus respuestas en elcuaderno
de personal social.
MEDIDAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
NO ARROJAR LAS PILAS A LA BASURA
Las pilas contienen elementos tóxicos, por lo que al ponerse en contacto con la tierra
o con el agua, comienzan con un proceso de degradación irreversible para nuestro
planeta.
Alternativa: Llevar las pilas a una planta de reciclaje, donde mercurio y otros metales
se separan y el resto se recupera. Se recicla y se evita que contamine.
CUIDAR EL AGUA
La contaminación del agua representa un problema existencial en el mundo, ya que se
trata de una de los principales fuentes de vida del planeta.
Alternativa: Cerrar llaves en lugar de dejar correr, no dejar goteando, usar baldes para
lavar autos, duchas más cortas, reciclar agua para regar plantas o baldear la calle,
explicar a los niños la importancia del agua, no desperdiciar, etc.
UTILIZAR ENVASES Y BOLSAS ECOLÓGICAS
Una bolsa de plástico se utiliza durante unos minutos, pero puede permanecer en el
medio ambiente durante siglos. La mayoría acaba en los océanos provocando daños
en la fauna y la flora marina.
Alternativa: Emplear envases y bolsas reutilizables te vuelve un consumidor
responsable, alarga la vida de los productos, reduce residuos y es económico.

TOMA DE DECISIONES
 Dialogan en una mesa redonda realizando la siguiente pregunta: ¿Qué acciones podemos realizar para
mantener limpio nuestra escuela, comunidad y el hogar donde vivimos?
 Escriben sus respuestas con lluvia de ideas en el cuaderno de personal social.
 ¿Cómo podemos comunicar estas ideas a nuestros compañeros, vecinas, vecinos y a nuestra familia
para cuidar el lugar donde vivimos?
 Escucha las respuestas de los estudiantes y apunta sus ideas en un papelografo.
 Elaboran un díptico del cuidado del medio ambiente.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales
y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el
espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y
global.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Identifica y Propone
explica los acuerdos para el
problemas cuidado del
ambientales de medio ambiente
su localidad.

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 AGUILAR CALVO, LIAM JOSEP

2 ALONSO CCAPA, ZOE LUANA

3 ALVAREZ BRAVO, ALEGRIA VICTORIA

4 BELLIDO ANTONIO, YATZIRI BIANCA

5 BERMUDEZ DÁVILA, PATRICK ROSENDO

6 CAMPOS PEREZ, JACKE NOAH

7 CARDENAS GOMERO, LEONARDO ALEJANDRO

8 CASTAÑEDA BAZÁN, CRISTINA NOELIA

9 CHOCHOCA ALVA DAYLIN GIULIANA

10 CORNEJO PELAEZ, DARLÉK ALONSO

11 CORONADO PINCO DANA ALONDRA

12 CRISANTO RIOJAS SASHA DANNAE

13 DURAN ALCEDO, KALESSI ROUSELL

14 GONZALES CHINCHAY, JEIMI VALENTINA

15 GUILLERMO HUAMAN, ANTHUAN DOMINIC VALENTINO

16 JARAMILLO ESQUIVEL YERIANA KHALESCA DURLEY

17 LOPEZ NORIEGA, FABIÁN IGNACIO

18 MALDONADO VILLAMIZAR ELIAN YANNICK

19 MARIÑOS CONTRERAS, ALEXIA SUSETH

20 MOTTA PALACIOS, KATHERINE VALENTINA

21 PERAUNA QUIROZ HÉCTOR THIAGO RAFAEL

22 TERAN VILCHEZ, LUIGI HARLEY


23 TUANAMA SABOYA, MIA VALESCA

24 AGUILAR CALVO, LIAM JOSEP


ESION DE APRENDIZAJE Escriben textos cortos con palabras sobre residuos
sólidos-grafía “b”
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 3080 UGEL 02
Área: COMUNICACIÓN Fecha: de setiembre
Grado: 1° A B Duración:
Docentes Lila Vallejos / Erica Sotelo

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y capacidades Desempeños Desempeños precisado


