Está en la página 1de 3
cuestionario y el cuadro sindptico jestionario tuna herramienta de estudio que se construye, dde una lectura atenta. Se realiza mediante la cién de preguntas: ¢Quién. 2, {COMO..?, {Cual. ? Apartir de estas preguntas se pone en didlogo el con el cual se interactiia procesando el con- del mismo. Una vez resuelto el cuestionario, ‘aparecer el texto nuevamente armado y resu- por eso se lo ubica dentro de las técnicas de i. hacer: Identificando la palabra clave. Subrayando las ideas principales. Elaborando de cada parrafo una o varias pre- ‘guntas segin la complejidad del misma, Preguntando una cosa por ver y con cla Ventajas: % Permite recordar rapidamente el contenido deltexto 4 Permite organizar el texto con mayor fac dad, haciendo mas clara la informacién. + Estimula las capacidades cognitivas,ya que, a través de esta herramienta,el estudiante analiza, selecciona, reflexiona y reconstruye un nuevo texto. * Con esta tecnica el estudiante se manifiesta ‘como sujeto activo. mh @ Cuadro , Oriente y — Cercano Oriente te ais en lrg Mand? oxo Occidente | jrény Europa {8 consacuencastajron los cabo Egipto: Tercer mileniv a. C. Antiguedad: | Egipto. i Giulizciones | Mesopotamia: Tercer milenia a.c Grecia: Mitad del Segundo milenio a. C. importantes Roma: Principios del primer milenio a.C. Crecimiento de la poblacién Fostbles | falta de allmento Enemigos poderasos Grandes migraciones Nuevas lenguas Incorporacion y difusion Consecuencias | de técnicas mas avanzadas. Nuevas formas de trabajo y pensamiento ACTIVIDADES A 1. Lean varias veces el texto completo con titulo incluido. 2 Busquen en el diccionario las palabras que les resulten desconocidas. 3. Marquen los pirrafos con una llave. 4 Destaquen lao las palabras clave. Subrayen las ideas principales de cada parrafo. Realicen la titulacién de parrafos. Resuman. Elaboren el cuestionario de acuerdo con las ideas subrayadas. a S Grandes areas econémicas En general en cl transcurso del tlenupo las actividades economicas han adquirido caracteristicas prticulares ex cada provincia 0 region, de acuerdo con los recursos naturales diepanihlee an esa parte del tertono, ia torma en que se fue desarrollando la eeanomia nacional y las poeibiidades ue han tenido los agentes econdmicos de desarolla la produccion. De esta manera se pueden identifica las siguientes areas, * Ena Cludad de Buenos Aires y también eneldvea mayor que esta integra, el Gran Buenos ‘Aires, 2e destacan el comercio y los servicios especializados para las empresas, asi como los Servicios financieros lo de salud y educacion. Es el principal mercado consurmidar y con. > | et arestionaioy et cuadto sindptico

También podría gustarte