Está en la página 1de 16

CURSO VIRTUAL

MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
A LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN
EL NIVEL DE EDUCACIÓN INICIAL

SÍLABO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

I. DATOS GENERALES

Curso: Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica


en el nivel de educación inicial

Dirigido a: Directivas/os designadas/os y encargadas/os de las IIEE de


Educación Inicial y profesoras/es coordinadoras/es de PRONOEI

Responsable: Ministerio de Educación


Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar

Duración: 7 semanas

Número de horas: 52 horas

Tipo: Autoformativo - Virtual

II. JUSTIFICACIÓN

El curso Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial tiene


como propósito fortalecer las capacidades en gestión pedagógica, de las/los directivas/os designadas/
os y encargadas/os del nivel inicial (encargatura por puesto y por funciones), y de las profesoras
coordinadoras de los programas no escolarizados del nivel inicial, brindándoles no solo las orientaciones
teóricas, sino también las herramientas e instrumentos que sean de utilidad para que puedan realizar un
monitoreo y acompañamiento efectivo a sus docentes y promotores/as educativos/as comunitarios/as.

En el año 2013, se instaló en el Perú un sistema de gestión escolar en el cual, mediante un concurso, a
partir de este se accede a los cargos directivos de educación básica. Dicho sistema, también, define el
planeamiento estratégico del proceso de formación en servicio de directivos y directivas en la normativa
del Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores de Instituciones
Educativas de Educación Básica (en adelante el Programa) aprobada por Resolución de Secretaría
General N° 1882-2014-MINEDU. Así, fueron estableciéndose diversos componentes que incluyen
procesos, actividades y resultados orientados al fortalecimiento de competencias y desempeños de

2
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

la/os directora/es y subdirectora/es designada/os de las instituciones educativas para la mejora de los
aprendizajes de las y los estudiantes. Por otro lado, en 2020, mediante la Resolución Viceministerial
N° 013-2020-MINEDU, se actualizó la finalidad y organización del Programa. De este modo, el Ministerio
de Educación, como ente rector de la educación en el país, busca articular y alinear la formación de
directivos y directivas del Programa al marco normativo del sector, al Marco del Buen Desempeño del
Directivo (MBDDir) y a los avances en materia de gestión escolar. Cabe mencionar que la ejecución del
Programa está a cargo de la Dirección de Fortalecimiento de la Gestión Escolar (DIF).

Las prácticas de gestión que permiten a un/a líder pedagógico/a gestionar una institución educativa
a favor de los aprendizajes son dos: el monitoreo y el asesoramiento pedagógico (Minedu, 2013, p.13).
En un estudio realizado con directores y directoras de 17 países de América Latina, los investigadores
Murillo y Román (2010) identificaron que los directores y directoras que invertían más tiempo en labores
de acompañamiento pedagógico (supervisión, evaluación y orientación de docentes) eran quienes
lograban que las y los estudiantes de sus II.EE. aprendan más.

Por ello, los sistemas educativos con mejores resultados en los logros de aprendizaje promueven que
sus directivos y directivas se concentren en el liderazgo del proceso de enseñanza, en contraste con los
sistemas educativos en los que mucha/os directora/es dedican la mayor parte de su tiempo a tareas
que no se relacionan directamente con la mejora de la instrucción en sus escuelas, lo que limita así la
capacidad para hacer realidad mejoras concretas en los resultados de las y los estudiantes (Scheerens
y Bosker, 1997; Teddlie y Reynolds, 2000; Townsend, 2007, citados por Pont, Nusche y Moorman, 2009;
Barber y Mourshed, 2008).

Por ese motivo, las estrategias de monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica


son fundamentales al ser una oportunidad de relacionamiento directo entre la/el
directiva/o y su docente, en un espacio de fortalecimiento conjunto, enfocado en
lograr una mejora en el desempeño del o de la docente.

