Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE RECUERSOS HUMANOS


CURSO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
CATEDRATICO MSc. CHRISTIAN ONASIS ALFARO DE PAZ

Debe la evaluación del desempeño

Debe de estar ligada a la compensación

Nombre Carné

Miriam Liliana Pereira Soto 9511823

Guatemala, 19 de agosto 2022


Debe la evaluación del desempeño estar ligada a la compensación.
El trabajo de la persona, dentro de una organización es medible a través de
herramientas como la evaluación de desempeño; esta es una actividad que debe
desarrollar Recursos Humanos en conjunto con los lideres, es fundamental para las
organizaciones. Con esta herramienta se evalúa a los trabajadores durante un
periodo determinado en el cual cada colaborador demuestra el potencial,
habilidades en el desarrollo de su puesto al que está a cargo. Sin embargo, muchas
empresas cuando se ejecuta una evaluación de desempeño y de acuerdo con el
resultado aplican algún tipo de compensación; de acuerdo con los argumentos que
posteriormente se desarrollarán en este ensayo se considera que sí es importante
poder aplicar una compensación. Por eso, un buen programa de compensaciones
puede incluir en primer lugar compensaciones en especias, por ejemplo, formación,
seguro, vehículos de la empresa, descuento, entre otros, en segundo la
compensación estratégica como días libres, teletrabajo, flexibilidad de horarios
entre otros y en tercer lugar la compensación económicos bonos, comisiones,
incrementos salariales entre otros.

Todas las personas dentro de las organizaciones dedican tiempo y esfuerzo y a


cambio reciben una compensación el cual representa el intercambio fijado en el
contrato laboral renovado en determinado periodo junto con el resto de los
derechos, se afirma que los reconocimientos económicos, basados en la evaluación
del desempeño, son como una estrategia que potencia al capital humano. Lo cual
constituye una ventaja para la empresa debido a que en un momento de fuerte
actividad económica permitirá fijar aumentos salariales reales o, por el contrario, en
momentos de crisis facilitará ajustar la remuneración de acuerdo el desempeño. De
esta forma, se considera la evaluación de desempeño como un parámetro para la
compensación.

Los sistemas de compensación y beneficios se originan con el objetivo de obtener


mejores resultados en la organización, la falta de resultados se conduce a
dificultades, sentimientos de ansiedad y desconfianza por parte del empleado y a
pérdida de la rentabilidad y competitividad de la organización. Sin embargo, el
dinero no es la única forma de compensar a las personas y al talento humano y a
pesar de que está muy bien valorado por los empleados, hay cosas que ni siquiera
el dinero puede pagar. La compensación no financiera consiste en la satisfacción
que una persona recibe del puesto, conocidas como “recompensas intrínsecas o no
monetarias” las cuales también pueden ser aplicadas como resultados de la
evaluación de desempeño, esto es una opción para el empleador si no tuviera un
presupuesto o los resultados no han sido los esperados.

El incremento salarial vinculado al análisis de desempeño mejora la precisión y la


justicia de la medición, es decir, la objetividad al evaluar y comprobar que un buen
desempeño se atribuye exclusivamente a la presencia o ausencia de compromiso
del empleado evaluado. Sin embargo, para que haya una evaluación objetiva debe
haber compromiso por parte del jefe evaluador el cual debe determinar fortalezas y
debilidades del desempeño del colaborador y, a su vez, evitar que el evaluado
manipule el proceso solo para tener el beneficio. Por ello debe haber un compromiso
de las dos partes, como empleado el desarrollo constante para mejorar habilidades
y por parte del empleador invertir en el desarrollo y crecimiento de su capital
humano. Lo importante es contar con una estructura a nivel de Evaluación de
desempeño que permita demostrar de forma clara los resultados obtenidos por cada
colaborador cabe mencionar que es importante dar a conocer al colaborador cómo
será evaluado, esto motivará al colaborador, provocando mejorar los resultados,
alcanzar los objetivos individuales y de grupo, para obtener el beneficio.

Por tal motivo, concluimos que la compensación es el mejor método de motivación


para el personal, los colaboradores reconocen que el motivo principal en el que en
una organización puedan obtener mayor ingreso es el desempeño laboral de su
puesto, por lo tanto; si los trabajadores están consientes de esta relación también
se considera que tanto la compensación como la evaluación de desempeño van en
relación. Los empleadores cuentan con una excelente herramienta que utilizan para
el alcance de metas y productividad de la empresa.

También podría gustarte