Está en la página 1de 7

PRUEBA DE ENTRADA:

Pregunta 1
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
La PC Melisa ha observado que Mariela, PEC del Pronoei, saluda a cada niña y niño por
su nombre al iniciar las clases, y pregunta qué canciones prefieren para cantar y bailar
con libertad, así también ofrece opciones y deja que las niñas y niños escojan los
instrumentos musicales que más les llamen la atención para acompañar los cantos en las
clases.
¿Por qué las actividades que desarrolla la PEC Mariela se relacionan con el principio de
autonomía?
I. Porque las niñas y los niños son capaces de realizar acciones a partir de su propia
iniciativa.
II. Porque les permite a las niñas y los niños elegir lo que les gusta.
III. Porque se tiene la convicción de que las niñas y los niños son capaces de
desarrollarse, aprender y construirse a sí mismas/os.
IV. Porque a esta edad es importante que las niñas y los niños canten y aprendan a llevar
el ritmo con instrumentos musicales.

A.
III y IV son correctas.

B.
I y III son correctas.

C.
II y III son correctas.

D.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 2
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 2,00

Identifica qué afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F) sobre el monitoreo y
acompañamiento:
I. El acompañamiento es el acto de recoger información para la toma de decisiones.
II. El monitoreo de la práctica pedagógica permite al/a la directivo/a o PC observar al/a
la docente o PEC en aula usando rúbricas de observación u otros instrumentos con el fin
de analizar las fortalezas y necesidades.
III. El acompañamiento incluye estrategias como talleres, grupos de interaprendizaje,
comunidades de aprendizaje profesional, círculos de lectura, observaciones en aula,
entre otras.
IV. El monitoreo es un proceso formativo y busca promover la mejora sistemática y
continua de los procesos pedagógicos de las y los docentes en una IE, y las y los PEC de
los PRONOEI para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.
Seleccione una:

A.
VFVF

B.
FFVV

C.
FVFV

D.
FVVF

E.
VVFV
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 2,00
Es correcto afirmar sobre la observación:
I. La observación no solo tendrá un objetivo formativo, sino que las conclusiones que
salgan de ella producen información que, a la larga, ayuda a generar políticas públicas.
II. La observación puede generar, en el o la docente observado/a, situaciones de
malestar o incluso disminuir su capacidad creativa, si es que no se dialoga previamente.
III. La observación es una herramienta que, bien usada, puede ser la única estrategia de
fortalecimiento docente que utilice un directivo o directiva.
Seleccione una:

A.
I y III son correctas.

B.
Todas son correctas.

C.
I y II son correctas.

D.
II y III son correctas.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 4
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 2,00
Es correcto afirmar sobre el monitoreo y el recojo de evidencias:
I. Una evidencia tiene que procurar ser lo más descriptiva y detallada posible.
II. El monitoreo de la práctica pedagógica implica la observación del/de la docente en
su quehacer en aula y no en otras labores (como el diseño de una sesión o el trabajo con
familias).
III. Necesariamente, debemos utilizar las rúbricas de observación de aula para observar
el desempeño de nuestros y nuestras docentes.
Seleccione una:

A.
II y III son correctas.

B.
Solo la III es correcta.

C.
I y II son correctas.

D.
Todas son correctas.

E.
Solo la I es correcta.
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Revisa las siguientes evidencias e indica cuál o cuáles de ellas son inadecuadas:
I. La docente, cuando las niñas y los niños se acercan a ella, les dice algo.
II. La docente explica, de manera muy bonita, las estrategias, porque lo dice de manera
muy dulce.
III. No es adecuado que la docente escriba porque los niños y las niñas aún están
aprendiendo a escribir.
IV. Muchas/os estudiantes se encontraban sentadas/os de manera muy informal sobre la
mesa.
V. En la pizarra, la profesora pega una imagen en una parte visible.

