Está en la página 1de 5

MOVIMIENTO PLANETARIO 2.2.

SEGUNDA LEY: LEY DE LAS AREAS


1. MODELOS PLANETARIOS "El radio vector (vector posicion del planeta respecto del Sol)
barre areas iguales en tiempos iguales"
GEOCENTRICO
(C. Ptolomeo) vmax
MODELO A1 A2 Aelipse
HELIOCENTRICO cte
T
(N. Copérnico) P A
vmin
2. CINEMATICA DEL MOVIMIENTO PLANETARIO

2.1. PRIMERA LEY: LEY DE LAS ORBITAS


2.3. TERCERA LEY: LEY DE LOS PERIODOS
"Los planetas orbitan alrededor del Sol describiendo trayectoria
elipticas con el Sol en uno de sus focos" "El cuadrado del periodo orbital T es DP al cubo del radio
elipse
medio Rm de la trayectoria eliptica de un planeta"

k es la misma para todos los planetas


perihelio afelio
semieje mayor
a OBSERVACION Para dos planetas orbitando alrededor del Sol

Rp RA

Se define el radio medio de la trayectoria eliptica


3. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL DE NEWTON Newton demostro que su ley tambien era aplicable a
CUERPOS ESFERICOS, donde la distancia se mide DESDE
SUS CENTROS
Newton reconoce que la caida de
la manzana hacia la superficie 4. APLICACIONES DE LA LEY DE GRAVITACION
terrestre y la caida de la Luna son UNIVERSAL
producidas POR LA MISMA a) TERCERA LEY DE KEPLER
FUERZA. Utilizando la tercera
ley de Kepler, Newton plantea los m

siguiente:

"Dos masas puntuales cualesquiera en el Universo se atraen


con fuerzas contenidas en la recta que las une y cuya magnitud M
es DP al producto de masas e IP al cuadrado de la distancia
que las separa"

G: constante de gravitacion universal


(obtenida por H. Cavendish en su famoso
experimento del pendulo de torsion)
b) VARIACION DE LA ACELERACION DE LA GRAVEDAD
CON LA ALTURA

masa de
prueba

Para puntos en la superficie del planeta o en sus cercanias:


h << R. Entonces R + h R

aceleracion de la gravedad
en la superficie de un planeta

Reemplazando

También podría gustarte