Está en la página 1de 4

El examen debe presentarse por el canvas en un archivo Word/pdf y en el cuadernillo entregado.

Pregunta 1: 8 puntos

-Escribir un script que resuelva y grafique la función: y=− x3 +3 x +8 con límites entre -3 y 3 con
paso 0.5 y un gráfico x, y en color azul y con grid.

-En el mismo script, generar y graficar la derivada de y, “ydev”, la cual se calculará analíticamente.
El grafico x, ydev en color verde y SIN grid.

*Nota:

-Se debe poner comandos que pregunten los límites del dominio, inferior y superior.

-La respuesta otorgada debe ser un vector “x” “y” y “ydev”, con lo respectivos grafico x,y y x,ydev.
Pueden ser gráficos independientes o en el mismo recuadro.

Se pide:

a) Escribir el script propuesto. (3 puntos)

b) Escribir los valores de X. (1 punto)

c) Escribir los valores de Y. (1 punto)

d) Escribir los valores de YDEV. (1 punto)

e) Mostrar el grafico generado por Matlab de x,y. (1 punto)

f) Mostrar el grafico generado por Matlab de x, ydev. (1 punto)


Pregunta 2: 7 puntos

Recordamos que existe aproximaciones por diferenciación para la primera derivada:

Hacia adelante (precisa-O(h) y con más precisión-O(h2 )):

Centrada:

Hacia atrás:

Puede utilizar el script proporcionado por el profesor en la semana 2, referente a calculo de


derivadas por diferenciación, o puede elaborar sus propios scripts. Utilizando los resultados
obtenidos en la pregunta 1 de la derivada de y “ydev” y con el mismo paso de 0.5. Se pide para
xi=5:

a) Los valores de la derivada de y, calculada aproximando con diferenciación hacia adelante O(h) y
O(h2 ). El comando que se utilizó para cada cálculo. (Lo que puso en el Matlab, puede ser una
function ya creada o un paso a paso en el command Window) (2 puntos)

b) Los valores de la derivada de y, calculada aproximando con diferenciación hacia centrada O(h) y
O(h2 ). El comando que se utilizó para cada cálculo. (2 puntos)

c) Los valores de la derivada de y, calculada aproximando con diferenciación hacia atrás O(h) y O(h2
). El comando que se utilizó para cada cálculo. (2 puntos)

d) Comentar cual se acerca más al valor real, calcule el error para justificar su respuesta. (1 punto)
Pregunta 3: 5 puntos

Se sabe que existen diferentes aproximaciones para poder calcular las raices de una funcion. En
clase pudimos estudiar metodos cerrados: Biseccion y Regla Falsa; y metodos abiertos: Newton
Raphson y Secante. Utilizando tus propias palabras y bocetos de ayuda (no copiar exactamente
como estan en las diapositivas) y con la ayuda del script “biseccion” que el profesor otorgo en
clase, se pide:

1) Explicar en que consiste, y como se utiliza el metodo de la Regla Falsa, para poder calcular una
raiz. (1 puntos)

2) Explicar en que consiste, y como se utiliza el metodo de Newton Raphson, para poder calcular
una raiz. (1 puntos)

3) Explicar en que consiste, y como se utiliza el metodo de la Secante, para poder calcular una raiz.
(1 puntos)

4) Escoger UNO de los metodos, y escribir un script boceto que podria utilizarse para calcular la
raiz de la funcion que se utilizo en la pregunta 1 en el rango otorgado. Escribir que significa cada
comando y porque se pone ahí. Nota: No correr la funcion o el script en matlab, no es obligatorio
que funcione. (2 puntos)
Pregunta bono: Completa el dibujo.

También podría gustarte