Está en la página 1de 42

MUNICIPIO DE BUSBANZÁ

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

DISEÑO GEOMÉTRICO

“MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES EN EL MUNICIPIO


DE BUSBANZÁ, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ”

BUSBANZÁ – BOYACÁ
DICIEMBRE – 2020

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
1
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4

OBJETO ................................................................................................................. 6

LOCALIZACIÓN Y CONDICIONES ACTUALES .................................................... 9

TOPOGRAFIA .......................................................................................................13

5.1 PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN .......................................................................13

5.2 Proceso de Radiación de Detalles y toma de niveles de Campo. .................13

5.3 Digitalización y dibujo de información de campo. .........................................14

DISEÑO GEOMETRICO ........................................................................................15

6.1 DISEÑO EN PLANTA ........................................................................................15


6.1.1 Clasificación de la vía .....................................................................................15
6.1.2 Velocidad .......................................................................................................15
6.1.3 Peralte............................................................................................................16

6.2 MODULACION DE PLACAS HUELLA ..............................................................17

6.3 DISEÑO HORIZONTAL Y PERFIL LONGITUDINAL .........................................30


6.3.1 Curvas Verticales ...........................................................................................30

6.4 SECCION TRANSVERSAL ...............................................................................31


6.4.1 Sección Transversal en Zonas de Cruce ........................................................31
6.4.2 Pendiente transversal o bombeo ....................................................................33

6.5 TRAMOS CON BAJAS ESPECIFICACIONES ..................................................34

6.6 RESUMEN PARAMETROS DE DISEÑO DEL PROYECTO ..............................35

6.7 RESUMEN DISEÑO DE CURVAS CONTEMPLADAS ......................................36

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .........................................................37

BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................38

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
2
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 LOCALIZACIÓN GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO .............................. 9


FIGURA 2 LOCALIZACIÓN SATELITAL DE LA ZONA DE ESTUDIO ...........................10
FIGURA 3 EVIDENCIA DEL TRAMO A INTERVENIR ...................................................12
FIGURA 4 CARACTERÍSTICAS DE LOS TIPOS DE CURVA SEGÚN RADIO Y
DEFLEXIÓN ..........................................................................................................16
FIGURA 5 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 1 Δ<= 150° Y RC > 150M ..............................................................18
FIGURA 6 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN CURVAS
TIPO 2 Δ<= 150° Y 80 M< RC <= 150M ................................................................19
FIGURA 7 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN CURVAS
TIPO 2 Δ<= 150° Y 60 M< RC <= 80M ..................................................................20
FIGURA 8 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN CURVAS
TIPO 4 Δ<= 150° Y 60 M< RC <= 80M ..................................................................21
FIGURA 9 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN CURVAS
TIPO 5 Δ <= 150 ° Y 30 M< RC <= 40M ..............................................................22
FIGURA 10 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 6 Δ<= 150° Y 25 M< RC <= 30M .................................................23
FIGURA 11 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 7 Δ<= 45° Y 20M< RC <= 25M ....................................................24
FIGURA 12 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 8 Δ 45°<= 150° Y 20M< RC <= 25M ...........................................25
FIGURA 13 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 9 Δ<= 30° Y 11M <= RC <= 20M ................................................26
FIGURA 14 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 10 30°<Δ<= 45° Y 11M <= RC <= 20M ......................................27
FIGURA 14 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 11 45°<Δ<= 90° Y 11M <= RC <= 20M ......................................28
FIGURA 16 VISTA EN PLANTA PERFIL DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN
CURVAS TIPO 12 90 < Δ<= 150° Y 11M <= RC <= 20M ....................................29
FIGURA 17 SECCIÓN TRANSVERSAL EN TANGENTE ..............................................31
FIGURA 18 ALTERNATIVA 1 ZONA DE CRUCE ..........................................................32
FIGURA 19 ALTERNATIVA 2 ZONA DE CRUCE ..........................................................33
FIGURA 20 SECCIÓN TRANSVERSAL TÍPICA ............................................................34

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
3
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

INTRODUCCIÓN

El presente estudio contempla el diseño geométrico para el proyecto de


“MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, DEPARTAMENTO
DE BOYACÁ” de acuerdo a los criterios y parámetros que aplican a carreteras, según la
metodología disponible y normatividad vigente contenida en guía de Diseño de
Pavimentos con Placa – Huella INVIAS 2017, contemplando cada uno de sus componentes
en cuanto al alineamiento horizontal, vertical y sección transversal, en función de su
categoría y localización.

