Está en la página 1de 86
JUICIO ORDINARIO Qa ‘SENORA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONGMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE SNe, gigsade Sd RR guatemalteco, de ést#domicilio; onis. sted respstucsomentn comparezco ¥. naan EXPONGO: POSTULACION: Actio bajo el Auxilio, Direccién y Procuracién de los Abogados SANDRA EDITH MOR, A ES, dienes actuarén de fora conjunta, separada o indistintamente dentro del presente proceso. NOTIFICACIONES: Sefialo como lugar para recibir notificaciones la oficina profesional de la Abogada Sandra Rie sioRie7Oxete, ubicada en la SetbvByavenida gnire déch-y pace calles, segundo nivel, de ésta jurisdic ‘cién municipal, OBJETO: Comparezos a 1 ipterponer en Ia via de fos incidentes de m, De oS « ase en la siguiente: St bu Se RELACION DE HECHOS: Fuilegalmente nofiticado el dia dieciséis de marzo del afio dos mil diecisiete tle la resolucion / profetida por ée érgano jutsdiccional de fecha dos de Marzo del aho dos mil diecisiete, a vB de Wulidod| través de la cual’ se admifié para su tramite la demanda en la via ABSOLUTA, DEL NEGOCIO JURIDICO, PQR VICIOS DE SER CONTRARIO A LAS LEVES PROHIBITIY 7 AVES d “ro POLAR ACT Ow DE VOLOIWT, ba SCRITURA COnPnibenla nt PUBLICA NUMERO: CUATRO DE FECHA SEIS DE ENERO DEL ANO DOS MIL ONGE, AUTORIZADA Gown y Bre BBPAE QUIEN INSTITUYE COMO SUS HEREDEROS DE UN BIEN INMUEBLE DEL CUAL ES POSEEDOR UBICADO EN EL BARRIO Ei FSSgROF DEUSISROROMMMBRO SANTO TOMAS DE CASTILLA, DEL MUNICIPIO DE PUERTO BARRIOS DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, A SU HIJO BETZABE @aeamee ceXelney Kathe yr ne- DEMANDA “DEFECTYQS Acs 2 gonionnicec: MC ere mS cS siguiente: DE LOS ARGUMENTOS QUE HACEN PROCEDENTE LA EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA DEFECTUOSA. ee | Todo habitante de la Reptiblica de Guatemala tiene la facultad 0 derecho subjetivo de recur ante el 6rgano jursdiccional a reciamar y obtener la iutela juidica de un sierra defecho que coriiflere le asiste. Para reclamar ésa tutel ial, exist ordenamiento juridico de caracter adjetivo para hacer Valer las normas de derecho 7 sustantivo, asi como normas de imperative cumpiimiento que deteminan las formalidades, modo, requisitos y via en que deben tramitarse la accién, segin la pretension que se persiga. Pele co igual Ferma sn mates procesal distintos principios que establecen las directrices que han de sequise.a electode-marearel camino querner dé SCOUIseRaam dirimir el conflicto sometido a Ia jurisdicci6n; entre dichos principios procesales existe el 7 a e1,CUGL 5 ynausladosennds ironorigntes.y-cieterminamteye pags! e congruencia. | mexigntes jo que con base en 6! se_hace valer la ‘Sorgp geste) slebleo proceia wtuer raorceyelakeez un 2 camino para poder llegar a Ia sentencia, y fijan_un limite a su poder discrecional, en scapsnsntess sesniennd tae CN POE MRL sa wn sifffésis la congruencia se manifiesta en la adecuacién entre lo pedido y la decision judicial contenida en la sentencia, ésta debe estar referida exclusivamente a las partes intervinientes, es decir en cuanto al objeto o peticién y ala causa céncreta en litigio, sin considerar aspectos 0 probanzas que las partes no hayan aporiade alegado. Por ello quien pretende accionar para que se declaren sus pretensiones, debera de ser claro, preciso y congruente con los hechos en que funde se pretensién pues de ello dependerd la sentencia emifida por el érgano jurisdiccional. ina IIL. La actora no obstante no asistle el derecho de heredar los bienes del causcnte Betzabé feesitetztemye, por haber sido desheredada expresamente, instaura la Presente contienda judicial que discrepa con lo manifestado en el numeral anterior, es decir existe TOTALMENTE — INCOHERENCIA, INCONGRUENCIA, FALTA DE ese ' FUNDAMENTACION y FALTA DE PRECISION Y CLARIDAD EN LOS HECHOS, LO QUE HACEN LA DEMANDA ABSOLUTAMENTE DEFECTUOSA, por falta de cumplimiento de los requisitos de forma y fondo siguientes: | PRIMERO: La actora no determina con precision ef objeto de su demanda, sino Gnicamente fefiere incompresiblemente que plantea en la via ordinaria “...NUUIDAD ABSOLUTA, DEL NEGOCIO JURIDICO, POR VICIOS DE SER CONTRARIO A LAS LEYES PROHIBITIVAS EXPRESAS, Y POR VICIOS DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD; CONTENIDO EN LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO: CUATRO DE FECHA SEIS DE ENERO DEL ANO DOS MIL ONCE, AUTORIZADA POR LA NOTARIA SANDRA EDITH MORALES OSORIO Y QUE CONTIENE TESTAMENTO COMUN ABIERTO EN PRESENCIA DE LOS DOS TESTIGOS INSTRUMENTALES ANDER @(/BiR flaeceRt—pemenaatz Y BRENDA PLD ASSES? ZR DBM ERIBE OTORGADO 77 naa, trZ24be QUIEN INSTTUYE COMO SUS HEREDEROS DE UN BIEN INMUEBLE DEL CUAL ES POSEEDOR UBICADO EN EL BARRIO BABUEBEMD, DEL DISTRITO PORTUARIO SANTO TOMAS DE CASTILLA, DEL je) BetZuh 2 MUNICIPIO DE PUERTO BARRIOS DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, A no obstante Yala Sevir« Ser anfitécrica la forma extensiva en que desctibe su pretensin, también es contraia a lo ve para el efecto establece el arfcuio 106 del Cédigo Procesal Civily Mercantil, puesto que Gesde el inicio no es concreto en far con claridad y precisién el motivo de su pretension. SEGUNDO: La Actora desconoce y confunde la Nulidad Absoluta del Negocio Juridico, con la Nulidad del Acto Juridico de otorgamiento de Testamento, asi como la tergiversa con la Nuidad del Instrumento PUdlico, puesto que en repetidas oportunidades reffere en su demanda indistintamente que viene a demandar ja nulidad del Negocio Juridico Unilateral, €n oas ocasiones se retiere al acto judico y en otras Gnicamente negocio juridico, ast mismo detalla que promueve la nulidad absoluta, tanto por vicios del consentimiento, asi como por ser contrario a leyes prohibitivas expresas, indica también que porque su padre ya no se encontraba bajo sus facultades intelectuales y volitives, refiere ademés causas de smulacién ¥ detalla vagamente que también existe nulidad por que no se cumplieron requisitos esenciales del instrumento pUblico; es decir, la Actora juega a la ruleta rusa al incluir en su retensi6n todas las causas posibles de nulidad, desarrollindolas de forma imprecisa y sin que estas procedan, pero que tiene como objetivo que alguna de ellas pueda llegar a concatenar con su pretensién para conseguir la tutela judicial que cabe mencionar no le asise, sin embargo, si existe contravencién a los requisites legales de forma y de fondo que ella debié prever al memento de plantear su demanda, pues la imprecisién, la falta de claridad y la fundamentacién erénea que efectia, da como resultado que SU DEMANDA SEA DEFECTUOSA y que por ende ol Juzgador no pueda ajustar su deciién de forma SON gTASTECSRTMNERE con lo peticionado, pues es juridicamente imposible que pueda exist que en un solo acto juticico como lo es el testamento, NULIDAD ABSOLUTA con base en el articulo 1251 y 1301, NULIDAD RELATIVA POR VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, con base en los Pes, 1252.e1 SOGFSAAULACION ABSOLUTA, con base en los arliculos 1284 y 1285 y 1288, y Por Ulijanericy NULIDAD DEL INSTRUMENTO PUBLICO con base an 7 Ge Notarlado, cofpo ellapitétende, a. TERCERO: La actora no se decide cual es el tipo de nulidad que pretende Hacer valer y esa indecisi6n es producto de su falta de certeza respecto de a que se refiere Cada una de las lades de forma individual, puesto que de inicio ella confunde el Negocio Juridico el cual pass se circunscribe a una declaracién de voluntad para crear, modificar }o extinguir una | obligacién, que puede consistir en exigir dar, hacer o no hacer frente a un deudor; en contraposicién con un Acto Juridico como lo es el testamento, que se tefiere un hecho L humano producido por voluntad consciente y exteriorizada con la cual intehcionalmente se ha_querido y buscado la realizacién de consecuencias juridicas previstas en la norma, en los | actos juridicos intervene la voluntad humana como principal requisite, con la intencién de Se = Producir los efectos y consecuencias jurfdicas previstas en las normas juridicas; por ello al no fener claro iniciaimente a que se refieren cada uno de estos institutos civiles, suele confundirse ')| cuales son las causes que deben de intentarse judicialmente para redargtir de nulidad a fey cada uno de ellos, esto