Además, el monitoreo promueve la reflexión en el o la docente


a partir del diálogo reflexivo, en el cual el aprendizaje del o
de la docente se genera a partir de las preguntas que realiza
el directivo o directiva. Esto permite una “deconstrucción
de la práctica pedagógica”, como un proceso de reflexión
crítica profunda sobre el propio quehacer pedagógico del o de
la docente, que le implica descubrir las creencias y teorías que lo
justifican (MINEDU, 2017).

En tal sentido, el curso Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica


en el nivel de educación inicial busca contribuir a fortalecer el desarrollo de

3
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

competencias profesionales de los directivos y directivas de nivel inicial (encargatura por puesto y por
funciones) y las profesoras coordinadoras, de modo que su labor se dirija hacia una gestión orientada a
la mejora continua y a la búsqueda de mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes, por medio del
acompañamiento directo a las y los docentes a partir de la observación de su práctica y el fomento de
una reflexión que la/os ayude a identificar sus oportunidades de mejora.

III. MARCO NORMATIVO

El curso está dirigido tanto a directoras/es y subdirectoras/es de Instituciones Educativas de


Educación Inicial como a profesoras/es coordinadoras/es de Programas No Escolarizados de
Educación Inicial en tanto comparten la función de liderar la gestión institucional y pedagógica en
sus ámbitos correspondientes.

Se considera necesario realizar esta acción formativa mediante la modalidad a distancia utilizando
la plataforma PerúEduca para crear un aula exclusiva para la/os directora/es y la/os subdirectora/es
encargada/os de instituciones educativas, y profesores/as coordinadores/as de PRONOEI, sostenida
en el Marco del Buen Desempeño del Directivo (MBDDir), el Marco del Buen Desempeño Docente
(MBDD) como también de los otros componentes del sistema de gestión escolar en el marco de la Ley
de Reforma Magisterial, Ley 29944 y su Reglamento, y la normativa que orienta la implementación
del servicio educativo de los PRONOEI. Respecto a los/las directivos/as de la IIEE, el curso aborda las
dimensiones formativas 5.1, 6.3, 7.1 y 8.1 declaradas en la RVM N° 220-2021-MINEDU “Disposiciones para
el diseño, implementación y evaluación de la propuesta formativa Programa Nacional de Formación y
Capacitación de directores y subdirectores de Instituciones Educativas”.

En relación con los/las profesores/as coordinadores/as (PC), la RM


No 217-2019 MINEDU y la R.V.M. N° 223-2021-MINEDU establecen
que las PC tienen la función de realizar el acompañamiento
formativo y monitoreo pedagógico a las/los promotoras/
es educativas/os comunitarias/os (PEC) para fortalecer sus
capacidades pedagógicas de manera individualizada, y mejorar
su desempeño en las actividades de aprendizaje
y los resultados de este proceso. Sin embargo,
los resultados de la Evaluación de diseño al
modelo de servicio educativo ciclo II: entorno
familiar y entorno comunitario, realizada el año
2021, impulsada desde la Unidad de Seguimiento y

4
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

Evaluación del MINEDU en coordinación con la Dirección de Educación Inicial, entre sus conclusiones
y recomendaciones precisa la necesidad de afinar la propuesta metodológica de Acompañamiento
Pedagógico por la consideración del trabajo no docente que realizan los/las PEC, y la necesidad de
que las y los PC cuenten con una ruta de acompañamiento mucho más pertinente en este tema. Es
así como esta temática se convierte en una necesidad formativa importante de atender.

El curso promueve el desarrollo del dominio 2: “Orientación de los procesos pedagógicos para la
mejora de los aprendizajes” del MBDDir. En la competencia 6, precisa que: “Gestiona la calidad de
los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa (o su equivalente; servicio/modelo
educativo) a través del acompañamiento sistemático a las y los docentes (y PEC), y la reflexión
conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizaje”.