Como objetivo principal se tiene la adecuación del corredor vial existente, que será el
parámetro de referencia para proyectar cada uno de los alineamientos, de tal forma que
se ajusten a condiciones de seguridad, comodidad, funcionalidad e integración con el
entorno; para que el tramo vial opere con una superficie de rodadura en pavimento tipo
placa huella de acuerdo a su categoría.

En este diseño no se realizarán cambios a la geometría de la vía existente. Las únicas


modificaciones serían pequeños ajustes a la rasante para obtener un perfil longitudinal lo
más uniforme posible y las ampliaciones de la banca hacia el interior de las curvas
horizontales que requieran sobreancho. Eventualmente sería necesario suplementar
transversalmente la banca en aquellos sectores en donde la vía existente no alcance a
tener el mínimo de cinco (5,0) metros de ancho.

El informe contiene los criterios de diseño adoptados para tal fin, los planos en planta,
perfil y secciones transversales, junto con los reportes necesarios para el replanteo
topográfico del proyecto en el momento de su ejecución.

El seguimiento para la definición del tipo de intervención del tramo vial en estudio se ha
basado en reuniones interdisciplinarias entre diferentes especialistas en donde se
definieron las pautas para la implementación del diseño geométrico del corredor.

Para el diseño del tramo vial el marco de referencia fue el máximo uso de la banca
existente y la menor interferencia con predios adyacentes, para tal efecto se trazó un
alineamiento horizontal lo más ajustado al actual para una velocidad de 30 Km/h,
aplicando los parámetros de la Guía de Diseño de Pavimentos con Placa – Huella INVIAS
2017 en donde fuera posible.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
4
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Es importante resaltar que debido a la naturaleza del diseño de la placa huella del tramo,
no se está haciendo modificaciones importantes al trazado actual, por lo cual la geometría
al ser copia de la actual no cumple todos los parámetros de diseño, por cuanto se
reforzara en caso de ser necesario con señalización en los sitios con bajos parámetros
geométricos.

Para el diseño vertical se encontró que debido a la naturaleza montañosa y escarpada de


la topografía algunas pendientes longitudinales superan tramos el 10% que establece el
manual como máximo para este tipo de carreteras, no se realizó mayores modificaciones
en la rasante en general, lo que permite movimientos de tierra bajos y una geometría
aceptable para la velocidad de diseño adoptada.

La definición de la sección trasversal se estableció con la guía de diseño, con un ancho de


calzada de 3.6 m sumándose el ancho de cunetas a cada lado de la vía de 0.7 m para un
total de 5.0 m en la sección transversal para tramos rectos o de curvas con radios muy
altos y bajas deflexiones, debido a las cortas longitudes de curvas horizontales, las altas
pendientes y curvas sucesivas se optó por el uso de peralte de 2.0%, según
recomendación de la Guía de Diseño de Pavimentos con Placa – Huella INVIAS 2017

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
5
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

OBJETO

El proyecto de diseño geométrico tiene como objeto definir las características


geométricas requeridas para el proyecto de “MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES EN EL
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” teniendo en cuenta las
condiciones establecidas en los términos de referencia y normatividad vigente para este
tipo de proyectos, en concordancia con las otras disciplinas que intervienen en el
proyecto.

Los diseños presentados son el resultado del aspecto geométrico en coordinación con los
volúmenes de Tránsito, Pavimentos, Geotecnia, Estructuras e Hidráulica.

Este diseño se ajusta a lo propuesto dentro los comités técnicos de seguimiento en lo que
respecta a la geometría en planta y los anchos de secciones establecidos dentro del
mismo.