Escribe diversos tipos de textos en su - Expresa oralmente sobre
lengua materna. considerando el propósito comunicativo y el el uso responsable de
- Adecúa el texto a la situación destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. residuos., aunque en
comunicativa. - ocasiones puede salirse de
en ocasiones puede salirse de este o reiterar este o reiterar información
- Organiza y desarrolla las ideas de
información innecesariamente. Establece relaciones innecesariamente.
forma coherente y cohesionada.
entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando Criterios de evaluación
- Utiliza convenciones del lenguaje
algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso -
escrito de forma pertinente.
frecuente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el -
- grafía b.
contenido y contexto del texto escrito.
si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene
Revisa los textos con una
o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
persona mayor.
Evidencia
.Escriben textos cortos con la
grafía b
Instr. de evaluación

Lista de cotejo

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Damos inicio orando a Dios, actualizan el calendario y practican el lavado de manos.
 Observan en la pizarra una secuencia de imágenes.

 Responden a las preguntas: ¿Qué observan en la primera, segunda y tercera imagen? ¿Con qué letra
empieza la palabra botella, basura, basureros? ¿Qué de común tienen las palabras escritas con las
imágenes?
 Pregunta; ¿Con que letra empieza cada palabra de las imágenes presentadas?
 Escucha sus respuestas.
 Participan para encerrar la letra “B” de las palabras.
 El propósito del día de hoy es:
Hoy escribirán textos cortos con la grafía “b”.
 Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

Desarrollo Tiempo aproximado:


 Completan el planificador con apoyo del/la docente.

¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Quién va a leer mi


escribir? describir? descripción?

TEXTUALIZACIÓN
 Leen, responden preguntas del texto leído y encierran palabras con la letra b.
 Luego, observan en el paleógrafo un texto.

Beto Becerra es un niño que recicla clasificando la basura en los basureros, llamándolas
también basura orgánica, como por ejemplo las cáscaras de las frutas e inorgánica, , el
plástico, papel, botella.

 Responden a las preguntas oralmente ¿Quién es el protagonista del texto? ¿Qué quiere hacer Beto? ¿En
dónde coloca la basura? ¿Cómo clasifica la basura?
 Realizan el trazo y la familia de la letra B,b.
 Une la letra “b” con las vocales y completa.

 Identifica la letra y escribe siguiendo la secuencia.


 Encierran las palabras que empiezan con B, nombran oralmente las palabras y luego se escribe en la
pizarra.
 Forman grupos para trabajar en equipo y reciben letras móviles para formar las palabras extraídas del
texto.
 Forman oraciones con las palabras encontradas en el texto.
 Para reforzar sus aprendizajes resuelven ejercicios de la ficha práctica propuesta.
 Lee y ordena las siguientes oraciones.
Basilio la bota basura .

Betina beso me da un .

Beto una toma rica bebida .

Ese banana bebito come una.

Benito a su besa abuelita .

usa Sabina bata una bonita .

El bus Belén que está en .

 Revisa las palabras escritas por los estudiantes para poder reforzar a los estudiantes que le faltan.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Comenta con los niños y niñas sobre el trabajo realizado.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Sobre qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Completa el Escribe textos Revisa los textos con
planificador cortos con la una persona mayor.
grafia b.

