Está en la página 1de 5

ESTRATEGIAS APRENDER A APRENDER

Actividad de Aprendizaje 2
Usando técnicas para analizar información

Objetivo
Analizar información de manera eficiente utilizando técnicas relacionadas a la
comprensión, el análisis y la síntesis de textos científicos.

NIVEL Pregunta
Nº1

CONOCIMIENTO A partir de los estudiado en clase. Lea y


relacione correctamente las dos
columnas.

N° CONCEPTO ENUNCIADO
4
Es una actividad de aprendizaje intencional,
1. Mapa Conceptual intensivo y autorregulado.

5
2. Hábitos Denota habilidad para las imágenes: lectura de
mapas, gráficos, dibujos, construcción espacial.

2
Estándares Son comportamientos que realizamos casi
3. Intelectuales automáticamente sin que requieran de mucho
Universales esfuerzo consciente.

6
Se encarga de procesar la información, establecer
4. Estudio relaciones entre los datos.

1
Según Novak, puede ser entendido como
Inteligencia Espacial
5. estrategia, método o recurso esquemático.

3
Permiten evaluar la calidad y validez del
6. Pensamiento pensamiento.

L.A.E. /D.A.E. Elsa Armida Ortega Verdugo. Universidad de Sonora. Carretera Internacional y 16 de
septiembre. Santa Ana,
a Verdugo. Universidad Sonora.Carretera
de Sonora. C.P. 84600. Tel/Cel. (641)102-9425.
Internacional y 16 de Email: armida.ortega@unison.mx
ESTRATEGIAS APRENDER A APRENDER

NIVEL (ES) Pregunta


Nº 2
APLICACIÓN/ Lea el texto 01 y marque la opción correcta para anotaciones
ELABORACIÓN a l margen. Luego, subraye las ideas principales de cada
SÍNTESIS párrafo.

TEXTO 01

Un primer acercamiento a la definición de comunicación


a. Definición de puede realizarse desde su etimología. La palabra deriva
comunicación del latín communicare, que significa “compartir algo,
b. Importancia de poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un
la comunicación fenómeno inherente a la relación que los seres vivos
c. Característica de mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la
la comunicación comunicación, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden compartirla
con el resto.

La comunicación es un proceso que se inicia en la


a. Importancia de intención de una persona, quien construirá un mensaje y
la comunicación lo transmitirá por un canal apropiado; luego la otra
b. Proceso de la persona decodificará el mensaje para comprenderlo. A su
comunicación vez, esta persona receptora, puede convertirse en un
c. Definición de nuevo emisor. De esta manera, una vez que se participa
comunicación
en una relación comunicativa, esta estará actualizándose
mediante el permanente intercambio de roles de emisor y
receptor.

Quienes se comunican buscan aportar y obtener


información acerca de un determinado asunto. Este
a. Elementos de la proceso comunicativo tiene elementos vinculados a este
comunicación intercambio de datos donde interviene un emisor y un
b. El mensaje receptor. El emisor envía ciertas señales (un texto escrito,
c. La comunicación palabras, un gesto) para difundir un mensaje; cuando
y su proceso estas señales llegan al receptor, este debe decodificarlas
para interpretar el mensaje. El proceso contempla una
“devolución” del mensaje, a través de la cual el receptor
se convertirá en emisor, y viceversa.

L.A.E. /D.A.E. Elsa Armida Ortega Verdugo. Universidad de Sonora. Carretera Internacional y 16 de
septiembre. Santa Ana, Sonora.
a Verdugo. Universidad C.P.Carretera
de Sonora. 84600. Tel/Cel. (641)102-9425.
Internacional y 16 de Email: armida.ortega@unison.mx
ESTRATEGIAS APRENDER A APRENDER

Luego de leer el texto de manera comprensiva, deberá marcar con una (X)
la alternativa que contenga el resumen correcto.