Dado que no se realizarían rectificaciones geométricas importantes no aplicara el Manual


de Diseño Geométrico de Carreteras del INVIAS.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
6
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

3. GENERALIDADES

En el desarrollo de las regiones se tiene como un factor determinante la comunicación


por vía terrestre como un servicio a la comunidad, los tramos de carreteras toman su
importancia según el grado de integración con la red vial existente, centros poblados y de
producción, ofreciendo beneficios en cuanto a movilidad, disminución de tiempos de
viaje, disminución en los costos de operación vehicular y costos de transporte tanto de
pasajeros como de bienes y servicios.
Para el proyecto específico se contempla el diseño de dos (2) tramos viales de placa huella
en el municipio de Busbanzá en el Departamento de Boyacá, como se describe a
continuación:
TRAMO 1 VEREDA COORDENADAS
QUEBRADAS
NORTE (m) ESTE (m)
750 m
INICIO K0+000 1136132.232 113429.056
FIN K0+750 1136422.011 1131153.341
TRAMO 2 VEREDA TONEMI COORDENADAS
256 m NORTE (m) ESTE (m)
INICIO K0+000 1136500.677 1133199.056
FIN K0+256 1136350.499 1133187.162

Busbanzá es un municipio ubicado en la provincia de Tundama en el departamento


de Boyacá, Colombia. Los límites municipales están definidos así: Por el Norte con el
Municipio de Betéitiva, por el Oriente y Sur con el Municipio de Corrales, por el Occidente
con el Municipio de Floresta. La actividad económica corresponde al sector primario,
principalmente la actividad agropecuaria minifundista en condiciones mínimas de
desarrollo que mucha de las veces no alcanza para la subsistencia familiar; son propios de
la actividad agropecuaria monocultivos de maíz, trigo, cebada, arveja, papa, cría de
ganados como: vacunos, ovinos, gallinas. La principal fuente de empleo la genera el
municipio a través de la Alcaldía por medio de diferentes jornales generados por la
contratación de las obras de desarrollo municipal y contando con el apoyo y colaboración
de los habitantes y campesinos de Busbanzá.
El municipio cuenta con una carretera central parcialmente pavimentada, la cual recorre
el valle de Busbanzá – Floresta, pasando hacia el oriente por Corrales (4.5 km.) y
comunicándose con Sogamoso (24.5 km.), hacia el occidente permite comunicación
con Floresta (7.5 km.), Tobasía (12.8 km.), Santa Rosa de Viterbo (Boyacá) (18.8 km.)
y Duitama (26.5 km.). Floresta

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
7
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Desde la cabecera municipal se desprenden ramales carreteables hacia las distintas


veredas como el carreteable Quebradas - Cusagota, Tonemí, Centro Tobo, en buen
estado.
Busbanzá se ha convertido en un centro turístico muy atractivo en época de diciembre,
gracias a la pavimentación de las vías que hacen el recorrido por el circuito occidental
desde Duitama pasando por Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), Tobasia, Floresta y llegando
a Busbanzá, o por el oriente desde Sogamoso pasando por Corrales y llegando a
Busbanzá. Otras de las poblaciones cercanas a Busbanzá son: Tópaga, Mongua, Monguí,
Belencito, Cerinza y Belén.
Este proyecto fomenta el mejoramiento del corredor vial con la adecuación de la sección
transversal incluyendo el diseño de cunetas; es así que se contempla las actividades de
construcción de obras de drenaje y protección, pavimentación, y señalización vial; obras
necesarias que permitirán el tránsito cómodo y seguro a los vehículos, y de esta
manera mejorar las condiciones de comunicación para que los pobladores logren
comercializar y vender los productos y servicios a precios competitivos y así contribuir
al mejoramiento de la economía y progreso social.
Se eligió la opción de pavimento en Placa – Huella por ser una vía veredal al presentar un
volumen de transito bajo con pocos buses y camiones al día siendo los automóviles,
camperos y motocicletas el mayor componente de flujo vehicular.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
8
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

LOCALIZACIÓN Y CONDICIONES ACTUALES

El proyecto se ubica en el Municipio de Busbanzá, Provincia de Tundama del


departamento de Boyacá, se presenta el diseño de dos (2) tramos de placa huella, los
cuales emplazan de la siguiente manera, como se evidencia en los planos y reportes
presentados. El corredor en estudio es una carretera terciaria según clasificación INVIAS:

Figura 1 Localización general de la zona de estudio


Fuente: Google Maps

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
9
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 2 Localización satelital de la zona de estudio