Tanto el dominio como la competencia se relacionan directamente con


las funciones y competencias que se demandan a los y las profesores/
as coordinadores/as para brindar acciones de Acompañamiento
Pedagógico y Monitoreo (RVM N° 223-2021-MINEDU), tales como
las siguientes: i) liderar la gestión pedagógica de los Programas No
Escolarizados de la Educación Inicial a través
de elaboración de instrumentos de gestión,
la planificación de acciones educativas, el
seguimiento y la evaluación de los aprendizajes
de las niñas y niños que acceden a dichos servicios,
en coordinación con la especialista de educación inicial;
ii) realizar el acompañamiento formativo y monitoreo
pedagógico a las/los promotoras/es educativas/os comunitarias/
os sobre la ejecución de las actividades educativas, y sobre
acciones de soporte socioemocional con las niñas, niños y sus familias;
y iii) diseñar, desarrollar y evaluar acciones de fortalecimiento de
capacidades para las/los promotoras/es educativas/os comunitarias/os,
que permitan mejorar la práctica pedagógica en los servicios educativos
no escolarizados.

Dentro de la competencia 6, encontramos que, en el desempeño 19, se


señala que el directivo o directiva (o PC) “propicia una práctica docente
basada en el aprendizaje colaborativo y por indagación, y el conocimiento
de la diversidad existente en el aula y lo que es pertinente a ella”, lo que
implica un/a líder pedagógico/a que genera reflexión en el o la
docente, o PEC (mediante el diálogo reflexivo). Asimismo, el
desempeño 20 señala que el/la directivo/a “Monitorea y orienta

5
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

el uso de estrategias y recursos metodológicos, así como el uso efectivo del tiempo y los materiales
educativos en función del logro de las metas de aprendizaje de los estudiantes y considerando la
atención de sus necesidades específicas”, lo cual implica todas las acciones de observación y recojo de
evidencias para identificar mejoras y así contribuir al logro de los aprendizajes.

Asimismo, el curso está enmarcado en el compromiso de gestión 4 “Gestión de la práctica pedagógica


orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB”, en donde se plantea, como
estándar para la escuela, la implementación de prácticas y estrategias orientadas al mejoramiento de los
procesos de enseñanza-aprendizaje en el marco del enfoque por competencias y el enfoque formativo
de la evaluación que, además, garanticen la atención pertinente de las y los estudiantes de acuerdo con
sus intereses, características y necesidades, así como en atención a las demandas del entorno.

IV. OBJETIVOS DEL CURSO

Objetivo general:

• Fortalecer las capacidades de las/los directivas/os designadas/os y encargadas/os de las IIEE


de Educación Inicial y de las profesoras coordinadoras de los PRONOEI para mejorar la gestión
del monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica en coherencia con el enfoque y los
principios de la educación inicial

Objetivos específicos:

• Promover la reflexión pedagógica sobre el proceso de monitoreo y acompañamiento de la práctica


docente en el marco del enfoque y los principios de la educación inicial
• Promover la reflexión sobre las acciones del monitoreo de la práctica pedagógica, tomando
en cuenta la planificación, el recojo y análisis de evidencias, así como el seguimiento de los
compromisos
• Promover estrategias para un adecuado diálogo reflexivo entre directiva/o- docente y profesor/a
coordinador/a - PEC en el marco del monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica

6
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

V. APRENDIZAJES ESPERADOS

Al finalizar el curso, se espera que la y el participante:

Identifica los aspectos clave Planifica las acciones de


del enfoque y principios monitoreo y acompañamiento,
de educación inicial en a partir del análisis y reflexión
el marco del monitoreo del progreso de estudiantes,
y acompañamiento de la la información del desempeño
práctica pedagógica. docente y criterios cualitativos
significativos.

Emplea técnicas para la Utiliza estrategias para


recopilación de evidencias el análisis y uso de las
adecuadas durante el evidencias recopiladas con
monitoreo, haciendo uso el fin de establecer el diálogo
de la ficha de observación. reflexivo.

Incorpora en su práctica Aplica pautas para el


estrategias para establecer seguimiento de las y los
un diálogo reflexivo con la docentes de la IE a partir
o el docente basado en de reconocer el progreso del
evidencias. cumplimiento de metas de
aprendizaje.