A.
Solo I y II

B.
Solo II y IV

C.
Ninguna

D.
Todas

E.
Solo III
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 6
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 2,00
Lee el siguiente caso e identifica qué acciones debe realizar la directora Elisa:
“Cuando Elisa hizo un análisis del monitoreo a sus docentes, identificó que la mayoría
de las y los docentes tiene dificultades para fomentar el pensamiento creativo en las y
los estudiantes. Por lo tanto, decide organizar una CAP a la que invitará a sus docentes a
dialogar sobre la importancia del pensamiento creativo en la primera infancia y cómo
planificar actividades para fomentarlo”.
Según tu criterio, ¿Cuál o cuáles de las siguientes recomendaciones es(son) la(s) más
adecuada(s) para que la CAP sea exitosa?
I. Debe plantear un ejercicio en el que las y los docentes sean invitadas/os a poner en
práctica el pensamiento creativo, por ejemplo, invitarlos/las a desarrollar una solución a
un problema utilizando pocos objetos. Además, debe fomentar la autorreflexión a partir
de las acciones que se realicen para llegar a la solución.
II. Debe dividir al grupo en dos: por un lado, quienes logran fomentar el pensamiento
creativo; y, por otro lado, aquellas/os que no lo fomentan. De esa manera, quienes lo
promueven pueden ayudar a quienes están en proceso. Luego de esa división, debe
promover que analicen qué es el pensamiento creativo.
III. Debe comenzar la reunión mostrando los resultados de todas y todos para que se
identifique tanto las fortalezas como los aspectos de mejora del equipo docente. Luego,
debe invitar a la discusión y reflexión sobre por qué es importante promover el
pensamiento creativo.

A.
Solo II y III

B.
Todas

C.
Ninguna

D.
Solo II
E.
Solo I y II
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Marca verdadero (V) o falso (F) sobre las afirmaciones del diálogo reflexivo:
I. En el diálogo de reflexión, se realiza el análisis y reflexión profunda sobre el
desempeño del/de la docente, quien cuestiona, y valora sus acciones y decisiones
ayudado/a por el directivo o directiva o PC.
II. Antes de llevar a cabo el diálogo reflexivo, el directivo o directiva/PC debe coordinar
con el o la docente/PEC para establecer condiciones necesarias, así como hora y fecha
de la retroalimentación.
III. Se recomienda que el diálogo reflexivo tenga una duración de 90 minutos como
mínimo.

A.
VVV

B.
FFV

C.
VFF

D.
FVV

E.
VVF
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Lee las siguientes afirmaciones sobre las actitudes que son convenientes tener durante el
diálogo reflexivo e indica las incorrectas:
I. Es necesario que el directivo o directiva/PC refleje mucha preocupación, efusividad e
interés por su docente/PEC. Hacer esto generará una reacción positiva en él o ella.
II. Algunas reacciones de las y los docentes/PEC tienen como origen ideas
preconcebidas. Nosotras/os, como directiva/os/PC, debemos tener en cuenta esto en las
conversaciones con ellos o ellas, para llevar la conversación de forma asertiva.
III. Una actitud que debemos tener es la autenticidad, la cual hace referencia a la
necesidad de mostrar evidencias auténticas que hayamos recogido durante la
observación del desempeño docente.

A.
Todas son incorrectas.

B.
I y III son incorrectas.

C.
II y III son incorrectas.

D.
I y II son incorrectas.

E.
Solo II es incorrecta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Lee las siguientes afirmaciones e indica cuáles son las correctas:
I.- El seguimiento a los compromisos personales debe hacerse todas las semanas porque
así se garantiza que las personas se comprometan a asumir responsabilidades.
II.- Cuando se redactan los compromisos, es importante señalar la fecha en que se
realizarán y el directivo o directiva o PC puede elegir, a su criterio, cuándo realizar el
seguimiento sin que esto se informe a las y los involucrada/os porque ellas y ellos deben
estar siempre atenta/os a cumplir con las fechas.
III.- El seguimiento a los compromisos grupales debe sistematizarse y todos las/los
involucrados/as deben identificar los momentos en los cuales se debe evidenciar que ya
se cumplió con las acciones pactadas.

A.
Solo II y III

B.
Solo I y II

C.
Solo III

D.
Ninguna
E.
Solo II
Retroalimentación
Respuesta correcta
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 2,00 sobre 2,00
Lee las siguientes afirmaciones acerca de la comunicación asertiva e indica cuál(es) son
correctas:
I.- Es lo mismo que la empatía.
II.- Supone abordar problemas o situaciones incómodas.
III.- Permite expresar con confianza cuando algo nos incomoda.
IV.- Ayuda a expresar todas las emociones de las y los involucrada/os.

A.
Solo II, III y IV

B.
Solo I, II y III

C.
Solo I, III y IV

D.
Solo II, III

E.
Solo I y IV
Retroalimentación
Respuesta correcta

También podría gustarte