Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7106 “VILLA LIMATAMBO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 7106 Villa Limatambo GRADO 3° A FECHA 17 de octubre del 2023

AREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGIA 90 MINUTOS


PROFESORA YOVANA PUMA DE LA CRUZ DURACIÓN: 90 MINUTOS
TÍTULO DE LA SESIÓN: LA CONTAMINACION
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
CAPACIDADES EVALUACION

Lista de cotejo
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u hechos naturales y
CIENTÍFICOS PARA CONTRUIR tecnológicos que explora y observa en su entorno.
SUS CONOCIMIENTOS · Propone posibles respuestas basándose en el reconocimiento de
Problematiza situaciones para hacer regularidades identificadas en situaciones similares.
indagación · Diseña estrategias para Propone un plan donde describe las acciones y procedimientos que
hacer indagación · Genera y registra utilizara para responder a la pregunta.
datos o información · Analiza datos e Obtiene datos cualitativos y cuantitativos al llevar a cabo el plan que
información · Evalúa y comunica el propuso para responder a la pregunta. Establece relaciones que
proceso y resultados de su indagación expliquen el fenómeno estudiado.
Utiliza los datos obtenidos y los compara con la respuesta que
propuso, así como con la información científica que posee.
EXPLICA EL MUNDO FISICO Comunica las conclusiones de su indagación y lo que aprendió
BASANDOSE EN CONOCIMIENTOS utilizando conocimientos científicos, así como el procedimiento, los
SOBRE LOS SERES VIVOS, logros y las dificultades que tuvo durante su desarrollo.
MATERIA Y ENERGIA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra
y universo.
¿Qué nos dará
Competencias y capacidades Desempeños evidencias de
aprendizaje?
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender Completa y utiliza
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una organizadores visuales
•Define metas de aprendizaje tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. para plasmar la
Organiza acciones estratégicas para información y
alcanzar sus metas de aprendizaje compartirlas en clase
Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje

ENFOQUES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN LOS ESTUDIANTES Y


TRANSVERSALES DOCENTES
Enfoque de Orientación al Los docentes y estudiantes se solidarizan con los miembros del aula Desenvolvimiento durante el
bien común cuando comparten los espacios educativos, recursos materiales trabajo individual y grupal
tareas o responsabilidades. Los estudiantes asumen diversas
responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo

PREPARACION DE LA SESION
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Tener listo los materiales. Libro Ciencia y Tecnología 3.
Libros de ciencia.. Cuaderno de trabajo
Imágenes impresas Papelotes
Fichas de trabajo
. Plumones
SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA
INICIO
Saludamos cordialmente a los estudiantes y recordamos lo que trabajamos en la sesión de comunicación; preguntamos:
¿qué tema trabajamos en Comunicación? ¿Cómo era el avestruz? ¿Qué le interesaba a la avestruz? ¿Qué no le
interesaba a la avestruz? ¿Qué opinas de la actitud de la avestruz? ¿será importante preocuparnos de los problemas que
ocurren a nuestro alrededor? ¿ por que ¿ que problemas actualmente hay? Escuchamos sus comentarios y anotamos en
la pizarra.
Comunicamos el propósito de la sesión: hoy conoceremos el gran problema mundial que es la contaminación
Recordamos a los estudiantes las normas de convivencia que ayudarán a trabajar en equipo, opinar, escuchar y respetar
a nuestros compañeros y compañeras, compartir los materiales y utilizarlos con responsabilidad, entre otras

DESARROLLO
Pedimos a los estudiantes que observen la siguiente imagen:

¿Qué está pasando en la imagen?, ¿por qué? Pedimos que expliquen brevemente lo que pasa.
¿Qué pasaría si no hacemos algo?
¿Qué podemos hacer para mejorar?
Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué consecuencias puede traer este tipo de actitudes? ¿Cómo podemos resolver
este gran problema que afecta a todos? ¿Qué tipos de contaminación existe?

PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
En grupos
En grupos respondemos a la pregunta planteada.
Pedimos que, en un papelote, respondan la pregunta de modo consensuado y por escrito.

ELABORACION DEL PLAN DE INDAGACION


En grupo clase
Una vez que hayan socializado sus respuestas, planteamos a los estudiantes la siguiente pregunta:
• ¿Qué necesitaremos hacer y conocer para poder responder a las preguntas que nos planteamos?, ¿cómo lo haremos?
Buscan información en los libros de Ciencia.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y COMPARACION DE LAS HIPOTESIS


En grupo-clase
Invitamos a los estudiantes a realizar la comparación de las hipótesis iniciales con el nuevo conocimiento.

ESTRUCTURACION DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA


Solicitamos que realicen un esquema de los tipos de contaminación.
Solicitamos que realicen un cuadro de los impactos negativos del ambiente y estrategias para combatir el gran problema.

EVALUACION Y COMUNICACIÓN
Resolvemos una ficha de aplicación

CIERRE
En grupo clase
Propiciamos la reflexión destacando la importancia de plantear soluciones a problemas ambientales.
Resaltamos que vivir en un ambiente saludable es un derecho de todos y que estamos en la obligación de cuidarlo y
mantenerlo así.
Evaluamos, junto con los estudiantes, si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión fueron cumplidas.

También podría gustarte