Fuente: Google Maps

CUADRO DE COORDENADAS, LONGITUDES Y DETALLES DE LOS TRAMOS A INTERVENIR


TRAMO 1 VEREDA COORDENADAS
QUEBRADAS
NORTE (m) ESTE (m)
750 m
INICIO K0+000 1136132.232 113429.056
FIN K0+750 1136422.011 1131153.341
TRAMO 2 VEREDA TONEMI COORDENADAS
256 m NORTE (m) ESTE (m)
INICIO K0+000 1136500.677 1133199.056
FIN K0+256 1136350.499 1133187.162

El corredor se incrusta en una topografía de característica montañosa y escarpada donde


en algunos tramos se presentan zonas con pendiente entre 8%-13% y en otros mayores
al 13%, longitudinalmente el corredor tiene un desarrollo adecuado logrando pendientes
apropiadas para el tipo de vía, en la actualidad se soporta con una estructura de
pavimento en afirmado en mal estado.
Desde el punto de vista geométrico horizontal, la vía presenta una geometría de bajas
especificaciones, se presentan curvas con radios de curvatura de distintos valores, para
los cuales hay que considerar sus magnitudes, así como los ángulos de deflexión de las

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
10
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

mismas, por lo que se adoptaron lo criterios de sobre anchos indicados en la Guía de


Pavimentos con Placa – Huella del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías,
año 2017
Transversalmente la vía la compone una banca con un ancho promedio de 5.0 m, con
presencia de cunetas en tierra en algunos tramos, esta sección presenta predios
colindantes a corta distancia del corredor vial. Las condiciones de geometría vertical del
tramo son en general aceptables y adecuadas para una velocidad de 30 KPH.
A partir de la descripción y clasificación previa del corredor vial, se puede establecer la
REHABILITACIÓN VIAL, como el tipo de intervención más viable desde el punto de vista
económico, pensando en la ejecución de las obras en un corto plazo, permitiendo
rápidamente el restablecimiento de las condiciones generales de la vía (drenaje,
estabilidad y superficie de rodadura).

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
11
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

TRAMO 1

TRAMO 2
QUEBRAD
AS
Figura 3 Evidencia del tramo a intervenir

FUENTE: El estudio

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
12
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

TOPOGRAFIA

El objetivo de la topografía al inicio de un proyecto, es el de contar con un buen


levantamiento planímetro y altimétrico o tridimensional previo al terreno y de hechos
existentes, elementos fijos al suelo ya que la obra se construya en el ámbito rural o
urbano.

Al realizar el proyecto con base en un levantamiento, la topografía se encarga del


replanteo del mismo ubicando los límites de la obra, los ejes desde los cuales se miden
los elementos (Ejes de vías, bordes, construcciones, andenes, niveles, detalles, etc.)
Estos establecen los niveles o alturas de referencia.

5.1 PROCEDIMIENTO EJECUCIÓN


Con el fin de llevar a cabo el proceso de levantamiento topográfico en el área, se tuvo en
cuenta el siguiente procedimiento:

Reconocimiento visual del área de trabajo. Se procedió a efectuar el reconocimiento del


área a fin de identificar el alcance del trabajo.

5.2 Proceso de Radiación de Detalles y toma de niveles de Campo.

Una vez se determinaron los puntos de referencia, se procede a enlazar dichas


coordenadas al área del levantamiento topográfico e iniciar la toma de detalles y niveles
en campo que se encontraron a lo largo del corredor vial. Mediante el instrumento
electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología
electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a
un teodolito electrónico. Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no
cuentan los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), LEDs de
avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanció metro, trackeador
(seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato electrónico,
lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de
diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de
coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de
azimuts y distancias

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
13
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

5.3 Digitalización y dibujo de información de campo.


Una vez finalizado el levantamiento topográfico de campo, se elaboró el respectivo dibujo
digital del área del levantamiento de todo el corredor vial, utilizando la información de la
cartera electrónica topográfica obtenida de la estación total, para lo cual se utiliza
el software AutoCAD. Civil Cad 3D, generando los planos respectivos del área de
levantamiento que se relacionan en la sección de anexos. Luego se procede a sacar las
secciones trasversales del área del levantamiento.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
14
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