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos


mantienen cuando se encuentran en grupo. Además, la comunicación es un
proceso que se inicia en la intención de una persona, quien construirá un
a. mensaje y lo transmitirá por un canal apropiado; luego la otra persona
decodificará el mensaje para comprenderlo. Este proceso comunicativo tiene
elementos vinculados a este intercambio de datos donde interviene un emisor
y un receptor.
La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en
común”. En ese sentido, una vez que se participa en una relación comunicativa,
b. esta estará actualizándose mediante el permanente intercambio de roles de
emisor y receptor. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información
acerca de un determinado asunto.

Recuerda que:

Las anotaciones al margen responden a la pregunta.


¿De qué trata el párrafo?

Solo se encuentra una idea principal por párrafo y se


puede encontrar al inicio, al centro o al final del
párrafo.

El resumen es la sumatoria de ideas principales


previamente subrayadas. En otras ocasiones puede
ser una redacción personal respetando la idea del
autor.

La síntesis es la idea principal del resumen.

L.A.E. /D.A.E. Elsa Armida Ortega Verdugo. Universidad de Sonora. Carretera Internacional y 16 de
septiembre. Santa Ana, Sonora.
a Verdugo. Universidad C.P.Carretera
de Sonora. 84600. Tel/Cel. (641)102-9425.
Internacional y 16 de Email: armida.ortega@unison.mx
ESTRATEGIAS APRENDER A APRENDER
A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información
respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. A su vez, esta persona
c. receptora, puede convertirse en un nuevo emisor. En síntesis, el proceso
contempla una “devolución” del mensaje, a través de la cual el receptor se
convertirá en emisor, y viceversa.

Elabore una síntesis del texto

La comunicación es un elemento importante en la vida de los seres vivos, gracias


a que con esto nos comunicamos y mantenemos relaciones entre nosotros, este
tipo de comunicación se inicia cuando en este caso una persona quien ya tiene un
mensaje por dar, se lo describe o dice a una o varias personas, las cuales
comprenderán el mensaje.

L.A.E. /D.A.E. Elsa Armida Ortega Verdugo. Universidad de Sonora. Carretera Internacional y 16 de
septiembre. Santa Ana, Sonora.
a Verdugo. Universidad C.P.Carretera
de Sonora. 84600. Tel/Cel. (641)102-9425.
Internacional y 16 de Email: armida.ortega@unison.mx
ESTRATEGIAS APRENDER A APRENDER

NIVEL Pregunta Nº3

JUICIO CRÍTICO Responda de manera precisa y con fundamento.

Ricardo es estudiante del primer semestre de Unison-Santa Ana en el turno tarde. Él se


levanta a las 9 de la mañana, ve televisión hasta las 11, luego, almuerza y se dirige a la
universidad; a veces llega tarde y prefiere no entrar al aula. Él ha encontrado un grupo
de jóvenes con los que prefiere jugar Playstation 5 en un local cercano al claustro
universitario y cuando entra a clases, está pendiente de las redes sociales. En las
reuniones para trabajos grupales él demuestra impuntualidad y poco aporte al grupo. En
la semana de prácticas estudia a partir de las 10 de la noche, pero con dificultad, pues
no tiene un cuaderno de apuntes con todo lo anotado en clases; tampoco asistió a las
tutorías de Matemáticas I. Finalmente, cuando él recibe las calificaciones de sus primeras
prácticas se da cuenta que desaprobó en el 80% de las asignaturas.

El problema de Ricardo es que tiene falta de concentración y dedicación hacia


su vida estudiantil, le importa poco lo relacionado con ella prefiere estar
A. ¿Cuál es el
involucrado en otro tipo de actividades que no le aportan nada bueno para su
problema de vida y por ende menos a la vida laboral, un ejemplo es que prefiere estar
Ricardo? juagando con sus amigos que entrar a la institución.

• Tiene impuntualidad
• Falta de compromiso
B. ¿Cuáles son las • Poca atención a lo importante
causas? • Falta de organización
• Vicio en redes sociales y videojuegos

L.A.E. /D.A.E. Elsa Armida Ortega Verdugo. Universidad de Sonora. Carretera Internacional y 16 de
septiembre. Santa Ana, Sonora. C.P. 84600. Tel/Cel. (641)102-9425. Email: armida.ortega@unison.mx

También podría gustarte