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 AGUILAR CALVO, LIAM JOSEP

2 ALONSO CCAPA, ZOE LUANA

3 ALVAREZ BRAVO, ALEGRIA VICTORIA

4 BELLIDO ANTONIO, YATZIRI BIANCA

5 BERMUDEZ DÁVILA, PATRICK ROSENDO

6 CAMPOS PEREZ, JACKE NOAH

7 CARDENAS GOMERO, LEONARDO ALEJANDRO

8 CASTAÑEDA BAZÁN, CRISTINA NOELIA

9 CHOCHOCA ALVA DAYLIN GIULIANA

10 CORNEJO PELAEZ, DARLÉK ALONSO

11 CORONADO PINCO DANA ALONDRA

12 CRISANTO RIOJAS SASHA DANNAE

13 DURAN ALCEDO, KALESSI ROUSELL

14 GONZALES CHINCHAY, JEIMI VALENTINA

15 GUILLERMO HUAMAN, ANTHUAN DOMINIC VALENTINO

16 JARAMILLO ESQUIVEL YERIANA KHALESCA DURLEY

17 LOPEZ NORIEGA, FABIÁN IGNACIO

18 MALDONADO VILLAMIZAR ELIAN YANNICK

19 MARIÑOS CONTRERAS, ALEXIA SUSETH

20 MOTTA PALACIOS, KATHERINE VALENTINA

21 PERAUNA QUIROZ HÉCTOR THIAGO RAFAEL

22 TERAN VILCHEZ, LUIGI HARLEY

23 TUANAMA SABOYA, MIA VALESCA

24 AGUILAR CALVO, LIAM JOSEP


Observan el texto.  Encierran las palabras que empiezan con B, nombran oralmente las
palabras y luego se escribe en la pizarra.
Beto Becerra es un niño que recicla clasificando la basura en los  Identifica la letra y escribe siguiendo la secuencia.
basureros, llamándolas también basura orgánica, como por
ejemplo las cáscaras de las frutas e inorgánica, , el plástico, ba-bo-bi-be-bu-ba
papel, botella.

 Responden a las preguntas oralmente ¿Quién es el protagonista del  Forman oraciones con las palabras encontradas en el texto.
texto? ¿Qué quiere hacer Beto? ¿En dónde coloca la basura? ¿Cómo  Para reforzar sus aprendizajes resuelven ejercicios de la ficha práctica
clasifica la basura? propuesta.
 Realizan el trazo y la familia de la letra B,b.  Lee y ordena las siguientes oraciones.
Basilio la bota basura .

Betina beso me da un .

Beto una toma rica bebida .

Ese banana bebito come una.

Benito a su besa abuelita .

 Une la letra “b” con las vocales y completa.


usa Sabina bata una bonita
SESION DE APRENDIZAJE Cuido la creación de Dios.
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: 3080 UGEL 02
Área: RELIGION Fecha: de setiembre
Grado: 1° A B Duración:
Docentes Lila Vallejos / Erica Sotelo

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y capacidades Desempeños Desempeños precisado


Construye su identidad como Conoce que Dios manifiesta su amor en Descubre el amor de Dios con
persona humana, amada por Dios, la Creación y lo relaciona con el amor diversas acciones en su familia,
digna, libre y trascendente, que recibe de sus amigos, maestros y institución educativa y entorno a la
comprendiendo la doctrina de su padres de familia. practica del silencio y la oración
propia religión, abierto al diálogo con como medios para comunicarse
 Descubre que Dios cumple su promesa
con Dios.
las que le son cercanas. enviándonos a su Hijo Jesús como
- Salvador.
 Reconoce que la Iglesia es una Criterios de evaluación
religiosa y espiritual como persona
digna, libre y trascendente. comunidad de amor y participa en las -
manifestaciones religiosas propias de su contaminar.
Cultiva y valora las manifestaciones
fe. -
religiosas de su entorno
argumentando su fe de manera  Practica algunos valores y virtudes Dibuja el cuidado de la naturaleza.
comprensible y respetuosa cristianos, estableciendo relaciones Evidencia
interpersonales armoniosas con todos Reflexiona sobre el cuidado de
nuestro planeta que no debemos
contaminarlo escribiendo acciones e
cuidado
Instr. de evaluación

Lista de cotejo

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Cantamos la siguiente canción: LA CREACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=TGfUZ2eSnQQ
VER
 Invitamos a los estudiantes a observar la imagen.