7
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

VI. PROGRAMACIÓN

El curso consta de un módulo único integrado por 7 sesiones:

MÓDULO ÚNICO
Sesión Temática Semana

Sesión 0 Bienvenida al curso Semana 1

Monitoreo y acompañamiento
Sesión 1 Semana 2
en la educación inicial

Sesión 2 Planificación del monitoreo Semana 3

Sesión 3 Recojo de evidencias Semana 4

Sesión 4 Preparación para el diálogo reflexivo Semana 5

Sesión 5 Diálogo reflexivo en el acompañamiento Semana 6

Sesión 6 Seguimiento al cumplimiento de compromisos Semana 7

8
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

VII. SUMILLAS DE LAS SESIONES DEL CURSO

Sesión 0: Bienvenida al curso

Esta sesión tiene como propósito que la o el participante se familiarice con la propuesta del curso y
conozca el ambiente virtual de aprendizaje del aula de PERÚEDUCA a través de la identificación de
herramientas para la interacción. Las actividades incluidas en esta sesión son las siguientes:

• Visualización de video de bienvenida


• Presentación del sílabo: objetivo, organización del curso, sumillas,
evaluación y cronograma
• Socialización en el foro de presentación y expectativas
• Realización de la prueba de entrada

Sesión 1: Monitoreo y acompañamiento en la educación


inicial

Esta sesión tiene como propósito que la o el


participante oriente las acciones de monitoreo y
acompañamiento pedagógico en el marco del enfoque
y principios de la educación inicial. Para ello, reflexionará
sobre la coherencia de los aspectos sustanciales del
enfoque de la educación inicial que incluye mirada del/de la
niño/a (concepto de niño/a), desarrollo y aprendizaje del/de
la niño/a, rol del/de la adulto/a, interacciones efectivas dentro de
este rol, principios que orientan la acción educativa del nivel con las
prácticas/rúbricas del desempeño docente, y el proceso de monitoreo y
acompañamiento. Las actividades en esta sesión son las siguientes:

• Observación y análisis de los enfoques subyacentes en las prácticas


educativas
• Reflexión sobre los aspectos sustanciales del enfoque y principios
pedagógicos de la educación inicial
• Relación entre el enfoque pedagógico de educación inicial, el monitoreo
del desempeño del/la docente o promotor/a de PRONOEI y las
interacciones que promueven aprendizajes

9
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

• Análisis sobre las acciones de monitoreo y diálogo reflexivo que realiza el/la directivo/a o PC en
coherencia con el enfoque pedagógico de la educación inicial

Sesión 2: Planificación del monitoreo

Esta sesión tiene como propósito que la o el participante identifique las acciones para garantizar la
planificación del monitoreo de la práctica pedagógica. Para ello, realiza un análisis y reflexión sobre
la importancia de su rol como líder pedagógico del nivel inicial, el CGE 4, y los retos y desafíos que
enfrenta. Asimismo, analiza el progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes, y la información del
desempeño de la/del docente o PEC; organiza el proceso de monitoreo; y comparte el instrumento con
sus docentes/promotoras/es. Las actividades en esta sesión son las siguientes:

• Reflexión sobre la importancia del rol de líder pedagógico del nivel inicial y desafíos y retos que se
enfrentan
• Análisis de la información del progreso de los aprendizajes de las y los estudiantes, y del desempeño
del/de la docente o del/la promotor/a
• Organización para el monitoreo
• Socialización del instrumento

Sesión 3: Recojo de evidencias

Esta sesión tiene como propósito que la o el participante reflexione sobre la importancia de la
observación de la práctica pedagógica y el recojo de evidencias adecuadas durante el monitoreo de la
práctica pedagógica. Para ello, comprende las características de una evidencia, analiza diversos tipos
de evidencia y utiliza instrumentos que le permitan su recojo de manera objetiva y organizada. Las
actividades en esta sesión son las siguientes:

• Importancia de la observación en el marco del monitoreo


• Evidencias: definición, ejemplos y registro
• Presentación y uso de la ficha de observación

