Está en la página 1de 4

Área de ciencias básicas y ambientales

Asignatura:
Práctica Docente III – CSH217- 02.

Tema:
Guía de preguntas.
Sustentantes -ID:
Franyelly Ramos Castillo - 1107686.
Chantal Brujan – 1107233.
Laura Rivas – 1107821.

Profesora:
Margarita de la Rosa.
Guía de preguntas

DEL TEXTO
1. ¿Cómo influye la concepción ideológica de "¿para qué educar o enseñar?" en la
planificación de la intervención pedagógica?
2. ¿De qué manera las finalidades educativas determinan el papel y el sentido de la fuente
epistemológica?
3. ¿Cuál es el papel de la fuente socioantropológica en la definición de los objetivos
generales de la educación?
4. ¿Cómo varía la función de los conocimientos y las disciplinas según las finalidades de
la educación?
5. ¿Cuál es la relación entre la concepción ideológica de la educación y el sentido y la
función social atribuidos a la enseñanza?
6. ¿Cómo se relacionan la didáctica y la psicología en la planificación de la enseñanza?
7. ¿De qué manera influye la comprensión de los procesos de aprendizaje en la toma de
decisiones didácticas?
8. ¿Cuál es el impacto de la relación entre enseñanza y aprendizaje en la práctica
educativa?
9. ¿Cómo pueden los conocimientos psicológicos sobre desarrollo, estilos cognitivos y
estrategias de aprendizaje influir en la efectividad de la enseñanza?
10. ¿En qué medida la concepción de los procesos de enseñanza/aprendizaje afecta a la
planificación y ejecución de la enseñanza en el aula?

DEL VIDEO
1. ¿Cuál es tu opinión sobre la idea de que "la educación está prohibida" y que el fracaso
en la escuela se debe al sistema más que al estudiante? ¿Qué cambios crees que
podrían mejorar el sistema educativo?

2. En el video se sugiere que las reformas educativas actuales a menudo son "arreglos
cosméticos" y que el problema subyacente es la concepción misma de la escuela.
¿Cómo crees que podríamos cambiar la concepción de la escuela para mejorar la
educación?
3. Se habla de la importancia de medir y calificar el rendimiento de los estudiantes.
¿Qué opinas sobre la evaluación y las calificaciones en la educación? ¿Deberían ser la
principal medida del éxito?

4. En el video se critica la competencia en la educación y sugiere que se debería educar


para la paz y la cooperación en lugar de la competencia. ¿Estás de acuerdo con esta
perspectiva? ¿Por qué o por qué no?

5. ¿Qué crees que significa educar para el desarrollo humano profundo y los valores
humanos, como la cooperación, la solidaridad, la igualdad y la libertad? ¿Cómo
podríamos integrar estos valores en la educación?

6. En tu opinión, ¿qué cambios específicos deberían realizarse en el sistema educativo


para lograr una educación más efectiva y significativa?

7. El mito de la caverna de Platón es una metáfora poderosa sobre el conocimiento y la


realidad. ¿Qué enseñanzas importantes podemos extraer de esta historia en relación
con la educación y el aprendizaje?

8. ¿Cómo crees que reaccionaría una persona liberada de la caverna al enfrentarse por
primera vez al mundo exterior después de toda una vida de encierro?

9. En el video se menciona la importancia de que el filósofo no solo comprenda la


realidad, sino que también trabaje para transformarla. ¿Qué opinas sobre esta idea y
cómo se relaciona con la educación?

10. Se menciona que existen muchas escuelas que se enfocan en diferentes realidades
sociales, desde escuelas marginales para pobres hasta escuelas de élite. ¿Qué desafíos
y oportunidades crees que esto plantea para la educación?

11. Se compara la escuela con una cárcel o un parqueadero de niños. ¿Cuál es tu opinión
sobre esta comparación? ¿Crees que la estructura actual de las escuelas debería
cambiar? ¿Por qué o por qué no?
12. En el video observado se sugiere que la educación debería ser un espacio de
crecimiento personal para los estudiantes. ¿Cómo se podría lograr esto en el sistema
educativo actual? ¿Qué cambios serían necesarios?

13. El video ofrece una breve historia de la educación pública gratuita y obligatoria.
¿Cómo crees que ha evolucionado la educación a lo largo del tiempo y cuáles han sido
los principales cambios en su enfoque y estructura?

14. El despotismo ilustrado y la creación del concepto de educación pública gratuita y


obligatoria son mencionados en el video. ¿Qué importancia crees que tuvo este
cambio en la historia de la educación y en la sociedad en general?

También podría gustarte