Está en la página 1de 3

CAPITULO 18.

EDUCACION AMBIENTAL

La problemática ambiental rebasa las barreras del tiempo y el


espacio, dado que el mundo donde vivimos es prácticamente
prestado, pues perteneció a la humanidad del pasado,
pertenece a la del presente y a la del futuro también. En
consecuencia, no se trata de una simple necesidad, es la
lucha por la subsistencia de la humanidad. por lo que debe
incluirse a sí misma en el concepto de medio ambiente.

Ahora para empezar la educación ambiental tiene principios,


como, por ejemplo, marcos educativos que tengan mas en
cuenta un concepto mas delicado del mismo y ademas tener
una mayor conciencia sobre el daño ambiental para que sea
mas fácil que las siguientes generaciones tengan un mejor
concepto del cuidado del medio ambiente. A continuación se
muestran algunos puntos de los que pueden ser mas
favorables al practicar esto...

Este texto señala varias deficiencias en la manera en que se


aborda la problemática ambiental:
-Falta de un enfoque coherente y sistemático que una los
esfuerzos de instituciones tanto gubernamentales como no
gubernamentales a nivel nacional.
-Los tomadores de decisiones carecen de conocimientos y
conciencia ambiental sobre cómo sus acciones afectan los
procesos naturales, socioeconómicos y culturales, así como
la calidad de vida de la población.
-Falta de preparación adecuada, tanto en términos
pedagógicos como científico-técnicos, para incorporar la
dimensión ambiental en la educación y viceversa, con un
enfoque interdisciplinario que reconozca la interdependencia
entre medio ambiente y desarrollo.

18.1 Significado de la educación ambiental

Para empezar, la educación ambiental es un campo


pedagógico interdisciplinario y heterogéneo que busca
generar procesos para la construcción de saberes, valores y
prácticas ambientales en espacios de la educación formal, no
formal e informal
También la educación ambiental busca promover un modelo
de sociedad y persona que viva de manera sostenible con su
entorno. Esto contrasta con un modelo basado en el consumo
excesivo y la idea de que los recursos naturales son infinitos
y están al servicio del hombre. A través de políticas y
actividades de educación ambiental, se busca formar
ciudadanos solidarios, conscientes y responsables con su
ambiente, contribuyendo así a una sociedad sostenible. La
educación ambiental es crucial para cambiar la relación entre
el individuo y su entorno, mejorando la gestión de los
recursos naturales y reduciendo los impactos ambientales
negativos. Se enfoca en la prevención, lo cual es beneficioso
tanto económicamente como para el medio ambiente, al
promover cambios en hábitos y actitudes diarias hacia
acciones más respetuosas con el entorno.
Ya que es esencial destacar y trabajar en el papel que los
ciudadanos tienen en la gestión ambiental. No se puede
abordar de manera efectiva el tema sin ciudadanos
conscientes y preocupados por el ambiente, que cuenten con
los conocimientos, actitudes, motivaciones y habilidades
necesarias para trabajar tanto individual como colectivamente
en la solución de problemas ambientales existentes y en la
prevención de futuros.

18.2 Objetivos de la educación ambiental


Por ultimo, daremos a conocer los objetivos principales y los
objetivos de la educación ambiental
1. Conciencia: Ayudar a las personas y grupos sociales a ser
más sensibles y conscientes del medio ambiente y sus
problemas.
2. Conocimientos: Brindar a las personas una comprensión
básica del medio ambiente en su totalidad, incluyendo los
problemas relacionados, así como la presencia y papel de la
humanidad en este, implicando una responsabilidad crítica.
3. Actitudes: Fomentar en las personas y grupos sociales
valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente,
que los motive a participar activamente en su protección y
mejora.
4. Aptitudes: Ayudar a las personas y grupos sociales a
adquirir habilidades necesarias para resolver problemas
ambientales y evaluar los resultados.
5. Participación: Desarrollar en las personas y grupos
sociales un sentido de responsabilidad y promover el trabajo
individual y colectivo para prevenir y solucionar problemas
ambientales.

También podría gustarte