pues porque los negocios juridicos como es del conocimiento de la "—Juzgadora adolecen de nuidad absoluta cuando su objeto sea contrario al orden publico o Contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de requisitos esenciales para su existencia, tal como lo regula el arficulo 1301 del Cédigo Givi; por otto lado también los negocios juridicos adolecen de nulidad relativa, cuando ellos se hayan realizado existiendo vicios del consentimiento, tales como error, dolo o violencia, causas contenidas en los arliculos 1258, 1261 y 1265 del Cédigo Civil, en los cuales la ley incluso marca el plazo para roomy, hacer valer dicha anulabilidad; por otro lado existe, la. .nulidad..absolut..por,simulacig Se anaes tote Ie nor smulocip absoluta 4a cual la actora también refiere que existe en el oforgainiento del testamento- y esta se enmarca cuando Ia declaracién de voluntad de las partes en un negocio jurfdico nada tiene de real, pero es requisito sine qua non en esta clase de nulidad que se pruebe el acto simulandi, es decir que las partes que actéan dentro del negocio jutidico hayan Pactado Ia simulacién para encubrir el cardicter juidico del negocio que se declare o bien para declarar falsamente lo que en realidad no ha pasado con el objetivo de defraudar a un tercero; en el caso concreto es materialment posible que exista ése pacto simulandl; pues el festamento es un acto unilateral de declaracién de voluntad, es imposible ademds que se 'e apliquen al testamento para anularlo las causas de nulidad conlempladas para los Negocios juridicos tanto en su forma absoluta como relativa que declara la ley, pues el Testamento como ya se refirié es un Acto de Declaracién de Voluntad Unilateral, en la cual se exterforiza la voluntad del testador para producir las consecuencias juridicas previstas en la noma para ésta clase de actos como lo establece el arliculo 935 del Cédigo Civil y contempla sus propias causas de nulidad, las cuales é! actor no hizo valer con claridad_ ni precisi6n, ni mucho menos fundamento. CUARTO. La confusién y teraiversacién anterior esté marcada desde el inicio con la sola denominacién de la clase de demanda que interpone, asi como también en repetidas veces en el desarrollo de los hechos que la fundan, pues es explicito al indicar que solicita la declaracién de nulidad por "VICIOS DE SER CONTRARIA A LEYES PROHIBITIVAS EXPRESAS, POR VICIOS DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD" ~extremos y causas que como ya se indicé no aplican al caso conereto- y porque segin ella al HABER FIRMADO LOS TESTIGOS INSTRUMENTALES, se contrariaron las normar prohibifivas de los arliculos 53 numerales 2 y 5 del 7 Cédigo de Notariado, los cuales se refieren a la forma del instrumento y no al contenido, sin embargo es fan irracional su andiisis para fundamentar dicha norma que se refiere a que no aly pueden ser testigos los parientes de los otorgantes, sin embargo los sefi cr ighasitimaie Brenka ho Jos, desevibe elle como "iia aaasananisianantintnsiinity parientes del otorgante, sino como supuestos patientes de uno de los herederos, lo cual es simple y légico que no concatena su hecho descrito con la norma fundamentada, asi mismo. también invoca la norma adjetiva contenida en el articulo 144 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil que estableces quienes son considerados testigos inhabiles, pero esta norma aplica para los testigos procesales que declaran sobre el conocimiento de los hechos que las partes desean probar dentro de un litigio, no es aplicable ésa norma a los _testigos instrumentales que son requeridos al momento de otorgar el testamento, resaltando incluso que los testigos instrumentales que participaron en el otorgamiento del testamento que consta en la Escritura Bat Ve pox lu rote Poblica nimer e.aiamgigag °° fecha seis de enero del afio dos mil once, reunieron y retnen todos los requisites establecidos en el cédigo de notariado, sin que exista impedimento o incapacicad que afecte el acta otorgado por el Berres 501 aay “TV. Los extremos anteriormente puntuaizados verifican la procedencia de ib excepcién de DEMANDA DEFECTUOSA, puesto que robustecen los supuestos contenidos en el articulo 104 y $1 numeral 3°. de! Cédigo Procesal Civil, que imperativamente establecen que en la ;demanda se fjaran con claridad y precision los hechos en que se funde y las pruebas que van @ rendirse, presupuesto que al entablar la presente demanda no se cumplié pues como se evidencia en cada uno de los puntos anteriores NO HAY CLARIDAD EN LA DEMANDA POR CUANTO NO SE SENALAN CON EXACTITUD CUAL ES LA CAUSA EN QUE FUNDA LA NUUDAD. DEL TESTAMENTO QUE PRETENDE. V. be esa cuenta con base en ios argumentos anteriomente vertides Y los jarticulos citados te Tuego a la sefiora Jueza analice la excepcién planteada y al momento de di¢tar la resolucién ‘que en derecho coresponde DECLARE: CON LUGAR LA EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA. DEFECTUOSA y en consecuencia se RECHACE PARA ‘SU_TRAMITE LA DEMAND, ¢ DINARIA. Lesh a aa ‘ TL. on - = ‘MEDIOS DE PRUEBA: > DOCUMENTOS: 9) Esctito inicial de demanda, de fecha veintitrés de febrero del afio dos mil diecisiete, aye contiene la demanda planteada en la via ordinaria por la sefiora Lesbia Wayelag . Pa BIgE Se en contra de Litan Jxpete DEERE Ese y Brandon AMommRerseeeS we AIOE OER ea Se 8 He A Na om PBB. Fa 'cual ya obra en autos te b) Resolucién de trémite de fecha dos de marzo del aho dos mil diecisiete, dictada por el Juzgado de Primera instancia Civil y Econémico Coactivo del departamento de Izabal, Bel Prot $> O¥d mene Honk rO bee by ee ObieY Oe autos. - > PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: que de las actuaciones puedan detivarse. ie meinen ante ey FUNDAMENTO DE DERECHO: “Excepciones Previas. El demandado puede plantear las siguientes excepciones previas: 1°. 3°, Demanda Defectuosa..." “Interposicién de excepciones previas. Dentro de seis dias de emplazado, podrd el demandado hacer valer las excepciones previas... El tramite de las excepciones sera el mismo de los incidentes”. “Contenido de la demanda, En la demanda se fi in con Claridad y precisi6n los hechos en que se funde, las pruebas que van a rendirse, los fundomentos de derecho y la peticién." “Escrito inicial. La primera sojicitud que se presente a los Tribunales de Justicia contendra lo siguiente: 1°. ... 3°. Relacién de los hechos a que se refiere la peticidn. 4°. Fundamento de ~ derecho en que se apoya la solicitud, citando las leyes respectivas. ..." Articulos 116, 120, 106 y 61 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil. IRR as ea eaame - PETICIONES: DE TRAMITE: 9) Se admita para su tramite el presente memorial, mandando agregarlo a sus antecedentes. b) Se tome nota que acito bajo el Auxilio, Direccién y Procuracién de los 3 ScaenmneTigsomc cm IM «ices aciuaran de fome conjunta, separada o incistintamente dentro del presente proceso. ¢) Que sefialo como lugar para recibir notificaciones a oficina profesional de la Gboqudu a) Se fenga planteada EN LA VIA DE LOS INCIDENTES, Ia exception previa de: WS DEMANDA DEFECTUOSA. e) Se tengan por ofrecidos e individuatizados, los medios de prueba relacionados en el apartado correspondiente. Se le confiera audiencia a la otra parte en la via de los incidehtes por el plazo de dos dias. Oportunamente se mande a abrir a prueba el incidente por el plazo establecido enialey. h) Se hagan los demas pronunciamientos que en derecho corespendan; DE FONDO: Que al dictarse Ia resolucién que en derecho comesponde, SE DECLARE: ~ Brendo~— 1, CON LL excepciStmgjevia de: DEMANDA DEFECTUOSA; interpuesta Por ee _ mo Lort VA ira de la demanda planteada por la sefiora LESBIA v2 Je demsrdO® 0 tdinens plerteada por la En consecuencia: RECHACE PARA, cla Leshs4 Live $cc RIE conic: eT Re Bransa 3. Que se condene al actor al pago de las costas judiciales. x 4. Se ordene el Archivo de las presentes actuaciones. Pine Eres Me fundamento en los arrticulos citados y en los siguientes: 29, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 86, 67, 75,79. 