DISEÑO GEOMETRICO

6.1 DISEÑO EN PLANTA


En este capítulo se presenta los criterios técnicos y consideraciones tenidas en cuenta
para el diseño horizontal de la vía basado en la normatividad vigente; definida por la Guía
de Diseño de Pavimentos con Placa Huella del Ministerio de Transporte y el Instituto
Nacional de Vías, 2017 y de acuerdo a las condiciones actuales, quiere decir esto que el
diseño debe coordinarse con el trazado de la vía existente teniendo en cuenta el empalme
de los elementos del alineamiento longitudinal. Específicamente se tiene la limitación que
la vía no puede tener rectificaciones significativas ya que no se prevé la adquisición de
predios para lograr mejores desarrollos, es así que el diseño empalma los tramos en
tangente con curvas conformadas en algunos casos con arcos circulares o espirales. Para
el presente diseño se proyecta un alineamiento horizontal para la calzada de tal forma
que se pueda lograr la coordinación deseada con lo existente. De acuerdo con lo anterior
se analizan los criterios que se enumeran a continuación:

6.1.1 Clasificación de la vía


Según su funcionalidad el corredor vial, se clasifica como vía terciaria de una calzada. El
tipo de terreno por el cual se desarrolla la vía es en su mayoría montañoso y escarpado,
con pendientes transversales al eje de la vía entre seis y trece grados (6 °- 13°).

6.1.2 Velocidad
De acuerdo al numeral anterior, la clasificación de la vía a diseñar es terciaria de una
calzada en terreno montañoso, para definir la velocidad de diseño se toma el criterio del
Manual de Diseño Geométrico del Instituto Nacional de Vías, por lo que se tiene el criterio
de tomar la velocidad de diseño de 30 km/h, , teniendo en cuenta la configuración del
trazado existente, y la rugosidad presentada en los pavimentos de placa huella, se tienen
tramos con radios pequeños por lo que también se exige restringir la velocidad y dejar
zonas de sobreancho en las curvas como se muestra a continuación.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
15
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

6.1.3 Peralte

Tomando en consideración que en las vías pavimentadas con Placa-huella la velocidad de


los vehículos es baja y que además los tramos rectos entre una curva y la siguiente
(entretangencia) con frecuencia son muy cortos, situación que dificulta la transición del
bombeo al peralte, se ha adoptado para todas las curvas horizontales,
independientemente del valor de su radio, el valor único de dos por ciento (2%).
La transición del bombeo en la tangente (-2%) al peralte en la curva (2%) se realizó de la
siguiente manera:

• En las curvas que no se les diseño sobreancho la transición del peralte se realizó
en una longitud de cinco (5) metros antes del PC y cinco (5) metros después del PT

• En las curvas con sobreancho la transición del peralte se diseñó en la longitud de


transición del sobreancho indicada en la Tabla 1.1, que varía entre 3, 6 y 9 metros.
6.1.4 Sobreancho
Para el diseño de sobreanchos se utilizó la metodología de la guía de diseño de
pavimentos con placa huella del ministerio de transporte 2017, la cual mediante el análisis
de la trayectoria del camión C3 recorriendo curvas circulares con diferentes
combinaciones y radios de curvatura, establece 12 doce tipos de secciones transversales
en curva dependiendo de su deflexión y de su radio como se muestra en la siguiente tabla.

Figura 4 Características de los tipos de curva según radio y deflexión

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
16
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Según la tabla anterior se tuvieron las siguientes consideraciones en este diseño,

• El ancho adicional (sobreancho) que requiere la calzada en la curva se aplica de PC