Sesión 4: Preparación para el diálogo reflexivo

Esta sesión tiene como propósito que la o el participante identifique estrategias para el análisis,
valoración y uso de las evidencias recopiladas con el fin de preparar un diálogo reflexivo potente. Para
ello, se presentarán temas relacionados con cómo se analizan las evidencias, cómo se valoran y cómo,
a partir de ellas, se pueden plantear preguntas que generen reflexión y cuestionamiento de la práctica
pedagógica en el/la docente o PEC. Las actividades en esta sesión son las siguientes:

10
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

• Importancia del análisis y valoración de evidencias


• Validación y selección de evidencias
• Identificación de fortalezas y aspectos de mejora
• Planteamiento de preguntas para el diálogo reflexivo individual y grupal

Sesión 5: Diálogo reflexivo en el acompañamiento

Esta sesión tiene como propósito que la o el participante incorpore, en su práctica, estrategias para
establecer un diálogo reflexivo con el/la docente o PEC, basado en evidencias y considerando el
enfoque y los principios pedagógicos del nivel de educación inicial. Con ese fin, se analizarán ejemplos
sobre el proceso de un diálogo reflexivo y el rol del/de la directivo/a o del/de la docente coordinador/a
como mediador/a en la reflexión de la práctica pedagógica para el establecimiento de compromisos de
mejora. Las actividades en esta sesión son las siguientes:

• Definición del diálogo reflexivo y compromisos de mejora


• Momentos del diálogo reflexivo
• Actitudes por tener en cuenta en el diálogo reflexivo
• Formulación de preguntas para el diálogo reflexivo

Sesión 6: Seguimiento al cumplimiento de compromisos

Esta sesión tiene como propósito que la o el participante aplique pautas y herramientas para realizar el
seguimiento al cumplimiento de compromisos de mejora en la práctica pedagógica de las/os docentes
o PEC de forma asertiva. Para ello, se establecerán
pautas y pasos para el seguimiento de acuerdos.
Las actividades en esta sesión son las siguientes:

• Definición y objetivo del seguimiento


• Pautas y pasos para el seguimiento
del cumplimiento de acuerdos
• Asertividad en el seguimiento

11
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

VIII. CRONOGRAMA

El curso desarrolla los contenidos en las siguientes fechas y tiempos:

MÓDULO ÚNICO
Semana Sesión Contenido Fecha Tiempo

Sesión 0:
- Sílabo (objetivos del curso, sumilla,
1 Bienvenida 09/09/2022 4h
cronograma)
al curso
- Enfoque de educación inicial:
mirada del/de la niño/a, concepción
Sesión 1: de aprendizaje y desarrollo, rol
Monitoreo y del/de la adulto/a, interacciones
acompañamiento efectivas
2 16/09/2022 8h
en educación - Principios pedagógicos de
inicial la educación inicial
- Liderazgo pedagógico en el
monitoreo y acompañamiento
en la educación inicial
- Importancia del rol de líder
pedagógico, retos y desafíos
- Pasos para la realización del
monitoreo
Sesión 2:
- Análisis de la información del
3 Planificación 23/09/2022 8h
progreso de los aprendizajes de las
del monitoreo
y los estudiantes, y del desempeño
docente
- Organización para el monitoreo
- Socialización del instrumento
- La observación y otras estrategias
Sesión 3: alternativas para el monitoreo de
4 Recojo de la práctica 30/09/2022 8h
evidencias - Evidencias: definición y ejemplos
- Ficha de observación
- Importancia y análisis de las
evidencias
- Identificación de fortalezas y
aspectos de mejora (priorización)
Sesión 4: sobre la base de las evidencias
5 Preparación recogidas
7/10/2022 8h
para el diálogo - Planteamiento de preguntas
reflexivo para el diálogo reflexivo según lo
priorizado
- Priorización de indicadores para
el monitoreo de equipo