96, 97, 106, 107, 116, 120, 121, 123, 126, 127, 128, 129, 130, 131, 142, 145, 164, 185, 172, RRLBAT7 | 178; 183;°187; weal iss 572, 573, 578 del Cone cased Mly Mercantil; 10, Wk. sc * 7 16, 23, 67, 68, 1414142,.143,,197,.198. deta Ley del Organismo Judicial am Acompatio tres copias del presente escrito. PUERTO BARRIOS VEINTICUATRO DE MARZO DEL ANO DOS MIL DIECISIETE: ‘A RUEGO DEL PRESENTADO, QUIEN SI SABE FIRMAR, PERO QUE DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y EN SU AUXILIO: (OFICIO No, REFERENCIANo_| ORDINARIO Nora JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO GOACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, PUERTO BARRIOS, VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE.- 1) Por recibido el memorial registrado con el niimero setecientos cincuenta y cinco guién dos mil diecisiete. I) Se toma nota del auxilio, direccién y procuracién de los abogados propuestos quienes podran actuar en forma conjunta, separada € indistintamente en el presente proceso y del lugar seftalado para recibir notificaciones. IM) Se tiene por planteada la excepcién previa de demanda defectuosa. IV) Del incidente promovido se le concede audiencia a la otra parte por el plazo de dos dias para que se pronuncie al Agisintia ae Pe respecto. V) Se suspende el asunto principal. VI) Se tiene por offecidos los medios de prueba individGalizadys. VI) En cuanto a lo de solicitado, presente para su Organismo Judicial wwworganismojudiciel.gob.gt E Min NT, od JUICIO ORDINARIO N cote. SENORA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA [CIVIL ¥ ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE le cuarenta y cuatro afios de edad, soltera, guatemalteca, ama de casa, de est¢ domicilio; satiety sen ante usted respetuosarnanguaeeor ater Stiggumentiiye Soe ames al EXPONGO: oe 7 jienes actuarin +€@*fRtMe Cortina — separada o indistintamente dentro del presente proceso NO fiibiihabbeldabileSnepScigje como lugar para recibir notificaciones la Oficin Turia Brofesional de la + Abo eam OBJELO: Comparezge.agatgponer en Ia via de los ingidentes LA * BKCEPCION PREVIA DE DEMANDA DEFECTUOSAjco) «base en la siguiente: * apt RELACION DE HECHOS: ont Fui legalmente notificado el dia dieciséis de marzo, deligiia, dos mil diecisiete de Ia resolucién proferida por ése érgano jurisdiccional de fecha dos de marzo del afio dos mil diecisiete, a través de la cual se admitio para su tramite la de: anda en la via ORDINARIA DE, NULIDAD Aiiiaintianlibalielasgs JURIDICO, POR VICIOS DE SER CONTRARIO A LAS LEYES PROHIBITIVAS EXPRESAS, Y POR VICIOS DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD; CONTENIDO EN LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO: CUATR@.JgieE . =NE} sa DOS MIL ONCE, AUTORIZADA POR LA NOTARIA QUE CONTIENE MENTO COMUN ABIERTO EN PRESENCIA DE LOS DOS TESTIGOS INSTRUMENTALES PPPRLA Z QUIEN INSTTT — HEREDEROS DE UN BIEN INMUEBLE DEL CUAL E , DE IZAB SU “HYO BETZABE GEBELPEPH., \ SUS NIET Nene contra por la ‘del contenido de la resolucion de fecha dos de marzo de dos mil diecisiete, dictada por ese juzgado, por medio de la cual se me confiere audiencia por el rl POSEEDOR UBICADO EN EL, AAT erm, 4 ag plazo de nueve dias, mas dos dias por raz6n de la distancia, para que conteste la demanda o dentro de los primeros seis dias interponga las excepciones que considere tener derecho. | 2. Me encuentro dentro del plazo legal para interponer excepcién previa, antes de contestar Ia demands, por si eventualmente fuere necesario Encontréndome dentro del término legal comparezco a) interponer la EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA DEFECTUOSA, de conformidad con los argumentos vertidos en el apartado siguiente: | DE LOS ARGUMENTOS QUE HACEN PROGEDENTE LA EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA DEFECTUOSA. 1. Todo habitante de la Reptiblica de Guatemala tieng Ja facultad © derecho subjetivo de recurtir ante el érgano jurisdiccional a reclamar y obtener la tutela juridica de un derecho que considere le asiste. Para reclamar ésa tutela judicial, existe todo un otdenamiento juridico de cardcter adjetivo para hacer valet las normas de derecho sustantivo, asi como normas de imperativo cumplimiento que determinan las formalidades, modo, requisitos y via en que deben tramitarse la accién, segiin la pretensién que se persiga. | Il. Exist de igual forma en materia procesal distintgs principios que establecen las directrices que han de seguirse a efecto de marcar el camino que ha de seguirse para ditimir el conflicto sometido a la n; entre dichos principios procesales existe el de jurisdic congruencia, el cual es uno de los mas importantes y déterminantes, puesto que con base en él se hace valer la garantfa del debido proceso, que marca al Juez un camino para poder Iegar a la sentencia, y fijan un limite a su poder discrecional, en sintesis la congtuencia se manifiesta en la adecuacin entre lo pedido y Ia decision judicial contenida en la sentencia, ésta debe estar referida exclusivamente a las partes intervinientes, es decir en cuanto al objeto o peticién y a la causa concreta en litigio, sin considerar aspectos o probanzas que las partes no hayan aportado o alegado. Por ello quien pretende accionar para que se declaren sus pretensiones, deberd de ser claro, preciso y congruente con los hechos en que funde se pretensién pues de ello dependera la sentencia emitida por el érgano jurisdiccional. TIL Para que el proceso tenga existencia juridica y plena validez, se hace necesario que se cumpla con ciertos requisitos o antecedentes, a los que se les denominan PRESUPUESTOS PROCESALES. La excepcién previa tiende a ser el medio de defensa utilizado por el demandado ante la existencia de ptesupuestos procesales. La excepcién previa es el medio de defensa a wavés del cual el demandado pretende deputar o dilatar la accién del actor. Son defensas previas, alegadas in limine Litis y que normalmente versan sobre el proceso y no sobre el derecho material alegado por el actor. IV. La actora no obstante no asistirle el derecho de heredar los bienes del causante Betzabé Castro de Paz, por haber sido desheredada expresamente, instauta la presente contienda judicial que discrepa con lo manifestado en el numeral anterior, es decir 1-0439006 §85'S TOTAL INGQHERENGIAPTROONORGENCING FALTA® DE“ FUNDAMBNAACION y FALTA DE PREGEIGK® y CLARIDAD EN LOS HECHOS QUE HACEN QUE @&® DEMANDA ABSOLUTAMENTE SEA DEFECTUOSA, por falta de cumplimiento de los requisitos de forma y fondo siguientes: PRIMERO: La actora no cumple en su libelo de demanda con lo que establece el articulo sesenta y uno inciso 3° del Codigo Procesal Civil y Mercantil, que establecen: La primera solicitud que se 4 ° ~ n ‘i presente a los tribunales deniysticia contendré los siguientes: 3 we Relacion ders hechos a que apgiesla peticién Tarabiée Ya dernatlarmoe ‘- a lena los requisitos que-establewe"€Mirticulomb@6rdel-mismo-euerpo legal citado, que preceptia: “En la demanda se fijarén con claridad y precision los hechos en que se funde, las pruebas que van a\rendirse, los fendamentos de derecho y la peticién”, debido a que no detérmina con precision el objeto de su demanda, sino tnicamente refiere incompresiblemente que plantea en la via ordinaria “... NULIDAD ABSOLUTA, DEL NEGOCIO JURIDICO, POR VICIOS DE SER CONTRARIO A LAS LEYES PROHIBITIVAS EXPRESAS, Y POR VICIOS DE LA DECLARACION DE VOLUNTAD; CONTENIDO EN LA ESCRITURA PUBLICA NUMERO: CUATRO DE FECH4q@ =n INSTRUMENTALES Comin arts tn presencia & [a5 doS deshaos (SY loreetileS Arsex i Breo ba ° Titi sain TEEPE CAD POR BETZ AP aS @BIEN INSTITUYE COMO SUS HEREDEROS DE UN BIEN INMUEBLE DEL, CUAL ES POSEEDOR UBICADO EN EL BARRIO EL PUEBLITO, DEL DISTRITO PORTUARIO SANTO TOMAS DE CASTILLA, DEL MUNICIPIO DE PUERTO BARRIOS DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, A SU HIJO BETZABE @REPRAZBLPEP, A SUS NIETOS BRANDON re 2 opell:LsS ala Sexeve pena sdk Snhtccnica la Heid ented oi que describe su % pretensién, también es contratia a lo que para el efecto establece el if articulo 106 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil, puesto que desde el inicio no es concreto en fijar con claridad y precisidn el motivo de su pretension. SEGUNDO: La Actora desconoce y confunde la Nulidad Absoluta del Negocio Juridico, con la Nulidad del Acto Jurfdico de otorgamiento de Testamento, asi como la tergiversa con la Nulidad del Instrumento Pitblico, puesto que en repetidas oportunidades Tee viene a demandar la nett tel Negocio