a PT y se presenta entre 0,45 m y 1,80 m.
• En todos los casos la berma-cuneta queda por fuera de la trayectoria de las ruedas,
es decir que las berma-cunetas no son zona de circulación en las curvas.
• Para facilitar la construcción se han establecido franjas de placa-huella de los
siguientes anchos 0,90 m, 1,35 m y 1,80 m.
• En las curvas horizontales con deflexión relativamente baja y radio relativamente
grande el ancho adicional requerido por las placas-huella se suministra
disminuyendo el ancho de la piedra pegada y ese mismo ancho adicionándolo al
ancho de la placa-huella adyacente.
• A medida que la deflexión de la curva es mayor y/o el radio es menor se llega a un
punto en que ya toda la franja central de piedra pegada se ha eliminado y su ancho
adicionado a la placa-huella exterior. Igualmente, la franja de piedra pegada
interior incorporada a la placa-huella interior. Hasta éste punto
• NO se ha suministrado sobreancho a la calzada y ésta sigue siendo de cinco (5)
metros.
• Cuando, por la combinación de deflexión y radio, la curva se va haciendo más
crítica, la calzada de cinco (5) metros resulta insuficiente siendo necesario
suministrarle ancho adicional (sobreancho) con incrementos de 0,45 metros.

6.2 MODULACION DE PLACAS HUELLA


A continuacion se muestran los tipos de modulaciones utilizadas en este diseño de
acuerdo a las caracterizticas geometricas encontradas en la via, se muestra el tipo de de
curva con le perfil de la seccion transvesal, el sobreancho y la transicion a utilizar de
pendiendo del radio y la deflexion de las curvas horizontales.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
17
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 5 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 1 Δ<= 150° y Rc >
150m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
18
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 6 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 2 Δ<= 150° y 80 m< Rc
<= 150m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
19
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 7 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 3 Δ<= 150° y 60 m< Rc
<= 80m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
20
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 8 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 4 Δ<= 150° y 60 m< Rc
<= 80m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
21
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 9 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 5 Δ <= 150 ° y 30 m<
Rc <= 40m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
22
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 10 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 6 Δ<= 150° y 25 m<
Rc <= 30m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
23
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 11 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 7 Δ<= 45° y 20m<
Rc <= 25m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
24
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 12 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 8 Δ 45°<= 150° y
20m< Rc <= 25m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
25
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 13 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 9 Δ<= 30° y 11m <=
Rc <= 20m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
26
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 14 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 10 30°<Δ<= 45° y
11m <= Rc <= 20m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
27
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 15 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 11 45°<Δ<= 90° y
11m <= Rc <= 20m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
28
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 16 Vista en planta perfil de la sección transversal en curvas TIPO 12 90 < Δ<= 150° y
11m <= Rc <= 20m

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
29
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

6.3 DISEÑO HORIZONTAL Y PERFIL LONGITUDINAL

Una vez se tiene el diseño del eje horizontal de la vía se representa su configuración en el
perfil vertical, el cual se observa que presenta pendientes medias, se proyectó en función
de la configuración del perfil longitudinal de la superficie de rodadura existente. Teniendo
en cuenta que la actual superficie de rodadura se encuentra en material de afirmado
sobre el cual se contempla la rehabilitación de esta estructura. El alineamiento vertical
está formado por una serie de tramos rectos enlazados por arcos parabólicos, a los que
dichas rectas son tangentes.

En el anexo se presentan los reportes relacionados con el diseño del alineamiento


horizontal, información que junto con los planos son soporte para la etapa de
construcción.

6.3.1 Curvas Verticales


Las curvas verticales enlazan dos tangentes o alineamientos verticales, su función es
efectuar un cambio gradual de la pendiente de entrada a la pendiente de salida, la cual
tiene que cumplir con las siguientes tres condiciones:

• Proveer una operación segura y confortable


• Proveer una apariencia agradable
• Garantizar un drenaje adecuado

Para el establecimiento y justificación de las curvas verticales se hace necesario evaluar


el tipo de curvas (convexas y cóncavas) y las distancias de visibilidad aplicables a cada
una de ellas según su grado de dificultad.
En el anexo 2 y en los planos de planta perfil, se presentan los reportes que contienen
la información del diseño vertical, que son una herramienta indispensable en la etapa
del replanteo topográfico y construcción.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
30
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

6.4 SECCION TRANSVERSAL


En la siguiente figura se muestran las dimensiones de la sección transversal en tangente
de la placa huella diseñada según el criterio de la guía para placa huellas del ministerio de
transporte.