12
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

VIII. CRONOGRAMA

MÓDULO ÚNICO
Semana Sesión Contenido Fecha Tiempo

- Definición del diálogo reflexivo en la


educación inicial - Importancia para
la educación inicial
- Ejemplos de diálogo reflexivo entre
directivo/a y docente de nivel inicial
Sesión 5: - Estructura: momentos del diálogo
Diálogo reflexivo reflexivo:
6
en el monitoreo y - Diálogo de apertura 14/10/2022 8h
acompañamiento - Diálogo de reflexión
-Diálogo de compromiso de mejora
- Tipos de preguntas según el
objetivo de la persona que dirige
el diálogo
- Actitudes para el diálogo reflexivo
- Definición y objetivo del seguimiento
Sesión 6: - Acuerdos y compromisos
Seguimiento al
7 - Pautas y pasos para el seguimiento 21/10/2022 8h
cumplimiento
de compromisos del cumplimiento de acuerdos
- Asertividad en el seguimiento

IX. METODOLOGÍA

El presente curso es autoformativo en la modalidad virtual tipo MOOC (Massive Open Online
Course), es decir, un curso en línea masivo y abierto, lo cual implica que la o el participante aprende
de manera autónoma según su estilo y ritmo de aprendizaje. El curso ofrece una experiencia que
integra diversas estrategias metodológicas, tales como presentación de los temas, la lectura de las
presentaciones y visualización de los videos, la elaboración paso a paso, lecturas complementarias,
lectura de la rúbrica de evaluación, foro, entre otras, para construir los aprendizajes esperados,
siempre a la luz del quehacer cotidiano de las y los participantes. Todos los recursos educativos
necesarios serán puestos a disposición de las y los participantes con la intención de que cada
una/o de ellas/os gestione su propio aprendizaje.

13
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

A fin de facilitar la organización del tiempo, las y los participantes podrán acceder a los módulos
en función al cronograma de actividades en formato semanal y tendrán que seguir una ruta
trazada que desbloquea las actividades en la medida que se vaya cumpliendo con las anteriores.
Los contenidos se encontrarán a disposición de las y los participantes dentro del aula virtual para
descarga.

X. EVALUACIÓN

A lo largo del desarrollo del curso, se han programado diferentes actividades de evaluación
distribuidas en cada una de las sesiones. La evaluación de las y los participantes consta de seis
actividades de evaluación, las mismas que se detallan en la siguiente tabla:

Instrumento de Peso Peso


Descripción
evaluación parcial total
Permite diagnosticar el nivel de
Prueba de entrada conocimiento previo sobre la temática 0% 0%
del curso. Se aplica en la sesión 0.
Permiten evaluar lo aprendido en cada
sesión y obtener una retroalimentación
Cuestionarios 5% 30%
acorde al puntaje obtenido. Se realizan al
finalizar cada una de las sesiones (1-6).
Permite aplicar lo aprendido a través de
un producto final, que se elabora a partir
Producto de 4 subproductos en las sesiones 2, 3, 25% 25%
4 y 6. Al finalizar, deberá colgarse en la
plataforma.
Permiten el intercambio de experiencias
con las y los demás participantes. Se
Foros 5% 5%
realizan dos foros: uno en la sesión 0 y
otro en la sesión 5.
Permiten identificar el cumplimiento de
cada una de las actividades de la sesión
Autoevaluaciones y reflexionar sobre su desempeño. 10% 10%
Se realizan al finalizar cada una de las
sesiones (1-6).
Permite evaluar lo aprendido en el curso.
Prueba de salida 30% 30%
Se aplica al finalizar la sesión 6.

14
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE II.EE.
Curso virtual “Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica en el nivel de educación inicial” | SÍLABO

XI. CONSTANCIAS

Al finalizar el curso, se otorga la constancia de participación por 52 horas de duración a toda/o


participante que haya desarrollado el curso con avance igual o mayor al 85% de actividades
obligatorias de todo el curso y aprobado los cuestionarios, en promedio, con un puntaje igual o
mayor a 12 puntos, bajo sistema vigesimal.

15
Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima, Perú
Teléfono: (511) 615-5800
www.gob.pe/minedu

También podría gustarte