Está en la página 1de 3

1. ¿En qué año nació Miguel de Cervantes Saavedra?

Miguel de Cervantes Saavedra nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares,


España.
2. ¿Cuál es el seudónimo de Cervantes?
El seudónimo más conocido de Miguel de Cervantes Saavedra es "El Manco de Lepanto".
Este apodo se debe a que Cervantes perdió la movilidad de su mano izquierda en la batalla
de Lepanto en 1571, donde combatió como soldado.
3. ¿Cuáles son las obras de Cervantes?
1. "Don Quijote de la Mancha" (publicada en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en
1615).
2. "La Galatea" (1585) - su primera novela.
3. "Rinconete y Cortadillo" (incluida en la novela corta "Novelas ejemplares" de 1613).
4. "Novelas ejemplares" (1613) - una colección de doce novelas cortas.
5. "Los trabajos de Persiles y Sigismunda" (1617) - su última novela, una novela bizantina o
picaresca.
4. El Quijote fue escrito en dos partes. ¿En que año fue escrita? ¿De qué trata cada
parte?
1. **Primera Parte del Quijote**: Esta parte fue publicada en 1605. En ella, Cervantes
presenta a Don Quijote, un hidalgo que enloquece después de leer demasiados libros de
caballerías y decide convertirse en un caballero andante bajo el nombre de Don Quijote.
Acompañado de su fiel escudero Sancho Panza, Don Quijote se embarca en una serie de
aventuras absurdas en las que ve la realidad de manera distorsionada debido a su locura,
creyendo que molinos de viento son gigantes y que posadas son castillos.

2. **Segunda Parte del Quijote**: La segunda parte fue publicada en 1615, diez años
después de la primera. En esta parte, Cervantes continúa las aventuras de Don Quijote y
Sancho Panza. A medida que la fama de Don Quijote crece, se enfrenta a nuevos desafíos
y encuentra personajes que han leído la primera parte de la historia y lo reconocen. La
segunda parte profundiza en la relación entre Don Quijote y Sancho, y se vuelve más
reflexiva sobre la propia obra y la influencia que tiene en sus lectores.
5. ¿Quiénes son los personajes del Quijote?
LOS PERSONAJES
● Don Quijote
● Sancho Panza
● Dulcinea
● Aldonza Lorenzo
● El ama
● La sobrina
● El cura
● El barbero
● El Bachiller
● El Ventero
● Maritornes
● Rocinante
● Rucio
● El Galgo
● Castilla la Mancha
6. ¿Cuáles son las características del Lazarillo de Tormes?
Las principales características del personaje y de la novela son las siguientes:

1. **Pícaro**: Lazarillo es un arquetipo de pícaro, un antihéroe que pertenece a la clase


social baja. Es astuto, ingenioso y se las arregla para sobrevivir en un mundo adverso
mediante la astucia y la picardía.
2. **Narrador en primera persona**: Lazarillo es el narrador de su propia historia, lo que
permite al lector conocer sus pensamientos, emociones y puntos de vista a medida que
enfrenta las circunstancias de su vida.
3. **Realismo**: La novela se caracteriza por su realismo crudo y directo. Lazarillo describe
la vida tal como la ve y la experimenta, sin adornos ni idealización. La obra ofrece una
crítica social y muestra la dura realidad de la España del siglo XVI, con la corrupción, la
hipocresía y la desigualdad social.
4. **Moralidad ambivalente**: Lazarillo se encuentra en situaciones éticas ambiguas a lo
largo de la novela. A menudo, comete actos de supervivencia que podrían considerarse
inmorales, como el robo o la mentira. La novela plantea preguntas sobre la moralidad en un
mundo donde la lucha por sobrevivir es constante.
7. ¿Quienes son los personajes del Lazarillo de Tormes?
● Lazarillo de Tormes
● El ciego
● El clérigo
● El escudero
● El fraile
● El buldero
● El capellán y el alguacil
8. ¿Qué es la Edad de Oro?
La "Edad de Oro" es un término que se utiliza para describir un período de gran esplendor,
logros y creatividad en una sociedad o región en un momento histórico específico. No se
refiere a una era concreta, pero se aplica a momentos de auge cultural y logros notables en
la literatura, el arte y otras áreas. En el contexto de la literatura española, se asocia
comúnmente al Siglo de Oro Español, que abarcó desde finales del siglo XV hasta el siglo
XVII y fue un período de gran florecimiento literario, con autores destacados como
Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca. La "Edad de Oro" se utiliza para resaltar
los logros culturales más destacados en diferentes sociedades y momentos históricos.
9. ¿Cual es la biografia de Garcilaso de la Vega?
● Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, nació en Cuzco,
Gobernación de Nueva Castilla el 12 de abril de 1539 y murió en Córdoba el 23 de
abril de 1616.
● Fue un escritor e historiador peruano de ascendencia española e inca. Se le
considera como el "primer mestizo biológico y espiritual de América que asumió sus
dos herencias culturales: la indígena americana y la europea
● Recibió en Cuzco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y
Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él.
● En España, siguió la carrera militar. En 1590, dolido por la poca consideración que
se le tenía por ser mestizo, dejó las armas y entró en la religión.
● En 1605 dio a conocer en Lisboa su “Historia de la Florida y jornada que a ella hizo
el gobernador Hernando de Soto”, título que quedó sintetizado en “La Florida del
Inca” contiene la crónica de la expedición de un conquistador de acuerdo con los
relatos que recogió él mismo durante años
10. ¿Qué es el mito?
El mito es una narración tradicional que explica eventos o fenómenos naturales, la creación
del mundo, la historia de los dioses y héroes, o las creencias fundamentales de una cultura
o sociedad. Los mitos suelen ser historias simbólicas transmitidas oralmente o por escrito, y
desempeñan un papel importante en la formación de la identidad cultural y la cosmovisión
de un grupo humano.

También podría gustarte