Figura 17 Sección transversal en tangente

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

6.4.1 Sección Transversal en Zonas de Cruce

El cruce de un camión o bus con otro camión o bus no es posible en una sección de cinco
(5) metros de ancho por lo que obligatoriamente deben hacer uso de los tramos en
tangente cuya sección transversal es más amplia y adecuada para efectuar dicho cruce.
Estos tramos se denominan Zona de Cruce.
Con este ancho en cualquier punto de una tangente (no en las curvas) se pueden cruzar
un camión o un bus con un vehículo liviano siendo esta maniobra posible pero indeseable.
En cada tangente se debe proporcionar al menos una Zona de Cruce tratando de
localizarla en la parte central de dicha tangente. Si la tangente es larga se debe
proporcionar más de una Zona de Cruce sin que el espaciamiento entre una y otra supere
doscientos (200) metros. La anterior recomendación obedece a la conveniencia de que
un vehículo no se vea forzado a reversar una distancia en tangente mayor a cien (100)
metros. Como se muestra en las siguientes figuras

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
31
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Para este diseño se utilizó la alternativa 1 de la guía de Pavimentos de Placa Huella del
Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías 2017

Alternativa 1 Zona de Cruce

Figura 18 Alternativa 1 Zona de Cruce

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
32
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 19 Alternativa 2 Zona de Cruce

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

6.4.2 Pendiente transversal o bombeo


La pendiente transversal en entre tangencias horizontales, el bombeo está en función
de la superficie de rodadura que para el estudio actual es en plana, por tratarse de una
vía de dos carriles, el bombeo respecto al eje será de -2%.

Los planos de secciones transversales, incluyen información de pendientes transversales,


tipo de estructura de pavimento, en la figura 5 se presenta la sección transversal típica.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
33
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

Figura 20 Sección transversal típica

Fuente: Guía metodológica de placa huellas INVIAS

6.5 TRAMOS CON BAJAS ESPECIFICACIONES

De acuerdo con los parámetros de diseño establecidos y las condiciones y restricciones


del corredor vial se presentan tramos críticos, en el cual se tienen curvas con radios de
curvatura menores a los admisibles debido a las limitaciones impuestas por las
características del terreno y que no se cuenta con recursos suficientes para la adquisición
de predios y proyectar rectificaciones.

Razón por la cual se requiere que para efectos de los sectores identificados se sitúe una
adecuada señalización horizontal y vertical, así como dispositivos de control de velocidad
y barreras de protección laterales (defensas metálicas u otros).

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
34
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

6.6 RESUMEN PARAMETROS DE DISEÑO DEL PROYECTO

De acuerdo a los parámetros de diseños analizados anteriormente, se presenta el


resumen de los valores que rigen el presente estudio, y el diseño detallado se encuentra
plasmado en los planos de planta-perfil, secciones transversales y diagrama de transición
de peraltado.

PARÁMETRO DE DISEÑO VALOR ASUMIDO


Clasificación según su categoría Terciaria de una
calzada
Clasificación según tipo de terreno
Montañoso/Escarpado
Velocidad de diseño promedio. 30 km/h
Peralte máximo 2%
Ancho de zona De 5 - 6 m.
Ancho mínimo de calzada en tangente 3.6 m.
Ancho mínimo de calzada más cunetas 5.0 m.
Ancho mínimo de calzada en tangente en zonas de 6.8 m.
transición
Pendiente transversal o bombeo -2%
Pendiente longitudinal máxima 20%

Tabla 1 Parámetros de diseño

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la implantación del diseño geométrico con las especificaciones indicadas,


se calculó los volúmenes de movimiento de tierras, para lo cual en el anexo 3 se incluyen
los reportes correspondientes. De igual forma en el anexo 4 se anexan los planos de
planta perfil y secciones transversales.

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
35
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

6.7 RESUMEN DISEÑO DE CURVAS CONTEMPLADAS


A continuación, se presenta el resumen de los tipos de curva y zona(s) de cruce que se
presentan en el diseño geométrico del tramo de intervención:

RESUMEN DE ELEMENTOS DE DISEÑO


TRAMO 1 VEREDA QUEBRADAS
No. TIPO CURVA LONGITUD (m)
1 CURVA TIPO 8 33.3
2 CURVA TIPO 2 55.4
ZONA DE CRUCE TIPO 1
A 27
15 m + Transiciones de 6 m
3 CURVA TIPO 2 15.67
4 CURVA TIPO 1 28.54
5 CURVA TIPO 2 18.19
6 CURVA TIPO 4 26.11
ZONA DE CRUCE TIPO 1
B 27
15 m + Transiciones de 6 m
7 CURVA TIPO 2 15.9
8 CURVA TIPO 7 15.21
9 CURVA TIPO 2 27.23
10 CURVA TIPO 2 17.42
11 CURVA TIPO 12 26.82
12 CURVA TIPO 3 19.4
13 CURVA TIPO 4 21.57
14 CURVA TIPO 4 23.65
15 CURVA TIPO 8 43.42
TRAMOS RECTOS 308.17
TOTAL 750.00
TRAMO 2 VEREDA TONEMI
No. TIPO CURVA LONGITUD (m)
1 CURVA TIPO 6 37.12
2 CURVA TIPO 1 21.56
3 CURVA TIPO 12 21.98
4 CURVA TIPO 11 18.54
5 CURVA TIPO 11 14.33
TRAMOS RECTOS 142.47
TOTAL 256.00

Tabla 2 Curvas de Diseño y Zonas de cruce

Fuente: Elaboración propia


MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA
EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
36
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El diseño geométrico del proyecto de “MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES EN EL


MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ” se proyectó en función de la
vía existente; considerando que no se dispone de franjas de terreno adicionales para
proponer rectificaciones o ampliaciones que permitan unas mejores condiciones de
operación.

En la realización del diseño geométrico se tuvo en cuenta la importancia de la vía en


la región y teniendo en cuenta limitantes impuestas por las características del terreno,
el nivel de seguridad y capacidad que se quiere ofrecer se determinó una velocidad de
diseño de 30km/h, con pendientes longitudinales que corresponden a las de un
terreno con características de montañoso y escarpado. Las condiciones topográficas
de la zona determinaron una geometría de la vía caracterizada por alineamientos cortos
y curvas con radios pequeños.

En los tramos donde las especificaciones geométricas son menores a las exigidas, se
requiere tener especial cuidado y rigor para implementar dispositivos de seguridad como
son la señalización vial vertical y horizontal en caso que se presente la necesidad, así
como dispositivos de control de velocidad y protección lateral.

El presente estudio se realizó con base al levantamiento topográfico aportado, en el


cual está representado todas las condiciones actuales del corredor vial.

Finalmente, para el diseño geométrico de la vía se contempla la implementación de


curvas según las condiciones de radio y ángulo de deflexión propuestas por la guía de
diseño de placa huellas del INVIAS, de esta manera de acuerdo a los parámetros de
diseño de estas curvas se presentan casos en los que no se altera el ancho de sección
típica, sino únicamente la modulación de la sección, así mismo en otros casos en los casos
que se requiere utilizar sobre-anchos se representa en el diseño y la implantación de las
curvas necesarias para el diseño con los mismos parámetros de la guía.

ING. ESP. BRAYAN ANDRES TORRES AGUILAR


M.P. No. 15202 388701 BYC

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
37
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

BIBLIOGRAFIA

Guia de Diseño de Pavimentos con Placa – Huella, Ministerio de Transporte, INVIAS


Bogotá [Colombia]: 2017

BRAVO, Paulo Emilio. Diseño de carreteras: técnica y análisis del proyecto.


Cargraphics, 1998.

CARDENAS GRISALES, James. Diseño geométrico de carreteras.


Bogotá [Colombia]; Ecoe Ediciones. 2002

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
38
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ANEXO 1

REPORTES DISEÑO HORIZONTAL

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
39
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ANEXO 2

REPORTES DISEÑO VERTICAL

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
40
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ANEXO 3
REPORTE MOVIMIENTO DE TIERRAS

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
41
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023
MUNICIPIO DE BUSBANZÁ
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

ANEXO 4

PLANOS PLANTA - PERFIL


Y SECCIONES TRANSVERSALES

MEJORAMIENTO DE VÍAS RURALES WYLLAN ORLANDO PEÑALOSA


EN EL MUNICIPIO DE BUSBANZÁ, “BUSBANZÁ RENACE”
42
DEPARTAMENTO DE BOYACÁ ALCALDE MUNICIPAL 2020-2023

También podría gustarte