Está en la página 1de 11

PROYECTO:

UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología


Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

“Construcción de una vivienda familiar aplicando la


metodología BIM en el curso de Construcción I”

EXAMEN FINAL
CURSO: Construcción I

DOCENTE: Mg. Lyndon Soto Coz

GRUPO: I

ALUMNOS: Vasquez Laurencio, Clider Rodrigo.

Santa Cruz Ambrocio, Rusbel

Huayta Castañeda, Yuymer Thomas

HUÁNUCO – 2020
PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

Aplicación de la Metodología BIM en la construcción una vivienda familiar de 2 niveles.

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

Departamento Provincia Distrito Localidad


SANTA ROSA DE TRAPICHE BAJO
LIMA CANTA
QUIVES

• Centro Poblado : Trapiche Bajo

• Distrito : Santa Rosa de Quives


• Provincia : Canta
• Región : Lima
3. AREA DEL ESTUDIO:
PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

El terreno se ubica en el en el Centro Poblado Trapiche Bajo, distrito de Santa Rosa de Quives,
provincia de Canta, región Lima

• Área del terreno : 76.5 m2


• Perímetro del terreno : 35 ml

4. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

La modalidad de ejecución de la obra será a suma alzada

5. BENEFICIARIOS DIRECTOS

Familia Domínguez Jurado

6. METAS DEL PROYECTO

Se describen en el cuadro

VIVIENDA FAMILIAR DE 2 NIVELES – FAMILIA DOMINGUEZ JURADO


DESCRIPCIÓN DE INFRAESTRUCTURA UND AREA
NIVEL I
Habitación 1 m2 15.75
Tienda m2 40.5
NIVEL 2
MÓDULO I
Habitación 2 m2 15.75
Habitación 3 m2 15.75
Habitación 4 m2 15.75
Habitación 5 m2 15.75
SS. HH m2 5.1
PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

7. PLAZO DE EJECUCIÓN

120 DÍAS CALENDARIOS

8. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

La obra será financiada por los recursos de la familia Domínguez Jurado

9. ANÁLISIS DE LA EJECUCIÓN DE OBRA:

9.1. SISTEMA ESTRUCTURAL:

La construcción es de tipo de albañilería confinada con muros portantes para recibir carga de
los pisos superiores y las columnas son para el confinamiento de los muros.

9.2. UNIDAD DE ALBAÑILERÍA:

Es un bloque de hormigón hecho de elaborado con hormigones finos o morteros de cemento.


PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

Dimensiones:

• Largo: 40 cm
• Ancho: 15 cm
• Alto: 20cm

Los bloques de cemento son proporcionados por una ferretería (NORMA), ubicado cerca de la
zona, su distribuidor es SODIMAC sede Carabayllo.

9.3. ACERO:

Se usaron aceros de las siguientes dimensiones:

9.4. CIMENTACIÓN:

Compuesto por zapatas en las esquinas y cimientos corridos para los muros portantes

9.
PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

9.5. TECHADO:

Losa aligerada de 20cm de espesor, compuestas por ladrillos pandereta de


15cmx30cmx30cm

10. SESIONES BIM:

10.1. SESIÓN 1 – ERRORES ENCONTRADOS EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:

Estos errores se detallaron en la primera sesión BIM, que contó con la participación de los
ingenieros a cargo.

Rol en la obra Apellidos y Nombres

Proyectista Santa Cruz Ambrocio, Rusbel.

Supervisor Huayta Castañeda, Yuymer.

Residente Vasquez Laurencio, Clider Rodrigo.

Esta sesión BIM dio inicio con la reunión del supervisor y residente. En la cual el residente
mostró la galería de imágenes de la ejecución de la obra al supervisor. El supervisor, mostró su
inconformidad con el avance de la obra, encontrando 2 errores que se mandó a corregir con el
proyectista.

Grabación de la sesión 1:

https://drive.google.com/file/d/19pbgRfO4eMxHgiE9AZn9X4MSAGFASZHt/view?usp=sharing

Incorrecta distribución de estribos en la columna:

Se observó que la distribución de estribos no va de acuerdo a la norma, en la cual los estribos


superiores tienen una separación mayor a 5cm, lo cual está establecido por la norma.
PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

Interferencia entre estructuras y sanitarias:

Se observó que la ubicación de las tuberías, afecta a la continuidad de la viga. Esto no es está
permitido, ya que disminuye la resistencia del elemento estructural

En esta sesión se informó al proyectista acerca de las deficiencias del modelo para poder
proseguir con la continuación de la obra.