TEE Unilateral, © en otis SOG Aetoeatere Syste Geulla que promueve lx nulidad absoluta, tanto poiviciosseddhs, meek GPM demands indisntam vara ueanats nec _pmaesaene y en otras tnicamente negocio jutidie AVN SY det ‘edmo por sey contrario. a leyes prohibitivas 5 expresas, porque su padre ya no se encontraba bajo sus facultades intelectuales y volitivas, refiere también causas de simulacién y detalla vagamente que también existe nulidad por |que no se cumplieron requisitos esenciales del instrumento ptiblico; es decir, el Actor juega a la ruleta rusa al incluir en su pretensién todas las causas posibles de nulidad, desarrollindolas de forma imprecisa y sin que estas procedan, pero que tiene como objetivo que alguna de ellas pueda llegar a concatenar con su pretensién para conseguir la tutela judicial que cabe mencionar no le asiste, sin embargo si existe contravencién a los requisitos legales de forma y de fondo que ella debié prever al momento de plantear su demanda, pues la imprecision, la falta de claridad y la fandamentacién errénea que efectia, da como resultado que SU DEMANDA SEA DEFECTUOSA y que por ende el Juzgador no pueda ajustar su decision de forma congruente con los hechos y con lo [peticionado, pues cs juridicamente imposible que pueda existir que en un solo acto juridico como lo es el testamento, NULIDAD ABSOLUTA con base en el articulo 1251 y 1301, NULIDAD RELATIVA POR VICIOS DEL CONSENTIMIENTO, con base en los articulos 1262 y 1303; SIMULACION ABSOLUTA, con base en! los articulos 1284 y 1285 y 1288, y por wltimo la NULIDAD DEL INSTRUMENTO PUBLICO con base en los articulog 42 y 43 del Cédigo de Notariado, como ella pretende. TERCERO: La actora no se decide cual es el tipo de nulidad que pretende hacer valer y esa indecisién es producto de su falta de certeza respecto de a que se refiere cada una de las nulidades de forma individual, puesto que de inicio ella confunde el Negocio Juridico el cual se circunscribe una declaracién de voluntad para creat, modificar o extinguir una obligacién, que puede consistic en exigit dar, hacer o no hacer frente a un deudor; en conttaposicién con un Acto Juridico como io es el testamento, que se refiere un hecho humano producido por voluntad consciente y extetiorizada con la cual intencionalmente se ha querido y buscado la realizacién de consecuencias juridicas previstas en la norma, en los actos juridicos interviene la voluntad humana como ptincipal requisito, con la intencién de producir los efectos y consecuencias juridicas previstas en las normas juridicas,; EL TESTAMENTO NO ES UN NEGOCIO JURIDICO SINO UN ACTO JURIDICO DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 935 DEL CODIGO CIVIL, el cual textualmente regula “Hl testamento es un acto puramente personal y de caracter revocable, por el cual una persona dispone del todo o de parte de sus bienes, para después de su muerte”. En ese mismo sentido doctrinariamente el testamento se define como un acto juridico de liberalidad, ya que el causante quiere favorecer a los hetedetos y legatarios y hace referencia a un momento subjetivo situado en la persona del testador, es entonces un acto de disposicién patrimonial y NO UN NEGOCIO JUR{DICO, por lo que al plantearlo de tal manera en el escrito inicial de demanda es imposible para un juzgador resolver acerca de la nulidad de un testamento comtn abierto y por ende debid Xp te rechazarse in limine, por ser contrario a lo dispuesto len nuestro ordenamiento jutidico; por ello al no tener claro inicialmente a que se refieren cada uno de estos institutos civiles, suele ¢onfundirse cuales son las causas que deben de intentarse judicialmente para redargitir de nulidad a cada uno de ellos, esto pues porque los negocios juridicos como es del conocimiento de la) Juzgadora adolecen de nulidad absoluta cuando su objeto sea contratio al orden Ptiblico o contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia 0 no concurrencia de requisitos esenciales Para su existencia, tal como Jo regula el articulo 1301 del Cédigo Civil; por otto lado también los negocios juridicos adolecen de nulidad relativa, cuando ellos se hayan realizado existiendo vicios del consentimiento, tales como exror, dolo o violencia, causas contenidas en los articulos|1258, 1261 y 1265 del Cédigo Civil, en los cuales la ley incluso matca el plazo para hacer valer dicha anulabilidad; por otro lado existé la nulidad absoluta por simulacién absoluta la cual la actora también refiere que existe en el otorgamiento del testamento- y esta $e enmarca cuando la declaracién de voluntad de las partes en un negocio juridico nada tiene de real, pero es requisito sine gua non en esta clase de nulidad que se pruebe el pacto simulandi, es decit que las partes que actiian dentro del negocio juridico hayan pactado la simulacién para encubrir el cardcter juridico del negocio que se declara 0 bien para declarar falsamente lo que en realidad no ha pasado con|el objetivo de defraudar a un tercero; en el caso concreto es materialmente imposible que exista ése pacto sirmlandi; es imposible ademés que se le e apliquen al testamento para anularlo las causas de nulidad contempladas para los negocios jutidicos tanto en su forma absoluta como selativa que declara la ley, pues el Testamento como ya se refitié es un Acto de Declaracion de Voluntad Unilateral, en la cual se exterioriza la voluntad del testador para producir las consecuencias jurfdicas previstas en la norma para ésta clase de actos como lo establece el articulo 935 del Cédigo Civil y contempla sus propias causas de nulidad, las cuales & actor no hizo valer con claridad ni precisién, ni mucho menos fundamento, en conclusién NO HAY CLARIDAD EN LA DEMANDA POR CUANTO NO SENALA CON EXACTITUD CUAL ES LA CAUSA QUE ACARREA LA NULIDAD DEL TESTAMENTO. CUARTO: La Actora tampoco tiene claro la clase de testigos (instrumentales) de los cuales se auxilia el Notario por imperativo de ley al momento de autotizar el Testamento Comin Abierto, siendo esta una de las solemnidades que todas las legislaciones establecen, para garantizar la autenticidad de los testamentos; los testigos entonces son personas que han de asistit al acto del otorgamiento, viendo y entendiendo al testador, con el fin de autorizar el testamento con su presencia, y cuya asistencia no tiene una finalidad exclusiva probatoria, sino que constituye un requisito de forma o solemnidad, puede ser testigo cualquier persona que la ley no haya declarado inhdbil, siendo la inhabilidad la falta de discernimiento suficiente 0 falta de probidad en la persona del testigo, pata el caso especifico el Codigo de Notariado en los articulos del 51 al 53 44. #4 €st: LR Ocean eeteimRgs ¢3:igos instumentales en los actos o contratos que autorice, pero si se testamentos o donaciones por causa de muerte, esté asociarse de los testigos que exige ésta ley, de esa cud tratare de bligado a mta con la simple lectura del libelo de demanda se evidencia que la |Actora una vez més juega con las diferentes clases de testigos que nuestra legislacién al pretender sin fundamento alguno contempla refutar los testigos instrumentales que figuran en ¢l testamento comin abierto Zo otorgado por el sefior I citar si bien es cierto lo regulado en el Cédigo de Notariado peto establecido en el articulo 144 del Cédigo Procesal Civil que pteceptia que “no podrin ser presentados como | parientes consanguineos o afines, de las partes, ni el com también lo y Mercantil estigos los ge, aunque esté separado legalmente...”, fundamento que no es aplicable al | ptesente caso, por referirse este ultimo a los testigos pre JUICTO, lo cual es totalmente distinto y nada tiene que entados en ver con el ACTO JURIDICO DE OTORGAMIENTO DE TESTMENTO COMUN ABIERTO, lo cual hace INCOH IERENTE, WNCONGRUENTE O CONFUSO a qué clase de testigos se refiere Ja actora en su escrito de demanda. | CONCLUSION: Con la argumentacién y fundamento de derecho antes expuesto, queda evidenciado que la demanda inc contra no cumple con los presupuestos procesales establi ada en mi cidos en la ley, en consecuencia se debe declarar CON WUGAR la EXCEPCION PREVIA DE DEMANDA DEFECT" UOSA que ha bb gn promovide |. incidental a suieniag d) Por la naturaleza del incidente planteado se mande a curso del asunto