Está en la página 1de 4

AUTOCONSTRUCCIÓN INFORMAL DE VIVIENDAS

Concepto

La autoconstrucción es el medio por el cual las familias de escasos recursos construyen y


dirigen la ejecución de sus viviendas bajo dirección propia. Uno de los problemas más
grandes que afecta a nuestro país es la alta tasa de autoconstrucción informal. Esto no solo
conducirá a un crecimiento urbano desordenado, sino que también será peligrosa para las
viviendas familiares construidas en terrenos frágiles con materiales inadecuados. Lozano
Ramírez, M. (2018)

Lozano Ramírez, M. (2018, 17 agosto). La autoconstrucción de viviendas informales.

Repositorio de la unjfsc. Recuperado 18 de octubre de 2021, de

http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3067/CHAC%C3%93N%2

0IZQUIERDO%20y%20COLCAS%20URBANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Según CAPECO (2018), “En Perú, el 80% de las viviendas son edificios informales, y la
mitad de ellas son muy susceptibles a terremotos de alta intensidad. En los alrededores de las
ciudades esta cifra llega al 90%”. Existen dos tipos de vivienda informal en nuestro país. La
primera se denomina construcción autogestionada, de esta forma se contrata a personas con
experiencia por ejemplo maestros de obras más que conocimientos técnicos para diseñar y
construir viviendas. La segunda forma de informalidad es la autoconstrucción, y la propia
familia es la responsable de construirla. A. (2020)

A. (2020, 27 marzo). LA CONSTRUCCIÓN INFORMAL EN EL PERÚ. AC Arquitectos.

https://acarquitectos.com.pe/wonderful-serenity-has-taken/
Georreferencia de la Vivienda que elegí

La informalidad en la construcción de viviendas en Huánuco, es debido a la falta de diseño,


inspección y control de calidad de los materiales. Estas viviendas de albañilería confinada
están propensas a sufrir fallas por efectos sísmicos, debido a que no se tomaron en cuenta al
momento de su diseño y ejecución, las consideraciones básicas y estudios de cálculo
estructural adecuada, según la función que se desea dar a la construcción, esto trae como
consecuencia que estas construcciones tengan alto grado de vulnerabilidad sísmica. Las
construcciones deben cumplir ciertos requisitos especificados en el reglamento nacional de
edificaciones, especialmente la normativa la E0.70, normativa que hace referencia al diseño
de viviendas de albañilería confinada. En el presente la necesidad de viviendas de albañilería
confinada afecta a todos, en sectores pobres las personas edifican sus propias viviendas sin
asesoría técnica de profesionales como ingenieros o arquitectos, prefieren contratar a un
maestro de obra quienes construyen las viviendas

A. Ubicación
Ubicación Geográfica

Latitud: 9°56'24.9"S
Longitud: 76°11'20.8" W
Altitud: 2 160 m.s.n.m
Ubicación Política
Localidad: Huánuco
Distrito: Huánuco
Provincia: Huánuco
Departamento: Huánuco

B. Accesibilidad
El acceso al terreno de estudio esta al suroeste de la CIUDAD DE HUÁNUCO
tomamos la ruta Jr. Dos de mayo pasamos por el puente Tingo, y giramos 90º hacia el
cerro Marabamba.

RUTAS TIEMPO DE LLEGADA


AUTO RUTA PRINCIPAL 10 min
AUTO RUTA ALTERNATIVA 5 min
A PIE 1 min
Fuente: Google Maps

Fuentes Bibliográficas

- Lozano Ramírez, M. (2018, 17 agosto). La autoconstrucción de viviendas informales.

Repositorio de la unjfsc. Recuperado 18 de octubre de 2021, de

http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3067/CHAC%C3%93N%2

0IZQUIERDO%20y%20COLCAS%20URBANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- A. (2020, 27 marzo). LA CONSTRUCCIÓN INFORMAL EN EL PERÚ. AC

Arquitectos. https://acarquitectos.com.pe/wonderful-serenity-has-taken/

También podría gustarte