Al finalizar la sesión, el proyectista se comprometió a modificar los planos y modelos del


proyecto.
PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

10.2. SESIÓN 2 – PRESENTACIÓN DEL MODELO CORREGIDO:

Esta sesión contó con la participación de los ingenieros a cargo.

Rol en la obra Apellidos y Nombres

Proyectista Santa Cruz Ambrocio, Rusbel.

Supervisor Huayta Castañeda, Yuymer.

Residente Vasquez Laurencio, Clider Rodrigo.

Esta sesión BIM dio inicio con la reunión del supervisor, residente y proyectista. En la cual el
proyectista mostró el modelo corregido en los errores anteriores. Esta sesión finalizó con los
ingenieros conformes y seguros de continuar la obra.

Grabación de la sesión 2:

https://drive.google.com/file/d/1mC5tNpQQEzoyRe4vvBeAGdfmnmcKRAhp/view?usp=sharin
g

Corrección de la distribución de estribos en la columna:


PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

Corrección de la interferencia entre estructuras y sanitarias:


PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

11. CONCLUSIONES

• La aplicación de la Metodología BIM nos permite corregir los errores que se presentan
en la obra.
• Las sesiones ICE, las cuales forman parte de la sesión BIM, demuestran eficacia al
momento de resolver los problemas encontrados en obra o diseño.
• La obra presentó retrasos cuando se llevó a cabo con el método tradicional, pero al
aplicar la metodología BIM, se corrigió estos y mejoró el flujo de trabajo para el
ingeniero residente.
• La simulación de una construcción con la metodología BIM es muy importante para
nuestra carrera ya que como estudiantes debemos estar a la vanguardia de nuevas
tecnologías.
• El flujo de trabajo con esta metodología es coordinado, donde los participantes
exponen diferentes conceptos adquiridos en los diferentes cursos de la carrera.
• Es muy necesario el uso de herramientas (software) que ayuden a los participantes al
exponer sus ideas.

12. RECOMENDACIONES

• Se recomienda usar todos los recursos posibles para el trabajo a distancia: grupos de
WhatsApp, reuniones online y el uso de la nube compartida ONEDRIVE, para un mejor
desarrollo del examen.
• Se recomienda la elección de un representante, que tenga la capacidad de coordinar
las acciones que debe tomar cada integrante del grupo.
• Se recomienda trabajar con herramientas BIM donde la interoperabilidad entre ellos
sea la adecuada: REVIT, ROBOT STRUCTURAL, NAVISWORKS, etc.

13. BIBLOGRAFÍA

• Antequera Ponciano, Y. P., Barreda Baca , C. A., & Hernández Pinedo, L. M. (2017).
Análisis de construcción de vivienda formal en lotes habilitados para competir con el
sector informal. Lima.

• Araujo Morales, B. (2015). Análisis de conflictos en modelos BIM. Coruña.

• Organismo supervisor de las Contrataciones del Estado. (s.f.). Contratación de Obras


Públicas. Lima.

14. ANEXOS

• Se anexa los modelos en Revit, Navisworks y los metrados del proyecto a través de la
nube en la cuál se subió todos los archivos.
https://1drv.ms/u/s!AoKoJA7xcGeTk3n5x26MMReg_CQX?e=UIBWZB
• Se anexa las fotos tomadas del proyecto, las cuáles se encuentran en la nube compartida
del proyecto.
https://1drv.ms/u/s!AoKoJA7xcGeTlR_jfwJjO9orCRNC?e=RN12lE
PROYECTO:
UNHEVAL – Huánuco “Construcción de una vivienda multifamiliar aplicando la metodología
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura BIM en el curso de Construcción I”

• Se anexa la grabación de la sesión BIM N°1 del proyecto:


https://drive.google.com/file/d/19pbgRfO4eMxHgiE9AZn9X4MSAGFASZHt/view?usp=sh
aring
• Se anexa la grabación de la sesión BIM N°2 del proyecto:
https://drive.google.com/file/d/1mC5tNpQQEzoyRe4vvBeAGdfmnmcKRAhp/view?usp=s
haring

También podría gustarte