principal. ¢) Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individual apartado respectivo. £) Del incidente promovido se de audiencia al otro interd plazo comin de dos dfas. g) En su oportunidad se decrete la apertura a prueba incidente por el plazo de ocho dfas. DE FONDO: Al resolver el incidente ese Juzgado deberi DECLARAR A. CON LUGAR LA EXCEPCION PREVIA DE: I DEFECTUOSA. PA spender el zados en el sado, por el lel presente EMANDA B. Se rechace la demanda que contiene Juicio ORDINARIO DE NULIDAD ABSOLUTA DEL NEGOCIO JURIDICO, POR VICIOS DE SER CONTRARIO A LAS LEYES PROHIBITIVAS EXPRESAS, Y POR VICIOS DE LA DECLARACION DE VQULNEADRCONTERTREN 1 LA ESCRITURA, a Nee! CU MRO BE ECL FEA Sls, “SEIS DE ENE : MIL ONCE, AUTORIZADA POR LA NOTARTA SANDRA Ja, aegis peg Y QUE CONTIENE TESTAMENTO COMUN ABIERTO EN PRESENCIA DE LOS DOS ‘TESTIGOS INSTRUMENTALES ANDER @4@3H2 ae Wie Y BRENDA DWE EERE: 7 PEGA PIPE gfe QUIEN INSTITUYE COMO. SUS HEREDEROS DE UN INMUEBLE DEL CUAL ES POSEEDOR UBICADO EN EL BARRIO RBREBBELES, DEL DISTRITO PORTUARIO SANTO TOMAS DE CASTILLA, DEL MUNICIPIO DE PUERTO BARRIOS DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, A SU HIJO BETZABE SEREZBP., \ SUS NIETOS BRANDON 2222 SBBR, JACKELYN 288892, KATHERINNE }egaeeee DE APELLIDOS EEE Y A LA SENORA LILIAN ; instaurada en mi contra por la sefiora LESBIA os por no contener los requisitos establecidos por la ley. C. Se condene al pago de las costas procesales al demandante, YR vey |-0438995 Cc Fs [ee ieee CITA DELEYES: Me fundo en los atticulos citados y en los siguientes: 12 de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; 25, 26, 27, 29, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 67, 71, 75, 79, 106, 109, 111, 116, 118, 120, 121, 126, 128, 177, 178, 186, 193, 194, 573, 576 y 578 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil; 16, 23, 135, 139, 140, 142, 197 y 198 de la Ley del Organismo Judicial. Acompafio tres copias del presente memorial. Puerto Barrios, Izabal, veinticuatro de marzo de dos mil diecisiete. A RUEGO DEL INTERESADO QUIEN SI SABE FIRMAR PERO POR NO PODER HACERLO EN ESTE MOMENTO Y EN SU AUXILIO: OFICIO No, REFERENCIA No. GUATEMALA, C.A. ORDINARI0 N ASS, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, PUERTO BARRIOS, VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE.- D Por recibido el memorial registrado con el ntimero setecientos cincwenta y seis guidn dos mil diecisiete. I) Se toma nota del auxilio, direccién y procuracién de los abogados propuestos quienes podran actuar en forma conjunta, separada e indistintamente en el presente proceso y del lugar sefialado para recibir notificaciones. IM) Se tiene por planteada la excepcién previa de demanda defectuosa, IV) Del incidente promovido se le concede audiencia a la otra parte por el plazo de dos dias para que se pronuncie al respecto. V) Se suspende el asunto principal. VI) Se tiene por ofrecidos los medios de prucba ingixidualizados. VIN) En cuanto a lo demis solicitado, presente para su oporturfdta. vain Articulos: 28-31-62-63-66-79-96-116120 del Codigo Procesil Givil y Mercantil; 185-141-149-142bis-143 de la Ley del Organigmo Judicial Organismo Judicial www.organismojudicial.gob.gt oC. Bada JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMIC COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL ORGANISMO JUDICIAL Se i il | ll DMNA LUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVILY ABA rAd FECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, il Hl To XPEDIENTE: 1003-2017.00083 i 9009-2017-00053+ i A OFICIAL I ‘TPO PROCESO: Ordinario , En fa udad de Puerto Barrios - Izabel, el__~] 29 ae, Hes [ eel aflo dos mil diecsiete siendolas___ OVI horas con chiticarnde minutos, en OFICINA PROFESIONAL DEL LICENCIADO OSCAR ARNOLDO CARDONA BARILLAS, UBIGADA EN LA OGTAVA AVENIDA Y DOCE CALLE DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS -IZABAL. Nato ls escucin (es) de fecha) VEINTE DE MARZO DE DOS Mil DIECISIETE VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCIONES 25 Por Medio de cédula de notiicacién que contiene las coplas de Ley y que entrego a Qotac ladona: Quien de enterado 22“ timmd, DOY FE: no se llevo a ¥epsia notificacién, por la causa siguiente: (” ) direccién inexact (no exipfe la direccién ( ) persona a notifcarfaloc, (lugar dasceupado € tpereg yp er al (datos ne concuerdan CONSTA DE FOLDS Fea Reap TT CREE NOTEAGORT pina FERNANDO VLA ASRESO Feo ingest GET Tas oer ear | JUZGADO DE PRIMERA NSTANCIA CIVIL Y ECONGWIGO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, ZABAL ‘ORGANISMO JUDICIAL eeeoocrmener 0 JUZGADO DE PRINERA INSTANCIA CWVIL Y EcowoMlco cORETVO, PUERTO BARTS, ZABAL ui i | eae eae IOLA mn OFICIAL I T1PO PROCESO: Ordinario l 1 En la ciudad de Puerto Bare -lzabal, elt B27 4 Rest ae! | afio dos mil diecisiete, siendo las_ <210C@ horas conf]. W438 __ minutos, en: | OFICINA PROFESIONAL DEL ABOGADO OSCAR ARNOLDO CARDONA BARILLAS, USICADA EN OCTAVA AVENIDA Y DOCE CALLE DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS - IZABAL. | Notiico la(s)resolucin (es) de fecha (s) VEINTE DE MARZO DE 00S MIL DIECISIETE \VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCIONES Por Medio de cédula de notificacién que contiene las copias de Ley y que entrego a: | Oxntr (laselova- AA Fae Quien de enterado <3, frm, DOY FE: ( y ino se llevo a baho4é potificacion, por la causa siguiente: [ ( ) direcoién inexacta ( no existe tefireccion ( ) persona a notifcar faledé (lugar desocunado (persona fudra del pais (datos no concuerdan CoRETA BE FOLIOS] | | Bede tn \JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL ne in. Se {AU SEE cen. wo IMU EXPEDIENTE: 18003-2047-00053 aEaraneieamnin E00 00 8 AAO ai Ena ciudad de Puerto Barrios - lzabal, elt W647) ao Hort el afio dos mil diecisiete, siendolas___ 0X) f * horas con U/C Hee CN) COrminutos, OFICINA PROFESIONAL DE LA ABOGADA SANDRA EDITH MORALES OSORIO, UBICADA EN OCTAVA AVENIDA ENTRE DOGE Y TREGE CALLES, SEGUNDO NIVEL DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS - ZABAL. Notiicola(s)resolucin (es) de fecha (s) VEINTE DE MARZO DE DOS ML DIECISIETE \VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE | COPIA RESOLUCIONES Por Medio de cédula de notfcacién que contiene las copias de Ley y que entrego a fHeoand™ alenere: Q $0 levo a cabo la notificacién, por la causa siguiente: Barely Yedacta ( } no existe la direccién ( ) persona a notificar falles ugar desocupado ( ) persona fuera del pais, (datos no concuerdan CONSTABE___ FaLIOg] Fic Tecan SET EER NETRROORT ros WS EANDO NEA RESO Facade THOTT Ta Conn. | JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL ORGANISMO JUDICIAL ee (OL in COO 0008 0 OFICIAL IH *34009-2017-00053" N00 (TE: 19009-2017-00063, TiPO PROCESO: Ordinario 4 Ena ciudad de Puerto Bartios - lzabal, el_"T- XE de dol afio dos mil diecisete, siendolas__ WW) # horas con fe. minutos, OFICINA PROFESIONAL DE LA ABOGADA SANDRA EDITH MORALES OSORIO, UBICADA EN OCTAVA AVENIDA ENTRE DOCE Y TRECE CALLES, SEGUNDO NIVEL DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS - IZABAL. Noifco la(s) resoluctén (es) de fecha (3) \VEINTE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE \VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE \VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCIONES wandado‘a) Por Medio, la de notificacién que confiene las copias de Ley y que entrego a: \ ul 7 pa cuiddtdjert ~ firma, DOY FE: no se llevo a cabo la notificacién, por la causa siguiente: (C ) aireccion inexacta (no existe la direccién (persona a notiicar falleg® (lugar desocupado (persona fuera del pais (} datos no concuerdan (Ze CONSTABE_— FOLIOS] Fas Reaain FOOTIE ORES NOTIACATOR Tape US ERNANEO ATTA ARES Fearon SUoRRONT 1038 ORDINARIO DE NULIDAD ABSOLUTA SENOR JUEZ DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, CIUDAD DE PUERTO BARRIOS besb 57s 58: 59. lao ill iP Sa err De HO aikz 79 USO em 97, del Cédigo Procesal Civil y Mercantil. Acompafio cinco copias del presente memorial Puerto Barrios, doce de abril del dos mil diecisiete. A RUEGO DE LOS PRESENTADOS QUIENES DE MOMENTO NO PUEDEN FIRMAR Y EN SU DIRECCION, PROCURACION Y AUXILIO: On Foro 2\q05- 2017 OFICIONo__| __ _| REFERENCIA No. GUATEMALA, CA. ORDINARIO Nc STI, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, PUERTO BARRIOS, DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISIETE——————________ Por recibido el memorial identificado con el mimero de registro novecientos cinco guién dos mil diecisiete, 11) Como lo solicita la deat ceresrd interesado, $¢ toma nota del nuevo lugar para recibir notificaciones. III) Se tiene por evacuada la audiencia conferida. TW) Por ser enestiones de derecho no se abre a prueba y se tiene a la vista para resolver la exeepcién previa de demanda defectuosa; y, —— | -CONSIDERANDO: El demandado puede plantear las siguientes excépciones: .. 