 Pregunta: ¿Qué observan?, ¿Qué está haciendo el 1er niño?, ¿qué tiene en su mano? ¿Qué hace el 2º
niño? ¿Qué está haciendo? ¿Quién creo las plantas? ¿Cómo debemos cuidar las plantas?
Conflicto cognitivo
 Pregunta: ¿Quién creo todas las cosas maravillosas que nos rodea? ¿Cómo debemos cuidar la creación
de Dios?
 El propósito del día de hoy es:
Hoy aprenderemos a cuidar la creación de Dios demostrando respeto hacia la
naturaleza.
 Proponemos normas de convivencia:
 Respetar la opinión de los compañeros.
Desarrollo Tiempo aproximado:
JUZGAR
 ¿De qué trató la imagen?
- ¿Quién creó la naturaleza que nos
rodea? ¿para qué?
- ¿Quiénes deben cuidarlo? ¿Cómo
debemos cuidarlo?
 Los estudiantes dialogan sobre sus
posibles respuestas La docente
pregunta a los estudiantes ¿Cómo
debemos cuidar lo que Dios a
creado?
 El docente se acerca a cada grupo
de trabajo para motivar el dialogo a
través de preguntas -Mencionan sus
respuestas
 Colorean la ficha elaborada
 Observa las imágenes y dibuja
caritas tristes o alegres del buen
cuidado de la naturaleza

ACTUAR
 Invita a escuchar esta canción “El planeta hay que salvar”.

 https://www.youtube.com/watch?v=RWjfFHC7SiI

No debemos de dejar de cantar esta canción.


para el planeta salvar de la contaminación.
Los bosques son libres podemos jugar.
Sabemos que un árbol debemos cuidar.
No juegues con fuego, los puedes quemar.
Arriesgas tu vida y la de los demás.
Con el agua hay que tener una atención especial,
y los lagos y los ríos los tenemos que cuidar.
Ahora vamos a cantar con amor esta canción,
pues el mundo hay que salvar de la contaminación.
Compromiso
Tu ayuda es valiosa lo debes saber. Yo voy a decirte qué de bes hacer.
Personal: A partirNo
de debes
hoy ayudaré a cuidar la naturaleza,
siquiera papeles tirar, pues tirarasí cuidaré
basura mi cuerpo de la
es contaminar.
contaminación
 Realizan y de escuchando
compromisos las enfermedades.
las indicaciones.
Social: Escribiré una acción concreta para no contaminar en mi casa, en la escuela y en el
barrio.
Eclesial: Haré una oración dando gracias a Dios por la creación.
Ecológico: Haré un dibujo que represente el cuidado de la naturaleza y haré una frase
sobre el mismo.
 Juntos realizan la siguiente oración:

Te damos gracias,
Padre Dios, por toda la naturaleza que nos
has dado.
Ayúdanos a cuidarla todos los días de nuestra
vida,
para que siempre esté libre de
contaminación,
y así nosotros podamos
disfrutar de ella.
Amén.

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia
religiosa.
Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones la
vida.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación


Escribe una Ora a Dios Dibuja el cuidado de la
acción para no por la naturaleza.
contaminar. naturaleza.

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1 AGUILAR CALVO, LIAM JOSEP

2 ALONSO CCAPA, ZOE LUANA

3 ALVAREZ BRAVO, ALEGRIA VICTORIA

4 BELLIDO ANTONIO, YATZIRI BIANCA

5 BERMUDEZ DÁVILA, PATRICK ROSENDO

6 CAMPOS PEREZ, JACKE NOAH

7 CARDENAS GOMERO, LEONARDO ALEJANDRO

8 CASTAÑEDA BAZÁN, CRISTINA NOELIA

9 CHOCHOCA ALVA DAYLIN GIULIANA

10 CORNEJO PELAEZ, DARLÉK ALONSO

11 CORONADO PINCO DANA ALONDRA

12 CRISANTO RIOJAS SASHA DANNAE

13 DURAN ALCEDO, KALESSI ROUSELL

14 GONZALES CHINCHAY, JEIMI VALENTINA

15 GUILLERMO HUAMAN, ANTHUAN DOMINIC VALENTINO

16 JARAMILLO ESQUIVEL YERIANA KHALESCA DURLEY

17 LOPEZ NORIEGA, FABIÁN IGNACIO

18 MALDONADO VILLAMIZAR ELIAN YANNICK

19 MARIÑOS CONTRERAS, ALEXIA SUSETH

20 MOTTA PALACIOS, KATHERINE VALENTINA

21 PERAUNA QUIROZ HÉCTOR THIAGO RAFAEL

22 TERAN VILCHEZ, LUIGI HARLEY

23 TUANAMA SABOYA, MIA VALESCA

24 AGUILAR CALVO, LIAM JOSEP

También podría gustarte