3 Demanda defectuosa ‘Dentro de seis dias de emplazado, podra el demandado hacer valer las excepciones previas. Sin embargo en cualquier estado del procesb podré ‘oponer las de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, faltd de personeria, cosa juzgada, transaccién, caducidad y prescripcién. El trémite de las excepciones seré el mismo de los incidentes——— ANTECEDENTES: El demandado ‘al interponer la excepcién previa de demanda defectuosa, expuso lo siguiente: que la actota no determina con precisién el objeto de su demanda, y que desconoce y confunde la tulidad absoluta del negocio juridico con la nutidad del acto juridico de otorgamiento de testamento, y en Tepetidas ocasiones se refiere al acto juridico y en otras tnicamente negodio juridico, por 'o que no se decide cual es el tipo de nulidad que pretende hacer valer y producto de su falta de certeza respecto a cada una de las nulidades de forma individual, Puesto que de inicio ella confunde el negocio juridico, por lo que, al ino tener claro inicialmente a que se refieren cada uno de estos institutos civiles, confund¢ cuales son las causas que deben de intentarse judicialmente para redargiiir de nulidad a ¢ada uno de los Organismo Judicial www.organismojudicial.gob.ot hadi com! ‘ negocios juridicos, por lo que 1a comfiSienneieetiiaitads: desdexgMMicio con la sola denominacién de la clase de demanda que interpone, por los extremos puntualizados verifican la procedencia de la excepeién de demanda defectuosa La demandata Lilian ,agcimeAapipapsm emer 3 interponer la excepcion previa de demanda defectiosa, expuso: que la actora al presentar In demanda no cumple con el articulo sesenta y uno inciso tercero del Cédigo Procesal Civil y Mercantil; asimismo no Lena los requisitos que establece el articulo 106 del mismo cuerpo legal citado, porque no determnina con precision y precisién el objeto de su demanda, toda vez que confunde la nulidad absoluta del negocio jurfdico con la nulidad del acto juridico de otorgamiento de testamento, por lo que, al-no existir claridad en la demanda por cuanto no sefiala con cexactitud cudl es la causa que acartea la nulidad del testamento, y al existir inseguridad, falta de claridad y la fundamentacién errénea que efectiia, da como resultado que su demanda sea defectuosa. Del incidente promovido se le concedio audiencia a la otra parte por el plazo de dos dias, quien no se pronuncié al respecto——-———— CONSIDERANIM? Del alii Ae OREO y Los argumentos esgrimidos por la interponente de la excepcién previa se establece que: la presente excepcién se interpone cuando no se llenan los requisitos de contenido y forma que deben concurrir en toda demanda, no se trata dinicamente de la falta completa de un requisito sino de no sefialar con claridad y precision los hechos en que se funda, las pruebas que van a rendirse, los fandamentos de derecho y la peticién, por lo que de la lectura del escrito inicial de demanda, se determina, que se cumplié con lo preceptuado en el articulo 61 del Codigo Procesal Civil y Mercantil, relacionado el fundamento de derecho en que se apoya la demanda, citando las leyes respectivas y por lo tanto sus argumentos son insostenibles pues aducen sobre rigorismos extremos que no imposibilitan la prosecucién del juicio ni spl pate wigseadiedasle pte ° OFICIONo_|__ REFERENCIA No, — wulneran ningrin derecho constitucional, en consecuencia, si se cumple gon los requisitos legiles indispensables debiendo declarar sin lugar la excepci6n previa de demanda defectuosa. CONSIDERAND “En Ios incidentes las costas se impondrén al vencido en ellos aunque no se soliciten, pudiendo el juez eximirlas cuando se trate de clestiones dudosas de derecho”. En el presente caso se da este presupuesto por lo tanto 1o se condena en costas, CITA DE LEYES: Articulos: 203-204 de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; 28-31-44-62-63-66-79.96-116-120 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil; 16- 135-138-139-141-149-149bis-143 de la Ley del Onganismo Judicial. FOR TANTO: Este juzgado fundamento en los antes considerado y leyes citadas, al resolver declara: I) SIN LUGAR la excepcién previa de demanda defectuosa interpuesta nh Coty demanda fla et Dar Lesbia Wisgepeantseleépen: II) No se condena en costas, m1) Notifique’ Organismo Judicial www organismojudicial.gob.gt | ith JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL - eo IATA | 32 ——— x? ECONGMIcO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL. -NN 1 0A *18003-2017-00053+ ONT EXPEDIENTE: 40003-2017-00059, OFICIAL TiO PROCESO: Ordinario en: | OFICINA PROFESIONAL DE LA ABOGADA SANDRA EDITH MORALES OSORIO, UBICADA EN ocTAVA | AVENOA ENTRE OOCE Y TREGE CALLES SEGUNDO NVELDE ESTA CUDAD, PUERTO BARRIOS. aba Nol as) reson (soca DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS ML DIECISIETE COPIA RESOLUCTON LiWwa— } a eee =! £ Por Medio de cédula de notifeacién que contiene las coplas de Ley y que entrego a: Alcands a Virlene, T ) no existe la direccién ( ) persona a natifcarfallecib (persona fuera del pais (datos no concuerdan ‘CORNSTA DE FOUTS a Rapa ram 5 ren = a, JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL ¥ ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, matt mn TIPO PROCESO: Ordinario, Ena ciudad de Puerto Barros -Izabal, el_ (EO oe __ 1a40 et | ao dos mil diecsiete, siendolas__ 2p 74 ores con clecriaeLi> minutes, en OFICINA PROFESIONAL DE LA ABOGADA SANDRA EDITH MORALES OSORIO, UBICADA EN OCTAVA AVENIDA ENTRE DOCE Y TRECE CALLES, SEGUNDO NIVEL DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARI IZABAL, NNotiico la(s) resolucién (es) de fecha (s): DIECIOCHO DE ABRIL. DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCION Tendo A sdo/a) | PorMedio de cédula de notineacén que conten las copias de Ley y que enrego a 1 Yardira Yale auighapaMep MSA) pee6\ Dov FE: ral ‘no se llevo a cabo la notificacién, por la causa siguiente: Serie IMA MA | ina siemens ES 00 00 0 a ( atte cy inen (no existe la direccion ( ) persona a notiicar fallec 2 ) persona fuera del pais (datos no concuerdan CONSTA DE FOLIES] Tahaan TT EE TETACASORT Taps LOS FERNS ATA ARES Feo nponae THDSaanT- Lic. Oscar JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL ORGANISMO JUDICIAL, (Cédula No: 18003-138015 Mi il l JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y AB) ECONOMICO COACTIVG, PUERTO BARRIOS, tl wn I EXPEDI 3003-2017.00053 Mn OFICIAL UA 0 vn TiO PROGESO: Orainario En ciudad de Puerto Barrios -Izabal, o_O ae WIG FO al ate dos mil cecsite,sondotes_OVi fe ores con(l bbe of PA minis, OFICINA PROFESIONAL DEL ABOGADO OSCAR ARNOLDO CARDONA BARILLAS, UBICADA EN OCTAVA AVENIDA Y DOCE CALLE DE ESTA GIUDAD, PUERTO BARRIOS - IZABAL, Notifies rectum (s) fecha DIECIOCHO DE ABRIL OE DOS Mi DIECISIETE COPIA RESOLUGION A i1O ) fro) Por Medio de cédula de notificacién que contiene las copias de Ley y-que entrego a: Contes Cy vores ‘NOSE llevo/a cabo la notificacién, por la causa siguiente: { )direccién inexacta —_/] ( ) no existe la direcoién ( }lugar desocupado | (persona fuera del pats (datos no concuerdan (__ ) persona a notificar: ‘aied CONST FOURS Se ees | Lic, Osea | JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL 2 | ‘ORGANISMO JUDICIAL ceocermuane eT “ | suzoao0 De PRIMERA INSTANGIA CI Y x | Eeonomico conenivo, PUERTO BARRIOS, ZABAL tM mn i il Se eee i OFICIAL It on \wmnsnN ON | T1P0 PROCESO: Orainario l En la ciudad de Puerto Baris -abal, et_ PHA? vo Wao et | fo dos mi decsiote, sendolas_ AV) horas con Cipredonntha Fenaprinutos, OFICINA PROFESIONAL DEL LICENCIADO OSCAR ARNOLDO CARDONA BARILLAS, UBICADAEN LA. | OGTAVA AVENIDA Y DOCE CALLE DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS - IZABAL. Notifico las) resolucién (es) de fecha (3) DIECIOCHO DE ABRIL DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCION Le Jeshya TIM 20:2 Por Medio de cédula de notificacién que contiene las copias de Ley y que entrego a: OAthr Once ] Quien de enerado_C27 firms, DOY FE | t Ro se llevo a catlo la nolificacidn por f causa siguiente: I ()dreccon nexacia ( }n0 ete a dreccién (- ) persona anotiicar fen (jig desocuaco { }perséna fuera del pals (ates no concuerdan im \ CONSTA DE FOLIOG] fe ORDINARIO N SENORA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, de datos de identificacién personal conocidos y en la calidad con que acttio dentro del presente juicio, comparezco ante usted, para: EXPONER: Que fui notificada el doce de mayo de dos mil diecisiete, del auto de fecha dieciocho de abril de dos mil diecisiete, en el cual el juzgador resuelve declarar SIN LUGAR la excepcidn previa de demanda defectuosa promovida por mi Persona en su momento procesal oportuno; encontréndome dentro del plazo de ley y por no estar de acuerdo con lo resuelto, comparezco a interponer RECURSO DE APELACION, en contra del auto antes descrito. - - --- -- - -- Por lo que solicito que previa notificacién a las partes, se eleven las actuaciones al érgano jurisdiccional competente, en donde expondré los agravios que motivan la presente apelacién. FUNDAMENTO DE DERECHO: El articulo 602 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil establece que: “Salvo disposicién en contrario, Gnicamente son apelables los |autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso y las’ sentencias definitivas dictadas en Prirfiera’Instancia, asi como los autos que pongan fin a los incidentes que se tramiten en cuerda separada, El término para interponer la apelacidn es de tres dias y deberd hacerse por escrito”. PETICION: 1. Que se admita para su tramite el presente memorial incorparandose al expediente respectivo. 2. Que se tenga por interpud@oudentro delwplazaid@iygy y se otorgue el RECURSO DE APELACION en contra del auto de fecha dieciocho de abril de dos mil diecisiete, en el cual el juzgador resuelve deciarando SIN LUGAR la excepcién previa de demanda d procesal oportuno y por no estar de acuerdo con lo resuelto, solicito respetuosamente que previa notificacidn a las partes se eleven las actuaciones al érgano jurisdiccional competente. CITA DE LEYES: Articulos citados y: 10, 25, 28, 29, 30, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 69, 70, 121, 126, 127, 128, 602, 603, 604, 605, 606, 610, del Cédigo Procesal Civil y Mercantil. ‘Acompafio cuatro copias del presente memorial. Puerto Barrios, dieciséis de mayo de dos mil diecisiete, A RUEGO DE LA PRESENTADA QUIEN $1 SABE FIRMAR, PERO DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO Y EN $U AUXILIO: 16 MAY ‘a (| 1S oes on For1o° Q\\125- 2014 GRGANSHy MUDICIY GUATEMALA, C.A, GUATEMALA, GA, Ordinario JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO CDACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, PUERTO BARRIOS, DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL. DIECISIETE. = D Por recibido y se agrega a sus antecedentes el memorial présentado LILIAN ST e55s:2250 on este Juzgado con el numero mil ciento Veinticinco guién dos mil diecisiete; I) Como lo solicita la compardciente, se tiene por interpuesto el Recurso de Apelacién contra la resolucién de fecha dieciocho de abril de dos mil diecisiete, previa notificacion a las partes, elévense laslactuaciones a la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de esta ciudad; I) Notifiquese, Articulos: 12, 28, 203, 204 de la Constitucién Politica de le/Repuiblida de Guatemala; 25, 26, 27, 28, PARA USO DEL ORGANISMO JUDICIAL Oe Bersae 3 Cie ao i ae } : oe ae JUICIO ORDINARIO Qi RRRROetiaitter SENORA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL. By do de datos de identificacién Personal conocidos y en la calidad con que actéo dentro del presente juicio, comparezco ante usted, para: EXPONER: Que fui notificado el doce de mayo de dos mil diecisiete, del auto de fecha dieciocho de abril de dos mil diecisiete, en el cual el juzgador resuelve declarar SIN LUGAR la excepcién previa de demanda defectuosa promovida por mi Persona en su momento procesal oportuno; encontréndome dentro del plazo de ley y por no estar de acuerdo con lo resuelto, comparezco a interponer RECURSO DE APELACION, en contra del auto antes descrito. - - -|------- Por lo que solicito que previa notificacién a las partes, se eleven las actuaciones al Grgano jurisdiccional competente, en donde expondré los agravios que motivan la presente apelacién. FUNDAMENTO DE DERECHO: EI articulo 602 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil establece que: “Salvo disposicién en contrario, Gnicamente son apelables los autos que resuelvan excepciones previas que pongan fin al proceso y las | sentencias Gefinitivas dictadgg, én Priderailagigagigggg Coro los autos que pongan fin a los incidentes que se tramiten en cuerda separada. El término para interponer la apelacién es de tres dias y deberd hacerse por escrito”. PETICION: 1. Que se admita para su tramite el presente memorial incorpordndose al expediente respectivo. 2. Que se tenga por interpuestge dentro del" Blazs"da Tey se otorgue el RECURSO DE APELACION en contra del auto de fecha dieciocho de abril de dos mil diecisiete, en el cual el juzgador resuelve deciarando SIN LUGAR la excepcién previa de dei@ida detectuosa que promov! en'su momento” procesal oportuno y ‘por no estar de acuerdo con lo resuelto, solicito respetuosamente que previa notificaciin a las partes se eleven las actuaciones al érgano jurisdiccional competente. CITA DE LEYES: Articulos citados y: 10, 25, 28, 29, 30, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 64, 66, 69, 70, 121, 126, 127, 128, 602, 603, 604, 605, 606, 610, del Cédigo Procesal Civil y Mercantil. Acompafio cuatro copias del presente memorial. Puerto Barrios, dieciséis de mayo de dos mil diecisiete. ‘A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN $1 SABE FIRMAR, PERO DE MOMENTO NO PUEDE HACERLO V EN $U AUXILIO: vat 7 on Folio R\tt2o- 201% ORGANISIo, wuoicie GUATEMALA, CA, GUATEMALA, CA Ordinaric No, TTT JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, PUERTO BARRIOS, DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL. DIECISIETE. Ss — 1) For recibido y se agrega a sus antecedentes el memorial presen Samay STP $0050 en este Juzgado con el numero mil ciento veintiséis guién dos mil diecisicte; 11) Como lo solicita la compareciente, se tiene por interpuesto el Recurso de Apelacién contra la resolucién de fecha diecipcho de abril de dos mil diecisiete, previa notificacién a las partes, elévense las actuaciones a la Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de esta ciudad; II) Notifiquese. Afticulos: 12, 28, 203, 204 de la Constitucién Politica de la Repliplica Ne Guatemala; 25, 26, 27, 28, $1, 44, 50, 51, 62, 63, 66, 79, 96, 602, 603, @f\, GOR del Céddigo Procesal Civil y PARA USO DEL ORGANISMO JUDICIAL gine | OSDALA- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL ORGANISMO JUDICIAL cee eee IA JUEGADO DE PRIMERA ISTANCIA CML Y Econtomco conCTNO, PUERTO BARTIOS, ZABAL i Hil EXPEDIENTE: 18003-2017-00053 aren | : MOL A000 eicaLii 03037-00083" i TIPO PROCESO: Ordinario 1 t Stata ead COD «em, Py aio dos mil diecisiete, siendo tas_(T) 6-2. horas con CAVED minutos, en OFICINA PROFESIONAL DEL LICENCIADO OSCAR ARNOLDO CARDONA BARILLAS, UBICADA EN LA. | OCTAVA AVENIDA ¥ DOCE CALLE DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS Notifico tas} resolucion (88) de fecha (6) DIECISIETE DE MAYO DE DOS MiL DIECISIETE DIEGISIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCION at le>bi« EE... Por Mio de cédula de notieseén que contiene las copias de Ley y que entrego a | Ca Carcloves As ‘Quien de enterado 727 frmé, DOY FE: no se llevo a cabdlanbiificacidry porta datsa siguiente: ( ) direccién inexacta (no existe la ope sec (persona a notificarfalleci (lugar éesocupedo (persona fuera fll pais ( } tos no concverdan | [ CORSTADET FOUTS] TRS TEST BEAR TEERSGR. ne UTERO NADAS Fa aaa TT mb ~ eS 1 : ORGANISMO JUDICIAL capes meee MUA ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, ZABAL (NE ——— (LA OFICIAL *19003-2017-00083+ i TiPO PROCESO: Ordinarie Sls hand de Ponta - tbe i MaMa Wa Tzo affo dos mil diecsiete, siendo las horas con minutos, OFICINA PROFESIONAL DE LA ABOGADA SANDRA EDITH MORALES OSORIO, USICADA EN OCTAVA, AVENIDA ENTRE DOCE Y TRECE CALLES, SEGUNDO NIVEL DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS - IABAL, Notice la(s)resolucion (es) de fecha (): DIECISIETE DE MAYO DE DOS ML DIECISIETE DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCION ‘A: BRANOON /MMPSERREESRROREST -(Demandadoa) or Meso de cdl ce noticactg que contene le coplas de Layy que ego a ( ) persona a notifiar falleds (datos no concuerdan CONSTADEZ FOLIOS) Tera Re eaTIR ESI TIE TOTRCRBORT Trai TUS FERONSO A PREC Tecan DBRT Ta er i ill lll lll ill Il ll $7 ECONOMICO COACTIVO, PUERTO BARRIOS, ZABAL INNING TSI CAC a 0 TIPO PROCESO: Ordinario 1 Enla cudad de Puerto Bamios-eabal,t_| erat" ve es FO del ‘ato dos mil diecsiee, siondotas__ CM) 0 ores con CMU ean kr FOCI ints, OFICINA PROFESIONAL DE LA ABOGADA SANDRA EDITH MORALES OSORIO, UBICADA EN OCTAVA AVENIDA ENTRE DOCE Y TRECE CALLES, SEGUNDO NIVEL DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS - ZABAL. Notificola(s)resohucin (es) de fecha s) DIECISIETE DE MAYO DE DOS Mit DIECISIETE DIECISIETE DE MAYO DE DOS ML DIECISIETE COPIA RESOLUCION Mig andadofa) Por Medio de cédula de natficacién que contione las copias de Ley y que entrego a Quien ido OY FE: (9.8 cabo la notificacién, por la causa si Caer (no existe la direcoién ( ‘a notificarfalec D 5 ado (persona fuera del pais, (datos no concuerdan ‘GORSYA DE 2 FOLIOS) Fea Recapcan DOSE OST TOTORSORT Tae LS ERDNDS AAA ORES Fea eh BRST Naar indienne $2ap bite JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMIC COACTIVO, PUERTO BARRIOS, IZABAL ORGANISMO JUDICIAL a INIA “| suzGap0 DE PRIMERA INSTANCIA CIML Y Econouico COAETVO, PUERTO BARRIOS, ZABAL ‘KN exeeDIENTe: 1900. 2017. 00083 po OU a nn 0 TiPO PROCESO: Ordinario D Enla chided de Puerto Garros - label el.t aivtiv ia tro de wre FO sei fo dos mi ciecisete,siendotas__ 1 horas con “PrsivIfet “minutos, en OFICINA PROFESIONAL DEL ABOGADO OSCAR ARNOLDO CARDONA BARILLAS, UBICADA EN OCTAVA AVENIDA Y DOCE CALLE DE ESTA CIUDAD, PUERTO BARRIOS -IZABAL. Notice las) resolucion (es) de fecha (s) DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECISIETE DIECISIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECISIETE COPIA RESOLUCION 1 Re Por Medio notiicacion que contiene las copias de ~ que entrege Quien de enterado_S=7 frmé, DOY FE: terceyo) 0) ino s@ llevo a cabo la notificacién, por la causa siguiente: ( Sratrecién inexacta (no existe la direccién ( ) persona a notificar falletig, ( ) lugar desocupado (persona fuera del pais, ( } datos no concuerdan CONSTA DE FOLIOS] GUATEMALA, CA. __ APELACION CIVIL- ORDINARIO y ‘iE Wy SALA MIXTA DE LA CORTE DE APELACIONES DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL, PUERTO BARRIOS, OCHO DE JUNIO DE DOS MIL DIECISIETE.- “I. Se tiene por recibido el expediente arriba identificado, proveniente 3 del Juzgado de Primera Instancia de Civil y Econémico Coartive del =peparlamento de izabsl; consistenje = NULIDAD ABSOLUTA, movide pi contra de DRARIE-GVERRA y como tercero interes AA eateries «ody p irae dla vista para resolver sobre la admisibilidad del recurso de pelacién, interpuesio por P i dO contra del auto ge fecha rial idiiati aE 5 (0. | PRIMERA INSTANCIA CIVIL Y ECONOMICO COACTIVO DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL; y, CONSIDERANDO la Ley del Organismo Judicial en sus arficulos 13 y 66 inciso c) prescribe: “Primacia de las disposiciones especiales. Las disposiciones especiales de las leyes, prevalecen sobre las disposiciones generales de la misma 0 de las otras leyes." “Facultades generales, Los jueces fienen ia facultad: ...c) Para rechazar de plano, bajo sy estricta sponsabilidad, los recursos © incidentes notoriamente frivolos o EAR RR gy olra parte, La resolucién deberd ser razonada, sera apelable y si el trisunal superior confirma lo resuelto, impondré al abogado auxiliente una multa de quinientos a mil quetzales..."; Nuestra ley adjetiva civil en su arliculo 602 establece: “Procedencia, Salvo disposicién en contratio, Unicamente son gpelables los autos que resuelvan Ait prosaic ani setaaitoasc nati badass Rit cine, Baier CONSIBERANDO ra, -_ lle . Ld Corte de Constitucionalidad con relacién a |a apelacién 2a Bulsi gye resvelven os excenclongs gstoblece:“|.) En el caso de los prOces0s ordinarios, lo relativo al uso del recurso de apelacién se rige Pot Jaskigeeptvado, por Priester! Chg Prot Mercantil que dispone: “Salvo disposicin en Conttae” onicamente son apelables los autos que resvelvan las excepciones previas que pongan fin al proceso...". Respecto de dicha: normativa y de ese supuesto, los autores Juan Montero Aroca y Mauro Chacén Corado en su obra fifulada "Manual de Derecho Procesal Civil Guatemalteco” (tomo 2, pagina 303), refieren que "...10 que el art. 602 dispone es que si las excepciones previas son desestimadas, continuaré el proceso con la contestacién de fa demanda, por lo que segun esta disposicién no hay recurso de apelacién directo contra el auto que las desestima, cléndose el recurso contra el auto que las estime y que ademnés pone fin al proceso...". Cabe asentar que, adn cuando las excepciones previas son framitadas en incidente y que, conforme al arficulo 140 de Ia Ley del Organisme Judicial, los APELACION CIVIL - ORD! Expediente al ty Not. S que la ley espectica restringe el uso de tal medio de impugnacién. Lo = decision de limitar el uso de Ia alzada Unicamente a los casos en los Ss que las excepciones sean eslimadas, deviene del hecho de que, al ™ ser acogides esos medios de defens@ $e proveca la peralizacién del proceso planteade, siendo por la apelacién que la parte actora tiene la oportunidad de que el triounal de segunde instancia revise dicha decision, pudiéndola revocar, si del estudio de las actyaciones determing que el proceso puede continuar su, ramite por no|darse los supyestos que hagan procedente la excepcién previa planteada. A ntrorio sensu si el juzgader no acoge los argumentos del excepcionante. permitir la apelacién contra la resoludién que desestima ese medio de defensa convertifia a dicho recurso en un medio dilatorio del proceso que atentaria contra el principio de economia procesal. Se arriba a esa conclusion porque siendo el objeto de las excepciones previas la depuracién del proceso, sélo su acogimiento y la consecuente pdralizacién del juicio deben ser revisadas en alzada. Los excepciones que son desestimadas no logran su objetivo y, por lo tanto, debe agotarse el trdmite del proceso y decidir sobre las pretensiones de los sujetos pracesales.” Corte de Consiitucionalidad, Apelacién ig de Amparo. Soomanemeee uienes juzgamos, con base a’ la jurisprudencia existente y a las faculiades que la ley nos ctorga, concluimos gue el recurso de apelacién interpuesto, debe de ser rechazado por improcedente, por no tener carécter de apelable la resolucién recurride, al tenor de to eslablecido en el arficule 602 del Cécigo Procetal Civil y Mercantil 6! oval claramente wstablece ave "Solve disposicién en contratic, Unicomente son apelables los autos que resuelvan excepciones prevics que pongan fin al proceso...", lo anterior es plicable ol presente caso. debide a que los demandados Lilian JeeephecBemmete Rio y Bandon esapeeeepipeHeere Interpusieron recurso de apelacién en contra del auto que declaré sin lugar la excepcién previa de demand defectuosa, siendo el mismo no apelable toda vez que tal acto decisorio fue desestimado y como consecuencia no puso fin al proceso. < LEYES CITADAS: 29, 31, 62, 68, 64, 65, 64, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74,75, 76, 77, 78, 79, 80, 01, 82, 83 y 602 del Cédigo Procesal Civil y Mercantil; y 10, 13, 43, 86, 108, 141, 142, 142 Bis. y 143 de la Ley del Organismo Judicial. - POR TANTO: Esta Sala, con base en lo-considerado, y leyes citadas, declara: I) Se RECHAZA por Improcedente el recurso de apelacién interpuesto por lion piety Brandon Mista BAP, en contra del auto de fecha dieciocho de abril de dos mil diecisiete, emitido por el Juzgado de Primera Instancia Civil y Econémico Coactivo del Departamento de izabal, dentro del presente proceso,

También podría gustarte